Translate

sábado, 4 de octubre de 2025

La ACdP de Cádiz inaugura el curso con una conferencia sobre León XIV

 

Con el Salón de actos del Seminario Diocesano lleno, los Propagandistas del Centro de Cádiz inauguraron el curso con una conferencia de Francisco Serrano Oceja sobre el nuevo Papa titulada, “Leon XIV, ¿Un nuevo San Agustín?

El acto, presidido por D. Rafael Zornoza, obispo de la diócesis, comenzó con unas breves palabras de bienvenida del Secretario del Centro en las que tras agradecer al Seminario su disponibilidad explicó brevemente qué es la ACdP y cuál es su carisma, para a continuación presentar al conferenciante, al que agradeció su disponibilidad y del que destacó su trayectoria profesional como Catedrático de Periodismo, periodista y escritor, añadiendo que “es un experto en asuntos de la Iglesia, lo que significa que cuando escribe o cuando habla sobre el tema, lo hace bebiendo de las propias fuentes que producen la información o de quienes se encuentran muy cercanos a esas fuentes, por eso la suya es una opinión de mucha calidad”.

A continuación, tomó la palabra el prof. Serrano Oceja que expuso de forma brillante y amena las que podrían ser las líneas maestras de este papado. Comenzó afirmando que como católicos creemos que la inspiración del Espíritu Santo guía a quienes participan en el conclave para que el elegido sea el que en cada tiempo conviene a la Iglesia. Asimismo, explicó que León XIV, en muchos aspectos, continuará la labor iniciada por Francisco si bien dándole su impronta personal que ya se está manifestando en aspectos tales como una cuidada relación con los medios de comunicación para evitar la sobreexposición, una gobernanza en la que le serán de mucha utilidad sus años de experiencia como Superior de los Agustinos y su experiencia misionera que le proporciona un conocimiento notable de la realidad de la Iglesia en todo el mundo.

Al abordar las líneas principales de su papado destacó y glosó que León XIV es “introvertido, sereno, institucional, prudente, sabe escuchar y escucha más que habla, inclinación clásica, muy religioso y agustiniano de constitución. Escasamente mediático, aunque respeta a los medios. Le gusta estar informado. Más textual que verbal. No improvisa. Valora su privacidad”. 

“El Papa León XIV se presentó -señaló- como un hombre que valora la privacidad y admitió que ese fue uno de los aspectos que más sufrimiento le causó en el momento de su elección: “Francamente, no es nada fácil renunciar a todo lo que eras y tenías en el pasado y asumir un rol que es de veinticuatro horas al día, básicamente, y tan público. Se sabe todo sobre mí, pasado, presente, etcétera, y las responsabilidades y la misión en sí”, dijo. Admitió que asumir el papado ha sido para él una peregrinación entre “la muerte y la vida”, una imagen típica de este año jubilar”.

Enlazando con el título de la conferencia el prof. Serrano Oceja afirmó que ya hay algo evidente en este papado: san Agustín será uno de los grandes protagonistas. Así, explicó que, en su primera intervención como Papa, León XIV se definió como un hijo de san Agustín y, desde entonces, no ha dejado de citar prácticamente en cada discurso y homilía a su padre espiritual, lo que, en palabras del conferenciante: “en plena crisis de confianza y autoridad y en medio de un fuerte escepticismo frente a las instituciones, resulta estimulante que un religioso hable con tanto cariño de su fundador y pregone sin complejos su vocación de agustino”.

Serrano Oceja recordó que San Agustín se enfrentó a la caída del Imperio Romano, la invasión de los Bárbaros, un cambio de tiempo, tiempo eje, y ahí estaban los cristianos. “Cuando Roma, afirmó el profesor Serrano, cayó a comienzos del siglo V, surgieron explicaciones de todo tipo: los paganos lo interpretaron como un castigo de los dioses por la adopción del cristianismo, mientras los cristianos lo entendieron como un castigo a Roma por seguir siendo la prostituta de Babilonia. San Agustín, en esos tiempos de cambios, rechazó ambas interpretaciones y desarrolló su teología sobre la antigua lucha entre las dos “ciudades” opuestas, no cristianos y paganos, sino dos “amores” que anidan en el corazón humano: el amor por sí mismo, cerrado a la trascendencia y el amor que se entrega a sí mismo y por consiguiente encuentra a Dios. También nosotros tenemos que decidir, concluyó. 

El acto finalizó con unas breves palabras de D. Rafael Zornoza en las que enfatizó la importancia de vivir nuestra fe con esperanza, lo que nos debe llevar a ser optimistas.

viernes, 3 de octubre de 2025

25 adolescentes descubren el amor de Dios en el I Retiro Bartimeo de Ceuta


Bajo el lema “Señor que Vea”, 25 adolescentes de la ciudad de Ceuta han caminado en el I retiro Bartimeo organizado en la ciudad de Ceuta.
Reunidos en la casa de espiritualidad del “Amor Fraterno” han pasado todo un fin de semana con el Señor presente durante todo el retiro en el Santísimo Sacramento. Los jóvenes han tenido un encuentro cara a cara con Jesús, dando testimonio del amor inmenso que nos tiene.
Dirigidos por otros servidores adolescentes que se desplazaron desde Jerez, coordinados por una pareja de jóvenes del grupo Effetá y acompañados por un grupo de diez adultos y una servidora (todos del movimiento Emaús) que, junto con el personal de la casa, han hecho posible que se llevara a cabo este retiro para la Gloria De Dios.
El retiro fue acogido desde que surgiera la idea por la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios (PP. Agustinos) y su párroco el P. Alberto Gadea Vázquez, OSA, apoyando la iniciativa con el entusiasmo que le caracteriza desde el principio. También le ayudó P. Javier Moreno Sanz, OSA, vicario parroquial, que, por su juventud (tan solo 27 años) ha conectado a la perfección con los más jóvenes, permaneciendo el fin de semana entero.
El retiro ha sido muy arropado por la iglesia diocesana y amparado por Mons. Rafael Zornoza, Obispo de Cádiz y Ceuta. Así, el Vicario de la ciudad, el p. Francisco Fernández Alcedo y el Vicario parroquial del Santuario de Santa María de Africa, el p. Jesús Molina han acudido a la casa de espiritualidad cada vez que se lo permitían sus funciones para acompañar a estos jóvenes caminantes en su encuentro con el Señor y la Virgen María. El equipo está agradecido por su ayuda y apoyo. El p. David Díez, Prior de la comunidad de los Agustinos, también concelebró el domingo en la eucaristía de clausura del retiro.

jueves, 2 de octubre de 2025

El próximo noviembre: una nueva edición de las Escuelas de Evangelizadores

 



La Parroquia de Santo Tomás de Aquino y el Colegio Amor de Dios (Cádiz) acogen este curso una nueva edición de la Escuela de Evangelizadores. Uno de los proyectos diocesanos más conocidos y arraigados de Nueva Evangelización, contará este año con tres convocatorias: 15 de noviembre de 2025, 17 de enero y 7 de marzo de 2026.

Esta cita anual, se trata de un momento de encuentro diocesano dirigido a todos: jóvenes y adultos, religiosos, laicos…, para compartir y formarse en temas concretos y de actualidad, y así llevar la Buena Noticia al mundo, con la ayuda de nuevas herramientas y estrategias.

Así, la primera invitada a la Escuela de Evangelizadores será el Dña. Eva Fernández, presidenta de la Acción Católica General, que hablará sobre ACG, un proyecto de vida y renovación parroquial. Será el próximo 15 de noviembre cuando se inaugurarán las Escuelas. Para inscribirse es necesario rellenar este formulario: INSCRIPCIONES

Las inscripciones son individuales y por cada convocatoria (sesión) se debe cumplimentar.


miércoles, 1 de octubre de 2025

La Diócesis de Cádiz y Ceuta celebra la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado bajo el lema “Migrantes, misioneros de esperanza”

 


La Diócesis de Cádiz y Ceuta se prepara para celebrar, el próximo domingo 5 de octubre, la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, una cita que este año coincide con el Jubileo de los Migrantes en Roma. Bajo el lema “Migrantes, misioneros de esperanza”, esta jornada quiere poner de relieve el valor humano y espiritual que las personas migrantes aportan tanto a la sociedad como a la Iglesia.

La celebración principal tendrá lugar en la Catedral de Cádiz, donde Mons. Rafael Zornoza presidirá una solemne Eucaristía a las 12.00 horas. Posteriormente, el encuentro continuará con una convivencia intercultural en el Centro Tartessos de Cádiz (calle Trille nº 40), donde se compartirá un almuerzo con platos típicos de distintas culturas y se podrá disfrutar de música y bailes tradicionales de los países representados. (La venta o reserva de tickets es anticipada. Pueden obtenerse acudiendo presencialmente a la Fundación Centro Tierra de Todos, o llamando por teléfono al 956 290 714. El coste simbólico del ticket será de 1,50€ por persona).

La Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad Humana, en su mensaje para esta jornada, destaca que las personas migrantes son portadoras de esperanza en un doble sentido: por su ejemplo de fe y coraje al dejar su tierra en busca de un futuro mejor, y por su capacidad de revitalizar la vida social y eclesial con su juventud, valores, trabajo, fe e ideales.

El Papa León XIV, en su mensaje para esta jornada, ha subrayado que los migrantes “se erigen como mensajeros de esperanza” en un mundo marcado por guerras e injusticias. “Su valentía y tenacidad son un testimonio heroico de una fe que ve más allá de lo visible, capaz de revitalizar comunidades cansadas y abrirlas a la gracia de Dios”, expresó el Santo Padre.

Desde el Secretariado Diocesano de Migraciones, se invita a la comunidad diocesana a participar activamente en los actos programados, así como a colaborar económicamente para seguir desarrollando los proyectos de atención y acompañamiento a personas migrantes. Quienes deseen aportar su donativo pueden hacerlo a través de la cuenta bancaria del secretariado:
ES91 2100 8592 3102 0003 9951.

La Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado se presenta así como una oportunidad para el encuentro, la escucha y la celebración de la diversidad, reconociendo en los migrantes no solo a quienes necesitan acogida, sino también a quienes ofrecen un testimonio valiente y transformador de esperanza viva.

MATERIALES PARA LA JORNADA

Mensaje de los Obispos

Mensaje del Papa León XIV

Subsidio Litúrgico

Subsidio Litúrgico para el monitor

Catequesis para el Jubileo

Revista Migraciones

Concurso de Dibujo, Redacción y Cortos

lunes, 29 de septiembre de 2025

Los delegados diocesanos de Enseñanza de Andalucía reanudan sus reuniones en Antequera

 


Los delegados diocesanos de Enseñanza de Andalucía han retomado sus encuentros de coordinación tras el verano. La primera reunión del curso se celebró el pasado sábado en Antequera, donde se abordaron las cuestiones surgidas a inicio de curso y se definieron las líneas de trabajo para los próximos meses.

Los delegados anunciaron que dedicarán especial atención a fomentar el aumento de la matriculación en la asignatura de Religión en los centros andaluces. Igualmente otorgarán especial atención a la formación en la identidad y misión del profesorado de Religión y a facilitar la articulación de los ejes familia-parroquia-escuela.

El encuentro sirvió también para despedir a Carmen Velasco, delegada de Enseñanza de Málaga, a quien se le agradeció su labor y entrega durante los años de servicio. Desde este curso, el cargo lo asume Antonio Sánchez, profesor malagueño.

sábado, 27 de septiembre de 2025

Inscripción XI Encuentro de Músicos Católicos en Cuenca

 


 Se celebra en Cuenca el XI Encuentro de Músicos Católicos del 21 al 23 de noviembre.

La inscripción ya está abierta, donde podéis participar con alojamiento, sin alojamiento y comidas, o con matrícula solo. El número de habitaciones es limitado, por lo que irá por orden de inscripción.
Puedes acceder a la inscripción a través del formulario: https://forms.gle/om4zdCcWHAz9duKy7

El tema de este año será "Inteligencia Artificial en el mundo de la creación musical" 

Esperanza en el Presente
Este proyecto nace en el año 2015 como una iniciativa de la Subcomisión de Juventud e Infancia de la Conferencia Episcopal Española, con los objetivos:
  • Potenciar el diálogo con los jóvenes desde una identidad católica, a través de la música: la música como lenguaje y expresión de fe en el joven, poniendo la música al servicio de la evangelización.
  • Ofrecer formación continuada, acompañamiento espiritual, y asesoramiento profesional a los músicos.
  • Potenciar los nuevos talentos de los jóvenes.

Un saludo





HOY A LAS 11H "PRIMERA JORNADA SOBRE DUELO"

 


EXPERTO UNIVERSITARIO EN PASTORAL DE LA SALUD

 


Nueva oportunidad formativa ✨

👉 ¿Quieres formarte en el acompañamiento espiritual y humano de las personas enfermas y sus familias?

Del 15 de octubre de 2025 al 30 de junio de 2026 podrás cursar la 1ª edición del Experto Universitario en Pastoral de la Salud (250 horas, modalidad virtual, 10 ECTS).

🎯 Objetivos del curso:

Adquirir una base científica, teológica y pastoral sólida.

Desarrollar competencias para el acompañamiento espiritual en la enfermedad y el final de la vida.

Profundizar en bioética y humanización de la salud.

Integrar recursos prácticos y relacionales para tu servicio pastoral.

📚 Con un equipo docente de referencia internacional.

💻 Modalidad virtual con sesiones en directo y grabadas.

💶 Coste: 950 € (con opción a pago fraccio…

viernes, 26 de septiembre de 2025

REUNIÓN 1 DE OCTUBRE A LAS 18H EN LA PARROQUIA DE SAN SEVERIANO

 


La Parroquia de San Severiano, en Cádiz, ofrece para toda persona que lo necesite participar en un Grupo de Mutua Ayuda en el Duelo. Se trata de una metodología para el acompañamiento y apoyo a quienes están sufriendo por la muerte de un ser querido.

El formato y la dinámica de estos grupos ha sido diseñada por el P. Mateo Bautista García, de la Orden Hospitalaria de San Camilo, que ha comprobado su eficacia desde hace más de 31 años ayudando a miles de personas en muchos países de habla hispana y con gran implantación en España. En nuestra Diócesis ya está dando excelentes resultados en varias localidades (Algeciras, Tarifa, San Fernando). Ahora se une a esta iniciativa la localidad de Cádiz en la Parroquia de San Severiano.

Se trata de 12 encuentros semanales donde, en base a un temario y con una dinámica propia, se reúnen las personas dolientes compartiendo su proceso de sanación en la esperanza de la resurrección. Es un proceso comunitario, apoyándose unos a otros bajo la guía y el acompañamiento de un coordinador debidamente formado y capacitado para ello. Los temas de los encuentros abarcan todas las dimensiones humanas (corporal, afectivo – emocional, mental, relacional, valórica y espiritual) y se enriquece con la aportación de todos.

Va dirigido a las personas que sufren por la muerte de un ser querido y que estén profundamente heridos en cualquiera de las dimensiones humanas. Para quienes experimenten sentimientos de extrañeza, vacío, infelicidad, sinsentido, soledad, miedo, desconcierto, resentimiento, incertidumbre, inseguridad, culpa, etc.

El próximo miércoles día 1 de octubre a las 18:00 habrá una reunión informativa en los locales parroquiales de San Severiano (calle Brunete, 1 – Cádiz) para quien pueda estar interesado. Para ampliar información pueden llamar el teléfono 676 037 832

jueves, 25 de septiembre de 2025

La Iglesia de la Victoria de Medina Sidonia vuelve a abrir sus puertas al culto

 


Tras trece años de espera, ayer la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria de Medina Sidonia volvió a abrir sus puertas al culto en una jornada cargada de emoción y significado para toda la comunidad.
El acto comenzó a las puertas del templo con una oración de bendición en el dintel, gesto que simbolizó el inicio de una nueva etapa. El ambiente se llenó de cantos de júbilo que acompañaron la solemne entrada a la Sagrada Eucaristía, presidida por el párroco de la ciudad, el padre Gerardo de la Hoz Corrales.
El padre Gerardo , pieza fundamental en este proceso, ha trabajado con constancia y entrega. Junto al sacerdote, un papel esencial lo ha desempeñado la Hermandad que tiene su sede canónica en la Iglesia de la Victoria. La Hermandad del Santísimo Cristo de la Sangre ha realizado una labor incansable en la recuperación del templo. La implicación de esta corporación, testimonio vivo de fe y compromiso eclesial, ha sido clave para que la Victoria vuelva a convertir en un espacio de encuentro y oración.

La celebración reunió a numerosos vecinos de Medina Sidonia, así como a representantes del Consejo Local de Hermandades, distintas hermandades de la localidad y comunidades religiosas. La emoción compartida por todos los presentes convirtió la jornada en una auténtica fiesta de fe y esperanza, donde la alegría se unió a la memoria de los años de espera.
La reapertura de la Iglesia de Ntra. Señora de la Victoria marca así un momento histórico para el pueblo, que recupera no solo un edificio cargado de historia y devoción, sino también un espacio espiritual que seguirá siendo corazón y refugio de la vida cristiana de Medina Sidonia.
Anuncio de vuelta al culto del Cristo de la Sangree
Sobre las obras del templo
La Iglesia de la Victoria ha experimentado un proceso de restauración que ha permitido devolverle su esplendor y abrir de nuevo sus puertas a la comunidad. Previo a esta última intervención, el techo de la nave lateral izquierda fue retirado y colocado nuevo gracias a la intervención y colaboración del Obispado, así como las obras acometidas en la torre campanario.
Ahora, las intervenciones realizadas han estado centradas en la conservación y recuperación de los elementos arquitectónicos y estructurales más afectados por el paso del tiempo y la humedad. Se realizó una exhaustiva limpieza y rascado manual, eliminando los paramentos deteriorados o sin adherencia. Se repararon fisuras y grietas en las paredes, saneando hasta llegar al firme y sellando con mortero hidrófugo de reparación y masilla reforzada con fibra.
Para homogeneizar el acabado y garantizar la protección interior, se aplicó pintura plástica especial en el color original de los muros. Fue también necesaria la retirada de la cubierta en algunas dependencias internas, sustituida por un nuevo techo con sellado e impermeabilización. El suelo del templo recibió trabajos de limpieza y reparación en las zonas dañadas por la humedad, mientras que la herrería interior fue restaurada con labores de mantenimiento.
Estos trabajos fueron realizados por la empresa Pinturas Medina, junto con la valiosa colaboración voluntaria de los hermanos y hermanas de la Hermandad. La financiación corrió a cargo de la Iglesia local y de la propia Hermandad, contando también con la ayuda de empresas de la localidad y donativos de particulares.
Además de estas obras, se ha instalado un nuevo sistema de megafonía, por la empresa Épsilon Wifi, que permitirá a todos los feligreses participar mejor de la Santa Eucaristía, así como la adquisición de los libros litúrgicos propios de la ceremonia.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

La Asociación Católica de Propagandistas en Cádiz inaugura el curso con una conferencia sobre León XIV

 



Mañana jueves, 25 de septiembre, la Asociación Católica de Propagandistas inaugura el curso con una conferencia del periodista y catedrático José Francisco Serrano Oceja, que llevará por título: “León XIV, ¿un nuevo San Agustín?”

El acto tendrá lugar a las 19:00 horas en el salón de actos del Seminario San Bartolomé, en Cádiz. La entrada será libre hasta completar aforo.


José Francisco Serrano Oceja es Catedrático de Periodismo en la Universidad CEU de Madrid y colabora en diversos medios de comunicación como ABC, donde ha ofrecido semanalmente la crónica de los primeros 100 días de León XIV. También participa en Cadena COPEReligión Confidencial y Trece TV. Ha trabajado en Radio Vaticano y ha sido redactor jefe del semanario Alfa y Omega. Desde 2023 es presidente de la Comisión de Publicaciones de la Asociación de la Prensa de Madrid.

Durante su intervención, Serrano Oceja desgranará, en su habitual tono ameno e interesante, las claves y los retos del Papado de León XIV.


lunes, 22 de septiembre de 2025

Seis fieles reciben la Medalla Pro Ecclesia por su entrega al servicio de nuestra Iglesia y su misión evangelizadora

 


La Catedral de Cádiz ha acogido en la mañana de hoy, 21 de septiembre, la solemne ceremonia de entrega de seis nuevas Medallas Pro Ecclesia Gadicense et Septense, una distinción que reconoce la dedicación y el servicio de fieles laicos en favor de la Iglesia diocesana. La entrega fue presidida por el obispo de la diócesis, Mons. Rafael Zornoza, en un acto cargado de emoción, gratitud y sentido eclesial.

Esta medalla, instituida en el contexto del Año Jubilar por el 750 aniversario del traslado de la sede episcopal desde Medina Sidonia a Cádiz y el 600 aniversario de la creación de la diócesis de Ceuta, busca poner en valor la labor silenciosa pero esencial de quienes, desde distintos ámbitos, sostienen y promueven la vida cristiana en sus comunidades.

Los galardonados en esta edición han sido: Ramón Caño Señoranes y María del Carmen Miranda Asencio, de Cádiz; Francisco Vázquez Vargas y María Dolores Orte Maturana, de San Fernando; y Miguel Carreño y Manuel Delgado Cerro, de Algeciras. Todos ellos han sido reconocidos por su compromiso ejemplar en áreas como la catequesis, la caridad, la pastoral parroquial o el servicio a las cofradías.

Durante la ceremonia, Mons. Zornoza expresó su profunda gratitud a los premiados, destacando que su entrega «no ha buscado notoriedad, ni recompensa», sino que ha brotado de «una fe sincera y una vida cristiana coherente». “Habéis dejado mucho tiempo, mucho esfuerzo y vuestros propios bienes atendiendo la catequesis, la caridad, la vida cristiana, la piedad popular… Esto es verdaderamente poner en práctica lo que dice Jesús”, afirmó el obispo.

El acto fue también una oportunidad para visibilizar el impacto real del testimonio de estos laicos en sus entornos. Desde la atención a personas sin hogar y el acompañamiento a presos, hasta la dirección de Cáritas parroquiales, el impulso de campañas solidarias, la coordinación de catequesis o el cuidado del patrimonio litúrgico, cada uno de los galardonados representa un ejemplo concreto de entrega callada al servicio de los demás y de la misión evangelizadora de la Iglesia.

Perfiles de vida y compromiso

Los seis homenajeados presentan trayectorias de vida marcadas por una constante y generosa colaboración con la Iglesia. Francisco Vázquez, por ejemplo, ha dedicado años a la catequesis y al acompañamiento espiritual de adultos, además de colaborar con obras sociales y penitenciarias. Miguel Carreño, por su parte, ha centrado su labor en Cáritas y en el acompañamiento a personas sin hogar en Algeciras, mientras que María del Carmen Miranda ha vivido una entrega total a la infancia necesitada y a la espiritualidad carmelitana.

María Dolores Orte ha estado al frente de Cáritas parroquial en San Fernando durante más de una década, tras una vida de servicio familiar y profesional. Manuel Delgado, muy vinculado al mundo cofrade, ha conjugado su amor por la tradición religiosa con una intensa labor social. Finalmente, Ramón Caño ha dedicado décadas a la catequesis, a la juventud franciscana y a la adoración eucarística, siendo un referente de humildad y servicio en Cádiz.

Una medalla que honra el servicio

La Medalla Pro Ecclesia Gadicense et Septense fue creada como un reconocimiento público al esfuerzo vocacional y desinteresado de laicos que, sin ocupar cargos de relevancia, han sabido vivir su fe con coherencia, generosidad y compromiso. La ceremonia de este 21 de septiembre se ha convertido en una manifestación viva de cómo la Iglesia diocesana se construye día a día gracias al testimonio fiel de tantos hombres y mujeres que, desde el silencio, sostienen la vida eclesial con su entrega cotidiana.

Con estas nuevas medallas, la diócesis de Cádiz y Ceuta continúa celebrando y reconociendo el valor incalculable del laicado comprometido, piedra viva de la comunidad cristiana y motor de muchas de las acciones pastorales y caritativas que mantienen viva la presencia de la Iglesia en todos los rincones del territorio diocesano.