Translate

jueves, 31 de julio de 2025

Felicitamos a nuestro Obispo diocesano por su cumpleaños

 


Hoy, 31 de julio, felicitamos a nuestro obispo diocesano Mons. Rafael Zornoza, en el día de su cumpleaños deseándole la fortaleza y el celo apostólico necesario para cumplir cada día su misión.

Damos gracias a Dios por el don de su vida y por su entrega generosa al servicio de esta Iglesia particular durante estos trece años de ministerio episcopal entre nosotros. Su testimonio de fe, cercanía pastoral y fidelidad al Evangelio han sido fuente de inspiración para toda la comunidad diocesana.

Elevamos nuestras oraciones al Señor para que lo colme de salud, paz y alegría, y le siga bendiciendo.

Deseamos, pues, a nuestro obispo un feliz día de cumpleaños en plena actividad, acompañando a los jóvenes de la diócesis en el Jubileo de la Esperanza en Roma.

«Muy gustosamente me gastaré y desgastaré por la salvación de vuestras almas» (2 Cor 12,15)

HOY 31 DE JULIO, 1 Y 2 DE AGOSTO EN EL CLAUSTRO DEL CONVENTO DE SANTO DOMINGO. CÁDIZ

 


miércoles, 30 de julio de 2025

La parroquia de Santa Ana homenajea a tres feligreses como ejemplo de servicio y entrega

 


Con motivo de la solemnidad de Santa Ana, titular de la parroquia gaditana, y en el marco de la V Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores, la Parroquia de Santa Ana celebró un emotivo homenaje a tres feligreses destacados por su entrega y dedicación a la vida parroquial.

El acto, organizado en colaboración con el Secretariado Diocesano de Personas Mayores, contó con la presencia de su directora, Dª María del Mar Manuz Leal, quien participó junto a la comunidad parroquial en esta jornada de gratitud y reconocimiento.

Durante la celebración de la Eucaristía dominical de las 11:00 h, el párroco, D. Pedro Velo, hizo entrega de una medalla de plata con la imagen de Santa Ana y la Virgen, junto a un diploma de reconocimiento como “feligreses ejemplares” al matrimonio formado por Pedro y Ana Victoria, y a Pepa, colaboradora parroquial de larga trayectoria.

El párroco destacó “los muchos años de servicio silencioso y abnegado” que los tres homenajeados han dedicado especialmente a la pastoral litúrgica, convirtiéndose en referente de fidelidad y discreta labor en la vida de la parroquia.

La comunidad parroquial, visiblemente emocionada, respondió al gesto con un caluroso y espontáneo aplauso que llenó de afecto el templo. El homenaje, sencillo pero profundamente significativo, sirvió para subrayar el valor de la experiencia y la constancia de quienes, desde la discreción, sostienen la vida cotidiana de la Iglesia.

Este gesto se enmarca en el espíritu promovido por el papa Francisco para la Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores, recordando que “la vejez no es una condena, sino una bendición”, y que los mayores son custodios de la fe y transmisores vivos del amor de Dios.


lunes, 28 de julio de 2025

Hoy y mañana en Roma Jubileo de los Misioneros Digitales


Himno oficial del Jubileo de los Misioneros Digitales: "Todos"

Congreso sobre la misión en tiempos de redes digitales

Después de la misa de apertura —que se celebrará en parroquias cercanas al Vaticano, como Santa Maria delle Grazie, San Gregorio VII, San Giuseppe al Trionfale y Santo Spirito in Sassia—, los participantes se reunirán en el Auditorium Conciliazione a las 9:00 horas para la inauguración oficial del Jubileo. Estarán presentes el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado; monseñor Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización; y Paolo Ruffini, prefecto del Dicasterio para la Comunicación.

Monseñor Lucio Ruiz dará la bienvenida a los peregrinos, quienes escucharán una reflexión del jesuita David McCallum, director ejecutivo del Discerning Leadership Program, que centrará su intervención en cómo la Palabra de Dios puede ser el punto de conexión en el mundo actual. El evento se transmitirá en directo a través del portal y canal de YouTube de Vatican News.

También intervendrá el jesuita Antonio Spadaro, subsecretario del Dicasterio para la Cultura y la Educación, quien profundizará en el aporte de la teología a la misión en tiempos de redes y algoritmos. Asimismo, se compartirán algunos avances del Grupo de Estudio del Sínodo sobre la Sinodalidad, con énfasis en cómo la Iglesia puede estar plenamente presente en la cultura digital.

Por la tarde del lunes 28 están previstas dos mesas redondas. La primera, a las 15:00 (presencial y online), ofrecerá un espacio para el intercambio de experiencias entre misioneros digitales de distintas partes del mundo. La segunda, a las 17:30, abordará el tema de los “Santos influencers de Dios”. Al final de cada mesa, se reservará una hora para el trabajo en grupos. La jornada concluirá con una oración guiada por el cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga, arzobispo emérito de Tegucigalpa, Honduras. A las 21:30, el cardenal José Cobo Cano, arzobispo de Madrid, presidirá la adoración eucarística y la liturgia penitencial.

LEER MÁS


domingo, 27 de julio de 2025

Domingo 27 de julio se celebra la V Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores.



 


Estimados hermanos:

 

El domingo 27 de julio se celebrará la V Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores. El lema este año es “Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza” (Si 14,2). Todas las diócesis, parroquias, asociaciones y comunidades eclesiales del mundo estamos invitados a sumarnos a la Jornada.

 

Adjuntamos el kit pastoral para la celebración de esta V Jornada, que incluye el mensaje del Papa León XIV, así como el cartel oficial y los materiales preparados por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.

 

Además de preparar la Eucaristía del domingo 27 de julio con una especial participación de la feligresía más mayor, y de organizar, como en años anteriores, visitas a los ancianos de la comunidad que puedan hallarse más aislados, otro gesto significativo en esta quinta edición, al hallarnos en el contexto del Jubileo de la Esperanza,  sería propiciar al máximo la participación de todas las personas mayores en el acontecimiento jubilar. Entre los materiales que os enviamos encontraréis una sencilla propuesta de celebración jubilar, pensada para llevar la cercanía de la Iglesia a todas las personas mayores y para posibilitar que la misericordia del Padre sea experimentada también por aquellos que por su edad tienen dificultades para peregrinar físicamente.            

 

Por otra parte, en el Secretariado Diocesano de Personas Mayores no concebimos la Jornada como una fecha puntual centrada en un solo día, sino como una invitación sostenida en el tiempo y en el ánimo para organizar momentos de reflexión, diálogo y convivencia dedicados a las personas mayores de la comunidad. En este sentido, cada Jornada nos enseña a reconocer su papel insustituible como custodios de la memoria, testigos de la Fe y maestros de vida.

 

Por ello  ponemos a disposición de las parroquias nuestro Cuaderno para la reflexión, con diversidad de opciones para profundizar en el tema central de esta V Jornada. El trabajo a partir de este Cuaderno puede animarse por el equipo del Secretariado en las parroquias interesadas, o por parroquianos dispuestos y designados por cada párroco.

 

Agradeciendo como siempre vuestra dedicación y colaboración, quedo a vuestra disposición y aprovecho para enviaros un abrazo cordial, lleno de Esperanza en esa “revolución de la gratitud y del cuidado” de la que nos habla el Papa León XIV.


María del Mar Manuz Leal
Directora del Secretariado Diocesano de Personas Mayores
Obispado de Cádiz y Ceuta

sábado, 26 de julio de 2025

Cáritas mantiene su compromiso con las personas sin hogar también en verano

 


El programa de Personas sin Hogar de Cáritas Diocesana de Cádiz atendió el pasado año a 716 personas

Cáritas Diocesana de Cádiz mantiene un compromiso firme con las personas sin hogar, una de las realidades más duras y visibles de la exclusión social. A través de un enfoque que combina la acogida y la atención social individualizada, Cáritas Diocesana de Cádiz desarrolla un modelo de intervención que busca no solo atender necesidades básicas, sino reconstruir la dignidad y el proyecto vital de quienes viven en la calle o en situación de extrema vulnerabilidad.

En este ámbito, trabajamos en distintas localidades de la diócesis, especialmente en San Fernando, Chiclana y Algeciras, donde equipos especializados ofrecen un acompañamiento integral a personas que viven en situación de calle, carentes de hogar. Esta intervención parte siempre de la escucha activa, el vínculo personal y el respeto a cada proceso personal. Se trata de ofrecer más que ayuda, ofrecer presencia, acogida y oportunidades de futuro.

Nuestra labor comienza cuando se establece el primer contacto y llega hasta los procesos más complejos de recuperación social. Nuestro acompañamiento está orientado a facilitar el acceso a derechos, gestionar trámites administrativos, atender situaciones sanitarias, mejorar las condiciones de vida y, sobre todo, reconstruir la confianza perdida. Nadie elige vivir en la calle, pero toda persona merece encontrar una puerta abierta, una mirada que no juzga y personas con vocación de caminar a su lado. Esta atención social se complementa con servicios complementarios (servicio de higiene, desayunos, lavandería…) en Chiclana de la Frontera que buscan mejorar las condiciones de vida de las personas acompañadas.

Junto a esta atención directa y personalizada, Cáritas Diocesana de Cádiz lleva a cabo, en San Fernando y Chiclana de Frontera, talleres socioeducativos en el proyecto «Luz y Sal» que se han convertido en un pilar fundamental de nuestra intervención social. Estos espacios formativos permiten trabajar con las personas sin hogar desde un enfoque más participativo y transformador. A través de dinámicas grupales, se fomentan habilidades sociales, se promueve el autocuidado, se fortalece la autoestima y se construyen redes de apoyo.

Los talleres, que se desarrollan de forma paralela a la intervención social, permiten romper el aislamiento, despertar inquietudes, detectar capacidades ocultas y generar espacios de seguridad donde las personas pueden volver a sentirse parte de algo. En estos espacios, más que contenidos, se transmiten certezas: que cada vida importa, que hay futuro más allá del abandono, y que es posible abrir caminos cuando alguien camina contigo.

El trabajo de Cáritas con personas sin hogar no es asistencial, es profundamente relacional. Se basa en la convicción de que el cambio comienza cuando hay alguien que cree en ti, incluso cuando tú ya no puedes. Por eso, la acción con personas sin hogar no se improvisa ni se limita a dar respuestas urgentes: se construye día a día con paciencia, cercanía y humanidad.
En un contexto donde la calle se convierte en frontera y la indiferencia en norma, Cáritas se mantiene como un refugio y un faro. No para solucionar mágicamente vidas rotas, sino para estar, escuchar, acompañar y sembrar esperanza.

La memoria de actividades del año 2024, presentada con motivo del Día de Caridad – Corpus Christi refleja que, desde Cáritas Diocesana de Cádiz, se acompañaron el pasado año a 716 personas sin hogar de las cuales 152 eran mujeres. Del mismo modo, 18 personas participaron en los 32 talleres socioeducativos que se impartieron en Chiclana de la Frontera y San Fernando.

Estas acciones de atención social son posible a un equipo de voluntariado y profesionales y del apoyo económico del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera, del Ayuntamiento de San Fernando y de la Junta de Andalucía.


viernes, 25 de julio de 2025

CEE. 5º vídeo, promoción de la mujer: «El camino del emprendimiento es el camino más difícil de tu vida»

¿No existe una igualdad real? Hay igualdad de educación, igualdad de talento, pero ¿hay igualdad de oportunidades? ¿Qué cualidades tienen una mujer en un puesto directivo que lo hace diferencial? ¿Cómo se vive la conciliación? «Cuando las mujeres avanzan, la humanidad avanza con ellas».

En este episodio de ‘Lo que ahora importa’ hablamos de desarrollar el talento femenino, sobre la base de una misma educación y de un mismo talento. Este es el empeño de María Gómez del Pozuelo, emprendedora, empresaria, filántropa que reflexiona sobre el papel de la mujer en el emprendimiento, en una sociedad que, a veces olvida…

jueves, 24 de julio de 2025

CEE. 4º vídeo, demografía: “El 40% de los jóvenes no tendrían hijos. Y más de la mitad no tendrá un nieto”


España frente al invierno demográfico: ¿estamos preparados?

En España ya nacen menos niños que en 1840, cuando éramos la mitad de población.
 Cada año perdemos el equivalente a una ciudad como Cuenca. Mientras tanto, nuestra esperanza de vida sigue aumentando.

¿Estamos asistiendo a un suicidio demográfico? ¿Qué ocurrirá con nuestras pensiones, la sanidad y el modelo social si no revertimos esta tendencia? ¿Quién cuidará de nuestros mayores en las próximas décadas?

Acompáñanos en esta conversación con Alejandro Macarrón, responsable de Estudios y Análisis Social del CEU-CEFAS, para entender las causas, consecuencias y posibles soluciones a este fenómeno que ya afecta a toda Europa, pero golpea con fuerza a nuestro país.

miércoles, 23 de julio de 2025

CEE.3º vídeo, educación: “La educación es siempre un fracaso… gracias a Dios”


¿Qué valores se necesitan para sostener una educación humana en tiempos de Inteligencia Artificial? ¿Qué papel juegan el aburrimiento, el diálogo y las normas claras en el crecimiento intelectual y emocional? ¿Cómo formar personas con criterio, libertad interior y compromiso social en un mundo tan cambiante?

En este episodio de #LoQueAhoraImporta Israel Remuiñán conversa con Ricardo Calleja, doctor en Filosofía del Derecho y profesor de Ética en IESE, sobre las claves y los desafíos que atraviesa la educación.

Compártelo si crees que este episodio puede ayudar a alguien. Más episodios:

martes, 22 de julio de 2025

Hoy es Santa María Magdalena

 


El 22 de julio, la Iglesia celebra con especial devoción a Santa María Magdalena, figura tantas veces malinterpretada y, sin embargo, de una hondura espiritual inmensa. Su historia es la de un amor transformado, de una búsqueda incansable y de una fidelidad que no teme a la muerte. Fue ella quien, en la oscuridad del alba, salió al sepulcro. Y fue también ella la primera en ver al Resucitado. Por eso, la tradición la ha llamado “apóstol de los apóstoles”.

María Magdalena encarna la pasión del alma que busca a Dios, como en el Cantar de los Cantares: «Buscaba al amor de mi alma… y lo encontré». Esa búsqueda no es romántica, sino mística; no se detiene ante la ausencia, ni ante la losa que cubre el sepulcro. Va, corre, pregunta, llora. Persevera. Y porque ama, ve lo que otros no vieron.

LEER MÁS

CEE. 2º Vídeo, familia: «Mi hijo puede parecer un fracaso en la sociedad en la que vivimos»


España tiene la tasa de natalidad más baja de su historia: 1,19 hijos por mujer. Sin embargo, las encuestas muestran que los jóvenes siguen deseando formar una familia. ¿Qué barreras encuentran hoy las familias para crecer y qué consecuencias tiene esto para nuestra sociedad a largo plazo?

En este episodio de ‘Lo que ahora importa’, reflexionamos con José Martín Aguado, profesor, conferenciante y divulgador sobre el papel insustituible de la familia como núcleo de nuestra sociedad y la importancia de defenderla y apoyarla.

lunes, 21 de julio de 2025

CEE. Proyecto en formato de videopodcast sobre cinco grandes cuestiones de nuestro tiempo


 

La Conferencia Episcopal Española presenta un proyecto en formato de videopodcast sobre cinco grandes cuestiones de nuestro tiempola salud mental, familia, educación, promoción de la mujer y demografía. Este nuevo formato apuesta por el diálogo con expertos con una mirada humanista y busca dar respuesta a preguntas como la crisis de salud mental, el papel de la familia en un mundo hiperconectado pero solitario, o la educación para un futuro incierto. El videopodcast ha sido realizado por la CEE con la producción de Ábside Media Producciones.

Con esta iniciativa, la Conferencia Episcopal Española apuesta por nuevos formatos para dialogar y comprender los desafíos del mundo actual desde una visión integradora, ofreciendo una mirada esperanzadora y profunda sobre los principales retos de nuestro tiempo. Este espacio aspira a convertirse en un punto de encuentro, diálogo y reflexión para explorar los retos de nuestra sociedad. Con la participación de voces influyentes, busca comprender el presente y construir un futuro más humano, haciendo de cada episodio una invitación a detenernos, cuestionarnos y dialogar sobre aquellos temas que a todos nos afectan.

Ábside Media Producciones ha sido responsable de materializar esta apuesta de la CEE. Esta productora se dedica a la creación y producción de contenidos para televisión, publicidad y plataformas digitales, combinando experiencia y creatividad y ofreciendo piezas con impacto y que generan conexión.

1º Vídeo, salud mental: «1 de cada 4 jóvenes consume psicofármacos»

¿Qué está pasando con la salud emocional de los jóvenes? ¿Qué papel juega el individualismo, la atención y la presión social en el creciente malestar psicológico de nuestra sociedad? ¿Estamos más solos en un mundo cada vez más conectado? ¿Hemos fallado a las nuevas generaciones?

En este episodio de ‘Lo que ahora importa’, conversamos con Mª Jesús Álava Reyes, directora del centro de psicología Álava Reyes y CEO de Apertia Consulting, sobre los retos que enfrentamos en materia de salud mental. Una charla honesta, profunda y necesaria sobre el presente emocional de nuestra sociedad y los caminos que podríamos transitar para construir un futuro más consciente, más humano.

LEER MÁS

domingo, 20 de julio de 2025

MARATÓN DE ORACIÓN POR LOS GOBERNANTES. Domingo 20 de julio de 2025. De 10 a 22 horas.

 


Un Minuto por la Paz Especial 

MARATÓN DE ORACIÓN POR LOS GOBERNANTES 

diálogo | reconciliación | bien común 

Domingo 20 de julio de 2025. De 10 a 22 horas.


OBJETIVO: recordar a todos, empezando por nosotros mismos y nuestras asociaciones, nuestra responsabilidad como artesanos de  paz, pero con una intención especial de oración por nuestros gobernantes, haciendo nuestra la preocupación sincera y sentida del Papa León XIV.

https://es.catholicactionforum.org/initiatives_posts/prayer-marathon-for-government-leaders/

sábado, 19 de julio de 2025

BONO TURISTICO "CÁDIZ SACRA"

 



El Hospital de mujeres, el Oratorio de la Santa Cueva, la Capilla del Pópulo y el Oratorio de San Felipe Neri, son monumentos que se pueden visitar con el  bono turístico.  Dicho bono se puede adquirir en cualquier monumento en el horario de atención al público o a través del siguiente enlace donde está recogida toda la información, precios y horarios Cádiz Sacra – Bono turístico.

En estos días se podía visitar la imagen de la Virgen del Carmen sedente, que se encuentra en la Sede Episcopal y lucía con mayor esplendor tras renovarse el sistema de iluminación de la sala donde se encuentra actualmente expuesta. Tras estos trabajos de mejora, se ha aprovechado para que D. Lorenzo Gutemberg realice el cambio de vestimenta de la propia Imagen.

Artísticamente cabe recordar que, en realidad, se trata de un conjunto escultórico donde se representa a la Virgen del Carmen como una escultura de vestir, no exactamente de candelero, sentada sobre un pedestal de nubes con un coro de ángeles y querubines.

La capillita de Nuestra Señora del Carmen y su imagen titular, abierta al patio principal de lo que es ahora la Sede Episcopal, era usada a finales del siglo XVIII para el rezo del rosario realizado por la Cofradía del Rosario del Carmen del Hospital de Mujeres.

Dicha imagen se puede contemplar de lunes a viernes de 10:00h a 16:00h. 

viernes, 18 de julio de 2025

La Virgen del Carmen recorre la prisión de Botafuegos en una emotiva celebración



La delegación diocesana de Pastoral Penitenciaria de la diócesis de Cádiz y Ceuta ha celebrado la festividad de la Virgen del Carmen en las instalaciones de la prisión provincial de Botafuegos en Algeciras el pasado sábado 12 de julio. La fiesta ha consistido en la celebración de la eucaristía y una procesión por las dependencias, salón y jardines, del módulo convivencial.

La Hermandad de Las Tres Caídas (Algeciras) se ha hecho cargo de la preparación del paso de la Virgen, con la forma de una barca en homenaje a las gentes del mar, llenándola de flores. También ha colaborado la asociación Ntra. Sra. del Carmen del Rinconcillo y el propio ayuntamiento de Algeciras.

Miembros de la hermandad y voluntarios, junto con los miembros del  voluntariado de Pastoral Penitenciaria se han unido a un grupo de unos 75 internos, funcionarios y equipo directivo de la prisión para los actos organizados. Los internos e internas del centro han llevado a hombros el paso de la virgen durante la procesión.

La Virgen del Carmen es una devoción muy extendida en las zonas costeras y siempre ha estado relacionada con sus actividades. Tanto en la celebración de la eucaristía como en la procesión han participado todos con devoción y mostrando gran interés. Es el cuarto año consecutivo en que se celebra esta festividad de la Virgen. Con nuestra gratitud a todos los que han colaborado en la preparación de la fiesta.

jueves, 17 de julio de 2025

El obispo de Jerez corrige a la alcaldesa: «La Iglesia nunca ha apoyado ninguna ley a favor del aborto»




Monseñor D. José Rico Pavés escribe una carta donde recuerda que la institución jamás estuvo a favor de la norma de 1985, de la cual ahora se han cumplido 40 años, a pesar de que María José Pelayo (PP) aseguró en el Pleno lo contrario.


 El obispo de Jerez ha dejado clara, por si existía alguna duda, la postura de la Iglesia en relación al aborto, tras unas declaraciones de la alcaldesa de la ciudad, María José García Pelayo (PP), favorable a la ley de hace 40 años de la que aseguró, que existía una norma «que nos unía a todos, la de 1985, que apoyaron todos los grupos políticos, que apoyaban las asociaciones de mujeres y que apoyaba también la Iglesia», lo que causó controversia.

Todo comenzó hace unos días, cuando la plataforma cívica ‘Actúa Familia’ criticó la decisión de la regidora jerezana de rechazar la creación de unOficina de Apoyo a la Maternidad en esta localidad.

En el marco de ese debate, García Pelayo expresó en el pleno que se identificaba con esa ley de 1985, aludiendo a que «hasta la Iglesia está de acuerdo con ella», para justificar la decisión de no crear dicha oficina, que ya existe en otros municipios como Sevilla y que para la citada plataforma, supone una alternativa al aborto para mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad y que ayudaría a combatir el invierno demográfico.

Respuesta del obispo

A los pocos días, el obispo de Asidonia-Jerez, Monseñor D. José Rico Pavés, remitía una carta a medios locales donde decía lo siguiente: «El pasado 5 de julio se ha cumplido el 40º aniversario de la primera ley del aborto de nuestra democracia. Los años transcurridos desde su aprobación, y el extremadamente trágico agravamiento de las leyes abortistas que han venido después, han demostrado la falsedad de todas y cada una de las motivaciones que hace cuarenta años se invocaron para aprobar tan nefanda ley».

«El balance es de una gravedad máxima: más de tres millones de vidas humanas abortadas, hijos a los que se les ha arrebatado la vida en el seno materno y se les ha impedido nacer, mujeres heridas en su maternidad, libertad encadenada en la mentira y sociedad mortalmente anestesiada. No se equivocó Julián Marías cuando se refirió al aborto como 'la más grave amenaza' y denunciaba el atroz panorama que se abría para la sociedad».

«Por eso, hay que repetirlo con absoluta claridad y firmeza: ¡No! La Iglesia nunca ha apoyado, ni apoyará jamás, ninguna ley en favor del aborto procurado, porque nunca se puede legitimar la muerte de un inocente».

Y aunque no cita expresamente a la alcaldesa popular, añade lo siguiente en su misiva: «La Iglesia Católica considera que un político católico que defiende y promueve el aborto se encuentra en un estado de 'manifiesto pecado grave' y, si persiste obstinadamente en ello, no debe ser admitido a la Sagrada Comunión, según el canon 915 del Código de Derecho Canónico».

El seminarista Mariano Ondo colabora como voluntario en la Residencia San Ramón



Durante este mes de julio, el seminarista Mariano Ondo del Seminario Conciliar de San Bartolomé, está realizando una labor de voluntariado en la Residencia de Mayores San Ramón (perteneciente a la Fundación Ramón Díaz de Bustamante y Vélez) situada en el municipio de Los Barrios.

Cada mañana, Mariano acompaña y asiste a los mayores residentes, compartiendo con ellos tiempo, escucha y atención cercana. Su jornada continúa con la participación en el Programa Alvernia, a través del cual se reparten comidas elaboradas en la residencia a 17 hogares de la localidad en situación de vulnerabilidad.

En esta Fundación participan 14 voluntarios estables durante todo el año, a los que se suman también una veintena de alumnos del IES Sierra Luna durante el curso escolar. La residencia destaca la importancia del compromiso comunitario: “Nuestra casa siempre tiene las puertas abiertas para todo aquel que quiera aportar su ayuda y vivir una experiencia solidaria”, señalan desde la dirección del centro.

Más información sobre la labor que realiza esta Fundación puede consultarse en su página web: www.residenciasanramon.org

miércoles, 16 de julio de 2025

Jornadas de Formación de Pastoral de Familia y Vida

Agentes de Pastoral Familiar junto con los delegados de Familia y Vida de las diócesis españolas celebraron del 10 al 13 de julio el curso de formación que cada año organiza la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida. Este año bajo el lema La familia y los signos de esperanza.

Las conferencias giraron en torno a los aspectos recogidos por el papa Francisco en la bula Spes non confundit de convocatoria del jubileo ordinario de este año 2025. Abrió las jornadas el obispo de Canarias y presidente de la Subcomisión para la Familia y Defensa de la Vida, Mons. José Mazuelos Pérez, que presentó los aspectos fundamentales del documento papal.

El viernes la doctora en medicina Cristina López del Burgo habló de La transmisión de la vida, signo de esperanza y el director del Secretariado de Pastoral del Mayor de la diócesis de Getafe, Álvaro Medina del Campo del Acompañamiento a los Mayores y a los Enfermos.

El sábado la fundadora de Mamás en Acción, Majo Gimeno presentó el campo de trabajo de esta asociación, que acompaña a niños hospitalizados que están solos. Sobre el Acompañamiento a Familias de Migrantes disertó la responsable del área de Animación comunitaria y Familia de la Cáritas Diocesana de Canarias, Hiurma Martín, que presentó la dura realidad a la que tienen que hacer frente a diario. Luego fue el director del servicio HIPRIFAM, Rodrigo Carcedo, quien presentó el trabajo de acompañamiento que realizan con las familias de las personas privadas de libertad.

El obispo de Alcalá de Henares, Mons. Antonio Prieto Lucena presentó el documento de la CEE La vida es siempre un bien. Iniciar procesos para una pastoral de la vida humana y alertó de los peligros que se nos presentan hoy y que amenazan gravemente a la vida. Clausuró las jornadas el domingo el presidente del Instituto del Corazón de Cristo, José María Alsina, quien presentó El mensaje de Dilexit nos para las familias.

Una extraordinaria ocasión para convivir, compartir inquietudes, orar y celebrar la Eucaristía diaria, así como el rezo del santo Rosario. También hubo trabajos en grupos sobre los retos de la Pastoral de Familia y Vida en el momento actual.

Por parte de la Diócesis de Cádiz y Ceuta acudieron en esta ocasión dos matrimonios del equipo de la Delegación Episcopal para la Familia y la Vida.