Translate

viernes, 29 de agosto de 2025

El Hogar de Nazaret celebró el jubileo en la Catedral de Cádiz

 


La S.A.I. Catedral de Cádiz acogió el pasado martes 26 de agosto una emotiva y festiva misa celebrada con los miembros del Hogar de Nazaret, una comunidad que se dedica a la formación cristiana de niños y jóvenes. La ceremonia, marcada por un ambiente de alegría y espiritualidad, permitió a los asistentes ganar el jubileo, una indulgencia especial en el marco del Año Jubilar.

La Eucaristía estuvo presidida por el dean de la Catedral, el padre Ricardo Jiménez Merlo, quien destacó la importancia de la familia eclesial del Hogar de Nazaret en la transmisión de valores cristianos a las nuevas generaciones.

Los asistentes, entre los que se encontraban tanto miembros de la comunidad como voluntarios y educadores, participaron con entusiasmo en una celebración marcada por cánticos, oraciones y momentos de reflexión.

El Hogar de Nazaret, que lleva años trabajando en la formación y el acompañamiento de jóvenes, tiene como objetivo brindar un espacio seguro y formativo a aquellos que más lo necesitan. La institución promueve la integración de valores cristianos, el respeto mutuo y el cuidado pastoral como pilares fundamentales para el desarrollo de los menores.


miércoles, 27 de agosto de 2025

Cuidados al comunicarnos por Internet

Cuando te comunicas por internet, especialmente con personas que no conoces en persona, es importante tomar precauciones para proteger tu privacidad y seguridad. Aquí hay algunos cuidados que debes tener en cuenta:

  1. Verificación de identidad: Antes de compartir información personal o confidencial con alguien en línea, verifica su identidad tanto como sea posible. Esto puede incluir verificar perfiles en redes sociales, buscar información sobre ellos en línea o utilizar métodos de autenticación.

  2. Uso de contraseñas seguras: Asegúrate de utilizar contraseñas fuertes y únicas para todas tus cuentas en línea. Evita usar la misma contraseña para múltiples cuentas y considera utilizar un administrador de contraseñas para gestionarlas de manera segura.

  3. Cuidado con la información personal: Evita compartir información personal sensible, como números de seguro social, información bancaria o direcciones exactas, a menos que estés seguro de que estás en un entorno seguro y confiable.

  4. Protección contra malware y virus: Mantén tu software y antivirus actualizados para protegerte contra malware y virus que podrían comprometer tu seguridad en línea.

  5. Privacidad en redes sociales: Revisa y ajusta la configuración de privacidad en tus perfiles de redes sociales para controlar quién puede ver tu información personal y qué contenido compartes públicamente.

  6. Desconfianza en correos electrónicos no solicitados: Ten cuidado con los correos electrónicos no solicitados o sospechosos, especialmente aquellos que solicitan información personal o financiera. Podrían ser intentos de phishing para robar tus datos.

  7. Verificación de sitios web seguros: Al proporcionar información en línea, asegúrate de que estás en un sitio web seguro. Busca el candado en la barra de direcciones del navegador y utiliza conexiones HTTPS en lugar de HTTP.

  8. Educación continua: Mantente informado sobre las últimas amenazas y prácticas de seguridad en línea para poder protegerte de manera efectiva.

Siguiendo estos consejos, puedes reducir el riesgo de ser víctima de fraudes, robo de identidad u otras amenazas en línea. Recuerda siempre confiar en tu intuición y ser cauteloso al interactuar con desconocidos en internet.

martes, 26 de agosto de 2025

La Subcomisión para los Seminarios estará presente, del 1 al 4 de septiembre, en el torneo de fútbol Copa Nacional de Seminarios en Burgos

 


La diócesis de Burgos acogerá, del 1 al 4 de septiembre, la tercera edición del torneo de fútbol en el que diferentes seminarios de toda España competirán por el título de campeón de la Copa Nacional de SeminariosEsta iniciativa partió hace dos años de dos seminaristas de Valencia y cuenta con el apoyo de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios, que estará presente en este encuentro que combina deporte con otras actividades de carácter espiritual, testimonial y de convivencia.

Tras la edición pionera en Valencia, el año pasado el torneo tuvo lugar en Ciudad Real, donde se hicieron con la Copa los seminarios de Osma-Soria y Burgos, que este año juegan en casa y serán los anfitriones. Junto a ello, están inscriptos, de momento, los seminarios de las diócesis de Zaragoza, Granada, Ciudad Real, Vitoria, Vic; además de los seminarios Redemptoris Mater de Burgos y de Vitoria.

Mucho más que fútbol

lunes, 25 de agosto de 2025

CONSEJOS PARA EDUCAR EN FAMILIA

 


Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos. ¡Nuestros hijos están en un estado emocional devastador! En los últimos años, los investigadores nos han regalado estadísticas cada vez más alarmantes sobre un aumento agudo y constante de enfermedad mental infantil que ahora está alcanzando proporciones epidémicas:
Las estadísticas no mienten:
• 1 de cada 5 niños tiene problemas de salud mental
• Se ha notado un aumento del 43% en el TDAH
• Se ha notado un aumento del 37% en la depresión adolescente
• Se ha notado un aumento del 200% en la tasa de suicidios en niños de 10 a 14 años
¿Qué es lo que está pasando y qué estamos haciendo mal?
Los niños de hoy están siendo sobre-estimulados y sobre-regalados de objetos materiales, pero están privados de los fundamentos de una infancia sana, tales como:
• Padres emocionalmente disponibles
• Limites claramente definidos
• Responsabilidades
• Nutrición equilibrada y un sueño adecuado
• Movimiento en general pero especialmente al aire libre
• Juego creativo, interacción social, oportunidades de juego no estructurados y espacios para el aburrimiento
En cambio, estos últimos años se los ha llenado a los niños de:
• Padres distraídos digitalmente
• Padres indulgentes y permisivos que dejan que los niños “gobiernen el mundo” y sean quienes pongan las reglas
• Un sentido de derecho, de merecerlo todo sin ganárselo o ser responsable de obtenerlo
• Sueño inadecuado y nutrición desequilibrada
• Un estilo de vida sedentario
• Estimulación sin fin, niñeras tecnológicas, gratificación instantánea y ausencia de momentos aburridos
¿Qué hacer?
Si queremos que nuestros hijos sean individuos felices y saludables, tenemos que despertar y volver a lo básico. ¡Todavía es posible! Muchas familias ven mejoras inmediatas luego de semanas de implementar las siguientes recomendaciones:
• Establezca límites y recuerde que usted es el capitán del barco. Sus hijos se sentirán más seguros al saber que usted tiene el control del timón.
• Ofrezca a los niños un estilo de vida equilibrado lleno de lo que los niños NECESITAN, no sólo de lo que QUIEREN. No tenga miedo de decir “no” a sus hijos si lo que quieren no es lo que necesitan.
• Proporcione alimentos nutritivos y limite la comida chatarra.
• Pase por lo menos una hora al día al aire libre haciendo actividades como: ciclismo, caminata, pesca, observación de aves / insectos
• Disfrute de una cena familiar diaria sin teléfonos inteligentes o tecnología que los distraiga.
• Jueguen juegos de mesa como familia o si los niños son muy chiquitos para juegos de mesa, déjese llevar por sus intereses y permita que sean ellos quienes manden en el juego
• Involucre a sus hijos en alguna tarea o quehacer del hogar de acuerdo a su edad (doblar la ropa, ordenar los juguetes, colgar la ropa, desembalar los víveres, poner la mesa, dar de comer al perro etc.)
• Implemente una rutina de sueño consistente para asegurar que su hijo duerma lo suficiente. Los horarios serán aún más importantes para los niños de edad escolar.
• Enseñar responsabilidad e independencia. No los proteja en exceso contra toda frustración o toda equivocación. Equivocarse les ayudará a desarrollar resiliencia y aprenderán a superar los desafíos de la vida,
• No cargue la mochila de sus hijos, no lleve sus mochilas, no les lleve la tarea que se olvidaron, no les pele los plátanos ni les pele las naranjas si lo pueden hacer por sí solos (4-5 años). En vez de darles el pez, enséñeles a pescar.
• Enséñeles a esperar y a retrasar la gratificación.
• Proporcione oportunidades para el “aburrimiento”, ya que el aburrimiento es el momento en que la creatividad despierta. No se sienta responsable de mantener siempre a los niños entretenidos.
• No use la tecnología como una cura para el aburrimiento, ni lo ofrezca al primer segundo de inactividad.
• Evite el uso de la tecnología durante las comidas, en automóviles, restaurantes, centros comerciales. Utilice estos momentos como oportunidades para socializar entrenando así a los cerebros a saber funcionar cuando estén en modo: “aburrimiento”
• Ayúdeles a crear un “frasco del aburrimiento” con ideas de actividades para cuando están aburridos.
• Esté emocionalmente disponible para conectarse con los niños y enseñarles auto-regulación y habilidades sociales:
• Apague los teléfonos por la noche cuando los niños tengan que ir a la cama para evitar la distracción digital.
• Conviértase en un regulador o entrenador emocional de sus hijos. Enséñeles a reconocer y a gestionar sus propias frustraciones e ira.
• Enséñeles a saludar, a tomar turnos, a compartir sin quedarse sin nada, a decir gracias y por favor, a reconocer el error y disculparse (no los obligue), sea modelo de todos esos valores que inculca.
• Conéctese emocionalmente – sonría, abrace, bese, cosquillee, lea, baile, salte, juegue o gatee con ellos.

domingo, 24 de agosto de 2025

Jornadas Nacionales de Delegados de Pastoral de la Salud: «Lo llevó a una posada y lo cuidó» (Lc 10,34)

 


Las XLIX Jornadas Nacionales de Delegados de Pastoral de la Salud tendrán lugar en Madrid del 22 al 24 de septiembre. Organizadas por el Departamento de Pastoral de la Salud de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social, esta edición tiene como título Cuidar en la Pastoral de la Salud «Lo llevó a una posada y lo cuidó» (Lc 10,34). Fijándose en el ejemplo del Buen Samaritano, las Jornadas invitan a acoger y cuidar a las personas enfermas, una misión de la Iglesia que se fundamenta en Jesús, quien «ha venido para curar al hombre de todo mal: el mal del espíritu y el mal del cuerpo» (Cf. Francisco, Audiencia 10-6-2015).

LEER MÁS

sábado, 23 de agosto de 2025

Mensaje de los obispos de Acción Caritativa y Social para el Día de oración por el cuidado de la creación 2025

 


Semillas de paz y esperanza en la casa común es el título que encabeza el mensaje de los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social para el Día mundial de oración por el cuidado de la creación 2025, que la Iglesia celebra el 1 de septiembre.

Además, esta Subcomisión, junto con la Comisión Episcopal para la Liturgia, ofrecen unos materiales litúrgicos que incluyen un formulario y un leccionario de la misa «para el cuidado de la creación» y un subsidio litúrgico para la sede y otro para el monitor.

La Conferencia Episcopal se une así a la celebración del Tiempo de la Creación, que comienza el 1 de septiembre, con esta Jornada, y se cierra el 4 de octubredía de san Francisco de Asís, patrón de la ecología.

LEER MÁS

viernes, 22 de agosto de 2025

HOY VIERNES 22 DE AGOSTO, JORNADA DE AYUNO Y ORACIÓN

 




El próximo viernes el Santo Padre ha convocado jornada de ayuno y oración y en nuestra parroquia nos uniremos con adoración al Santísimo durante toda la Jornada con turnos de vela, comenzando desde las 10h. con el rezo de Laudes y terminaremos celebrando la santa Misa a las 20h.

Para los turnos de vela en sacristía o escribiendo al P. Dani en privado.

jueves, 21 de agosto de 2025

Ocio en verano (6): una oportunidad para la calma

 


Las vacaciones de verano nos invitan a pasar más tiempo en familia, con los amigos y también al encuentro con Dios, a tener unos días de calma que nos permitan volver a la rutina con más fuerza. En este tiempo de ocio tenemos oportunidad para visitar el patrimonio cultural de la Iglesia, viajar para conocer otros modos de vida, alimentar el espíritu con lectura y películas, recorrer exposiciones, entretenernos con juegos en familia… o detenernos, sin prisas, en la contemplación de la naturaleza. También son un espacio para mirar en nuestro interior y dedicar algunos momentos del día a la oración.

Precisamente, el papa León XIV, desde Castel Gandolfo, su lugar de descanso, recuerda que «a veces no nos permitimos los mejores momentos» y el tiempo de verano puede ayudarnos a “bajar el ritmo”. Por eso, invita a «gozar de tener un poco de descanso, con el deseo de aprender más sobre el arte de la hospitalidad. La industria de las vacaciones quiere vendernos todo tipo de experiencias, pero quizá no lo que buscamos. En efecto, todo encuentro verdadero no se puede comprar, es gratuito: sea el que se tiene con Dios, como el que se tiene con los demás, o incluso con la naturaleza«.

Propuestas para vivir este tiempo libre

En este apartado, apuntamos algunas propuestas para vivir este tiempo libre con un sentido cristiano. La Iglesia ofrece en sus diócesis y, muchas veces con materiales en sus páginas web, numerosas posibilidades. Además, siempre está abierta para quien necesite ayuda durante el tiempo estival.

Exposiciones, música, peregrinaciones, visitas culturales o juegos

miércoles, 20 de agosto de 2025

Ocio en verano (5): una oportunidad para la calma


 

Las vacaciones de verano nos invitan a pasar más tiempo en familia, con los amigos y también al encuentro con Dios, a tener unos días de calma que nos permitan volver a la rutina con más fuerza. En este tiempo de ocio tenemos oportunidad para visitar el patrimonio cultural de la Iglesia, viajar para conocer otros modos de vida, alimentar el espíritu con lectura y películas, recorrer exposiciones, entretenernos con juegos en familia… o detenernos, sin prisas, en la contemplación de la naturaleza. También son un espacio para mirar en nuestro interior y dedicar algunos momentos del día a la oración.

Precisamente, el papa León XIV, desde Castel Gandolfo, su lugar de descanso, recuerda que «a veces no nos permitimos los mejores momentos» y el tiempo de verano puede ayudarnos a “bajar el ritmo”. Por eso, invita a «gozar de tener un poco de descanso, con el deseo de aprender más sobre el arte de la hospitalidad. La industria de las vacaciones quiere vendernos todo tipo de experiencias, pero quizá no lo que buscamos. En efecto, todo encuentro verdadero no se puede comprar, es gratuito: sea el que se tiene con Dios, como el que se tiene con los demás, o incluso con la naturaleza«.

Propuestas para vivir este tiempo libre

En este apartado, apuntamos algunas propuestas para vivir este tiempo libre con un sentido cristiano. La Iglesia ofrece en sus diócesis y, muchas veces con materiales en sus páginas web, numerosas posibilidades. Además, siempre está abierta para quien necesite ayuda durante el tiempo estival.

Exposiciones, música, peregrinaciones, visitas culturales o juegos

martes, 19 de agosto de 2025

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LAICOS 25-26


 

 Abrimos el plazo para la matrícula del curso que viene. Os adjunto las cuatro ofertas formativas que propone el Centro de Estudios Teológico san Bartolomé. 

En este curso, la novedad consiste en que nos matriculamos a través de una página web. 

En el caso de que una persona se matricule de más de un curso, debe hacer dos matrículas. En la misma página se os facilita un espacio para subir el pdf del pago del coste del curso. 

Lo primero que os pide es que pongáis una clave de 4 números. Conservadla porque es necesaria cada vez que entréis. 

La dirección de la página en la que hay que clicar es la siguiente: 

https://centroestudiosanbartolome.es

 Como en años anteriores, don Rafael, nuestro obispo, hará entrega de los diplomas de cursos pasados. Os ruego que me indiquéis por este medio si podéis venir el sábado 20 de septiembre al Seminario a las 11.00. Habrá una conferencia sobre la Asunción por parte del profesor de Mariología de la Facultad de Teología de Sevilla, Rvdo. D. Álvaro Román y se procederá a la entrega de diplomas.



lunes, 18 de agosto de 2025

La parroquia de Vejer iniciará en octubre la restauración de su emblemática Torre Campanario



La Iglesia del Divino Salvador de Vejer de la Frontera, iniciará el próximo mes de octubre el proyecto de restauración de su Torre Campanario.

La actuación cuenta ya con la autorización de la Delegación Territorial de Cádiz de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, que ha dado luz verde a las obras tras el proyecto presentado por la parroquia, promotora de la intervención.

Los trabajos de restauración serán posibles gracias a una subvención nominativa concedida por la Diputación de Cádiz, que ha destinado 150.000 euros a la parroquia para llevar a cabo esta intervención; y la cantidad de  165.300 euros que le ha recuperado la Iglesia en cumplimiento de la sentencia dictada por la sección tercera de la Audiencia Provincial Cádiz.

La intervención contempla una serie de actuaciones clave para garantizar la conservación y seguridad del edificio. Entre ellas, se llevará a cabo la limpieza integral de la torre y la sustitución de los elementos estructurales que presenten deterioro, respetando siempre los criterios de restauración patrimonial. Asimismo, se procederá a la colocación de un sistema de pararrayos para proteger la estructura frente a descargas eléctricas, y se impermeabilizará la cubierta para evitar filtraciones de agua que puedan comprometer la estabilidad del conjunto.

Dicha obra cuya ejecución estaba prevista en 2012, quedó paralizada tras la marcha del que fuera su párroco, el P. Juan José Mateos. Ahora se llevará a cabo con un nuevo proyecto dado el tiempo transcurrido y el agravamieto de las patologías.

Esta actuación supone no solo una intervención necesaria, sino también el compromiso compartido con la conservación del patrimonio histórico-artístico de Vejer de la Frontera.

domingo, 17 de agosto de 2025

Ocio en verano (4): una oportunidad para la calma

 


Las vacaciones de verano nos invitan a pasar más tiempo en familia, con los amigos y también al encuentro con Dios, a tener unos días de calma que nos permitan volver a la rutina con más fuerza. En este tiempo de ocio tenemos oportunidad para visitar el patrimonio cultural de la Iglesia, viajar para conocer otros modos de vida, alimentar el espíritu con lectura y películas, recorrer exposiciones, entretenernos con juegos en familia… o detenernos, sin prisas, en la contemplación de la naturaleza. También son un espacio para mirar en nuestro interior y dedicar algunos momentos del día a la oración.

Precisamente, el papa León XIV, desde Castel Gandolfo, su lugar de descanso, recuerda que «a veces no nos permitimos los mejores momentos» y el tiempo de verano puede ayudarnos a “bajar el ritmo”. Por eso, invita a «gozar de tener un poco de descanso, con el deseo de aprender más sobre el arte de la hospitalidad. La industria de las vacaciones quiere vendernos todo tipo de experiencias, pero quizá no lo que buscamos. En efecto, todo encuentro verdadero no se puede comprar, es gratuito: sea el que se tiene con Dios, como el que se tiene con los demás, o incluso con la naturaleza«.

Propuestas para vivir este tiempo libre

En este apartado, apuntamos algunas propuestas para vivir este tiempo libre con un sentido cristiano. La Iglesia ofrece en sus diócesis y, muchas veces con materiales en sus páginas web, numerosas posibilidades. Además, siempre está abierta para quien necesite ayuda durante el tiempo estival.

sábado, 16 de agosto de 2025

DOGMA DE LA ASUNCIÓN Y DIGNIDAD HUMANA. Por Mons Munilla



En este año jubilar 2025, celebramos la Solemnidad de la Asunción, cuando se cumplen 75 años de la promulgación por parte de Pío XII del Dogma de la Asunción de la Virgen María al cielo en cuerpo y alma. En la Constitución Munificentissimus Deus declaraba el Papa Pacelli:E«…pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado que la Inmaculada Madre de Dios, la siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial.» Todavía viven entre nosotros algunas personas de avanzada edad que recuerdan perfectamente aquel momento histórico. Esta definición se convirtió en el cuarto dogma mariano, tras los de la Maternidad Divina, la Virginidad Perpetua y la Inmaculada Concepción.

Sin embargo, es obvio que los cristianos habían creído en la Asunción de la Virgen a los Cielos desde los primeros siglos del cristianismo, como lo demuestra la existencia de una obra del siglo II llamada Transitus Mariae (Tránsito de María); y precisamente por esto, es interesante hacerse la pregunta sobre los motivos por los que la Iglesia Católica promulgó el dogma en pleno siglo XX. Es un hecho que las definiciones dogmáticas han solido ser formuladas en respuesta a una herejía determinada o, cuando menos, han venido a subrayar algunos valores oscurecidos por la cultura contemporánea (como pienso que es el caso que nos ocupa).

Pues bien, el siglo XX se caracterizó por poner las bases de la profunda crisis antropológica que padecemos en el siglo XXI. Una vez que el hombre perdió la conciencia de su dignidad espiritual (el olvido de la existencia del alma humana fue una constante del siglo XX), la crisis antropológica concluyó con la pérdida del sentido de nuestra corporalidad y de la dignidad del cuerpo humano.
Cuando la Iglesia proclama el Dogma de la Asunción de María en cuerpo y alma a los cielos, está subrayando que la antropología no es dualista sino unitaria, aunque incluye una dualidad de principios, integrados en la unidad sustancial de cuerpo y alma. Así lo dice el Catecismo de la Iglesia Católica nº 365: “La unidad del alma y del cuerpo es tan profunda que se debe considerar al alma como la ‘forma’ del cuerpo…”

Pues bien, en el zénit de la crisis antropológica en la que nos encontramos, se produce la paradoja de que nuestra cultura se balancea entre la idolatría y el desprecio del cuerpo: Desde el exhibicionismo del cuerpo humano en base a falsos estereotipos estéticos, hasta las autolesiones, las drogas y la autodestrucción… La ‘Teoría Gender’ o ‘Ideología de Género’, que antepone el deseo a la naturaleza y las ideologías a la biología, es el máximo exponente de la pérdida de sentido de la corporalidad y, por ende, de la espiritualidad del ser humano.

Prestemos atención a lo que afirma el nº 364 del Catecismo de la Iglesia Católica: “El cuerpo del hombre participa de la dignidad de la «imagen de Dios»: es cuerpo humano precisamente porque está animado por el alma espiritual, y es toda la persona humana la que está destinada a ser, en el Cuerpo de Cristo, el templo del Espíritu”.

La antropología cristiana reconoce la dignidad del cuerpo humano, hasta el punto de reconocer en él la gramática de la sabiduría divina. Por el contrario, los hechos han demostrado que una vez que la crisis antropológica niega la naturaleza espiritual del ser humano, fácilmente llegamos a convertirnos en enemigos hasta de nuestro propio cuerpo. Dar la espalda a Dios es caminar hacia la desfiguración de la criatura. Como dijo San Juan Pablo II en Evangelium Vitae 22: “Sin el Creador, la criatura desaparece… el hombre permanece para sí mismo un ser incomprensible.” Igualmente, Benedicto XVI afirmaba: “Cuando el hombre se olvida de Dios, ya no se reconoce a sí mismo, y su destino se convierte en una amenaza.”

En resumen, el dogma de la Asunción de María en cuerpo y alma da respuesta a la pregunta antropológica sobre qué es el hombre: Nuestro cuerpo ha sido redimido por Jesucristo y está destinado a la gloria, a la inmortalidad, a la divinización… El cuarto dogma mariano no solo es revelador de nuestro destino eterno, sino también de nuestra identidad; hasta el punto de ayudarnos a responder dos cuestiones claves: ¿A dónde vamos? y ¿quiénes somos? En la celebración litúrgica del 15 de agosto, representada en el auto sacramental del Misteri D’Elx, encontramos las respuestas ¡Feliz día de la Asunción a todos!

viernes, 15 de agosto de 2025

La Asunción de la Virgen: “Ella ascendió para mostrarnos cómo subir hasta llegar al Cielo”

 


La Asunción de la Virgen, que se celebra cada 15 de agosto, es una de las de mayor arraigo popular, mucho antes incluso de ser proclamado este gran hito mariano como dogma. Para participar con mayor devoción en su fiesta este verano contestamos a las dudas más frecuentes sobre este gran misterio de la mano del padre Michael Carlson, EP.

LEER MÁS

jueves, 14 de agosto de 2025

Ocio en verano (3): una oportunidad para la calma

 


Las vacaciones de verano nos invitan a pasar más tiempo en familia, con los amigos y también al encuentro con Dios, a tener unos días de calma que nos permitan volver a la rutina con más fuerza. En este tiempo de ocio tenemos oportunidad para visitar el patrimonio cultural de la Iglesia, viajar para conocer otros modos de vida, alimentar el espíritu con lectura y películas, recorrer exposiciones, entretenernos con juegos en familia… o detenernos, sin prisas, en la contemplación de la naturaleza. También son un espacio para mirar en nuestro interior y dedicar algunos momentos del día a la oración.

Precisamente, el papa León XIV, desde Castel Gandolfo, su lugar de descanso, recuerda que «a veces no nos permitimos los mejores momentos» y el tiempo de verano puede ayudarnos a “bajar el ritmo”. Por eso, invita a «gozar de tener un poco de descanso, con el deseo de aprender más sobre el arte de la hospitalidad. La industria de las vacaciones quiere vendernos todo tipo de experiencias, pero quizá no lo que buscamos. En efecto, todo encuentro verdadero no se puede comprar, es gratuito: sea el que se tiene con Dios, como el que se tiene con los demás, o incluso con la naturaleza«.

Propuestas para vivir este tiempo libre

En este apartado, apuntamos algunas propuestas para vivir este tiempo libre con un sentido cristiano. La Iglesia ofrece en sus diócesis y, muchas veces con materiales en sus páginas web, numerosas posibilidades. Además, siempre está abierta para quien necesite ayuda durante el tiempo estival.

LEER MÁS


miércoles, 13 de agosto de 2025

La mesa como trinchera: el arte perdido de comer en familia para combatir el individualismo

 


No es casual que en el castellano antiguo, hogar y cocina fuesen sinónimos. La mesa –ese altar cotidiano donde se cruzan miradas, se comparten historias y se transmite la vida– ha sido durante siglos el corazón palpitante de la familia. Y España ha dado al mundo un nombre propio para ese espacio en el que la comida se digiere mejor, porque lo nutritivo son los lazos que se construyen en torno a ella: la sobremesa. Un tiempo suspendido, ajeno al reloj, en el que tanto los comentarios como los silencios saben a complicidad, y las palabras tejen pertenencia. 

Hoy, sin embargo, ese reloj se ha roto en demasiados hogares. La cultura de la prisa, los horarios fragmentados, la omnipresencia de pantallas y la crisis de sentido han desplazado las comidas familiares al terreno de lo ocasional. Ya no cocinamos juntos ni conversamos con lentitud. Se come de pie, se cena viendo una serie o se pica algo sin mirar a nadie. Y sin darnos cuenta, en ese proceso hemos perdido algo más que un hábito: hemos extraviado una de las columnas invisibles que sostenía nuestra salud emocional y nuestra vida en común. La mesa como protección 

Puede parecer una exageración, pero las investigaciones más recientes lo conrman: comer juntos no es solo una costumbre entrañable, es una herramienta con la capacidad de prevenir enfermedades mentales –ese gran mal de nuestros días–, proteger la infancia y reconstruir el maltratado tejido familiar. Un estudio de la Universidad de Oxford demuestra que quienes comen en compañía con frecuencia se sienten más felices, conectados y satisfechos con su vida. El dato, lejos de ser trivial, apunta a una de las raíces del malestar contemporáneo: el aislamiento afectivo y la soledad encubierta, incluso dentro de la familia.

LEER MÁS EN PÁGINA 40 DE LA ANTORCHA

martes, 12 de agosto de 2025

Ya está disponible el nuevo número de La Antorcha

 

El nuevo número de La Antorcha ya está llegando a los hogares de nuestros suscriptores. En formato digital, también está disponible en nuestra página web. En esta edición abordamos el tema de la mesa, entendida no solo como espacio físico, sino como un lugar cargado de significado cultural, humano y espiritual. La mesa como ámbito de encuentro, de diálogo, de transmisión de la fe y de construcción de comunidad.


A través de artículos de análisis, entrevistas y colaboraciones diversas, ofrecemos una reflexión plural sobre cómo este símbolo ha configurado nuestra forma de convivir y entendernos como sociedad. Entre los contenidos, destacamos la entrevista al chef Pepe Rodríguez, que comparte su visión sobre cocina, verdad y tradición, así como textos que profundizan en la dimensión litúrgica, familiar y antropológica de la mesa.