Translate

domingo, 30 de junio de 2024

IDEAS PARA EL VERANO 2024

 



Un lugar diferente...
 
 
En el marco de los Montes Torozos de Valladolid se enclava el Monasterio de la Santa Espina.

Allí podrás disfrutar con tu familia, realizar excursiones, incluidas actividades para niños y adolescentes guiadas por monitores.



Además de lo lúdico... lo espiritual
 
Además allí tendrás en tu mano la asistencia a charlas, meditaciones, momentos de oración y misas celebradas por el padre Ángel Villaplana, capellán de Educatio Servanda.

viernes, 28 de junio de 2024

HOY A LAS 20.30H INAUGURACIÓN DEL "MERCADILLO SOLIDARIO" EN PARROQUÍA SAN ANTONIO DE CÁDIZ

 


DOMINGO 3O DE JUNIO A LAS 19H. La Iglesia Mayor de San Mateo Apóstol de Tarifa. Concierto de Mons. Marco Frisina (CON VÍDEOS DE PARTICIPANTES)

 


El próximo domingo, 30 de junio, a las 19.00 horas, el músico y compositor, actual maestro de capilla de la Catedral de Roma y rector de la Basílica de Santa Cecilia en Trastevere, Mons. Marco Frisina, ofrecerá un concierto eucarístico en la Iglesia Mayor de San Mateo Apóstol, en Tarifa, con motivo del Año Diocesano de la Eucaristía.

En el recital, que estará presidido por el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, participarán el Coro de la Catedral de Málaga, el Coro de la Catedral de Huelva, la Escolanía Pueri Cantores de Málaga, la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de La Línea, la Coral de Tarifa, el Coro de Cámara Ars Moriendi, el Coro Infantil Asociación Musical Pintor Manuel Reiné, la soprano Mari Luz Román y el tenor Franc González.

La entrada será libre hasta completar el aforo.

jueves, 27 de junio de 2024

Aniversario octavo de María Inés, 27 de junio de 2024 P. Manolo Morales, OSA


Yo creo que no es curiosidad ni pasión de hermano; es estudio y meditación de cuantos escritos de esta criatura han llegado a mis manos. Y es haber tomado en serio la aseveración tan firme del obispo don Ignacio que la conoció bien:

“Usted no se olvide de que tiene una hermana santa. No lo dice el Papa, pero lo digo yo que soy obispo”.

Con su vena poética, a María Inés le gustaba hablar de “vuelos” para referirse a su vida espiritual, a su unión con Dios, a los trabajillos y fatigas por ser dócil y fiel a su consagración.

“Voló”, gracias a Dios, siempre acompañada. Sus monjas fueron sus “gaviotas” compañeras. Se lo dice ella a la Virgen, su “Gran Gaviota”: “Tú sabes, Madre, que yo no he tenido nunca nada guardado para las personas que vivían conmigo; no podía encubrirles nada, y lo positivo y lo negativo era siempre quemado. Esto quizá psicológicamente también me ayudaba, dado mi carácter abierto y comunicativo”.

Esa fue su escuela de vuelo, la comunidad, con sus aprendizajes, sus pruebas. “Soy expresiva, le dice a Jesús, cariñosa, espontánea y muy primaria; y quiero que todo el mundo, o al menos esas personas, reaccionen como a mí me gusta, y expresen y se manifiesten de la misma forma que yo lo hago con ellas. Y me voy dando cuenta de que eso no es amar... Hay que querer a cada uno como como él quiere ser querido. En definitiva, tengo también que encontrarte en ese dolor que me produce esa especie de decepción que a mí se me antoja cundo esto me ocurre”.

Volar y volar alto, cada vez más alto, “volar continuamente al Corazón de Dios” fue la máxima aspiración de esta gaviotilla. Dice San Jun de la Cruz que “la unión espiritual entre el alma y Dios es el mayor y más alto estado a que en esta vida se puede llegar” (Subida 2.7.11). Envidia me da a mí leer sus diarios íntimos, sus vuelos, en los que aparece un diálogo constante, enternecedor, a veces angustioso, con Dios Padre, con Jesús, su Esposo y Amigo, y con su Madre la Virgen. A Ella le dice: “Hoy pensaba: aunque no tuviera experiencia de lo que es una Madre, contigo lo he intuido... Me cercas, me proteges, me animas, me consuelas, me rodeas de tus cuidados, me acaricias con tu sonrisa, y hasta siento que me abrazas”.

Pero los vuelos de María Inés no fueron siempre fáciles y luminosos. Hay días oscuros, verdaderas noches, sensaciones de soledad, experiencias sumamente dolorosas que muestran una “fortaleza interior” fuera de lo normal; ¡ella, tan frágil, curiosamente! Lo de fortaleza interior es expresión del médico que mejor la conoció.

Me impresiona en su último cuaderno diario (1994-2015) una súplica suya constante, a Dios y a la Virgen: sus ansias de experimentar el Amor de Dios, precisamente “para poder caminar y volar”: “Madre, yo quiero pedirte una sola cosa, tu amor.   Necesito sentirme amada por ti... Hazme comprender lo que me amas”. “Concédeme la gracia de experimentar en mi vida el amor de Dios Padre”.

¡Casi no hay página de este diario que no lleve esa súplica a Dios Padre! “Necesito sentirme amada por ti”. “Hazme experimentar tu amor”. “Hazme niño, y, para eso, déjame experimentar tu amor”. “Quiero sentirme amada por ti” ...

He preguntado a un maestro de la vida espiritual, San Juan de la Cruz, cuál pudiera ser el sentido de una súplica tan insistente.  Y me responde que, para poder entrar en la noche (¡y de noches oscuras bien supo María Inés!), el alma necesita sentir “ansias de amor sensible”, “otra inflamación mayor de otro amor mayor que es el de su Esposo” ... “estar inflamada de amor y con ansias” (Subida 1.14.2; 2.1.2).

Estas ansias no siempre eran atendidas por su “Maestro de vuelo”. Y ella lo entiende y acepta generosísimamente. Así era María Inés:

Comentando la canción que tanto le gustaba y conmovía (con la voz de sor María Eugenia) Me basta con saber que estás aquí: “Señor, no me importa no sentirte, aunque a veces lo añore, pero lo ofrezco para que otros lo experimenten... Tengo ganas de encontrarme contigo, aunque me aterroriza el paso. Pero deseo verte sin velos ni fronteras. Te quiero y tú lo sabes. Aun en medio de mi oscuridad, sé que te amo”.

Gracias a Dios, le llegan a María Inés los rayitos de luz: “Empiezo a experimentar el gusto por las cosas de Dios” ... “Creo que me estás concediendo algo muy grande: sentirme amada por Dios Padre, experimentar y saborear su amor” ... “Hoy puedo decir que soy auténticamente feliz porque estoy experimentando la única y verdadera felicidad, sentirme hija tuya” ... “Poco a poco voy sabiendo a qué sabe” ... “Voy atisbando un poco lo que es ese amor tuyo” ... “Empiezas a regalarme este don; parece que atisbo un poco esta realidad”.

No me cansaría de trascribir páginas y páginas de estos diarios. Por esta vez ya solo una, de enero de 2002, cuando todavía le quedaban catorce años de lucha con la enfermedad. ¡Un misterio de amor y de dolor!  María Inés, la alegría de la huerta, la del traje de payaso, el gozo de los niños, la enfermera y la maestrilla, el alma de todas las fiestas, la de los “vivas” a la Virgen del Rocío.... La escuchamos:

“Jesús, estoy cansada de esta vida... Quisiera estar contigo para siempre. Me da miedo, sin embargo, ese paso. Pero ten Tú misericordia conmigo. Tú que conoces mi debilidad, mi limitación y mi miseria. Te ansío, Señor, y ya nada de este mundo puede llenar mi corazón., porque mi alma siente nostalgia de Ti. Te necesito, Señor. Enséñame, al menos, mientras llega mi hora, a mantener un diálogo contigo, a ser consciente de tu presencia dentro de mí. Y concédeme el regalo de experimentar tu amor. ... Ayúdame a abrazarte en cada dolor, a vivir contigo cada momento presente, y concédeme una buena muerte. Quita de mi alma tantos miedos y cobardías y déjame lanzarme a tu Amor Misericordioso”.

Y pensando en las alturas y los vuelos e María Inés, se me ocurre traer aquí de nuevo el desahoguillo que escribí unos meses después de su partida:

 

Huelva, 15 de octubre de 2016

 “Volar, volar y volar, ese es mi destino, esa soy yo”

Hoy nos ha dado la sorpresa Angelito (por qué se llamará así). Nos lo ha contado su madre, María del Mar, una onubense templada, pura raza.

Angelito es una criatura de 2 años, gracioso como él solo, con unos andares tan ligeros y tan balanceaos que no sabes dónde va a aterrizar la criatura en cualquier momento. Pero no se cae, no. Era muy amigo de María Inés, la monja grandota del cole, tantos años en cama, que dejó esta tierra el pasado mes de junio. Angelito se acercaba a la ventana de su celda para tirarla besos y, cuando se lo permitían, entrar incluso dentro y hacerle fiesta. A Mª Inés eso de los niños se le daba “de mareo”. Alguien la definió “corazón de niño y alma de mujer”.

Después de su partida, Angelito había seguido acercándose a la ventana de su querencia. - “Está dormida Inés”, decía con su media lengua. Luego fue entendiendo que no, que estaba ya en el cielo. - “Con la Virgen y con el Señor”, añadía satisfecho.

Hoy la sorpresa de la madre nos ha sobrecogido. - “¡Mamá, mamá, mira…!” le dice Angelito en la calle apuntando al cielo - “¿El qué, mi vida?” - “Inés, ¿no la ves?” “¿María Inés? ¿Dónde?” - “Ahí, ahí”, insistía el niño señalando con el dedo. “¿Y qué te dice?” - “Que me quiere mucho, y me tira besitos”. ¡Ay los lagrimones de María del Mar! Pensativa, silenciosa, vuelven a casa… Estas cosas las ven solo los niños. Nosotros no “vemos” lo que ellos ven. A callar. Los niños se entienden.

Estoy repasando estos días de descanso en Huelva escritos de esta hermana querida. Hay una vena poética en ella que yo desconocía. Es su recurso para expresar cosas que le rebasan dentro: “No podía conformarme con ser una gaviota vulgar… La Gran Gaviota me miraba siempre, me atraía como un fuerte imán, y me susurraba algo que parecía entender muy claro: Vuela, vuela más alto, remóntate”. Así durante años. Jugando con los niños, enseñándoles a jugar y a volar: “No os podéis imaginar a qué nivel espiritual viven estos chavales. A mí me da vértigo. Es impresionante verlos AMAR. Estoy convencida de que los niños -y quienes nos hagamos como ellos- son los que mejor entienden el lenguaje del amor. Ellos no miran nada ni analizan nada. Solo se lanzan al vacío y se dejan llevar… ¡Es escalofriante!”.

Mª Inés le pedía al Cielo cada día “unas alas nuevas y grandes”: “Esta mañana he tratado de amar y volcarme con los niños más necesitados y menos atrayentes, y me he dado cuenta de que realmente solo el amor hace milagros”. “Últimamente tengo en mi mente y en mi corazón una sola idea que me acompaña, me hace luchar, sufrir y gozar: los sin techo; los tengo bajo mi techo…” “La Gran Gaviota me ha regalado la alegría para que la reparta a mi alrededor…Pero no quiero desbordarme, porque cuando no es solo por Él, me deja vacío y cansado el espíritu”. El espíritu lo alimento con una sola cosa: el amor. Cada día estoy más convencida de que solo él convence, actúa y vence.” “Volar, volar y volar, ese es mi destino, esa soy yo. Ese es mi papel. Sí, volar… pero cada vez más cerca del sol”. 

¡Vaya con la gaviotilla!

 

miércoles, 26 de junio de 2024

Sábado 29 a las 23.30, Misa en la iglesia del Carmen de San Fernando y Vigilia de las Espigas en el Año de la Eucaristía

 

Un año más, cuando llega el tiempo de la siega y la tierra ofrece sus frutos, el Consejo Diocesano de la Adoración Nocturna Española organiza su tradicional Vigilia de las Espigas para dar gracias al Creador por su permanente Providencia y en éste, particularmente, en Acción de Gracias por los 125 años de vida adoradora de la Sección Isleña dentro del Año Diocesano de la Eucaristía.

En esta ocasión, tendrá lugar en la noche del 29 al 30 de junio, en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen Coronada de la ciudad de San Fernando.

La celebración comenzará con la Santa Misa a las 23.30 horas. Finalizada la Eucaristía vendrán los turnos de vela establecidos para las diferentes secciones ante su Divina Majestad, y al amanecer, tras el rezo de Laudes, se procederá a la procesión y Bendición Eucarística de los campos y el mar, donde también queda representada toda la actividad humana.

Aunque el acto lo organiza la Adoración Nocturna, está abierto a cuantos fieles quieran participar en esta celebración de gratitud a Dios y de adoración del Santísimo Sacramento.

martes, 25 de junio de 2024

HOY "II Memorial Gabriel Delgado"

 


Hoy martes 25 de junio, a las 09.00 horas, el Estadio Nuevo Mirandilla acogerá el II Memorial Gabriel Delgado.

En un formato de triangular, con partidos de cuarenta y cinco minutos, se enfrentarán un combinado de migrantes acogidos por el Secretariado Diocesano de Migraciones, la Fundación Centro Tierra de Todos y la Asociación Cardijn, un equipo de veteranos del Cádiz Club de Fútbol y otro de miembros de la Asociación de la Prensa de Cádiz.

Este evento, cuyo objetivo es sensibilizar sobre el fenómeno migratorio y recordar al padre Gabriel Delgado y la labor que realizó con las personas migrantes durante los años que estuvo al frente del Secretariado Diocesano de Migraciones, estará presidido por el Sr. Obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Mons. Rafael Zornoza Boy.

Gabriel Delgado, falleció en noviembre del año 2021 y fue un referente en la atención y el trabajo con las personas migrantes que llegan a nuestras tierras.

El acceso al Estadio Nuevo Mirandilla será abierto y gratuito para todas aquellas personas que deseen asistir.


lunes, 24 de junio de 2024

El Greco participa en la exposición «Hospitalitas: La Gracia del Encuentro» de Las Edades del Hombre

 


La Fundación Las Edades del Hombre ha solicitado a la Diócesis el préstamo del cuadro La Visión de San Francisco de El Greco, para su participación en la exposición con motivo de su XXVII edición en Villafranca del Bierzo (León) y en Santiago de Compostela durante los meses de junio a noviembre. Las exposiciones anuales que realiza esta fundación gozan de gran prestigio por su gran calidad museística, y por la labor de restauración de patrimonio de la Iglesia que realizan con tal motivo.

La obra de El Greco que ya ha sido trasladada, formará parte de la exposición Hospitalitas: La Gracia del Encuentro, en la Colegiata de Santa María en Villafranca del Bierzo, León. La elección de la hospitalidad como hilo conductor de la exposición se justifica si se toma el término en la totalidad de su extensión, no solo partiendo de la tradición bíblica y la historia cristiana, sino también como un elemento esencial, necesario y plenamente vigente en el Camino de Santiago del que forman parte las sedes de la muestra, reflejando el intercambio cultural entre las comunidades de Galicia y de Castilla y León.

La colaboración entre la Diócesis y la Fundación las Edades del Hombre tiene su origen en el trabajo desarrollado por ésta, en la preparación de la exposición Traslatio Sedis en 2018 en la Catedral de Cádiz. Cabe recordar que el pasado 2021, la Fundación también solicitó a la Diócesis el préstamo del conjunto escultórico Los Misterios Dolorosos de Francesco Galleano ubicado en el Museo Catedralicio, para la que fue su XXV edición.

La Diócesis de Cádiz y Ceuta agradece a la prestigiosa Fundación Las Edades del Hombre que se cuente con el cuadro El Greco para una exposición tan relevante, que supondrá una oportunidad única para su puesta en valor.

La obra descansa en la Capilla del Hospital de Mujeres de Cádiz que, una vez vuelva a su sede original, se podrá visitar en horario de lunes a viernes de 10 a 16h.

En la página web www.cadizsacra.es puede encontrar toda la información para la visita turística de algunos de los templos más significativos de la ciudad.


sábado, 22 de junio de 2024

El movimiento Vida Ascendente de Algeciras celebró el final de curso con una jornada de convivencia

 


Celebrada en la Parroquia de San Antonio de Padua de la localidad, la coordinadora, Consuelo Martín, leyó una carta enviada por el consiliario diocesano, P. Valentín Vivar, animándoles con amor sin fin a seguir y a tener un rico fin de curso.

El párroco de San Antonio, P. Antonio Jesús López, les habló de la amistad, como un pilar importante para el buen desarrollo de la actividad del movimiento. Partiendo de un escucha atenta de sus intereses y experiencias, por medio del análisis de las «máscaras» que cada uno lleva, se profundizó en la verdadera amistad, el fortalecimiento de la caridad y cómo la vida está llamada a contagiar la amistad.

Durante la celebración de la Eucaristía, con motivo de la celebración del Día de la Caridad, se ofrecieron productos no perecederos, que se entregaron a la responsable de las Cáritas parroquial .

El encuentro finalizó con un almuerzo fraterno y emplazándose para el próximo 26 de julio para celebrar la Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores.


viernes, 21 de junio de 2024

PALABRAS DEL SR OBISPO Y LECTURA TEOLÓGICA DEL LOGO "JUBILEO 2025"





La lectura teológica del logo para Jubileo 2025, revela un profundo simbolismo que invita a la reflexión y la contemplación, con un diseño que invita a la observación minuciosa, expresa la intención del Jubileo. Esta interpretación teológica nos inspira a profundizar en nuestra fe y a abrazar con confianza el camino que iniciaremos el próximo 24 de Diciembre 2024.
4 FIGURAS
El logo representa cuatro figuras estilizadas que indican la humanidad proveniente desde los cuatro rincones de la tierra (Rojo, amarillo, verde y cian).
CRUZ DE CRISTO
Signo de la fe y de la esperanza que nunca puede ser abandonada sobre todo en los momentos de mayor necesidad. (La primera figura está aferrada a la cruz, indica la humanidad aferrada a la fe)
ABRAZOS Y PEREGRINACIÓN
La imagen muestra cómo el camino del peregrino no es un hecho individual, sino comunitario cada vez más hacia la Cruz, con la impronta de un dinamismo en crecimiento que tiende cada vez más hacia la cruz que no es estática, sino dinámica y se curva hacia la humanidad.
ANCLA DE LA ESPERANZA
En la parte inferior de la Cruz que se prolonga en forma de ancla, que se impone al movimiento de las olas. Como sabemos, el ancla se ha utilizado a menudo como metáfora de la esperanza. El ancla de la esperanza, de hecho, es el nombre que recibe en el lenguaje de los marinos el ancla de reserva, utilizada por las embarcaciones para realizar maniobras de emergencia para estabilizar la barca durante las tormentas.
OLAS
Es útil observar las olas que la rodean y que están en movimiento y agitadas, porque muestran que la peregrinación de la vida no siempre pasa por aguas tranquilas.
LEMA DEL JUBILEO
Se destaca, finalmente, con color verde, el lema del Jubileo 2025: “Peregrinos de Esperanza”, como guía para nuestra meditación en esta peregrinación rumbo al Jubileo 2025.

jueves, 20 de junio de 2024

Emergencia Alimentaria por Inundaciones en Kenia

 Kenia con el agua al cuello

 
Me dirijo a ti para informarte sobre una situación crítica que está ocurriendo actualmente en Kenia, donde las recientes inundaciones han tenido un impacto devastador en miles de familias.
 

 
La Crisis en Detalle:
 
En abril y mayo de 2024, las intensas lluvias en las regiones de Nakuru, Makueni, Mombasa y Kwale han provocado graves inundaciones, resultando en:
 
• 300 personas fallecidas y más de 90 desaparecidas.
 
• Miles de familias desplazadas que han perdido sus hogares.
 
• Destrucción de viviendas debido a deslizamientos de tierra y barro.
 
• Aumento del riesgo de enfermedades por la contaminación del agua.
 
• Estas comunidades, ya de por sí vulnerables, ahora enfrentan una crisis de hambre y salud sin precedentes.
 
Nuestra respuesta y plan de acción:
 
En Manos Unidas estamos trabajando arduamente para brindar ayuda inmediata y necesaria a las 1.500 familias más afectadas. Nuestro plan incluye la distribución de paquetes de alimentos básicos durante los próximos tres meses. Cada paquete contendrá:
 
 
Además, durante la distribución, proporcionaremos información esencial sobre cuidados higiénicos para prevenir la propagación de enfermedades.
 
La importancia de estar informado:
 
Queremos mantenerte informado sobre nuestras actividades y los desafíos que estamos enfrentando en el terreno. La situación es grave, pero gracias a la solidaridad y el apoyo de nuestra comunidad, estamos haciendo todo lo posible para ayudar a estas familias a superar este difícil momento y empezar a reconstruir sus vidas.
 
Si deseas obtener más información sobre esta situación o sobre nuestras actividades, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el 91 308 20 20.
 
Con gratitud,
 
Cecilia Pilar Gracia
Presidenta de Manos Unidas
Unidos contra el hambre
 
 
 
 ¿Qué hemos conseguido hasta ahora?
 
  
En 2023 hemos apoyado a más de 1,2 millones de personas través de 550 proyectos de desarrollo.  
 
 
 
 

 

"El servicio de Su Majestad a España y a los españoles es realmente valioso en el tiempo en que vivimos"

 


"Sirve para reforzar los vínculos entre todos los españoles y la unidad de nuestra nación y para señalar las necesidades y preocupaciones que afectan a nuestra sociedad y que, juntos, debemos atender", señala Argüello en una carta enviada al monarca

El presidente de la CEE expresa "nuestros mejores deseos", al tiempo que asegura "la bendición del Señor sobre Su Majestad y el servicio que presta diligentemente a los españoles". "Ruego haga extensivo nuestro afecto y oración a Su Majestad la Reina y a toda la Familia Real", concluye el escrito

"El servicio de Su Majestad a España y a los españoles, que realiza con generosa dedicación y entrega, es realmente valioso en el tiempo en que vivimos". La Conferencia Episcopal española, a través de su presidente, Luis Argüello, ha felicitado a Felipe VI con motivo del décimo aniversario de su proclamación como Rey de España.

miércoles, 19 de junio de 2024

¿Qué leer en verano? 36 propuestas de Munilla para que las vacaciones no sean «el invierno del alma»

 


Conforme se acerca el periodo estival, el obispo José Ignacio Munilla acostumbra cada año a recomendar un listado de lecturas para evitar que "el verano del cuerpo" se convierta en el "invierno del alma", como se lee en sus redes. Para 2024, el obispo de Orihuela-Alicante ha seleccionado en su blog 36 libros, divididos por temáticas tan variadas como biografías, familia, Biblia, formación cristiana, teología, pensamiento, Corazón de Cristo, historia y novela: 

Biografías

1. Arturo José Otero GarcíaPier Giorgio Frassati. Una vida seglar según la bienaventuranzas (Edibesa)

2. Julia Moreno - Javier SeguraIgnacio Echeverría. El héroe del monopatín (Palabra)

`Ignacio Echevarría. El héroe del monopatín´, de Julia Moreno y Javier Segura.

Religión en Libertad reseñó `El héroe del monopatín´, la primera biografía autorizada de Ignacio Echeverría y que profundiza cómo la meta que Ignacio `siempre buscó´ hasta el punto de entregar su vida fue `ir al Cielo´.

3. Evelyn WaughEdmun Campion: Jesuita y Mártir (Didaskalos)

4. Santiago Calvo ValenciaDon Marcelo (Homo Legens)

5. Corrie ten BoomEl refugio secreto (Astor 3ª edición)

6. Elisabeth Nguyen Thi Thu HongTras los pasos del cardenal Van Thuan (Testimonio inédito de su hermana) (Ciudad Nueva)

7. Álvaro Sánchez LeónEmérito. Rebobinando a Ratzinger (Palabra). En ReL hablamos detenidamente sobre la publicación. 

Familia

8. María CalvoOrgullo de Madre (Rialp)

9. Jason EvertTeología del cuerpo en una hor(Eunsa)

10. Mar DorrioAdolescencia en clave de Dios (Nueva Eva)

`Adolescencia en clave de Dios´, de Mar Dorrio.

ReL acudió a la presentación de `Adolescencia en clave de Dios´, donde la autora ofreció 16 consejos dirigidos a padres que quieren educar mirando al cielo.

11. Miguel Ángel MartínPor qué otros van a fracasar en el amor pero tú no (Rialp)

Por qué otros van a fracasar en el amor pero tú no, de Miguel Ángel Martín Cárdaba.

En ReL analizamos los grandes mitos del matrimonio y las claves para que este `dure para siempre´, según Miguel Ángel Martín Cárdaba. 

12. Daniel ArasaEl amor de mi vida has sido tú (Carena)

Biblia

13. Blaise ArminjonLa cantata del amor. Lectura seguida del Cantar de los Cantares (Didaskalos)

14. Brand PitreJesús, el novio: la mayor historia de amor jamás contada (Rialp)

Formación Cristiana

15. Pablo Cervera Barranco (Ed.), Los santos maestros de oración (Monte Carmelo)

`Los santos maestros de oración´ (Pablo Cervera Barranco).

`Los santos maestros de oración´, un extenso volumen de cerca de 700 páginas que reúne artículos concisos pero profundos sobre una amplia variedad de santos, beatos y venerables.

16. Ralph WeimannGuía para cristianos que buscan la verdad (Didaskalos)

17. Raniero CantalamessaFe, Esperanza y Caridad (Encuentro)

18. Erik VardenCastidad. La reconciliación de los sentidos (Encuentro)

19. Fabio RosiniEl Arte del Buen Combate (Cristiandad)

Teología

20. Scott HahnLa esperanza de morir (Rialp)

En `La esperanza de morir´, Scott Hahn.

En `La esperanza de morir´, Scott Hahn analiza tanto las Escrituras como la enseñanza católica y nos recuerda que nuestros cuerpos han sido hechos por un dios que nos ama.

21. Alexander SchmemannEl bautismo (Sígueme)

Ensayo y pensamiento

22. Rémi BragueTras el humanismo (Rialp)

23. Vladimir SolovievEl significado del amor (Didaskalos)

24. Gustave ThibonLos hombres de lo eterno (Rialp)

25. Álex RosalDespierta y combate a los bárbaros que arruinan tu vida (Libros Libres)

`Despierta y combate a los bárbaros que arruinan tu vida´, de Álex Rosal.

En `Despierta y combate a los bárbaros que arruinan tu vida´, el director de ReL, Álex Rosal, aborda la `lucha entre el bien y el mal´ que `siempre ha estado presente en la historia de la humanidad´, pero que hoy se da con unas características propias. Entre ellas, que `nunca el mal se ha revestido de bien con tanta eficacia´. El autor llama a librar la `guerra espiritual´ y propone sus `armas´ y estrategias específicas. 

26. Marta RodríguezGénero, jóvenes e Iglesia (Encuentro)

27. Julio Borges Junyent, Javier Ormazabal EcheverríaLa posmodernidad en jaque (Libros Libres)

`La posmodernidad en jaque´.

`La posmodernidad en jaque´ se adentra en los problemas más polémicos de la actualidad para observar cuál es el verdadero debate que se oculta tras estos casos mediáticos: Abolición de la familia, cul­tura de la cancelación, revolución sexual, lenguaje inclusivo... 

Corazón de Cristo

28. Edouard GlotinMe amó. El corazón misericordioso de Jesús (Monte Carmelo)

meamo

`La primera mitad de la obra será accesible a un amplio círculo de lectores. Cabe señalar que algunas de las obras recopiladas están explícitamente destinadas a los lectores del Apostolado de la Oración. En cuanto a la parte final del volumen, está dirigida principalmente al estudiante de teología o espiritualidad, al religioso, al sacerdote o al laico que tiene cierta cultura filosófica y religiosa´, se anticipó durante la presentación de `Me amó. El corazón misericordioso de Jesús´. 

29. Javier BurriezaEn vos confío. Historia de la devoción del Sagrado Corazón de Jesús (Mensajero)

Historia

30. Alejandro Rodríguez de la PeñaLa Europa de Dante (El Buey Mudo)

31. Santiago MataMártires de Japón. Historia de la expansión cristiana durante los siglos XVI y XVII (Sekotia)

`Mártires de Japón´, de Santiago Mata.

En `Mártires de Japón´, Santiago Mata recoge la impresionante historia de los cristianos japoneses, sometidos a una de las proscripciones más duras que ha conocido la historia, en medio de la cual conservaron clandestinamente la llama de la fe durante siglos.

32. José Ramón AyllónBreve historia de occidente (Rialp)

Novela

33. Rafael Sánchez MazasRosa Krüger (Encuentro)

34. Jacinto Forment CostaTras las huellas de David (San Pablo)

35. Meredith HallBenevolencia (Palabra)

36. Michael D. ObrienEl faro (Rialp)

El faro (Rialp).

Ethan Mcquarry, protagonista de `El faro´, es un joven farero en una remota isla de Nueva Escocia, que experimenta la soledad y desafíos internos mientras cumple su deber. La llegada de unos visitantes cambiará su vida.