Translate

miércoles, 31 de julio de 2024

Felicitamos a nuestro Obispo diocesano por sus 75 cumpleaños

 


Felicitamos a nuestro obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, en el día de su cumpleaños deseándole la fortaleza y el celo apostólico necesario para cumplir cada día su misión.  Al cumplir 75 años, edad a la que el Código de Derecho Canónico insta a los obispos residenciales a formalizar su jubilación, ha presentado al Santo Padre su renuncia a la sede diocesana de Cádiz y Ceuta.

Mons. Zornoza ha declarado que es el Santo Padre quien, tras realizar las consultas oportunas con el nuncio apostólico en España y otros estamentos, tiene la potestad para designar su relevo. Hasta que esto suceda continuará desarrollando como hasta ahora la responsabilidad de su ministerio al frente de la diócesis, con el mismo cuidado e intensidad. La presentación de la renuncia no significa que la diócesis quede sin nadie al frente hasta que llegue el relevo en la sede episcopal. De hecho, como suele suceder, pueden pasar muchas semanas o meses hasta que se resuelva y se haga el nuevo nombramiento.

Ha manifestado también que “Estoy a plena disposición de lo que disponga el Santo Padre; en cualquier caso, jubilado o no, seguiré trabajando al servicio de la Iglesia, porque a lo que uno nunca renuncia es a ser cura y ser obispo. Es muy edificante ver que hay muchos sacerdotes que siguen trabajando con la edad de jubilación ampliamente superada y que lo hacen muy bien”.

Deseamos, pues, a nuestro obispo un feliz día de cumpleaños en plena actividad, acompañando a los jóvenes de la diócesis en su peregrinación al santuario de Lourdes.

La Diócesis y la Ciudad Autónoma ponen en común el estado de las próximas obras de la Catedral de Ceuta

 


El comité de seguimiento para las obras de la Catedral de Ceuta se ha reunido hoy en las dependencias del área de Cultura de la Ciudad Autónoma para valorar y explicar el resultado de las catas que se han realizado en el templo de Santa María de la Asunción.
A la reunión han asistido, por parte de la Diócesis, el Vicario de Ceuta, Francisco Jesús Fernández Alcedo; Carmen Lobato como representante de la Diócesis, y los arquitectos, Juan Delgado y Antonio Sánchez, mientras que la Ciudad Autónoma ha estado representada por la directora general de Cultura y Patrimonio, María Teresa Troya, y el arquitecto municipal José Pedro Pedrajas.
Estos trabajos están enmarcados en un convenio de colaboración entre la Ciudad y la Diócesis, por importe de 700.000 euros,  enmarcado en la voluntad y compromiso que mantiene el Gobierno de la Ciudad de potenciar el enriquecimiento del patrimonio histórico cultural y su puesta en valor. Dicho convenio fue aprobado en 2023 y recientemente se ha acordado una ampliación de su plazo de ejecución de nueve meses y medio.
Los trabajos de ejecución de las catas de la Sede Episcopal, que comenzaron en abril, se han realizado con el fin de tener datos imprescindibles para la redacción del proyecto de restauración interior, y paralelamente se continuará con la inspección de las torres y las cubiertas.
El resultado de las catas se ha expuesto entre los reunidos, y tras la puesta en común han visto la necesidad de redactar un Proyecto Básico del interior del templo. Se compondrá de distintas fases, con diferentes proyectos para resolver así, las necesidades más urgentes.
La exposición actual al agua, por la cercanía al mar, ha resultado ser la principal patología, causando filtraciones en el interior. No sólo se trata de una cuestión estética, sino también de seguridad, puesto que se ha perdido estabilidad y adherencia en los revestimientos.
Hay que recordar que la Catedral de Santa María de la Asunción fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de monumento en el año 2008.

martes, 30 de julio de 2024

La Pastoral del Adulto Mayor vive en Cádiz y Ceuta la IV Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores

 


La IV Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores se ha celebrado en nuestra diócesis con Eucaristías en las que han sido especialmente partícipes las personas mayores. La Iglesia de Cádiz y Ceuta vivió el pasado domingo un día para expresar el respeto y la gratitud que todos sentimos hacia las personas mayores, reforzado por la indulgencia plenaria concedida por la Santa Sede a los que han participado con verdadero espíritu fraterno. 

Contra la soledad y el abandono: fraternidad.

Reconocimientos, convivencias y cartas que acompañan. 

Tras las misas, que han ofrecido a Dios acción de gracias por el don de la vida, se han propiciado también momentos de encuentro y convivencia, entendiendo la gracia de la palabra y la conversación como un recurso contra la soledad y el abandono en la vejez, tema específico de reflexión para este año. 

Hay parroquias que además han incluido en la celebración eucarística el reconocimiento que, por su fidelidad y servicio, merecen algunos feligreses destacados de su comunidad. Otras parroquias han organizado con sus grupos de Vida Ascendente charlas, coincidiendo con la festividad de Santa Ana y San Joaquín, abuelos de Jesús de Nazaret. Y, pensando en aquellos parroquianos mayores que viven solos y ya no salen de sus domicilios, se han impulsado iniciativas para hacerles llegar la cercanía y el afecto de la comunidad, entregándoles cartas personalizadas, junto al Mensaje del papa Francisco y la Oración de la Jornada. 

Por otra parte, la dimensión reflexiva de la Jornada no se agota en los actos del día de su celebración. La soledad no deseada es un tema complejo, con muchas implicaciones, que merece tratarse en profundidad. El Secretariado Diocesano de Personas Mayores seguirá ofreciendo en los próximos meses a las parroquias de la diócesis la organización de Momentos de reflexión, abiertos a la participación y el diálogo. 

Sentido de la Jornada: no “un” día, sino “cada” día. 

La jornada ha ofrecido un cauce para unir la enseñanza evangélica de distribuir el pan -anticipo del Reino- con la necesidad de compartir con nuestros mayores tiempo y cariño.

Como se subraya desde el Secretariado Diocesano de Personas Mayores, «no se trata de celebrar un aniversario una vez al año, sino de entender que todos, independientemente de nuestra edad y de nuestras circunstancias, formamos una familia cristiana de la que nadie está excluido y tenemos una historia, una misión y una fe en común. Dios nunca abandona a sus hijos».

sábado, 27 de julio de 2024

EL RIESGO DE LOS «CAMBIOS DE SEXO»



En todo el mundo, la imposición de la ideología de género ha dado lugar a un estallido de caso de niños que quieren "cambiar de sexo". Diversos especialistas y víctimas analizan esta cuestión, entre ellos Marta Rodríguez Díaz, filósofa especializada en cuestiones de género y autora de Género, jóvenes e Iglesia (Encuentro), y Daisy Strongin, quien ha podido rehacer su vida y ser madre tras hormonarse durante años y hacerse una doble mastectomía. 

viernes, 26 de julio de 2024

La Santa Sede concederá la indulgencia plenaria a aquellos que participen en la Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores

 


El domingo 28 de julio se celebra la IV Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores. El lema elegido por el Santo Padre este año es En la vejez no me abandones (Salmo 71,9). Se nos invita, a todas las diócesis, parroquias, asociaciones y comunidades eclesiales del mundo, a sumarnos a esta jornada desde nuestro propio contexto pastoral.

En esta cuarta edición la Iglesia está llamada a redescubrir la fraternidad, a construir vínculos, a vivir una jornada que conciencie ante el sufrimiento evitable de la soledad, que hoy viven, sin quererlo, tantas personas mayores.

Desde el Secretariado Diocesano para el Adulto Mayor animan, además de preparar la misa del domingo 28 de julio con una especial participación de la feligresía más mayor, a realizar otro gesto significativo para expresar la intención de esta cuarta edición. Organizar visitas para que el aliento afectuoso y la consolación espiritual de la jornada llegue a los ancianos más aislados de la comunidad.

El Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida propone organizar momentos de reflexión dedicados a los mayores en la propia comunidad. Humana y espiritualmente, el tema de la soledad no deseada tiene muchas implicaciones y, es por ello, que merece una dedicación especial.

Indulgencia plenaria para los participantes en la IV Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores

Con motivo de la IV Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores, la Penitenciaría Apostólica concederá la indulgencia plenaria en las condiciones habituales (confesión sacramental, comunión eucarística y oración según las intenciones del Sumo Pontífice) a abuelos, mayores y a los fieles que, «movidos por un verdadero espíritu de penitencia y caridad», participen en este evento, que se celebra el 28 de julio. Así lo establece un decreto firmado por el penitenciario mayor, cardenal Angelo De Donatis.

También podrán beneficiarse de ella aquellos que dediquen ese día un tiempo a visitar a mayores o personas en dificultad —enfermos, gente sola o personas con discapacidad…— y, siempre que se desprendan de todo pecado y tengan la intención de cumplir las tres condiciones habituales lo antes posible, a los mayores enfermos y a sus cuidadores, así como a todos aquellos que no pudiendo salir de casa por un motivo grave, se unan espiritualmente a los sagrados servicios de la Jornada Mundial, ofreciendo al Dios Misericordioso sus oraciones, dolores o sufrimientos de su vida, especialmente mientras se retransmitan las diversas celebraciones a través de los medios de comunicación.

jueves, 25 de julio de 2024

Los jóvenes de nuestra diócesis ponen rumbo a Lourdes

 


Desde el pasado lunes, 22 de julio, una amplia representación de jóvenes de nuestra diócesis están participando en la tradicional peregrinación que, con motivo de las vacaciones de verano, organiza la Delegación de Pastoral Juvenil.

Acompañados por el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, antes de llegar al Santuario de la Virgen de Lourdes la expedición ha hecho parada en Alicante, donde fueron recibidos por el obispo de la diócesis, Mons. José Ignacio Munilla, quien habló a los chicos y chicas sobre la realidad de vivir una vida cristiana.

Hoy, 24 de julio, los peregrinos han puesto rumbo a Barbastro, donde visitarán el museo de los Mártires Claretianos que allí se encuentra y celebrarán la Eucaristía junto a sus restos.

La llegada a Lourdes está prevista para mañana jueves, 25 de julio, lugar en el que pasarán tres días disfrutando junto a la Virgen. Así, participarán en el rosario de antorchas con otros muchos peregrinos del todo el mundo y asistirán a la misa internacional. También habrá momentos para realizar visitas, como la de las grutas del Bethárram.

El itinerario de vuelta a nuestra diócesis pasará por San Sebastián para hacer pádel surf en la playa de la Concha. La siguiente parada será Loyola, donde visitarán la Capilla de la Conversión de San Ignacio. Y, por último, Valladolid, donde conocerán el Santuario de la Gran Promesa, lugar de las apariciones del Corazón de Jesús al Beato Bernardo Hoyos.

miércoles, 24 de julio de 2024

DEL 8 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2024 "ENCUENTRO DE MÚSICOS CATÓLICOS CONTEMPORANEOS" EN MÁLAGA

 


Como ya os hemos ido informando por diferentes comunicaciones, celebraremos en Málaga el X Encuentro de Músicos Católicos del 8 al 10 de noviembre.

A partir de hoy queda abierta la inscripción, donde podéis participar con alojamiento (individual o doble), sin alojamiento y comidas, o con matrícula solo. El número de habitaciones es limitado, por lo que irá por orden de inscripción.

Puedes acceder a la inscripción a través del formulario: https://forms.gle/Agi73F9rYu8Z97Yv6

Estamos elaborando el programa todavía y nos gustaría recibir vuestras sugerencias y propuestas para su preparación. Por lo que hemos elaborado un formulario para que nos puedas dar tus propuestas: https://forms.gle/yRXJzU3tvL73Mcir6

Esperanza en el Presente

Este proyecto nace en el año 2015 como una iniciativa de la Subcomisión de Juventud e Infancia de la Conferencia Episcopal Española, con los objetivos:

- Potenciar el diálogo con los jóvenes desde una identidad católica, a través de la música: la música como lenguaje y expresión de fe en el joven, poniendo la música al servicio de la evangelización.

- Ofrecer formación continuada, acompañamiento espiritual, y asesoramiento profesional a los músicos.

- Potenciar los nuevos talentos de los jóvenes.


martes, 23 de julio de 2024

«En la vejez no me abandones» es el lema de la IV Jornada Mundial de los Abuelos y de los Ancianos, (28 DE JULIO)

 


 El próximo 28 de julio se celebrará la IV Jornada Mundial de los Abuelos, fiesta establecida por el Papa Francisco desde hace cuatro años. En esta, se concede la indulgencia plenaria «a los abuelos, a los mayores y a todos los fieles» que, «movidos por un verdadero espíritu de penitencia y caridad», participen en los servicios que se celebrarán en todo el mundo el 28 de julio de 2024, afirma el decreto firmado por el cardenal Angelo De Donatis, Penitenciario mayor.

Esta indulgencia se extiende igualmente a los fieles «que dedicarán un tiempo adecuado a visitar a los hermanos mayores necesitados o en dificultad (como enfermos, gente sola, discapacitados…)», así como a sus cuidadores, y a todos aquellos que, «no pudiendo salir de casa por un motivo grave», se unan espiritualmente a los servicios de la jornada, «ofreciendo al Dios Misericordioso sus oraciones, dolores o sufrimientos de su vida, especialmente mientras se retransmitan las diversas celebraciones a través de los medios de comunicación», explica el documento.

LEER MÁS


lunes, 22 de julio de 2024

Firmado en Granada el convenio entre Junta de Andalucía e Iglesia Católica para la constitución de la Comisión Mixta para el patrimonio cultural

 


Los arzobispos de Granada y Sevilla -arzobispos metropolitanos de ambas Provincias Eclesiásticas-, firmaron el pasado lunes con el consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, D. Arturo Bernal, el nuevo Convenio de colaboración para la constitución de la Comisión Mixta entre la Junta y la Iglesia Católica.

El acto de firma estuvo presidido por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, acompañado por distintas autoridades políticas, entre ellas la consejera de Fomento, Rocío Díaz, el subdelegado de Gobierno, Antonio Granados; el presidente de la Diputación de Granada, Francisco Rodríguez; y el delegado territorial de Cultura de la Junta, Fernando Egea, entre otros.

Por parte de la Iglesia Católica, junto a ambos arzobispos metropolitanos, estuvo el obispo auxiliar de Sevilla, D. Ramón Valdivia, como obispo delegado de los Obispos del Sur en Patrimonio; el Vicario General de la Archidiócesis de Granada, D. Enrique Rico Pavés; el delegado episcopal para el Patrimonio de la Archidiócesis granadina, D. Antonio Fernández Siles; y el deán catedralicio, D. Eduardo García.

FORO ESPECIALIZADO

Con esta firma por parte de ambas instituciones se reactiva la Comisión Mixta por medio de un nuevo Convenio, retomando un foro especializado de relaciones entre la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y las diócesis andaluzas para cuestiones que afectan al patrimonio cultural de la Iglesia en dicho territorio andaluz.

La Comisión Mixta estará integrada por una representación de la Junta de Andalucía y de la Iglesia Católica, con funciones, entre otras, para elaborar un “Programa Anual de Actuaciones que se vayan a realizar en bienes del patrimonio cultural que sean titularidad de la Iglesia Católica” y “proponer criterios generales para el establecimiento de las bases y prioridades para la distribución de las ayudas económicas”.

El nuevo Convenio de colaboración para la creación de la Comisión Mixta entró en vigor el lunes 15 de julio, y tendrá una duración inicial de 4 años. 

El arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, subrayó la importancia de la constitución de esta Comisión, ya que “será un cauce eficaz y competente para dar forma y con ello realidad a proyectos necesarios y beneficiosos de nuestro Patrimonio Artístico y Cultural”.

Recordando el V centenario que está celebrando el templo catedralicio, Mons. Gil Tamayo ha señalado que “sin la colaboración de las Administraciones públicas y de la sociedad civil, no podremos mantener adecuadamente, con sentido de servicio público, el rico e ingente patrimonio cultural religioso, heredado de nuestros mayores y que constituye la manifestación plástica de uno de los elementos constitutivos de nuestra historia y, sobre todo, de nuestra identidad cristiana como pueblo”.

Por su parte, el arzobispo de Sevilla aludió a la custodia del patrimonio de la Iglesia “para fines religiosos y que hoy atrae el interés cultural”, recordando que “es un patrimonio fruto de la fe de un pueblo”. Mons. José Ángel Saiz Meneses ha deseado “que esta colaboración sea fructífera para bien de la sociedad y de la misión que nos ha sido encomendada”.

El presidente andaluz agradeció a los arzobispos de Granada y Sevilla, que representan a las diez diócesis repartidas por las ocho provincias andaluzas, su disposición a colaborar en la tarea de cuidar, investigar, proteger y divulgar todo ese el patrimonio que, según ha apuntado, “atrae a Andalucía a millones de visitantes por lo que tenemos el compromiso de mantener en las mejores condiciones posibles, ya que forma parte del nuestro legado colectivo y es motor de riqueza que genera empleo especializado”.


domingo, 21 de julio de 2024

HOY HABLAMOS DE MATRIMONIO


El matrimonio no es una emoción; es una decisión. ¿Cuáles son las fases del amor? ¿Cómo tiene que cuidarse el matrimonio? ¿Es necesario fortalecerlo? ¿Cuándo y a quién debemos pedir ayuda?

En este nuevo #CEUTalks, hablamos de las claves del matrimonio con el experto José María Contreras, que comparte mesa con:

🔹 Sole Alonso, diseñadora y madre de “Algo de Jaime” 🔹 Bego Pérez, La Ordenatriz 🔹 Carmen Sánchez Maíllo, secretaria académica Instituto CEU de Estudios de la Familia 🔹 Jeannine Sánchez - @prayart.jewels 🔹 José Francisco Trigueros - @elmaridodelarubia Muchas gracias a todos por aportar vuestros puntos de vista. No te pierdas este contenido y síguenos en nuestras redes sociales:
Síguenos en Twitter: https://x.com/FundacionCEU

sábado, 20 de julio de 2024

PEREGRINACIÓN A FÁTIMA DEL 15 AL 17 DE NOVIEMBRE ORGANIZADO POR LA PARROQUIA VIRGEN DE LA OLIVA DE SAN FERNANDO

 


VIERNES 15 DE NOVIEMBRE, salida a las 6h de San Fernando (Parroquia Virgen de la Oliva). Desayuno en camino y almuerzo  BUFFÉ en el hotel (HOTEL STEYLER **** a 100ms de la Capelinha).

REGRESO EL DOMINGO 17 DE NOVIEMBRE después del almuerzo en el hotel.

PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE 227 EUROS (54 E SUPLEMENTO EN HABITACIÓN INDIVIDUAL). Incluye autobús, hotel comidas y seguros.

SEGURO DE ANULACIÓN POR MOTIVOS JUSTIFICADOS 15E.

jueves, 18 de julio de 2024

COSAS IMPOSIBLES EN VACACIONES (CAMPAÑA ACdP)


Llega el verano y corremos el riesgo de que todo arda menos nuestro corazón.

✝️ En la ACdP hemos querido lanzar una campaña con la más que repetida idea de que verano no es un tiempo para hacer vacaciones de Dios.

🔈 Hemos colocado este mensaje en ciudades de playa de toda España: QUE EL VERANO DE TU VIDA NO SEA EL INVIERNO DE TU ALMA



🎥 Lo hemos acompañado con un divertido vídeo que aunque pueda parecer surrealista refleja cómo tratamos a veces al Señor durante las vacaciones:


📲 Os animamos a compartirlo con vuestros amigos. 

FELIZ VERANO 

miércoles, 17 de julio de 2024

Nuevos nombramientos en la diócesis



En la mañana de ayer 16 de julio de 2024, el Sr. Obispo ha hecho públicos los siguientes nombramientos:

Ilmo. Sr. D. Fernando María Campos Rosa, Vicario Episcopal para la Evangelización y el Primer Anuncio.

Cargos que prorrogan:

Ilmo Sr. D. Francisco Jesús Fernández Alcedo, prórroga como Vicario de la Ciudad-Obispado de Ceuta.

Rvdo. P. Silvio Miguel Bueno Marín, SS.CC., prórroga como Delegado Episcopal de Cáritas

Párrocos que prorrogan:

  1. D. Oscar González Esparragosa, prórroga de Cura-Párroco de la de San Antonio de Padua, de Cádiz.
  2. D. Antonio Diufaín Mora, prórroga de Cura-Párroco de la de San Severiano, de Cádiz.
  3. D. Andrés Muñoz Luque, prórroga de Cura-Párroco de la Asunción de Nuestra Señora, de Cádiz.
  4. D. Juan Carlos Brea Butrón, prórroga de Cura-Párroco de la de San Servando y San Germán, de Cádiz.
  5. D. José María Bravo Aragón, prórroga de Cura-Párroco de la de Santa María de Valdelagrana, de El Puerto de Santa María.
  6. D. Juan José Marina Janeiro, prórroga de Cura-Párroco de la de Nuestra Señora de la Palma, de Algeciras.
  7. P. Sante Zanetti, C.S., prórroga de Cura-Párroco de la de Nuestra Señora del Carmen, de Algeciras.
  8. D. Juan Manuel Benítez Hernández, prórroga de Cura-Párroco de la del Sagrado Corazón de Jesús, de La Línea de la Concepción.
  9. D. Juan Carlos Pérez Jiménez, prórroga de Cura-Párroco de la San José, de La Línea de la Concepción.
  10. D. Daniel Escobar Gutiérrez, M.S.P., prórroga de Cura-Párroco de la Santa Misericordia-Santa María la Coronada, de Jimena de la Frontera.
  11. D. Francisco Jesús Fernández Alcedo, prórroga de Cura-Párroco de la de Santa María de África, de Ceuta.
  12. D. Antonio Pablo Jiménez Gil, prórroga de Cura-Párroco de San José, de Barbate.

Párrocos

  1. D. Stuart Chipolina, Cura-Párroco de San Bernardo Abad, de la Estación de San Roque.
  2. D. Juan Enrique Sánchez Moreno, Cura-Párroco de Santiago Apóstol, de La Línea de la Concepción.
  3. D. Daniel Robledo Pérez, Cura-Párroco de Nuestra Señora de la Palma, de Cádiz
  4. D. Javier Ancizar Montes Murillo, Cura-Párroco de Ntra. Sra. de la Inhiesta, de Paterna de Rivera
  5. D. Antonio José Aguilar Verdugo, Cura-Párroco de San Juan de Dios, de Ceuta
  6. D. Francisco Jesús Ferrer Serrano, Cura-Párroco de la Santísima Trinidad, de Algeciras

Administradores

  1. D. Rafael Fernández Aguilar, Administrador Parroquial de Ntra. Sra. de la Merced, de Cádiz.
  2. D. Jerzy Paczuski, Administrador parroquial de la de Ntra. Sra. de Fátima, de El Colorado.

Vicarios Parroquiales

  1. D. Hernando Rafael Cabrales Gutiérrez, Vicario Parroquial de San Lorenzo y de la Divina Pastora, de Cádiz
  2. D. Maurice Balla Ndo, Vicario Parroquial de Santa Cruz y de Nuestra Señora de la Merced, de Cádiz
  3. D. Uriel Antonio Rodríguez Sierra, Vicario Parroquial de San Paulino y San José, de Barbate
  4. D. Rafael de Jesús Galván Bello, Vicario Parroquial de Ntra. Sra. del Rosario, de Guadiaro, y de San Enrique y Ntra. Sra. de Fátima, de San Enrique de Guadiaro
  5. D. Jesús Francisco Molina Fernández, Vicario Parroquial de Santa María de África, de Ceuta
  6. D. Francisco Herrera Lozano, Vicario Parroquial de San Hiscio, de Puente Mayorga y de la Inmaculada, de Campamento.
  7. P. Aurelio Gil de la Casa, O.SS.T, Vicario Parroquial de la de la Santísima Trinidad, de Algeciras.

Otros cargos

  1. D. Cristóbal Flor Domínguez, Juez del Tribunal Diocesano para las Causas Matrimoniales
  2. D. Fernando Varela de Limia Neyra, Juez del Tribunal Diocesano para las Causas Matrimoniales
  3. D. Antonio Diufain Mora, Coordinador de la puesta en marcha del servicio Stella Maris en el Puerto de Cádiz
  4. P. Jovannie Serrano Postrano, Coordinador de la pastoral de migraciones en el Campo de Gibraltar.
  5. D. Antonio Jesús Rodríguez Báez, Prórroga como Director-Delegado de la Extensión del Instituto Superior de Ciencias Religiosas a distancia “San Dámaso” en Cádiz
  6. D. Antonio Jesús Rodríguez Báez, Prórroga como Director del Centro Asociado del Instituto de Teología a Distancia en Cádiz.
  7. D. Juan Manuel Alonso Romero, Capellán del Monasterio de Santa María del Arrabal, de las Concepcionistas Franciscanas, de Cádiz
  8. D. Antonio José Aguilar Verdugo, Capellán del Centro Penitenciario de Ceuta