sábado, 10 de junio de 2023

HOY CONCIERTO DE ÓRGANO EN NTRA. SRA. DEL ROSARIO A LAS 18.30H

 


Jesús Molina diácono de nuestra diócesis y futuro sacerdote, dará su primer concierto en solitario de órgano, el próximo sábado 10 de junio a las 18:30 horas en la Parroquia del Rosario de Cádiz.

Jesús empezó a tocar el piano a los 4 años, lo que llevó a comenzar los estudios reglados de música a los 8. Completó las enseñanzas profesionales de piano en el año 2016, uno después de ingresar en el Seminario Conciliar de Cádiz, en el Conservatorio «Manuel de Falla» de la ciudad. Poco después, habiendo tenido ya años atrás contacto con el órgano como aficionado, llegando a ser el organista segundo de la Catedral de Cádiz, comenzó los estudios de este instrumento con Ángel Hortas, el reconocido organista de la Catedral de Jerez de la Frontera que fuera a su vez alumno del ilustre Enrique Ayarra. Desde entonces, pasando por los años del seminario, ha avanzado progresivamente en el estudio de este instrumento hasta hoy.



CONTEXTO DEL CONCIERTO
Durante los años del seminario, para poder estudiar, Jesús utilizó el órgano de la parroquia de Ntra. Sra. del Rosario, en el centro de la ciudad, gracias a la generosidad de los sacerdotes que han pasado por allí durante sus años de estudio. Es por eso que, en agradecimiento a la disposición de la parroquia, ofrece este su primer concierto en este templo con el mismo órgano con el que comenzó sus estudios.
Además, otras circunstancias motivan este concierto. Por ejemplo, se enmarca dentro de las numerosas actividades y ofertas culturales y religiosas en torno a la fiesta del Corpus Christi. Sin embargo, es más destacable el hecho de que también se conmemora el LXX aniversario de la bendición del instrumento, que fue bendecido el 12 de junio de 1953.
En el concierto, que se titula «Lauda Sion», igual que comienza la secuencia de la misa de Corpus, se ofrecerán obras del barroco procedentes de diferentes lugares y estilos, con compositores europeos como Bach, Couperin o Pachelbel y españoles como Cabanilles o Correa de Arauxo.

viernes, 9 de junio de 2023

"TÚ TIENES MUCHO QUE VER". Cáritas invita a tomar conciencia de la realidad de pobreza y a actuar


Hasta el próximo domingo, 11 de junio, festividad del Corpus Christi, las Cáritas de toda España celebran como cada año la Semana de Caridad. A lo largo de estos días, cada Cáritas tiene una cita con la transparencia y la rendición de cuentas sobre el trabajo desarrollado a lo largo del año en sus respectivas diócesis y parroquias, que va acompañada de colectas y acciones de captación de recursos, y las celebraciones litúrgicas.



Bajo el lema “Tú tienes mucho que ver. Somos oportunidad. Somos esperanza”, la Confederación Cáritas convoca este año el Día de Caridad con un mensaje que busca ser una invitación “a abrir los ojos”, a dejarse “mirar y tocar por la ternura de Dios” para conseguir “el milagro de contagiar vida y oportunidad”. Con esa llamada, Cáritas propone tomar parte en la vida social para abrir la mente, reenfocar la mirada y ver juntos esa otra realidad del mundo de la que formamos parte: la de tantas personas que no pueden acceder a los mismos derechos, de quienes están en desventaja social y que viven en la tristeza, la soledad y la pobreza.

De ahí el objetivo de la campaña de este año de arrojar luz sobre la verdadera dimensión de esa realidad de los descartados en la que los miles de voluntarios y trabajadores de Cáritas están presentes cada día. Son muchas las personas y familias que se van quedando sin sueños y sin expectativas, que transitan por calles y barrios de forma anónima, aunque cada una de ellas tiene nombre e historia, alma y anhelos.

Comunicar esperanza
En medio de una realidad compleja y dolorosa, Cáritas apuesta por “comunicar esperanza desde el amor cristiano que da sentido a nuestra misión, para que todas las personas vean que es la fuerza del amor la que todo lo cambia y lo transforma”. Como se señala en la guía de la campaña de este año, “celebrar el Día de Caridad es participar en el banquete del Reino, comulgar con los valores de Jesús y su estilo de vida, hacernos pan y vino con Él para dar vida en abundancia, entregarla por amor, y hacernos prójimos, hermanos y hermanas cercanas, especialmente, de los que más sufren”.

En palabras de Eva San Martín, coordinadora de la campaña de Caridad de Cáritas, “queremos animar y despertar la solidaridad y la compasión que vive en cada persona para que nos impliquemos, y nos comprometamos con un estilo de vida que transforme nuestro modelo de convivencia, y lo haga más justo, solidario y fraterno”.

Actividades en nuestra Diócesis
En nuestra Diócesis se han organizado, entorno a esta celebración, actividades en el ámbito de las parroquias donde los voluntarios de Cáritas participarán en espacios formativos, celebrativos y de convivencia. En concreto, los lugares, fechas y horarios son los siguientes:

• Chiclana de la Frontera: miércoles 7 de junio. 17’30 horas. Parroquia de San Telmo.
• San Fernando: jueves 8 de junio. 19,30 horas. Parroquia de San Francisco.
• Algeciras: martes 13 de junio. 17,00 horas. Centro Social Padre Cruceyra.
• Cádiz: miércoles 14 de junio. 18’15 horas. Parroquia de San Vicente de Paúl.
• La Línea de la Concepción. jueves 15 de junio. 18’00 horas. Centro de Día PSH y Parroquia de la Inmaculada.
• Paterna de Rivera: jueves 15 de junio. 17’00 horas. Parroquia de Ntra. Sra. de la Inhiesta.
• Vejer de la Frontera: viernes 16 de junio. 12’00 horas. Iglesia de San Miguel.

Mensaje de los obispos
En su habitual mensaje con motivo del Día de Caridad, los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social subrayan los objetivos de la campaña de Cáritas con una invitación “a todos los cristianos, y de manera especial a cuantos trabajáis en la acción caritativa y social, a abrir los ojos al sufrimiento de nuestros hermanos más pobres, a escuchar sus clamores y a dejarse tocar el corazón para ser oportunidad y esperanza para todos ellos”.

Los miembros de la Subcomisión no ocultan su preocupación por “la situación de las personas y familias afectadas por la crisis”. “Vivimos –afirman— tiempos de crisis acumuladas. Tras la pandemia provocada por el Covid-19, vino la guerra de Ucrania, el aumento de la movilidad humana, la evolución del coste energético y la inflación… Esta situación, tanto en el ámbito local como mundial, ha acrecentado la pobreza y la desigualdad y ha alimentado la desesperanza”.

Alertan, también, sobre los riesgos que suponen “la desvinculación social creciente en nuestro entorno” y “una sociedad fuertemente ideologizada, que lleva a polarizaciones y tensiones en los ámbitos de la economía, de la política, de la cultura, incluso de la religión”.
Ante esta realidad, los obispos subrayan que “la Eucaristía, sacramento del Encuentro, nos capacita para nuevos tipos de relaciones sociales y nos abre al diálogo inclusivo”, y nos da las claves para “ser oportunidad y ser esperanza”.

“Hacer caridad –dice el mensaje— significa tener la valentía de mirar a los ojos. Desde esta clave estamos convencidos de que tú tienes mucho que ver en las oportunidades que otras personas pueden tener. Lo que tú hagas, como tú te sitúes en el mundo y ante los otros, puede abrir puertas, dar vida, aliviar la soledad, sanar el alma, hacer que otros y otras sientan que la vida brota nueva en ellas”. En definitiva, “nuestra tarea no consiste solamente en cubrir las necesidades de los otros, sino en descubrir sus posibilidades para abrir caminos de esperanza”.

DESCARGAR EL MENSAJE DE LOS OBISPOS

DONA


martes, 6 de junio de 2023

Meditaciones ante Jesús Eucaristía en la Parroquia San José de Cádiz (ENLACES)


En la tarde del lunes 5 de junio, a las 20.30 h, en la Parroquia San José de Cádiz, continuaron con la Programación del Corpus Parroquial.
En dicho templo, se celebró un encuentro íntimo de meditación ante SDM que estuvo a cargo de:
D. Manuel Bustos, catedrático de Historia Moderna de la UCA y consejero nacional de la Asociación Católica de Propagandistas. (MEDITACIÓN AQUÍ)
Dña. Maria del Mar Manuz, licenciada en derecho y directora del Secretariado Diocesano del Mayor. (MEDITACIÓN AQUÍ)
D. Fernando Carmona, médico internista del Puerta del Mar y delegado diocesano de la Pastoral de Salud. (MEDITACIÓN AQUÍ)
Cada uno de ellos ofreció una meditación personal desde cada uno de sus campos de pastoral ante Jesús Eucaristía.

Ayer, conferencia de Luis Rosety por el XXV aniversario de la consagración de la Parroquia de San José Artesano

Ayer, y con motivo del XXV aniversario de la consagración del nuevo templo de San José Artesano, tuvo lugar en los salones parroquiales de este templo una conferencia a cargo de Luis Rosety Fernández de Castro titulada ‘Antes, durante y después’ en la que se analizó la situación que conllevó a la construcción del nuevo templo en el barrio del Parque y el desarrollo de este proyecto.

Igualmente se pudieron ver fotografías y extractos de periódicos en los que se referenciaba la fase de construcción así como el resultado final del nuevo templo tras su consagración. Detalles que pusieron en contexto a los presentes de la importancia del nuevo templo y el trabajo realizado durante algunas décadas hasta llegar a la actual parroquia que se completará el próximo domingo 18 de junio con la bendición de un oratorio.

En el siguiente vídeo pueden, aquellos que no asistieran, escuchar la disertación en forma de conferencia con motivo de las bodas de plata del nuevo templo de San José Artesano. 

Un centenar de personas participaron en la XXII Jornada Diocesana de Espiritualidad

 

El pasado sábado, 3 de junio, víspera de la festividad de la Santísima Trinidad, tuvo lugar la XXII Jornada Diocesana de Espiritualidad. En esta ocasión se celebró en el convento de Jesús, María y José, en Alcalá de los Gazules, donde las hermanas acogieron a unas 90 personas con esmero y cariño, como ya ha ocurrido en otras ocasiones.

El lema de esta jornada fue La fraternidad del Reino, y la ponencia corrió a cargo del sacerdote Juan Martín Baro. Sus enseñanzas comenzaron con un esbozo acerca de en qué consiste la vida cristiana, que debe fundamentarse en la fe en Jesucristo. Así, resaltó la importancia de vivir nuestra fe en comunidad. Una segunda parte de su exposición, versó acerca de cómo debe ser nuestra vida cristiana según los evangelios. Las primeras comunidades vivieron unidas en fraternidad amándose y eso fue lo que atrajo la atención de sus vecinos y conocidos. Eran comunidades abiertas, acogedoras, se atendían a los más necesitados y lo ponían todo en común. Jesús resumió esta tarea en pocas palabras: «tratad a los demás como queréis que os traten a vosotros».

A continuación hubo un rato de diálogo y comentarios acerca de lo expuesto por el ponente. La última parte de la jornada, se celebró en la capilla del convento, precioso enclave íntimo y recogido donde los miembros de las comunidades de renovación carismática dirigieron un momento de oración lleno de alabanzas, invocaciones y cantos, con la presencia de Jesús sacramentado.

En momentos como este, miembros de distintos carismas, movimientos o fraternidades, unen corazones en uno solo, teniendo como centro al maestro, Jesús, que es quien les guía, convoca y les enriquece.