Translate

jueves, 25 de septiembre de 2025

La Iglesia de la Victoria de Medina Sidonia vuelve a abrir sus puertas al culto

 


Tras trece años de espera, ayer la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria de Medina Sidonia volvió a abrir sus puertas al culto en una jornada cargada de emoción y significado para toda la comunidad.
El acto comenzó a las puertas del templo con una oración de bendición en el dintel, gesto que simbolizó el inicio de una nueva etapa. El ambiente se llenó de cantos de júbilo que acompañaron la solemne entrada a la Sagrada Eucaristía, presidida por el párroco de la ciudad, el padre Gerardo de la Hoz Corrales.
El padre Gerardo , pieza fundamental en este proceso, ha trabajado con constancia y entrega. Junto al sacerdote, un papel esencial lo ha desempeñado la Hermandad que tiene su sede canónica en la Iglesia de la Victoria. La Hermandad del Santísimo Cristo de la Sangre ha realizado una labor incansable en la recuperación del templo. La implicación de esta corporación, testimonio vivo de fe y compromiso eclesial, ha sido clave para que la Victoria vuelva a convertir en un espacio de encuentro y oración.

La celebración reunió a numerosos vecinos de Medina Sidonia, así como a representantes del Consejo Local de Hermandades, distintas hermandades de la localidad y comunidades religiosas. La emoción compartida por todos los presentes convirtió la jornada en una auténtica fiesta de fe y esperanza, donde la alegría se unió a la memoria de los años de espera.
La reapertura de la Iglesia de Ntra. Señora de la Victoria marca así un momento histórico para el pueblo, que recupera no solo un edificio cargado de historia y devoción, sino también un espacio espiritual que seguirá siendo corazón y refugio de la vida cristiana de Medina Sidonia.
Anuncio de vuelta al culto del Cristo de la Sangree
Sobre las obras del templo
La Iglesia de la Victoria ha experimentado un proceso de restauración que ha permitido devolverle su esplendor y abrir de nuevo sus puertas a la comunidad. Previo a esta última intervención, el techo de la nave lateral izquierda fue retirado y colocado nuevo gracias a la intervención y colaboración del Obispado, así como las obras acometidas en la torre campanario.
Ahora, las intervenciones realizadas han estado centradas en la conservación y recuperación de los elementos arquitectónicos y estructurales más afectados por el paso del tiempo y la humedad. Se realizó una exhaustiva limpieza y rascado manual, eliminando los paramentos deteriorados o sin adherencia. Se repararon fisuras y grietas en las paredes, saneando hasta llegar al firme y sellando con mortero hidrófugo de reparación y masilla reforzada con fibra.
Para homogeneizar el acabado y garantizar la protección interior, se aplicó pintura plástica especial en el color original de los muros. Fue también necesaria la retirada de la cubierta en algunas dependencias internas, sustituida por un nuevo techo con sellado e impermeabilización. El suelo del templo recibió trabajos de limpieza y reparación en las zonas dañadas por la humedad, mientras que la herrería interior fue restaurada con labores de mantenimiento.
Estos trabajos fueron realizados por la empresa Pinturas Medina, junto con la valiosa colaboración voluntaria de los hermanos y hermanas de la Hermandad. La financiación corrió a cargo de la Iglesia local y de la propia Hermandad, contando también con la ayuda de empresas de la localidad y donativos de particulares.
Además de estas obras, se ha instalado un nuevo sistema de megafonía, por la empresa Épsilon Wifi, que permitirá a todos los feligreses participar mejor de la Santa Eucaristía, así como la adquisición de los libros litúrgicos propios de la ceremonia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario