
Multimedia
La Delegación Diocesana de Apostolado Seglar tiene como misión específica la promoción de la formación y del compromiso transformador de la realidad de los fieles laicos, así como el fomento de la comunión entre los movimientos, comunidades y asociaciones con presencia en la Diócesis.
La Catedral de Cádiz fue ayer el escenario de una jornada de profunda alegría y fervor para la Iglesia diocesana, con la celebración de las ordenaciones sacerdotales y diaconales presididas por Mons. Rafael Zornoza, junto a una buena parte del clero diocesano y ante la presencia de cientos de fieles.
En una ceremonia cargada de emoción, recibieron el orden del presbiterado George Gitahi y Marcos Soares del Seminario Redemptoris Mater de Cádiz y Ceuta, mientras que fueron ordenados diáconos Israel Guerrero y Carlos Millán del Seminario Conciliar San Bartolomé, que continúan así su camino hacia el sacerdocio.
“Aspirad a la santidad, que es un amor apasionado a Cristo que os hará testigos admirables, a pesar de vuestros defectos, capaces de contagiar entusiasmo en el seguimiento como discípulos de Jesús y celo por llevar a cabo la misión que os encomienda el Señor, sin rebajar las exigencias de la vida sacerdotal o conformarse con lo rutinario.”
Mons. Zornoza subrayó la dimensión fraterna y espiritual de la misión sacerdotal, en sintonía con el reciente mensaje del Papa León XIV:
“Vosotros, queridos ordenandos, comprendéis que esta misión solo es posible gracias a una experiencia profunda de amor. Jesús os pide vivir una amistad con Él y con los compañeros de camino, como nos acaba de decir el Papa León. Esa amistad y fraternidad son la base para transmitir el sentido de un camino hacia el corazón de Dios.”
El prelado también animó a los nuevos ministros a ser hombres de Dios para un mundo necesitado de esperanza:
En una fecha especialmente significativa para la Iglesia, coincidiendo con la fiesta del Inmaculado Corazón de María, el Obispo recordó la importancia de confiar siempre en la protección de la Virgen:
“Nunca os apartéis de María. Ella, Madre del Redentor, os acompañará y enseñará a guardar en el corazón todo lo de Cristo, aun sin comprenderlo todo, pero siempre con amor abandonado y fidelidad.”
Cerrando su mensaje, Mons. Zornoza dejó un llamado claro a vivir el sacerdocio como una vida entregada por amor:
“Recordadlo siempre: sois sacerdotes en Cristo Jesús, para gloria de Dios y salvación del mundo. Dejad que el Buen Pastor os llene de su amor y viviréis así, moldeados por su gracia, rebosantes de la alegría del Señor, para ser sacramento de su amor en la sociedad.”
La celebración concluyó con la emoción de los familiares, la alegría de la comunidad diocesana y el compromiso renovado de estos nuevos servidores del Evangelio, que se suman a la misión evangelizadora de la Iglesia en Cádiz y Ceuta.
Buenas tardes queridos matrimonios!
Nuestra Madre nos convoca un año más para dar las gracias por este año de catequesis en la jornada fin de curso del día 28 de junio en casa de nuestros queridos y generosos Santi y Marta.
Esperamos veros a todos!!!!
Unidos siempre en Jesús por María.
La Venerable e Inmemorial Esclavitud del Santísimo Sacramento organiza un programa completo de actos litúrgicos y procesionales en torno a esta tradicional festividad eucarística
Cada jornada del triduo dará comienzo a las 18:45 horas con la Exposición del Santísimo Sacramento, rezo del Santo Rosario, Bendición y Reserva. A las 19:30 horas se celebrará la Eucaristía, presidida y predicada por el Rvdo. Fray Pascual Saturio Medina, contando con los cantos del Coro Parroquial.
El jueves 27 de junio, tras la celebración eucarística, se desarrollará una primera procesión en la que será trasladada la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza, conocida como la Divina Enfermera, desde la Parroquia de San Antonio hasta la Iglesia Conventual de San Francisco. El cortejo recorrerá la Plaza de San Antonio (por el centro), Calle Ancha (derecha), Calle Sagasta (izquierda), Calle Tinte (derecha) y la Plaza de San Francisco.
El punto culminante de las celebraciones llegará el sábado 28 de junio con la Solemne Eucaristía y Función Principal de Instituto, que tendrá lugar a las 18:00 horas en la Iglesia Conventual de San Francisco. La ceremonia será presidida por el director espiritual de la Esclavitud, el padre Óscar González Esparragosa, y contará con el acompañamiento musical del Conjunto Vocal Virelay.
Al finalizar, en torno a las 19:00 horas, se dará inicio a la procesión del Corpus Chiquito, que discurrirá por un itinerario extraordinario: Calle San Francisco, Beato Diego (derecha), Rosario (izquierda), Columela (derecha), José del Toro (derecha), Calle Ancha y llegada a la Plaza de San Antonio, donde, sobre las 21:00 horas, se impartirá la Bendición con el Santísimo Sacramento.
Como en ediciones anteriores, participarán activamente las comunidades parroquiales de San Antonio de Padua y Nuestra Señora del Rosario, así como las asociaciones vinculadas a ellas. Finalizada la procesión, el Santísimo será reservado en la Parroquia de San Antonio, mientras que las imágenes procesionadas retornarán a sus respectivos templos conforme al criterio de cada cofradía.
Con esta celebración, Cádiz renueva su compromiso de fe y mantiene viva una de sus tradiciones religiosas más queridas, en la que se conjugan devoción popular, solemnidad litúrgica y el arraigo de una identidad profundamente eucarística.
Un grupo de seminaristas de nuestra diócesis se encuentra estos días en Roma con motivo de la celebración del Jubileo de los Seminaristas, enmarcado en las celebraciones del Año Santo convocado por el Papa. La peregrinación, que comenzó el lunes y se extendió hasta el miércoles, está encabezada por el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza Boy, y cuenta con la participación de los seminaristas del Seminario Diocesano San Bartolomé y del Seminario Misionero Redemptoris Mater, acompañados por los rectores de ambas casas de formación.
El intenso itinerario espiritual que están siguiendo comenzó con el rezo de Laudes en la Casa de las Suore Povere di San Giuseppe y continuó con una visita y celebración de la Santa Misa en las Catacumbas de San Calixto. Posteriormente, realizaron oración y subida de la Scala Santa, seguida por el paso por la Puerta Santa y la oración del Credo en la Basílica de San Juan de Letrán, primera de las cuatro basílicas mayores de Roma.
El lunes participaron en el encuentro de acogida de los seminaristas del mundo entero en la Basílica de San Pablo Extramuros, donde se celebró el rezo del Rosario y un concierto del Coro Diocesano de Roma, bajo la dirección del reconocido maestro Marco Frisina.
EL martes, los seminaristas recorrieron la Via della Conciliazione en peregrinación hacia la Basílica de San Pedro, donde cruzarán la Puerta Santa, recibirán catequesis del Papa León XIV, participarán en la celebración de la Eucaristía y visitarán los Museos Vaticanos. También está prevista su presencia en la Iglesia de Santa María de Montserrat de los Españoles, donde se celebrarán momentos de oración, confesión y una nueva Eucaristía.
Por su parte, el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, participó el miércoles en las actividades del Jubileo de los Obispos. Entre ellas se incluyen la peregrinación y cruce de la Puerta Santa en San Juan de Letrán, la asistencia a la Santa Misa jubilar, una meditación del Santo Padre y un almuerzo con la Comunidad Neocatecumenal de Roma.
Esta peregrinación supone un momento de gracia y comunión para los futuros sacerdotes de la diócesis, que están viviendo en Roma una experiencia única de fe, fraternidad y cercanía con la Iglesia universal en este Año Santo.
El director del departamento de cine de la Comisión episcopal para las Comunicaciones sociales (CECS), Juan Orellana, presentó el pasado jueves 29 de mayo el libro “Una mirada esperanzada. 25 años de cine religioso en España», editado por EDICE. El acto tuvo lugar a las 19.15 horas en el espacio O_LUMEN (C./ Claudio Coello, 141). También se contó con las intervenciones del director y guionista Pablo Moreno y del director del secretariado de la CECS, José Gabriel Vera.
“Una mirada esperanzada. 25 años de cine religioso en España” es en realidad un informe que da cuenta de todas las películas de temática religiosa que se han estrenado en las salas de cine españolas a lo largo de este primer cuarto de siglo XXI. Después de un primer apartado en el que se aclaran conceptos, terminologías y se exponen criterios, en el resto del libro, estructurado en capítulos organizados por géneros y temáticas, se van comentando brevemente las distintas películas citadas. Al final se ofrecen un par de tablas resumen que contienen todos los estrenos.
El departamento de cine, en esta publicación, plasma una realidad de estos últimos años: el crecimiento de este tipo de películas, desde muy diversas perspectivas y con distintos objetivos; pero con el objetivo común de plantear preguntas y respuestas sobre la identidad y misión de la persona. Además, es una guía sobre el cine religioso y las obras que se han estrenado en España, ya que incluye un breve comentario explicativo de las películas.
Con el nombre del libro, se quiere enmarcar también en el año jubilar 2025 que se celebra con el lema «Peregrinos de la esperanza«.
Alpha España presenta en Madrid en un acto especial su nueva Serie Alpha Joven, unos recursos audiovisuales para acercar el mensaje cristiano a las nuevas generaciones.
En 2024, más de 16.000 jóvenes participaron en alguno de los 672 cursos Alpha que tuvieron lugar en España.
El próximo sábado 14 de junio, a las 12:00h, tendrá lugar en los cines del Palacio de Hielo (calle Silvano 77, Madrid) la presentación oficial en España de esta serie de recursos audiovisuales, que ofrecen lo básico de la fe cristiana en un lenguaje cercano, actual y relevante.
Se trata de una serie de capítulos, y en la presentación se emitirá uno de ellos en primicia.
"La gente joven de hoy tiene un nivel cada vez mayor de optimismo, curiosidad y apertura. Quieren hacer cambios e inspirarlos en el mundo que les rodea. Buscan autenticidad e integridad", se lee en los folletos de Alpha Youth en EEUU.
Cartel, un poco psicodélico, de Alpha Youth -Alpha Jóvenes- en EEUU de 2024
Como todo en Alpha, la clave está en plantear preguntas, y también dejar que las planteen los invitados, en este caso los jóvenes. Son preguntas quizá distintas a las que habrían planteado hace 20 años. Una se mantiene siempre: "¿Quién es Jesús?"
Pero otras son peculiares: "¿qué aspecto tiene el amor verdadero?"; "¿por qué querría yo una relación con Dios?", "¿y qué aspecto tiene una relación con Dios?"
Otras preguntas son clásicas en Alpha: cómo llenarse de Espíritu Santo, plantearse si Dios sana hoy, o plantearse cómo Dios puede ayudarnos a vencer al mal...
El evento en el Palacio de Hielo contará con la participación especial de Dan Blythe, director global de Alpha Youth, que compartirá su visión sobre el proyecto y su experiencia en la evangelización de jóvenes a nivel internacional.
Multimedia
La premier será también una ocasión para el encuentro y la celebración, con la presencia de grupos de jóvenes de toda España, un rato de alabanza y un aperitivo para fomentar el ambiente de comunidad. La entrada es gratuita, aunque se requiere inscripción previa debido al aforo limitado (inscripción en bit.ly/premiernuevaseriealphajoven).
Alpha es una organización cristiana presente en más de 175 países, reconocida por sus cursos de introducción a la fe cristiana en contextos abiertos y accesibles, especialmente entre jóvenes alejados de la Iglesia o en búsqueda espiritual. Millones de personas han pasado por los Cursos Alpha. En los años recientes, ha insistido más en producir materiales audiovisuales que se pueden ver en casas o en las comunidades cristianas.
Puedes leer testimonios y noticias sobre Alpha aquí en ReL. Bajo estas líneas, el tráiler de Alpha Youth en EEUU.
El obispo diocesano preside el Solemne Pontifical en una jornada marcada por la fe, la caridad y la participación de toda la comunidad diocesana
La jornada comenzó a las ocho de la mañana con el tradicional traslado de la imagen de Nuestro Padre Jesús del Milagro en la Sagrada Cena a su altar en la calle Nueva, acompañado musicalmente por la camerata de la Agrupación Musical Polillas. A las 9:30 horas, la Diana Floreada, a cargo de la Banda de Música de la Cruz Roja de la Asociación Cultural Musical Maestro Agripino Lozano, marcó el ambiente festivo de una ciudad volcada con esta festividad.
Durante su homilía, Monseñor Zornoza recordó que el Corpus Christi es una renovación del misterio del Jueves Santo. «La fiesta del Corpus Christi constituye una importante cita de fe y de alabanza para toda la comunidad cristiana. Pues confesamos abiertamente nuestra fe en Dios, en Jesucristo vivo que está realmente presente en el Santísimo Sacramento de la Eucaristía. Confesamos que el misterio eucarístico es el don que Jesucristo hace de sí mismo, revelándonos el amor infinito de Dios por cada hombre. Es la fuente, el corazón, la cumbre de toda la vida cristiana donde se contiene todo el bien espiritual de la Iglesia. Al celebrar esta fiesta volvemos necesariamente al Cenáculo. Al día en que Cristo la víspera de su pasión, instituyó la Eucaristía. Pues como sabemos el Corpus Christi constituye una renovación del misterio del Jueves Santo».
Por otro lado, el obispo diocesano hizo un llamamiento a la caridad, en sintonía con la celebración paralela del Día de la Caridad. «El amor a la Eucaristía se hace patente en la caridad, especialmente con los más necesitados. Comulgar al Señor ha de traducirse en amar a los pobres cercanos o lejanos a través de nuestra entrega y solidaridad. Por eso celebramos hoy este Día de la Caridad que declara la unión entre fe y amor, Eucaristía y caridad, que es el distintivo de la Iglesia desde sus orígenes, porque el Hijo de Dios se hizo pobre por nosotros para enriquecernos con su pobreza. Adorar a Cristo en la Eucaristía nos debe conducir a abrazar al Señor amando al padre, como Él y compartiendo con los pobres también la vida y nuestros bienes», afirmó, subrayando la labor de Cáritas Diocesana y la unión indisoluble entre fe, amor y compromiso social.
Una de las grandes novedades de este año ha sido la incorporación al cortejo procesional de las imágenes de los Santos Patronos de Cádiz, San Servando y San Germán, realizadas por la afamada escultora barroca Luisa Roldán, conocida como La Roldana. Estas veneradas imágenes enriquecieron un cortejo que recorrió las principales calles del centro histórico con gran participación de hermandades, grupos parroquiales, movimientos eclesiales y niños de Primera Comunión.
La procesión, con la Custodia de “El Cogollo”, partió desde la Plaza de la Catedral y siguió por Compañía, Santiago, Plaza de Candelaria, Cardenal Zapata, Plaza de San Agustín, San Francisco, Nueva, Plaza de San Juan de Dios, Pelota y regreso a la Catedral. Durante el recorrido, el cortejo estuvo acompañado por las bandas de música Ciudad de Cádiz, Maestro Dueñas y la Banda de la Cruz Roja.
Al término del recorrido, el obispo impartió la bendición desde la puerta principal de la Catedral. Posteriormente, se celebró una Eucaristía en la Iglesia de Santiago para los fieles que no pudieron asistir al Solemne Pontifical, concluyendo así una jornada de intensa devoción y comunión fraterna con el traslado de todas las imágenes a sus respectivos templos.
La celebración del Corpus Christi continuará el próximo domingo, 29 de junio, con la Eucaristía de la Octava, que tendrá lugar a las 12:00 horas en la Catedral de Cádiz. Una nueva oportunidad para que los fieles se reencuentren con el misterio eucarístico, centro de la vida cristiana.
En su mensaje con motivo del Corpus Christi, los obispos señalan que “quien participa en la Eucaristía ha de empeñarse en denunciar las circunstancias que van contra la dignidad del hombre”
Con el deseo profundo de reavivar ese anhelo que anida en nuestro corazón, Cáritas presenta su campaña de Caridad, que este año lleva por lema “Mientras haya personas, hay esperanza”. Con esta campaña, la red de Cáritas se une a la fiesta del Corpus Christi -que se celebrará el domingo 22 de junio- y lanza una invitación a la sociedad y a todas las personas de buena voluntad a ser embajadores y portadores de esperanza.
Vivienda, empleo y personas migrantes, tres realidades preocupantes
El adelanto del informe FOESSA presentado en diciembre del año pasado -y cuyos datos definitivos serán publicados en el último trimestre de este año- dan cuenta de cómo la exclusión residencial, el empleo precario y la situación administrativa irregular en la que se hayan muchas personas migrantes son algunas de las causas de la cronificación de la pobreza y la exclusión que sufren más de 9,4 millones de personas en nuestro país.
El problema generalizado del acceso a la vivienda en muchos países de Europa y en concreto, en nuestro país, se ha convertido, para las personas más pobres, en un problema de emergencia social al hacerse prácticamente imposible que puedan acceder a una vivienda digna.
Las posibilidades que tienen los jóvenes de acceder a un empleo que dignifique el desarrollo personal y facilite la posibilidad de iniciar proyectos vitales están aún más mermadas entre las personas con menos recursos y más vulnerables.
Las personas migrantes que llegan a nuestro país también se ven expuestas a grandes dificultades. Enfrentan importantes dificultades económicas y sociales que les impiden integrarse en la sociedad. Muchas de las personas y familias al completo que llegan a Cáritas demandando apoyo y ayuda, viven situaciones verdaderamente dramáticas que son difíciles de resolver en el corto y medio plazo.
Todas estas realidades requieren con urgencia nuestro movimiento. Nos invitan a ser presencia real y cotidiana siempre en salida, siempre atentos a las necesidades de nuestro alrededor. El verdadero sentido de nuestra vida se juega en el espacio del nosotros compartido, y como cristianos, en la profesión de nuestra fe y el compromiso en el seguimiento de Jesús. Porque solo saliendo al encuentro de los que sufren es donde la esperanza del nosotros va tomando forma.
“Todas somos personas, y llevamos dentro semillas de fraternidad y solidaridad que brotan en forma de pequeños gestos y acciones cotidianas que contagian esperanza. Solo necesitamos recrearla y encontrar nuevas formas de hacerla tangible. A través de la resiliencia, la creatividad y el trabajo colectivo y solidario, podemos aportar luz en medio de las sombras de la realidad que nos toca vivir en este tiempo”, explica Eva San Martín, responsable de la campaña.
El papa Francisco recuerda en la Bula para convocar el Jubileo de la esperanza que “necesitamos que sobreabunde la esperanza para testimoniar de manera creíble y atrayente la fe y el amor que llevamos en el corazón; para que la fe sea gozosa y la caridad entusiasta; para que cada uno sea capaz de dar aunque sea una sonrisa, un gesto de amistad, una mirada fraterna, una escucha sincera, un servicio gratuito, sabiendo que, en el Espíritu de Jesús, esto puede convertirse en una semilla fecunda de esperanza para quien lo recibe”.
El alto valor de cada persona
En su habitual mensaje con motivo del Día de la Caridad, los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social subrayan que “el Cuerpo de Cristo se nos ofrece como el único alimento capaz de traer paz ante tanta violencia y también se ofrece como alimento y ejemplo de nuestro compromiso activo”.
“Es necesario recordar que quien participa en la Eucaristía ha de empeñarse en construir la paz y denunciar las circunstancias que van contra la dignidad del hombre, por el cual Cristo ha derramado su sangre, afirmando así el valor tan alto de cada persona. Si no tomamos conciencia de esto, nuestras eucaristías se aproximan a la incoherencia”, señalan en la nota.
Por todo ello, recuerdan que “es hora de ser peregrinos de esperanza, para anunciar el amor de Cristo al mundo. El papa León XIV, en su homilía de comienzo del ministerio petrino, nos ha dejado un encargo ineludible: ‘¡Esta es la hora del amor! La caridad de Dios, que nos hace hermanos entre nosotros, es el corazón del Evangelio’”.
La Iglesia de Santa María la Coronada acogió el pasado sábado un emotivo acto con motivo de la presentación del cuadro del Señor del Amor de Dios, una obra profundamente vinculada al sentir religioso y patrimonial de Medina Sidonia, que ha sido recientemente restaurada.
El acto contó con la intervención de los restauradores Pilar Morillo y Álvaro Domínguez, encargados de devolver el esplendor a esta valiosa pieza. Ambos profesionales explicaron los detalles técnicos y artísticos del proceso de restauración, destacando la importancia de conservar este tipo de patrimonio para las futuras generaciones.
Tras la presentación, se procedió al solemne traslado del lienzo a la Capilla de la Residencia Amor de Dios, donde numerosos fieles asidonenses acompañaron la imagen en un ambiente de recogimiento y devoción.
Durante la homilía, el Padre Gerardo de la Hoz, presidente de la Fundación Alonso Picazo, subrayó la labor centenaria de esta institución, fundada en 1544, y su compromiso con la conservación del espíritu de la obra original. “La Fundación Alonso Picazo se creó para velar por esta institución que es patrimonio de todos los asidonenses”, afirmó.
Desde el Patronato de la Fundación, se remarcó que preservar tanto la entidad como su legado artístico y espiritual es una prioridad. Por ello, al confirmarse la existencia del lienzo original del Señor del Amor de Dios, no se dudó en iniciar su restauración. Asimismo, se anunció que la Capilla de la Residencia abrirá semanalmente para que vecinos y visitantes puedan contemplar la imagen restaurada. Expresaron así, su satisfacción por contribuir activa y voluntariamente a la recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural y religioso de Medina Sidonia.
Con motivo del 75 aniversario del Dogma de la Asunción que la Iglesia Universal está conmemorando este año 2025, la Parroquia de San Isidro Labrador de Los Barrios ha vivido este fin de semana pasado, 14 y 15 de junio, una intensa jornada mariana con diferentes actos y celebraciones.
Durante los dos días señalados, las diferentes imágenes marianas de la Parroquia estuvieron expuestas en devoto besamanos en altares efímeros dispuestos para ello. La jornada comenzó el viernes con la celebración de la Eucaristía en la Capilla de Fátima, la cual se encuentra en una barriada del pueblo y, a su término, tuvo lugar el traslado de la Virgen del Dulce Nombre hasta el templo parroquial en rosario vespertino. Al día siguiente, sábado, comenzó la jornada con la oración de Laudes. Durante todo el día del sábado, la Iglesia permaneció abierta para que los fieles y devotos pudieran acudir para venerar a la Virgen en sus diferentes advocaciones. A última hora de la tarde, tuvo lugar el rezo del Santo Rosario y la celebración solemne de la Eucaristía con posterior besamanos a la que acudieron numerosos fieles y vecinos.
La jornada terminó el domingo a medio día con la Eucaristía de clausura.
El Ayuntamiento de San Fernando y Cáritas Diocesana de Cádiz han renovado un año más su convenio de colaboración para apoyar el proyecto de atención social a personas en situación de sin hogar que Cáritas desarrolla en la ciudad de San Fernando. Este acuerdo, firmado por la alcaldesa Patricia Cavada y el director de Cáritas Diocesana de Cádiz, Vicente Pablo Ortells, supone una aportación municipal de 55.000 euros para el año 2025.
Gracias a esta colaboración, Cáritas continúa ofreciendo en San Fernando un acompañamiento integral a personas que viven en situación de calle o en condiciones de gran exclusión social. El proyecto, está centrado en la escucha, el vínculo personal, el apoyo personalizado, la atención social individualizada y el acompañamiento en gestiones administrativas. El proyecto desarrolla de forma simultánea talleres socioeducativos como complemento a la atención social sufragados por fondos propios de Cáritas.
Más allá de la atención técnica, el proyecto busca generar vínculos humanos estables que ayuden a las personas sin hogar a reconstruir su confianza y avanzar en procesos de recuperación personal y social. La presencia constante, el acompañamiento desde el respeto y la implicación activa de la comunidad, son claves para tender puentes hacia una vida más digna.
La renovación de este convenio pone de manifiesto el compromiso firme del Ayuntamiento de San Fernando con las personas más vulnerables, así como la confianza en Cáritas Diocesana de Cádiz como entidad referente en la atención social desde la cercanía y la dignidad. Este respaldo permite a Cáritas Diocesana de Cádiz seguir ofreciendo espacios de humanidad, escucha y esperanza a quienes más lo necesitan.
El proyecto de atención social, a través de sus profesionales del trabajo social, está coordinado de forma permanente, con los servicios sociales municipales y otros recursos asistenciales de la localidad.
Cáritas Diocesana de Cádiz agradece la confianza y la continuidad de esta relación institucional que favorece la atención a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad como son las personas sin hogar.