Después de 54 días las familias de diversos países empiezan a afrontar el "desconfinamiento", a veces, con cierta inquietud. Los monjes de clausura podían servir de inspiración para vivir "enclaustrados" pero... ¿y para salir? ¡También!

Es una película tranquila, pero con mucha naturaleza y espacios amplios: es lo que uno desea después de tanto confinamiento.
La película se puede alquilar AQUÍ en VIMEO : la mitad de la recaudación apoya a las comunidades de clausura en apuros económicos por el coronavirus
En el monasterio de Sion, en los Países Bajos, desde hace siglos viven monjes Cistercienses. El edificio tiene espacio para 120 monjes, pero en 2013 sólo viven ocho. Un edificio tan grande les hace pensar en un cambio: es necesario mudarse, comenzar de nuevo en otro lugar y, con suerte, atraer a nuevos hombres para unirse a su comunidad. De este modo nació la idea de regresar a la isla en el norte de Holanda que lleva su nombre: Schiermonnikoog, que significa Isla de los Monjes Grises. Pero el cambio no es cosa sencilla.
Estos hombres de oración se enfrentaban a disturbios internos y externos, dudas y temores y a todo un mundo fuera de la clausura que desconocen (desde ir al supermercado a comprar un billete de autobús).Para poder recuperar el sentido deberán responder a las preguntas que dieron origen a su historia y vocación: ¿Qué hace que alguien decida ser monje? ¿por qué estás tu aquí?
No hay comentarios:
Publicar un comentario