Translate

lunes, 29 de septiembre de 2025

Los delegados diocesanos de Enseñanza de Andalucía reanudan sus reuniones en Antequera

 


Los delegados diocesanos de Enseñanza de Andalucía han retomado sus encuentros de coordinación tras el verano. La primera reunión del curso se celebró el pasado sábado en Antequera, donde se abordaron las cuestiones surgidas a inicio de curso y se definieron las líneas de trabajo para los próximos meses.

Los delegados anunciaron que dedicarán especial atención a fomentar el aumento de la matriculación en la asignatura de Religión en los centros andaluces. Igualmente otorgarán especial atención a la formación en la identidad y misión del profesorado de Religión y a facilitar la articulación de los ejes familia-parroquia-escuela.

El encuentro sirvió también para despedir a Carmen Velasco, delegada de Enseñanza de Málaga, a quien se le agradeció su labor y entrega durante los años de servicio. Desde este curso, el cargo lo asume Antonio Sánchez, profesor malagueño.

sábado, 27 de septiembre de 2025

Inscripción XI Encuentro de Músicos Católicos en Cuenca

 


 Se celebra en Cuenca el XI Encuentro de Músicos Católicos del 21 al 23 de noviembre.

La inscripción ya está abierta, donde podéis participar con alojamiento, sin alojamiento y comidas, o con matrícula solo. El número de habitaciones es limitado, por lo que irá por orden de inscripción.
Puedes acceder a la inscripción a través del formulario: https://forms.gle/om4zdCcWHAz9duKy7

El tema de este año será "Inteligencia Artificial en el mundo de la creación musical" 

Esperanza en el Presente
Este proyecto nace en el año 2015 como una iniciativa de la Subcomisión de Juventud e Infancia de la Conferencia Episcopal Española, con los objetivos:
  • Potenciar el diálogo con los jóvenes desde una identidad católica, a través de la música: la música como lenguaje y expresión de fe en el joven, poniendo la música al servicio de la evangelización.
  • Ofrecer formación continuada, acompañamiento espiritual, y asesoramiento profesional a los músicos.
  • Potenciar los nuevos talentos de los jóvenes.

Un saludo





HOY A LAS 11H "PRIMERA JORNADA SOBRE DUELO"

 


EXPERTO UNIVERSITARIO EN PASTORAL DE LA SALUD

 


Nueva oportunidad formativa ✨

👉 ¿Quieres formarte en el acompañamiento espiritual y humano de las personas enfermas y sus familias?

Del 15 de octubre de 2025 al 30 de junio de 2026 podrás cursar la 1ª edición del Experto Universitario en Pastoral de la Salud (250 horas, modalidad virtual, 10 ECTS).

🎯 Objetivos del curso:

Adquirir una base científica, teológica y pastoral sólida.

Desarrollar competencias para el acompañamiento espiritual en la enfermedad y el final de la vida.

Profundizar en bioética y humanización de la salud.

Integrar recursos prácticos y relacionales para tu servicio pastoral.

📚 Con un equipo docente de referencia internacional.

💻 Modalidad virtual con sesiones en directo y grabadas.

💶 Coste: 950 € (con opción a pago fraccio…

viernes, 26 de septiembre de 2025

REUNIÓN 1 DE OCTUBRE A LAS 18H EN LA PARROQUIA DE SAN SEVERIANO

 


La Parroquia de San Severiano, en Cádiz, ofrece para toda persona que lo necesite participar en un Grupo de Mutua Ayuda en el Duelo. Se trata de una metodología para el acompañamiento y apoyo a quienes están sufriendo por la muerte de un ser querido.

El formato y la dinámica de estos grupos ha sido diseñada por el P. Mateo Bautista García, de la Orden Hospitalaria de San Camilo, que ha comprobado su eficacia desde hace más de 31 años ayudando a miles de personas en muchos países de habla hispana y con gran implantación en España. En nuestra Diócesis ya está dando excelentes resultados en varias localidades (Algeciras, Tarifa, San Fernando). Ahora se une a esta iniciativa la localidad de Cádiz en la Parroquia de San Severiano.

Se trata de 12 encuentros semanales donde, en base a un temario y con una dinámica propia, se reúnen las personas dolientes compartiendo su proceso de sanación en la esperanza de la resurrección. Es un proceso comunitario, apoyándose unos a otros bajo la guía y el acompañamiento de un coordinador debidamente formado y capacitado para ello. Los temas de los encuentros abarcan todas las dimensiones humanas (corporal, afectivo – emocional, mental, relacional, valórica y espiritual) y se enriquece con la aportación de todos.

Va dirigido a las personas que sufren por la muerte de un ser querido y que estén profundamente heridos en cualquiera de las dimensiones humanas. Para quienes experimenten sentimientos de extrañeza, vacío, infelicidad, sinsentido, soledad, miedo, desconcierto, resentimiento, incertidumbre, inseguridad, culpa, etc.

El próximo miércoles día 1 de octubre a las 18:00 habrá una reunión informativa en los locales parroquiales de San Severiano (calle Brunete, 1 – Cádiz) para quien pueda estar interesado. Para ampliar información pueden llamar el teléfono 676 037 832

jueves, 25 de septiembre de 2025

La Iglesia de la Victoria de Medina Sidonia vuelve a abrir sus puertas al culto

 


Tras trece años de espera, ayer la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria de Medina Sidonia volvió a abrir sus puertas al culto en una jornada cargada de emoción y significado para toda la comunidad.
El acto comenzó a las puertas del templo con una oración de bendición en el dintel, gesto que simbolizó el inicio de una nueva etapa. El ambiente se llenó de cantos de júbilo que acompañaron la solemne entrada a la Sagrada Eucaristía, presidida por el párroco de la ciudad, el padre Gerardo de la Hoz Corrales.
El padre Gerardo , pieza fundamental en este proceso, ha trabajado con constancia y entrega. Junto al sacerdote, un papel esencial lo ha desempeñado la Hermandad que tiene su sede canónica en la Iglesia de la Victoria. La Hermandad del Santísimo Cristo de la Sangre ha realizado una labor incansable en la recuperación del templo. La implicación de esta corporación, testimonio vivo de fe y compromiso eclesial, ha sido clave para que la Victoria vuelva a convertir en un espacio de encuentro y oración.

La celebración reunió a numerosos vecinos de Medina Sidonia, así como a representantes del Consejo Local de Hermandades, distintas hermandades de la localidad y comunidades religiosas. La emoción compartida por todos los presentes convirtió la jornada en una auténtica fiesta de fe y esperanza, donde la alegría se unió a la memoria de los años de espera.
La reapertura de la Iglesia de Ntra. Señora de la Victoria marca así un momento histórico para el pueblo, que recupera no solo un edificio cargado de historia y devoción, sino también un espacio espiritual que seguirá siendo corazón y refugio de la vida cristiana de Medina Sidonia.
Anuncio de vuelta al culto del Cristo de la Sangree
Sobre las obras del templo
La Iglesia de la Victoria ha experimentado un proceso de restauración que ha permitido devolverle su esplendor y abrir de nuevo sus puertas a la comunidad. Previo a esta última intervención, el techo de la nave lateral izquierda fue retirado y colocado nuevo gracias a la intervención y colaboración del Obispado, así como las obras acometidas en la torre campanario.
Ahora, las intervenciones realizadas han estado centradas en la conservación y recuperación de los elementos arquitectónicos y estructurales más afectados por el paso del tiempo y la humedad. Se realizó una exhaustiva limpieza y rascado manual, eliminando los paramentos deteriorados o sin adherencia. Se repararon fisuras y grietas en las paredes, saneando hasta llegar al firme y sellando con mortero hidrófugo de reparación y masilla reforzada con fibra.
Para homogeneizar el acabado y garantizar la protección interior, se aplicó pintura plástica especial en el color original de los muros. Fue también necesaria la retirada de la cubierta en algunas dependencias internas, sustituida por un nuevo techo con sellado e impermeabilización. El suelo del templo recibió trabajos de limpieza y reparación en las zonas dañadas por la humedad, mientras que la herrería interior fue restaurada con labores de mantenimiento.
Estos trabajos fueron realizados por la empresa Pinturas Medina, junto con la valiosa colaboración voluntaria de los hermanos y hermanas de la Hermandad. La financiación corrió a cargo de la Iglesia local y de la propia Hermandad, contando también con la ayuda de empresas de la localidad y donativos de particulares.
Además de estas obras, se ha instalado un nuevo sistema de megafonía, por la empresa Épsilon Wifi, que permitirá a todos los feligreses participar mejor de la Santa Eucaristía, así como la adquisición de los libros litúrgicos propios de la ceremonia.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

La Asociación Católica de Propagandistas en Cádiz inaugura el curso con una conferencia sobre León XIV

 



Mañana jueves, 25 de septiembre, la Asociación Católica de Propagandistas inaugura el curso con una conferencia del periodista y catedrático José Francisco Serrano Oceja, que llevará por título: “León XIV, ¿un nuevo San Agustín?”

El acto tendrá lugar a las 19:00 horas en el salón de actos del Seminario San Bartolomé, en Cádiz. La entrada será libre hasta completar aforo.


José Francisco Serrano Oceja es Catedrático de Periodismo en la Universidad CEU de Madrid y colabora en diversos medios de comunicación como ABC, donde ha ofrecido semanalmente la crónica de los primeros 100 días de León XIV. También participa en Cadena COPEReligión Confidencial y Trece TV. Ha trabajado en Radio Vaticano y ha sido redactor jefe del semanario Alfa y Omega. Desde 2023 es presidente de la Comisión de Publicaciones de la Asociación de la Prensa de Madrid.

Durante su intervención, Serrano Oceja desgranará, en su habitual tono ameno e interesante, las claves y los retos del Papado de León XIV.


lunes, 22 de septiembre de 2025

Seis fieles reciben la Medalla Pro Ecclesia por su entrega al servicio de nuestra Iglesia y su misión evangelizadora

 


La Catedral de Cádiz ha acogido en la mañana de hoy, 21 de septiembre, la solemne ceremonia de entrega de seis nuevas Medallas Pro Ecclesia Gadicense et Septense, una distinción que reconoce la dedicación y el servicio de fieles laicos en favor de la Iglesia diocesana. La entrega fue presidida por el obispo de la diócesis, Mons. Rafael Zornoza, en un acto cargado de emoción, gratitud y sentido eclesial.

Esta medalla, instituida en el contexto del Año Jubilar por el 750 aniversario del traslado de la sede episcopal desde Medina Sidonia a Cádiz y el 600 aniversario de la creación de la diócesis de Ceuta, busca poner en valor la labor silenciosa pero esencial de quienes, desde distintos ámbitos, sostienen y promueven la vida cristiana en sus comunidades.

Los galardonados en esta edición han sido: Ramón Caño Señoranes y María del Carmen Miranda Asencio, de Cádiz; Francisco Vázquez Vargas y María Dolores Orte Maturana, de San Fernando; y Miguel Carreño y Manuel Delgado Cerro, de Algeciras. Todos ellos han sido reconocidos por su compromiso ejemplar en áreas como la catequesis, la caridad, la pastoral parroquial o el servicio a las cofradías.

Durante la ceremonia, Mons. Zornoza expresó su profunda gratitud a los premiados, destacando que su entrega «no ha buscado notoriedad, ni recompensa», sino que ha brotado de «una fe sincera y una vida cristiana coherente». “Habéis dejado mucho tiempo, mucho esfuerzo y vuestros propios bienes atendiendo la catequesis, la caridad, la vida cristiana, la piedad popular… Esto es verdaderamente poner en práctica lo que dice Jesús”, afirmó el obispo.

El acto fue también una oportunidad para visibilizar el impacto real del testimonio de estos laicos en sus entornos. Desde la atención a personas sin hogar y el acompañamiento a presos, hasta la dirección de Cáritas parroquiales, el impulso de campañas solidarias, la coordinación de catequesis o el cuidado del patrimonio litúrgico, cada uno de los galardonados representa un ejemplo concreto de entrega callada al servicio de los demás y de la misión evangelizadora de la Iglesia.

Perfiles de vida y compromiso

Los seis homenajeados presentan trayectorias de vida marcadas por una constante y generosa colaboración con la Iglesia. Francisco Vázquez, por ejemplo, ha dedicado años a la catequesis y al acompañamiento espiritual de adultos, además de colaborar con obras sociales y penitenciarias. Miguel Carreño, por su parte, ha centrado su labor en Cáritas y en el acompañamiento a personas sin hogar en Algeciras, mientras que María del Carmen Miranda ha vivido una entrega total a la infancia necesitada y a la espiritualidad carmelitana.

María Dolores Orte ha estado al frente de Cáritas parroquial en San Fernando durante más de una década, tras una vida de servicio familiar y profesional. Manuel Delgado, muy vinculado al mundo cofrade, ha conjugado su amor por la tradición religiosa con una intensa labor social. Finalmente, Ramón Caño ha dedicado décadas a la catequesis, a la juventud franciscana y a la adoración eucarística, siendo un referente de humildad y servicio en Cádiz.

Una medalla que honra el servicio

La Medalla Pro Ecclesia Gadicense et Septense fue creada como un reconocimiento público al esfuerzo vocacional y desinteresado de laicos que, sin ocupar cargos de relevancia, han sabido vivir su fe con coherencia, generosidad y compromiso. La ceremonia de este 21 de septiembre se ha convertido en una manifestación viva de cómo la Iglesia diocesana se construye día a día gracias al testimonio fiel de tantos hombres y mujeres que, desde el silencio, sostienen la vida eclesial con su entrega cotidiana.

Con estas nuevas medallas, la diócesis de Cádiz y Ceuta continúa celebrando y reconociendo el valor incalculable del laicado comprometido, piedra viva de la comunidad cristiana y motor de muchas de las acciones pastorales y caritativas que mantienen viva la presencia de la Iglesia en todos los rincones del territorio diocesano.

sábado, 20 de septiembre de 2025

El obispo diocesano bendice la nueva tienda Moda re- en La Línea de la Concepción

 


El nuevo espacio en La Línea de la Concepción, gestionado por la empresa de inserción Inserta Cádiz, ya está en funcionamiento y genera empleo inclusivo a través de la economía circular.

El obispo diocesano, monseñor Zornoza Boy, ha presidido esta mañana el acto de bendición de la segunda tienda de la red Moda re- en la diócesis de Cádiz y Ceuta, situada en La Línea de la Concepción. El establecimiento, que ya abrió sus puertas hace unas semanas, está gestionado por la empresa de inserción Inserta Cádiz SL y forma parte del proyecto textil impulsado por Cáritas a nivel nacional. Al acto han asistido numerosos sacerdotes, voluntariado de Cáritas en La Línea de la Concepción y clientes habituales de la tienda.

Durante la celebración, el obispo destacó que “aquí no solo se venden prendas, se siembra esperanza y dignidad”, agradeciendo a Cáritas y a Inserta su compromiso con las personas más vulnerables.

Por su parte, el director de Cáritas Diocesana de Cádiz, Vicente Pablo Ortells Polo, subrayó que “esta tienda no es solo un espacio comercial, es un signo de una economía que no descarta y que coloca a las personas en el centro”.

El presidente de Inserta Cádiz, Antonio Coronilla, entidad gestora del nuevo establecimiento, recordó que “cada puesto de trabajo que se genera aquí es mucho más que un contrato: es una oportunidad para recuperar autoestima, adquirir experiencia y abrir nuevas perspectivas de futuro”.

También ha asistido al acto de bendición, Alberto Egido, responsable de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Moda re- que ha valorado «la apertura de la tienda como un signo de madurez de las empresas de inserción que Cáritas apoya como espacios de empleo digno».

Con este proyecto, Cáritas apuesta por una economía solidaria y sostenible, que da una segunda vida a las prendas textiles al tiempo que abre caminos de dignidad y empleo para personas en riesgo de exclusión social.

La nueva tienda abre de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y está ubicada en la calle San Pablo 30 Local 1 de La Línea de la Concepción.

Moda re- es la cooperativa de iniciativa social impulsada por Cáritas a nivel nacional que gestiona más de un centenar de tiendas en España. Su objetivo es dar una segunda vida a las prendas textiles a través de la reutilización y el reciclaje, fomentando un modelo de economía circular y responsable con el medio ambiente, y destinando los beneficios a proyectos sociales de Cáritas.

Inserta Cádiz SL. es la empresa de inserción promovida por Cáritas Diocesana de Cádiz que gestiona los proyectos de reutilización textil en la diócesis. Su finalidad es generar empleo digno para personas en situación o riesgo de exclusión social, acompañándolas en itinerarios laborales y formativos que faciliten su integración en el mercado de trabajo.


viernes, 19 de septiembre de 2025

JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE A LAS 19H EN EL SALÓN DE ACTOS DEL SEMINARIO (C/Compañía, 19. Cádiz)

 


El jueves, 25 de septiembre, la Asociación Católica de Propagandistas inaugura el curso con una conferencia del periodista y catedrático José Francisco Serrano Oceja, que llevará por título: “León XIV, ¿un nuevo San Agustín?”

El acto tendrá lugar a las 19:00 horas en el salón de actos del Seminario San Bartolomé, en Cádiz. La entrada será libre hasta completar aforo.


José Francisco Serrano Oceja es Catedrático de Periodismo en la Universidad CEU de Madrid y colabora en diversos medios de comunicación como ABC, donde ha ofrecido semanalmente la crónica de los primeros 100 días de León XIV. También participa en Cadena COPEReligión Confidencial y Trece TV. Ha trabajado en Radio Vaticano y ha sido redactor jefe del semanario Alfa y Omega. Desde 2023 es presidente de la Comisión de Publicaciones de la Asociación de la Prensa de Madrid.

Durante su intervención, Serrano Oceja desgranará, en su habitual tono ameno e interesante, las claves y los retos del Papado de León XIV.


ALGUNA INTERVENCIÓN ANTERIOR DEL PONENTE:


jueves, 18 de septiembre de 2025

Primera reunión de la Comisión de Seguimiento para la restauración de la Capilla del Santo Cristo de la Vera Cruz en Chiclana

 


El pasado miércoles se celebró la primera reunión de la Comisión de Seguimiento para la restauración de la Capilla del Santo Cristo de la Vera Cruz de Chiclana. Este órgano está integrado por representantes de la de la Parroquia de San Juan Bautista, el párroco David Gutiérrez, miembros de la Hermandad de la Vera Cruz, y del Ayuntamiento de Chiclana, donde estuvo presente el alcalde de la ciudad, D. José María Román.

Durante la reunión se expusieron las principales necesidades de actuación en este templo histórico. La propuesta de intervención contempla, en primer lugar, la restauración y reparación de la estructura de la cubierta, actualmente en mal estado. Asimismo, se prevé la sustitución de la cubrición con un sistema de impermeabilización adecuado y la reposición de tejas, garantizando así la seguridad y conservación de la capilla.

Para colaborar en la financiación de las obras, se ha habilitado en esta  web oficial de la Diócesis de Cádiz y Ceuta un portal de donativos, con el fin de canalizar las aportaciones de fieles y ciudadanos interesados en apoyar este proyecto.

Las obras de restauración comenzarán en cuanto se resuelvan los aspectos administrativos y económicos necesarios, con el objetivo de preservar y poner en valor este importante bien patrimonial y religioso de la ciudad de Chiclana.

Sobre la Capilla del Santo Cristo de la Vera Cruz

La Capilla del Santo Cristo de Chiclana se encuentra situada en el lugar de culto más antiguo de la ciudad de Chiclana. Tiene sus orígenes en el s. XVI y debió de tratarse de una pequeña iglesia gótico- mudéjar, siguiendo este estilo artístico tan extendido en la zona por esas fechas.

De aquella primitiva capilla sólo se conserva parte de los muros laterales pues sufrió una profunda remodelación en la segunda mitad del s. XVIII por el arquitecto neoclásico Torcuato Benjumeda. De esta época data la Capilla de Guía, precioso ejemplo del estilo arquitectónico de este arquitecto.

En su interior destaca la imagen del Santo Cristo de la Vera Cruz, interesantísima imagen novo-hispana del s. XVI procedente de Méjico y el Cristo yacente articulado del siglo XVIII del escultor genovés Andrea Cuesta.

Es el lugar de culto más antiguo  en la actualidad. El Santo Cristo de la Vera Cruz es históricamente la primera y máxima devoción cristífera de Chiclana, recibiendo culto por parte de las gentes del campo.

¿Quieres colaborar?

Para todas aquellas personas que deseen colaborar en la conservación de este templo, se ha habilitado un número de cuenta y Bizum destinado a la recaudación de donativos:

ES74 0182 3095 2202 0227 2129

BIZUM: 12629

Con su aportación será posible llevar a cabo la restauración y asegurar la preservación de la Capilla del Santo Cristo de la Vera Cruz para las generaciones futuras.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Abierta la licitación para las obras de la torre campanario de la Iglesia del Divino Salvador de Vejer

 



La licitación para las obras de restauración de la torre campanario y cubierta de la Iglesia del Divino Salvador de Vejer de la Frontera, ya está abierta.

Hace unos meses se anunciaba que la Iglesia del Divino Salvador de Vejer de la Frontera, iniciará el próximo mes de octubre el proyecto de restauración de su Torre Campanario y cubierta.

Los trabajos de restauración serán posibles gracias a una subvención nominativa concedida por la Diputación de Cádiz, que ha destinado 150.000 euros a la parroquia para llevar a cabo esta intervención; y la cantidad de  165.300 euros que le ha recuperado la Iglesia en cumplimiento de la sentencia dictada por la sección tercera de la Audiencia Provincial Cádiz.

La intervención contempla una serie de actuaciones clave para garantizar la conservación y seguridad del edificio. Entre ellas, se llevará a cabo la limpieza integral de la torre y la sustitución de los elementos estructurales que presenten deterioro, respetando siempre los criterios de restauración patrimonial. Asimismo, se procederá a la colocación de un sistema de pararrayos para proteger la estructura frente a descargas eléctricas, y se impermeabilizará la cubierta para evitar filtraciones de agua que puedan comprometer la estabilidad del conjunto.

Dicha obra cuya ejecución estaba prevista en 2012, quedó paralizada tras la marcha del que fuera su párroco, el P. Juan José Mateos. Ahora se llevará a cabo con un nuevo proyecto dado el tiempo transcurrido y el agravamieto de las patologías.

Esta actuación supone no solo una intervención necesaria, sino también el compromiso compartido con la conservación del patrimonio histórico-artístico de Vejer de la Frontera.

La forma de presentar la licitación será a través del correo electrónico: licitacionesobras@obispadocadizyceuta.es señalado en el portal de «licitaciones» habilitado en esta web oficial del Obispado de Cádiz y Ceuta.

 

Más información aquí