Translate

lunes, 11 de agosto de 2025

Ocio en verano (2): una oportunidad para la calma

 


Las vacaciones de verano nos invitan a pasar más tiempo en familia, con los amigos y también al encuentro con Dios, a tener unos días de calma que nos permitan volver a la rutina con más fuerza. En este tiempo de ocio tenemos oportunidad para visitar el patrimonio cultural de la Iglesia, viajar para conocer otros modos de vida, alimentar el espíritu con lectura y películas, recorrer exposiciones, entretenernos con juegos en familia… o detenernos, sin prisas, en la contemplación de la naturaleza. También son un espacio para mirar en nuestro interior y dedicar algunos momentos del día a la oración.

Precisamente el papa León XIV, desde Castel Gandolfo, su lugar de descanso, recuerda que «a veces no nos permitimos los mejores momentos» y el tiempo de verano puede ayudarnos a “bajar el ritmo”. Por eso, invita a «gozar de tener un poco de descanso, con el deseo de aprender más sobre el arte de la hospitalidad. La industria de las vacaciones quiere vendernos todo tipo de experiencias, pero quizá no lo que buscamos. En efecto, todo encuentro verdadero no se puede comprar, es gratuito: sea el que se tiene con Dios, como el que se tiene con los demás, o incluso con la naturaleza«.

Propuestas para vivir este tiempo libre

En este apartado, apuntamos algunas propuestas para vivir este tiempo libre con un sentido cristiano. La Iglesia ofrece en sus diócesis y, muchas veces con materiales en sus páginas web, numerosas posibilidades. Además, siempre está abierta para quien necesite ayuda durante el tiempo estival.

domingo, 10 de agosto de 2025

Ocio en verano (1): una oportunidad para la calma


Las vacaciones de verano nos invitan a pasar más tiempo en familia, con los amigos y también al encuentro con Dios, a tener unos días de calma que nos permitan volver a la rutina con más fuerza. En este tiempo de ocio tenemos oportunidad para visitar el patrimonio cultural de la Iglesia, viajar para conocer otros modos de vida, alimentar el espíritu con lectura y películas, recorrer exposiciones, entretenernos con juegos en familia… o detenernos, sin prisas, en la contemplación de la naturaleza. También son un espacio para mirar en nuestro interior y dedicar algunos momentos del día a la oración.

Una oportunidad, como recordó el Papa Francisco, para profundizar en el camino espiritual.

En este apartado, apuntamos algunas propuestas para vivir este tiempo libre con un sentido cristiano. La Iglesia ofrece en sus diócesis y, muchas veces con materiales en sus páginas web, numerosas posibilidades. Además, siempre está abierta para quien necesite ayuda durante el tiempo estival.

LEER MÁS

sábado, 9 de agosto de 2025

«Recemos por la paz»: la CEE responde al llamamiento del Papa León XIV a intensificar la oración en favor de la paz


El presidente de la Conferencia Episcopal ha dirigido una carta a los obispos de España para, «en sintonía con iniciativas similares en otras Conferencias Episcopales (…) responder al llamamiento del Papa León XIV a intensificar la oración y las actitudes en favor de la paz». Por eso, invita a intensificar en las celebraciones litúrgicas de cada día la oración por la paz, a través de los formularios de la Misa «Por la paz y la justicia» y «En Tiempo de Guerra y Desorden» y Misas y oraciones por diversas necesidades.

Carta de Mons. Luis J. Argüello:

El periodo estival no es tiempo de paz ni de tregua en Gaza, Ucrania, Siria, Yemen, Sudán, Haití o en tantos otros lugares del mundo. No podemos permanecer indiferentes ante el prolongado sufrimiento que provocan los guerras y conflictos armados en tantas latitudes. Vivimos en un mundo donde todo está conectado. Urge una alianza de creyentes en favor del evangelio de la vida y la cultura de la paz. Una alianza que invite a la conversión personal y relacional para hacer de cada creyente y comunidad católica un signo e instrumento de la paz de Dios.

Desde la CEE, en sintonía con iniciativas similares en otras Conferencias Episcopales, queremos responder al llamamiento del Papa León XIV a intensificar la oración y las actitudes en favor de la paz. Por eso, además de otras posibles iniciativas, invitamos a intensificar en las celebraciones litúrgicas de cada día la oración por la paz.
Podemos realizarlo a través de los formularios de la Misa «Por la paz y la justicia» (Misal Romano, Misas y oraciones por diversas necesidades, n. 30, formularios A o B pág. 1042- 1043) y «En Tiempo de Guerra y Desorden» (Misal Romano, Misas y oraciones por diversas necesidades, n. 30, pág. 1044-1045). En ambos casos se puede utilizar una de las Plegarias eucarística para la reconciliación. También se pueden incluir intenciones especiales en la Liturgia de los Horas para implorar al Señor el don de la paz y la conversión de los violentos. Podrían también organizarse momentos de oración y adoración por la paz.

Para añadir a las preces de laudes:

Tú que eres nuestra paz y has reconciliado en tu cruz a los que estaban divididos, — infunde en el mundo el deseo de concordia y convierte el corazón de quienes siembran violencia.

Para añadir a las preces de vísperas:
Señor, que has querido reunir en un solo pueblo a los dispersos por el pecado, — haz que florezca la paz en la tierra y transforma con tu gracia a quienes obran el mal.

Para añadir a la oración de los fieles de la misa:
Por la paz en el mundo, especialmente en Gaza, Ucrania, Siria, Yemen, Sudán, Haití y en tantos otros lugares heridos por la guerra y la violencia; para que el Señor conceda la
reconciliación a los pueblos enfrentados y convierta el corazón de quienes siembran odio y destrucción. Roguemos al Señor.

jueves, 7 de agosto de 2025

8 CONSEJOS PARA LOS LECTORES DURANTE LA MISA


La liturgia de la Palabra es una parte esencial de la Misa. Antes de pasar a la Eucaristía se proclama la Palabra de Dios, que en los domingos y solemnidades consta de dos lecturas, un salmo responsorial y el Evangelio.
Generalmente, los laicos son los que proclaman estas lecturas, por lo que el papel de lector es de gran importancia en la misa para que todos los feligreses puedan escuchar qué quiere decirles Dios a cada uno de los presentes a través de la Escritura.
Por ello, es importante leer y proclamar bien las lecturas.
1.- Antes de empezar la lectura, coloquemos el micrófono a una cuarta (más o menos) de la boca.
2.- Leamos la lectura previamente. Mejor dos veces, una primera para saber que dice el texto; y una segunda para fijarse en las palabras o nombres que nos puedan resultar difíciles. Y mucho mejor leerla en voz alta.
3.- Es decisivo comenzar nuestra lectura de forma pausada, nunca con precipitación. Así los fieles podrán seguir y enterarse de lo que se lee.
4.- Para que se nos oiga y entienda bien, son importantes dos cosas: llenarnos de aire y la segunda es abrir bien la boca para que podamos proyectar nuestra voz adecuadamente.
5.- Durante la lectura debemos mantener la ilusión de que prestamos nuestra voz a la Palabra de Dios y servimos a nuestra comunidad.
6.- Si nos equivocamos nos detenemos un instante y la volvemos a decir con calma. No hace falta pedir perdón.
7.- Los silencios en nuestra lectura son esenciales. Las pausas hacen que brillen especialmente las palabras. Aprovecharemos para respirar, y casi seguro que nos haremos escuchar.
8.- Cuando termines la lectura, espera unos segundos y di mirando a los asistentes y con cierta solemnidad:
PALABRA DE DIOS. Esperas respuesta y te vas

miércoles, 6 de agosto de 2025

Fernando Sotomayor toma posesión como nuevo director de Cáritas Diocesana de Ceuta

 








Ayer la sede de la Vicaría de Ceuta acogió el acto de toma de posesión del nuevo director de Cáritas Diocesana de Ceuta, Fernando Sotomayor Benítez. Acompañado por Mons. Rafael Zornoza, obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, quien animó al nuevo responsable a vivir este servicio con espíritu evangélico, humildad y entrega generosa a los más pobres, y por el Vicario de Ceuta el p. Francisco Fernández Alcedo y por Manuel Gestal antiguo Director de Cáritas Ceuta.

El nuevo director asume esta responsabilidad con el firme compromiso de continuar y fortalecer la labor de Cáritas como expresión del compromiso caritativo y social de la Iglesia, especialmente en una ciudad como Ceuta, donde la atención a personas en situación de vulnerabilidad adquiere una importancia especial.

Durante el acto, Fernando Sotomayor expresó su gratitud por la confianza depositada en él y manifestó su disposición a trabajar “en estrecha colaboración con parroquias, voluntariado, personal técnico y entidades sociales, para que Cáritas siga siendo un signo de esperanza y fraternidad en nuestra ciudad”.

Con esta designación, Cáritas Diocesana de Ceuta reafirma su compromiso de seguir promoviendo la dignidad de las personas, la justicia social y la atención cercana a quienes más lo necesitan, en fidelidad al Evangelio y al magisterio de la Iglesia.

Cáritas Ceuta desarrolla su labor en un contexto marcado por una gran diversidad cultural, social y religiosa, y gracias al compromiso de un amplio equipo de voluntarios y trabajadores, Cáritas acompaña cada año a cientos de personas en situación de vulnerabilidad, ofreciendo no solo recursos materiales, sino también escucha, orientación y acompañamiento espiritual.


lunes, 4 de agosto de 2025

Los jóvenes de la Diócesis viven intensamente el Jubileo en Roma junto al Papa

 


Desde el pasado fin de semana, un numeroso grupo de jóvenes de la Diócesis de Cádiz y Ceuta se encuentra en Roma participando en el Jubileo de los Jóvenes 2025, una gran cita internacional que está reuniendo a miles de jóvenes de todo el mundo en la Ciudad Eterna. Acompañados en todo momento por Mons. Rafael Zornoza, han recorrido durante la semana distintos lugares emblemáticos de la capital italiana, como la Basílica de San Pedro, el Coliseo o el Circo Máximo, donde también han participado en los actos oficiales organizados por el Vaticano.


Durante estos días, los jóvenes gaditanos y ceutíes han compartido experiencias de fe, oración y cultura con peregrinos de distintas nacionalidades, asistiendo a catequesis, talleres y celebraciones penitenciales que forman parte del programa jubilar. Especialmente significativo fue el momento vivido el viernes en el Circo Máximo, donde cientos de sacerdotes ofrecieron el sacramento de la reconciliación en un ambiente de recogimiento y alegría.

El momento culminante de esta experiencia se está viviendo este fin de semana en Tor Vergata, un gran espacio a las afueras de Roma que acoge a más de un millón de jóvenes en la vigilia y la eucaristía final con el Papa. Este sábado por la tarde, los jóvenes participan en una gran animación con música, testimonios y conciertos, que desembocará en la vigilia de oración presidida por el Santo Padre. La noche se pasa al raso, como signo de fraternidad, esperanza y compromiso cristiano.

EL domingo por la mañana, el Papa Francisco celebró la Santa Misa de clausura, poniendo el broche de oro a un Jubileo marcado por el lema “Peregrinos de esperanza”. Sin duda, una experiencia inolvidable para los jóvenes de Cádiz y Ceuta, que regresarán a casa fortalecidos en la fe y con el corazón lleno de gratitud.

sábado, 2 de agosto de 2025

MISA Y ENCUENTRO DE JÓVENES ESPAÑOLES EN LA PLAZA DE SAN PEDRO DE ROMA

 
 A partir de la seis de la tarde de este viernes 1 de agosto tuvo lugar el encuentro de españoles en la Plaza de San Pedro, uno de los momentos más esperados por los jóvenes que han acudido a Roma para el Jubileo.

 

Un pueblo joven que da testimonio

En su homilía, monseñor Argüello incidió en la identidad y unidad cristiana de esos "hermanos jóvenes del pueblo santo de Dios que camina en España": "Hemos sido bautizados con un vestido blanco. Hemos sido confirmados con un perfume de alegría. Participamos de la Eucaristía, alianza nueva y eterna para el perdón de los pecados. Somos cristianos, somos ungidos. El Cristo, el ungido, ha querido compartir con nosotros su misma unción, el mismo sello del Espíritu Santo. Y así, ungidos cristianos, somos un pueblo, un pueblo que va progresivamente ensayando decir nosotros".

Monseñor Argüello destacó el componente de unidad e identidad del ser cristiano.

Monseñor Argüello destacó el componente de unidad e identidad del ser cristiano.CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA

"Y como pueblo, como pueblo que dice nosotros", prosiguió, "queremos abrir esta fraternidad a la familia humana, a nuestros conciudadanos, a nuestros compañeros de estudio, de diversión, a vuestras propias familias, a los diversos lugares donde venimos, para ofrecer este nosotros que ayude a nuestros contemporáneos a abrir su corazón y poderse encontrar así con quien es la fuente del nosotros que se abre y abraza".

viernes, 1 de agosto de 2025

Alerta ante la suplantación de identidad del Obispo de Cádiz y Ceuta



La Diócesis de Cádiz y Ceuta alerta sobre la aparición de un perfil falso en Facebook que suplanta la identidad de Monseñor Rafael Zornoza, Obispo de la Diócesis. Este perfil está realizando peticiones de ayuda o colaboración económica, lo cual constituye una estafa.

Queremos dejar claro que:

  • Monseñor Rafael Zornoza no tiene perfil personal en Facebook.
  • Nunca se solicitan ayudas económicas, donaciones o pagos a través de mensajes privados, redes sociales o llamadas telefónicas.
  • Cualquier perfil que contacte en nombre del Obispo con este tipo de fines es completamente falso.

Asimismo, advertimos que este tipo de suplantaciones se están volviendo cada vez más frecuentes, tanto en redes sociales como a través de llamadas telefónicas en las que se intenta imitar la voz del Obispo o de miembros de la Curia mediante inteligencia artificial. Estas prácticas son fraudulentas y están destinadas a engañar y estafar.

Desde la Diócesis recordamos que:

  • Ni el Obispo ni ningún miembro de la Curia diocesana realiza solicitudes de dinero por medios no oficiales.
  • Para realizar donaciones o colaborar económicamente con la Diócesis solo está habilitado el portal de donaciones en la web oficial, en el apartado con tu ayuda: https://www.obispadocadizyceuta.es/con-tu-ayuda/

Recomendamos ignorar, denunciar y bloquear cualquier perfil sospechoso que actúe en nombre de Mons. Rafael Zornoza o de la Diócesis, y en caso de duda, contactar directamente a través de los canales oficiales de la Diócesis.


jueves, 31 de julio de 2025

Felicitamos a nuestro Obispo diocesano por su cumpleaños

 


Hoy, 31 de julio, felicitamos a nuestro obispo diocesano Mons. Rafael Zornoza, en el día de su cumpleaños deseándole la fortaleza y el celo apostólico necesario para cumplir cada día su misión.

Damos gracias a Dios por el don de su vida y por su entrega generosa al servicio de esta Iglesia particular durante estos trece años de ministerio episcopal entre nosotros. Su testimonio de fe, cercanía pastoral y fidelidad al Evangelio han sido fuente de inspiración para toda la comunidad diocesana.

Elevamos nuestras oraciones al Señor para que lo colme de salud, paz y alegría, y le siga bendiciendo.

Deseamos, pues, a nuestro obispo un feliz día de cumpleaños en plena actividad, acompañando a los jóvenes de la diócesis en el Jubileo de la Esperanza en Roma.

«Muy gustosamente me gastaré y desgastaré por la salvación de vuestras almas» (2 Cor 12,15)

HOY 31 DE JULIO, 1 Y 2 DE AGOSTO EN EL CLAUSTRO DEL CONVENTO DE SANTO DOMINGO. CÁDIZ

 


miércoles, 30 de julio de 2025

La parroquia de Santa Ana homenajea a tres feligreses como ejemplo de servicio y entrega

 


Con motivo de la solemnidad de Santa Ana, titular de la parroquia gaditana, y en el marco de la V Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores, la Parroquia de Santa Ana celebró un emotivo homenaje a tres feligreses destacados por su entrega y dedicación a la vida parroquial.

El acto, organizado en colaboración con el Secretariado Diocesano de Personas Mayores, contó con la presencia de su directora, Dª María del Mar Manuz Leal, quien participó junto a la comunidad parroquial en esta jornada de gratitud y reconocimiento.

Durante la celebración de la Eucaristía dominical de las 11:00 h, el párroco, D. Pedro Velo, hizo entrega de una medalla de plata con la imagen de Santa Ana y la Virgen, junto a un diploma de reconocimiento como “feligreses ejemplares” al matrimonio formado por Pedro y Ana Victoria, y a Pepa, colaboradora parroquial de larga trayectoria.

El párroco destacó “los muchos años de servicio silencioso y abnegado” que los tres homenajeados han dedicado especialmente a la pastoral litúrgica, convirtiéndose en referente de fidelidad y discreta labor en la vida de la parroquia.

La comunidad parroquial, visiblemente emocionada, respondió al gesto con un caluroso y espontáneo aplauso que llenó de afecto el templo. El homenaje, sencillo pero profundamente significativo, sirvió para subrayar el valor de la experiencia y la constancia de quienes, desde la discreción, sostienen la vida cotidiana de la Iglesia.

Este gesto se enmarca en el espíritu promovido por el papa Francisco para la Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores, recordando que “la vejez no es una condena, sino una bendición”, y que los mayores son custodios de la fe y transmisores vivos del amor de Dios.


lunes, 28 de julio de 2025

Hoy y mañana en Roma Jubileo de los Misioneros Digitales


Himno oficial del Jubileo de los Misioneros Digitales: "Todos"

Congreso sobre la misión en tiempos de redes digitales

Después de la misa de apertura —que se celebrará en parroquias cercanas al Vaticano, como Santa Maria delle Grazie, San Gregorio VII, San Giuseppe al Trionfale y Santo Spirito in Sassia—, los participantes se reunirán en el Auditorium Conciliazione a las 9:00 horas para la inauguración oficial del Jubileo. Estarán presentes el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado; monseñor Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización; y Paolo Ruffini, prefecto del Dicasterio para la Comunicación.

Monseñor Lucio Ruiz dará la bienvenida a los peregrinos, quienes escucharán una reflexión del jesuita David McCallum, director ejecutivo del Discerning Leadership Program, que centrará su intervención en cómo la Palabra de Dios puede ser el punto de conexión en el mundo actual. El evento se transmitirá en directo a través del portal y canal de YouTube de Vatican News.

También intervendrá el jesuita Antonio Spadaro, subsecretario del Dicasterio para la Cultura y la Educación, quien profundizará en el aporte de la teología a la misión en tiempos de redes y algoritmos. Asimismo, se compartirán algunos avances del Grupo de Estudio del Sínodo sobre la Sinodalidad, con énfasis en cómo la Iglesia puede estar plenamente presente en la cultura digital.

Por la tarde del lunes 28 están previstas dos mesas redondas. La primera, a las 15:00 (presencial y online), ofrecerá un espacio para el intercambio de experiencias entre misioneros digitales de distintas partes del mundo. La segunda, a las 17:30, abordará el tema de los “Santos influencers de Dios”. Al final de cada mesa, se reservará una hora para el trabajo en grupos. La jornada concluirá con una oración guiada por el cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga, arzobispo emérito de Tegucigalpa, Honduras. A las 21:30, el cardenal José Cobo Cano, arzobispo de Madrid, presidirá la adoración eucarística y la liturgia penitencial.

LEER MÁS


domingo, 27 de julio de 2025

Domingo 27 de julio se celebra la V Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores.



 


Estimados hermanos:

 

El domingo 27 de julio se celebrará la V Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores. El lema este año es “Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza” (Si 14,2). Todas las diócesis, parroquias, asociaciones y comunidades eclesiales del mundo estamos invitados a sumarnos a la Jornada.

 

Adjuntamos el kit pastoral para la celebración de esta V Jornada, que incluye el mensaje del Papa León XIV, así como el cartel oficial y los materiales preparados por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.

 

Además de preparar la Eucaristía del domingo 27 de julio con una especial participación de la feligresía más mayor, y de organizar, como en años anteriores, visitas a los ancianos de la comunidad que puedan hallarse más aislados, otro gesto significativo en esta quinta edición, al hallarnos en el contexto del Jubileo de la Esperanza,  sería propiciar al máximo la participación de todas las personas mayores en el acontecimiento jubilar. Entre los materiales que os enviamos encontraréis una sencilla propuesta de celebración jubilar, pensada para llevar la cercanía de la Iglesia a todas las personas mayores y para posibilitar que la misericordia del Padre sea experimentada también por aquellos que por su edad tienen dificultades para peregrinar físicamente.            

 

Por otra parte, en el Secretariado Diocesano de Personas Mayores no concebimos la Jornada como una fecha puntual centrada en un solo día, sino como una invitación sostenida en el tiempo y en el ánimo para organizar momentos de reflexión, diálogo y convivencia dedicados a las personas mayores de la comunidad. En este sentido, cada Jornada nos enseña a reconocer su papel insustituible como custodios de la memoria, testigos de la Fe y maestros de vida.

 

Por ello  ponemos a disposición de las parroquias nuestro Cuaderno para la reflexión, con diversidad de opciones para profundizar en el tema central de esta V Jornada. El trabajo a partir de este Cuaderno puede animarse por el equipo del Secretariado en las parroquias interesadas, o por parroquianos dispuestos y designados por cada párroco.

 

Agradeciendo como siempre vuestra dedicación y colaboración, quedo a vuestra disposición y aprovecho para enviaros un abrazo cordial, lleno de Esperanza en esa “revolución de la gratitud y del cuidado” de la que nos habla el Papa León XIV.


María del Mar Manuz Leal
Directora del Secretariado Diocesano de Personas Mayores
Obispado de Cádiz y Ceuta

sábado, 26 de julio de 2025

Cáritas mantiene su compromiso con las personas sin hogar también en verano

 


El programa de Personas sin Hogar de Cáritas Diocesana de Cádiz atendió el pasado año a 716 personas

Cáritas Diocesana de Cádiz mantiene un compromiso firme con las personas sin hogar, una de las realidades más duras y visibles de la exclusión social. A través de un enfoque que combina la acogida y la atención social individualizada, Cáritas Diocesana de Cádiz desarrolla un modelo de intervención que busca no solo atender necesidades básicas, sino reconstruir la dignidad y el proyecto vital de quienes viven en la calle o en situación de extrema vulnerabilidad.

En este ámbito, trabajamos en distintas localidades de la diócesis, especialmente en San Fernando, Chiclana y Algeciras, donde equipos especializados ofrecen un acompañamiento integral a personas que viven en situación de calle, carentes de hogar. Esta intervención parte siempre de la escucha activa, el vínculo personal y el respeto a cada proceso personal. Se trata de ofrecer más que ayuda, ofrecer presencia, acogida y oportunidades de futuro.

Nuestra labor comienza cuando se establece el primer contacto y llega hasta los procesos más complejos de recuperación social. Nuestro acompañamiento está orientado a facilitar el acceso a derechos, gestionar trámites administrativos, atender situaciones sanitarias, mejorar las condiciones de vida y, sobre todo, reconstruir la confianza perdida. Nadie elige vivir en la calle, pero toda persona merece encontrar una puerta abierta, una mirada que no juzga y personas con vocación de caminar a su lado. Esta atención social se complementa con servicios complementarios (servicio de higiene, desayunos, lavandería…) en Chiclana de la Frontera que buscan mejorar las condiciones de vida de las personas acompañadas.

Junto a esta atención directa y personalizada, Cáritas Diocesana de Cádiz lleva a cabo, en San Fernando y Chiclana de Frontera, talleres socioeducativos en el proyecto «Luz y Sal» que se han convertido en un pilar fundamental de nuestra intervención social. Estos espacios formativos permiten trabajar con las personas sin hogar desde un enfoque más participativo y transformador. A través de dinámicas grupales, se fomentan habilidades sociales, se promueve el autocuidado, se fortalece la autoestima y se construyen redes de apoyo.

Los talleres, que se desarrollan de forma paralela a la intervención social, permiten romper el aislamiento, despertar inquietudes, detectar capacidades ocultas y generar espacios de seguridad donde las personas pueden volver a sentirse parte de algo. En estos espacios, más que contenidos, se transmiten certezas: que cada vida importa, que hay futuro más allá del abandono, y que es posible abrir caminos cuando alguien camina contigo.

El trabajo de Cáritas con personas sin hogar no es asistencial, es profundamente relacional. Se basa en la convicción de que el cambio comienza cuando hay alguien que cree en ti, incluso cuando tú ya no puedes. Por eso, la acción con personas sin hogar no se improvisa ni se limita a dar respuestas urgentes: se construye día a día con paciencia, cercanía y humanidad.
En un contexto donde la calle se convierte en frontera y la indiferencia en norma, Cáritas se mantiene como un refugio y un faro. No para solucionar mágicamente vidas rotas, sino para estar, escuchar, acompañar y sembrar esperanza.

La memoria de actividades del año 2024, presentada con motivo del Día de Caridad – Corpus Christi refleja que, desde Cáritas Diocesana de Cádiz, se acompañaron el pasado año a 716 personas sin hogar de las cuales 152 eran mujeres. Del mismo modo, 18 personas participaron en los 32 talleres socioeducativos que se impartieron en Chiclana de la Frontera y San Fernando.

Estas acciones de atención social son posible a un equipo de voluntariado y profesionales y del apoyo económico del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera, del Ayuntamiento de San Fernando y de la Junta de Andalucía.


viernes, 25 de julio de 2025

CEE. 5º vídeo, promoción de la mujer: «El camino del emprendimiento es el camino más difícil de tu vida»

¿No existe una igualdad real? Hay igualdad de educación, igualdad de talento, pero ¿hay igualdad de oportunidades? ¿Qué cualidades tienen una mujer en un puesto directivo que lo hace diferencial? ¿Cómo se vive la conciliación? «Cuando las mujeres avanzan, la humanidad avanza con ellas».

En este episodio de ‘Lo que ahora importa’ hablamos de desarrollar el talento femenino, sobre la base de una misma educación y de un mismo talento. Este es el empeño de María Gómez del Pozuelo, emprendedora, empresaria, filántropa que reflexiona sobre el papel de la mujer en el emprendimiento, en una sociedad que, a veces olvida…

jueves, 24 de julio de 2025

CEE. 4º vídeo, demografía: “El 40% de los jóvenes no tendrían hijos. Y más de la mitad no tendrá un nieto”


España frente al invierno demográfico: ¿estamos preparados?

En España ya nacen menos niños que en 1840, cuando éramos la mitad de población.
 Cada año perdemos el equivalente a una ciudad como Cuenca. Mientras tanto, nuestra esperanza de vida sigue aumentando.

¿Estamos asistiendo a un suicidio demográfico? ¿Qué ocurrirá con nuestras pensiones, la sanidad y el modelo social si no revertimos esta tendencia? ¿Quién cuidará de nuestros mayores en las próximas décadas?

Acompáñanos en esta conversación con Alejandro Macarrón, responsable de Estudios y Análisis Social del CEU-CEFAS, para entender las causas, consecuencias y posibles soluciones a este fenómeno que ya afecta a toda Europa, pero golpea con fuerza a nuestro país.