Translate

jueves, 31 de octubre de 2024

Los jóvenes de nuestra diócesis participaron en el Encuentro de Jóvenes del Sur en Caravaca de la Cruz

 


Más de 2.000 jóvenes de las diócesis del sur de España se dieron cita, el pasado fin de semana, en Caravaca de la Cruz. Entre ellos estaba una representación de nuestra diócesis, encabezada por la Delegación de Pastoral Juvenil, quienes asistieron a este encuentro, que incluyó un festival de música y oración, para vivir un encuentro con Dios y con otros jóvenes en Caravaca, en el marco del Año Jubilar de la Vera Cruz.

Los jóvenes peregrinaron el sábado desde Cehegín hasta el Santuario de la Vera Cruz, donde participaron en la Misa del Peregrino. La celebración estuvo presidida por el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca, y en ella los peregrinos pudieron encontrarse con la Vera Cruz y ganar el jubileo.

Por la tarde se desarrollaron las catequesis previstas en distintas ubicaciones de Caravaca, para que los jóvenes escogieran entre tres propuestas: una sobre el noviazgo y la vocación al matrimonio, a cargo del obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla; otra en torno a la vida consagrada, que impartió la fundadora de la comunidad religiosa de Iesu Communio, sor Verónica Berzosa; y una tercera sobre la realidad de los cristianos perseguidos, ofrecida por el responsable en Levante de Ayuda a la Iglesia Necesitada en España, Sergio Rivas, junto a Naim Shoshandy, sacerdote en Irak.

Terminadas las catequesis, los jóvenes acudieron al recinto donde se celebraría el festival Camino a la Cruz, camino de esperanza, turnándose para portar la cruz y la imagen de la Virgen de Fátima que presidirían el escenario. Allí, una vez congregados los participantes, el creador de contenido Nachter presentó el festival y también a su primera invitada, la artista católica Jaqui Lin, que cantó sus temas más conocidos. Por el escenario pasaron el coro Jóvenes del Mundo de la parroquia caravaqueña de San Francisco de Asís; las Hermanas Pobres; los influencers el Marido de la Rubia y Jeannine, y Hakuna Group Music. En ese mismo recinto fue donde se celebró una vigilia de oración, en la que los jóvenes allí presentes tuvieron un rato de adoración ante el Santísimo.

Al día siguiente, el encuentro se clausuró con la Eucaristía de envío, celebrada en la Parroquia El Salvador.

miércoles, 30 de octubre de 2024

El Secretariado de Misiones cierra el mes misionero con la celebración de varios actos


Durante todo el mes de octubre el Secretariado Diocesano de Misiones ha organizado una serie de actos y celebraciones para difundir el mensaje de la edición del Domund de este año y apoyar así a los 41 misioneros diocesanos que hay repartidos entre América (16 misioneros)Asia (3 misioneros)África (11 misioneros) y Europa (11 misioneros). De ellos, 23 son mujeres y 18 hombres, pertenecientes a 20 congregaciones distintas.

Como pedía el Santo Padre en su mensaje para la Jornada del Domund de este año 2024, con el lema Id e invitad a todos al banquete, el Secretariado de Misiones ha invitado a todas las realidades de la diócesis a conocer la labor de nuestros misioneros y misioneras, y a qué proyectos se destinan los recursos generados por el Domund.

Así, para finalizar el mes de octubre, el mes del Domund, hoy, martes 29 de octubre, a las 19.30 horas, en el Monasterio de la Santísima Trinidad (San Fernando), se celebrarán Vísperas Solemnes. Además, el jueves 31 de octubre, el delegado de Pastoral de la Salud, Fernando Carmona, ofrecerá una charla sobre experiencia misionera, a las 18.00 horas, en la Parroquia Nuestra Señora de La Oliva, en San Fernando. Por último, el 3 de noviembre, a las 18.30 horas, en el Monasterio del Corpus Christi, en Cádiz, se celebrará una oración misionera.


martes, 29 de octubre de 2024

CHARLA EL JUEVES 31 DE OCTUBRE A LAS 18H EN NUESTRA SEÑORA DE LA OLIVA DE SAN FERNANDO

 


Un centenar de personas participaron en el XXXII Encuentro Diocesano de Oración

 


El pasado sábado tuvo lugar en la Parroquia San José Artesano, en San Fernando, el XXXII Encuentro Diocesano de Oración. Bajo el lema La Eucaristía, Fuente de Vida, haciendo referencia al Año Diocesano de la Eucaristía, participaron cinco sacerdotes y unas cien personas de distintas comunidades de nuestra diócesis. Los jóvenes de la parroquia aprovecharon para montar una cafetería para recaudar fondos para asistir al Jubileo 2025 en Roma. 

El encuentro comenzó con la celebración de la Santa Eucaristía y el rezo de Laudes, presidido por el padre Lázaro Albar, y concelebrada por el padre Daniel Gutiérrez y el padre Mario Luis Armario. El canto fue animado por la Fraternidad Velad y Orad. La homilía trató varios puntos: Alcanzar al Hombre perfecto siendo «profetas de oración»; con la oración tocamos el Cielo, la Nueva Jerusalén; el Evangelio nos llama a la conversión que va unida a la oración y a la práctica de la Caridad, para dejarnos evangelizar y vivir en la misión de no dejar de evangelizar; y se destacaron tres características de la oración cristiana: la oración un dejarse encontrar por Dios; la oración nos transforma; la oración nos abre al amor.

Acabada la misa el padre Daniel expuso el Santísimo y se bajó en procesión, animada con el canto por el padre Mario y la Renovación Carismática, al Salón Rojo donde tuvieron lugar las diversas intervenciones de los distintos movimientos o grupos relacionados con la oración, con el discurso del Pan de Vida que Jesús impartió en la sinagoga de Cafarnaún. Se incorporó a la jornada el padre Francisco Jesús Núñez, párroco de San Servando y San Germán de San Fernando.

Posteriormente, se desarrollaron los talleres de oración y vida. Así, se comenzó con un relato de la Última Cena del Pobre de Nazaret del P. Ignacio Larrañaga. Silenciamiento. Modalidad oración auditiva: danos tu pan; haznos humildes y sencillos; busquemos la comunión y la unidad; veneremos al Señor en los hermanos; danos santos sacerdotes; ser para los demás amor encarnado. Adoración y acción de gracias por quedarse nuestro Señor en la Eucaristía. Tú, Cristo, nos dice cada día en el Misterio Eucarístico: «aquí estoy».

Por su parte, la Fraternidad Velad y Orad trabajó la Oración contemplativa de «Yo soy el Pan vivo bajado del cielo». ¡Ven Espíritu Santo para que vivamos el misterio de comunión que es la Iglesia! Cada encuentro de oración es experiencia de comunión, Pan bajado del cielo experiencia de infinita misericordia, abandónate. Jesús se hace presente, quiere habitar en ti, camina con tu amigo Jesús por la vereda de la vida, siente la brisa mañanera, la quietud que te habla. Jesús tu fiel acompañante está en la Santa Eucaristía, aprende a vivir con él en el paseo de la vida. Aquí estoy ante ti, Cristo, fuente inagotable de vida, para que tú hables a mi corazón. A lo lejos se divisa una cima nevada y empezáis la subida, tú con Cristo, como todo cuesta esfuerzo, para subir más cerca de Dios. Y te preguntas: ¿Estará mi interior tan frío como esa nieve? ¿Qué puedo hacer para participar de la calidez de amor que Jesús me quiere dar? Vas memorando tus encuentros con Jesús, tu consuelo al encontrarlo en la Eucaristía, los días que tu corazón estaba roto y lo recibías en la santa Eucaristía con la esperanza de alcanzar el cielo. Has llegado a la cima y ves cómo toda la humanidad está sedienta de amor. Pero tú con él, déjate envolver por su mirada. Jesús te dice: «soy el maná de Dios. Vengo a dar vida y Vida en abundancia». Y tú le respondes: «Gracias Señor, eres mi fortaleza, mi consuelo y mi paz». Grita a todos: «¡Cristo vive y vive en la Sagrada Forma!». En la Eucaristía se condensa todo el misterio de la vida cristiana. ¿Qué sería de la Iglesia sin la Eucaristía, sin el Cuerpo de Cristo? ¿Qué sería de tu vida si te faltara la Eucaristía? «El que venga a mí no tendrá hambre ni sed». La Eucaristía la llevó en el altar de mi corazón.

El grupo de Renovación Carismática fue el encargado de los cantos de alabanza, gloria y adoración, don de lenguas, canto «Majestad», y otros. Corazón con corazón, el tuyo con el nuestro, cada Eucaristía encuentro con el Padre, cómo nos amas, que sintamos la esperanza, el amor y la fe. Danos un amor inmenso por la Eucaristía, no hay amor más grande que el que tú Dios mío derramas en ella.

La Orden Carmelita Seglar desarrolló los temas: «El que coma de este pan vivirá para siempre». Señor te damos gracias porque has querido que estemos contigo en este magnífico don que es la Eucaristía, ayúdanos a penetrar este misterio. Gustar tu presencia, tú eres nuestro único maestro, quien puede revelarnos esta gran verdad: «Si no coméis mi carne y bebéis mi sangre no tendréis vida en vosotros». Palabras de sabiduría y rebosantes de esperanza. Habrá esperanza mayor que vivir eternamente con el Padre. Te has hecho Pan por amor a todos, a ti y a mí. Palabras de santa Teresa sobre el Padrenuestro. ¿Cómo tener vida sin beber del Manantial  de la Vida? ¿Sin manantial cómo puede brotar un río? Sin tu amor, Jesús, ¿cómo podemos llevar amor a los demás?

Y los grupos de Oración Teresiana se encargaron de: Cómo santa Teresa vivía la Eucaristía y cómo la deja en expresado en sus escritos. Unión íntima y transformadora de la comunión con Dios. No solo recibimos a Cristo, sino que habitamos en su propio ser, en su vida divina. Es un anticipo de las moradas más profundas del alma. La unión con Dios es matrimonio espiritual, el alma es Castillo interior, en lo profundo nos habita Cristo. En la Eucaristía se alimenta esta comunión concreta. El poder transformador del amor divino. El amor es el motor de toda comunión con Dios. El amor eucarístico se debe expresar en la caridad y entrega a los demás, en entrega total. La humildad como puerta para la comunión con Cristo. Unión total con Cristo a través de la comunión con Cristo. Al comulgar, cerrar los ojos del cuerpo y abrid los del alma y mirad lo que tenéis y lleváis en vuestro corazón.

El Encuentro finalizó con la bendición con el Santísimo y la reserva. La Fraternidad Velad y Orad se reunió con algunos invitados en un  almuerzo fraterno para revisar lo que había dado de si la jornada y tener un rato de convivencia.

lunes, 28 de octubre de 2024

Centenario de los propagandistas en Cádiz

 


Con asistencia de numeroso público a pesar del mal tiempo, los Propagandistas celebraron el pasado 15 de Octubre, las Jornadas de Historia de la ACdP con las que culminaron los actos conmemorativos del primer Centenario de su presencia en Cádiz.

El acto comenzó con la presentación del sello postal conmemorativo del Centenario y continuó con un emotivo homenaje a Antonio Rendón Luna de Dueñas con el que el Centro de Cádiz quiso reconocer la entrega y dedicación de la familia Rendón a la ACdP.

Las Jornadas comenzaron con una interesante conferencia del presidente de la ACdP, Alfonso Bullón de Mendoza, sobre los orígenes de la ACdP, a la que siguió otra del secretario nacional de causas de canonización de la ACdP, Pablo Sánchez Garrido sobre Ángel Herrera, Pemán y Cádiz, en la que aportó interesantes novedades. A continuación, el profesor Ignacio Rey Soto realizó una documentada explicación de la situación de las derechas en Cádiz durante la II República. Seguidamente, el propagandista del Centro de Jerez de la Frontera, Juan Caamaño Arámburu, expuso la historia de la AcdP en esa ciudad y finalmente el profesor Conde Mora realizó un interesante y emotivo recorrido por los cien años de vida del Centro de Cádiz.

domingo, 27 de octubre de 2024

Hospitalidad Nuestra Señora de Lourdes

 


La Hospitalidad Nuestra Señora de Lourdes, el pasado viernes, pasó una tarde muy agradable con algunos de nuestros mayores y enfermos. Quedamos para tomar un café en la cafetería 

del Hotel Cadiz Bahia del grupo Q. 

sábado, 26 de octubre de 2024

YA EL VÍDEO DE LA CHARLA DEL SÁBADO 26 DE OCTUBRE DESDE LA CEE "CULTURA VOCACIONAL Y VOCACIÓN LAICAL"

 


La Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida, organiza una nueva sesión de formación online con el título «La cultura vocacional y la vocación laical», dentro del marco de las Jornadas nacionales de delegados de Apostolado Seglar y responsables de Movimientos y Asociaciones. Participarán el Hno. de La Salle y responsable vocacional de su institución en España y Portugal, Jorge Sierra y Estrella Moreno, directora del Instituto Teológico y Pastoral de Bilbao. Esta conferencia será moderada por Sandra Várez, directora de Comunicación de la Fundación Pablo VI.


Esta cita formativa será el sábado 26 de octubre de 10.30h a 13.30h. Está dirigida a delegados de Apostolado Seglar de las diócesis, movimientos, asociaciones y vida consagrada, así como a laicos de cualquier edad, sacerdotes, religiosos… interesados en este tema.

Descarga el cartel aquí: https://laicos.conferenciaepiscopal.es/wp-content/uploads/2024/10/Laicos-La-cultura-Vocacional-26-octubre-2024.png 

La participación es gratuita y exclusivamente online. Para participar es imprescindible inscribirse en el siguiente formulario: https://laicos.conferenciaepiscopal.es/la-cultura-vocacional-y-la-vocacion-laical/

 

 

Muchas gracias a todos por vuestra atención y recibid un cordial saludo.

La Parroquia de San José Artesano acoge hoy el XXXII Encuentro de Oración

 


Con el lema Eucaristía, fuente de vida, este sábado 26 de octubre, desde las 10.00 horas hasta las 14.00 horas, se celebrará, en la Parroquia San José Artesano de San Fernando, el XXXII Encuentro de Oración.

Uniéndonos al Año de la Eucaristía, los Talleres de Oración y Vida, la Fraternidad Velad y Orad, Renovación Carismática Católica de España, los Grupos de Oración Teresiana y la Orden Carmelitana Descalza Seglar con sus diversos carismas orarán y meditaran en dicha jornada juntos en un solo corazón a través de diversos pasajes de la Sagrada Escritura como la Eucaristía es el Pan que es capaz de saciar y dar vida.

viernes, 25 de octubre de 2024

Cáritas Diocesana de Cádiz acompañó a 830 personas sin hogar en 2023, un 18’91% más que el año anterior

 


Con motivo de la celebración del Día de las Personas Sin Hogar mañana 27 de octubre, Cáritas presenta su campaña “Nadie Sin Hogar 2024”, bajo el lema “CAMINEMOS JUNTOS”. Esta campaña está organizada por Cáritas con la colaboración de FACIAM, la Xarxa d´Atenció a Persones Sense Llar (XAPSLL) y la plataforma Bestebi.

Con esta campaña, un año más, Cáritas insiste en la necesidad de poner a las personas en situación de sin hogar en el centro de nuestra mirada política y social, defendiendo una perspectiva global de derechos que facilite un proceso integral de inclusión. Toda persona y familia tiene derecho a disfrutar de un hogar digno y adecuado, permanente y en paz.

De forma alarmante, Cáritas es testigo de cómo sigue en aumento la vulnerabilidad en muchas personas y familias que no pueden acceder a su derecho a una vivienda digna y adecuada. Por ello, es necesario y urgente seguir sensibilizándonos como sociedad y continuar interpelando a las administraciones públicas, garantes de los derechos humanos, y al resto de la sociedad acerca de la realidad que están viviendo estas personas”, explica María Santos, responsable del programa de personas sin hogar de Cáritas Española.

Cáritas camina junto a las personas sin hogar
La grave situación de exclusión, invisibilidad y sufrimiento que sufren las personas sin hogar hace que nuestro trabajo tenga un eje de acción preferencial con este colectivo. Para Cáritas es prioritario responder de manera integral a las necesidades que estas personas presentan, siempre desde el objetivo de establecer un acercamiento e iniciar procesos encaminados a la recuperación de la autonomía y la inclusión social.

En nuestra diócesis, Cáritas pone a disposición de estas personas una red de recursos localizados en San Fernando, Chiclana de la Frontera, Algeciras y La Línea de la Concepción, consistentes en servicios especializados en atención social, talleres socioeducativos y atención de calle.

Esta red de acogida y acompañamiento consiguió apoyar en 2023 el camino de 830 personas sin hogar (176 son mujeres) con la colaboración de más de 42 agentes voluntarios y 8 personas contratadas. Para poder mantener esta atención, Cáritas Diocesana de Cádiz invirtió 353.412 euros.

Perfil de las personas atendidas
En la Diócesis de Cádiz, el 79% de las personas atendidas fueron hombres y el 73% tenía nacionalidad española. La mayoría tienen entre 35 y 60 años, son solteros, con baja formación y escaso o ningún apoyo familiar o vecinal. Continúan en aumento las personas con problemas de salud mental, muchas de ellas con un trastorno grave difícil de abordar.

Muchos obstáculos
A lo largo de un año, una treintena de personas que participan en los programas de personas sin hogar de diversas Cáritas diocesanas han compartido su realidad vital y dificultades para dar forma a esta campaña, cuyo principal objetivo es la sensibilización social.

La falta de un techo obliga a estas personas a afrontar a diario una serie de obstáculos que impiden su integración plena en la sociedad. Entre ellas destacan la falta de intimidad, las dificultades de acceso a un trabajo decente y a una vivienda adecuada, las trabas para acceder a los trámites de la administración pública, como por ejemplo el empadronamiento, o los problemas de salud física y mental. “La salud mental merece especial atención, ya que es tanto un factor de riesgo como una consecuencia del sinhogarismo. Las crisis personales y las situaciones estresantes suelen ser detonantes que llevan a la persona a perder su hogar”, indica María Santos.

El 29,9% de las personas sin hogar declara además no tener ninguna fuente de ingresos. “Entender estas causas es esencial para desarrollar estrategias efectivas que aborden el sinhogarismo desde sus raíces, ofreciendo apoyo integral y soluciones sostenibles para quienes se encuentran en esta situación”, añade la responsable de la campaña.

Algunos de los testimonios recogidos por la campaña describen muy bien la difícil situación que atraviesan las personas en situación de calle: “Yo entré a trabajar en un sitio, donde algunos sabían que yo estaba en la calle, y ya empezaron los chantajes. Estaba trabajando bien y de repente llegó el jefe ‘¿tú estás en la calle? Es que gente así aquí… Luego falta algo y ya no sabemos quién ha sido’”.

“Una persona que está en la calle, no puede ir al baño. A ver los hombres, está mal dicho no, pero se pueden poner detrás de contenedor. Una mujer es muy diferente. Es que no hay lavabos públicos y es una necesidad básica ir al baño. Como no lleves encima 2 o 3€ para entrar en un bar y tienes apretón a ver dónde lo haces”.

“Madre mía lo que he pasado en la calle. Sí, en un cajero durmiendo, vinieron dos [hombres], me pegaron un palizorro, cogiéndome de aquí, ahogándome, ahí me violaron entre los dos. Menos mal que era… pasó un muchacho y me salvó».

“He llegado a salir de la tienda de campaña y haber unos chavalillos por ahí, de 10-12 años, y escucharlos decir: mira el pobre ese, no sé qué, y empezar a reírse. Y decir tú, pero qué tipo de educación les están dando para que chavales de 10-12 años se estén riendo de una persona en esta situación”.

Sin ningún tipo de ingresos
En el contexto estatal y según recoge el INE (2022), hay 28.552 personas en situación de sin hogar, representando un aumento del 24,5% desde la última cifra publicada el año 2012. Es necesario ser conscientes del sesgo que representa este dato, ya que deja fuera muchas situaciones de exclusión residencial que contempla la clasificación ETHOS, así como aquellas personas que no han estado atenidas por los recursos asistenciales o que viven en municipios inferiores a 20.000 habitantes.

Reclamamos políticas públicas
Ante toda esta situación, desde Cáritas reclamamos a las administraciones públicas que:
• Favorezcan soluciones habitacionales adecuadas.
• Faciliten el acceso a un servicio de salud y apoyo psicológico completos.
• Promuevan oportunidades de empleo específicas para este colectivo.
• Promocionen una cultura de respeto y solidaridad.
• Y protejan a los perfiles más vulnerables como personas mayores y mujeres.

Erradicar el sinhogarismo en nuestras ciudades y luchar por la dignidad y los derechos de todas las personas es un camino que solo se puede transitar si lo hacemos juntos y unidos.


Acto en la diócesis

El próximo domingo, 27 de octubre, Cáritas celebra el Día de las Personas sin Hogar y, por ello, entre otras actividades, se ha organizado un acto de calle para sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de las personas en situación de sin hogar.

El acto tendrá lugar el jueves 24 de octubre, a las 11.30 horas, en la Plaza de las Bodegas, en Chiclana de la Frontera. Consistirá en una representación de los mensajes que la campaña de sensibilización quiere transmitir y se leerá un manifiesto redactado especialmente para esta campaña.


jueves, 24 de octubre de 2024

SÁBADO 26 DE OCTUBRE "XXXII ENCUENTRO DE ORACIÓN"

 


Una mañana de oración con el discurso del Pan de Vida llevado por distintos grupos o movimientos orantes de nuestra Diócesis de Cádiz y Ceuta. ¡Levantemos nuestra Iglesia con la fuerza de la oración! Comenzaremos con la Sagrada Eucaristía a las 10:00 de la mañana hasta las 14:00 h aproximadamente

La diócesis rogó a sus patronos, San Servando y San Germán, por el fin de las guerras

 


Ayer, miércoles 23 de octubre, celebramos la festividad de los Santos Servando y Germán, patronos de la ciudad de Cádiz, de nuestra diócesis, y copatronos de San Fernando. La Hermandad de los Santos Patronos y el Cabildo Catedral de Cádiz celebraron un Solemne Triduo en su honor los días 21, 22 y 23 de octubre, en el Altar Mayor de la S.A.I. Catedral de Cádiz. Este año los encargados de la predicación fueron el padre Guillermo Domínguez Leonsegui, canónigo Doctoral de la Catedral de Cádiz; el padre Ricardo Jiménez Merlo, deán del primer templo de la diócesis; y el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza Boy, que presidió la Solemne Función Principal el día 23, concelebrada por el Cabildo Catedral, conforme al rito hispano-mozárabe.

Ya se conocen los galardonados con la Medalla Pro Ecclesia Gadicense et Septense



El obispo de Cádiz y Ceuta ha concedido cuatro nuevas Medallas Pro Ecclesia Gadicense et Septense. Esta distinción, que se presentó en el marco del Año Jubilar por el 750 Aniversario del Traslado de la Sede de Medina Sidonia a Cádiz y el 600 de la creación de la diócesis de Ceuta, reconocen la dedicación de personas de nuestra diócesis en favor de la Iglesia en ámbitos como la atención a la comunidad parroquial, la caridad o el desarrollo de iniciativas pastorales.

Salvador Tejonero Mateo, María del Rosario Alcedo Ternero, Andrés Márquez Fernández y Miguel Ángel García Mercado, son las personas cuya labor en nuestra comunidad diocesana se verá reconocida con esta distinción. Mons. Rafael Zornoza hará entrega de las medallas en un acto que será comunicado en los próximos días.

Breve reseña biográfica de los galardonados: 

Salvador Tejonero Mateo

Salvador Tejonero Mateo nació el 22 de julio de 1937 en la localidad gaditana de Vejer de la Frontera. Desde joven, su vida estuvo marcada por el compromiso, la vocación y el servicio a los demás. En 1953, a los dieciséis años, se trasladó a Puerto Real, municipio en el que ha vivido desde entonces y donde ha desarrollado una destacada trayectoria.

En 1958 concluyó la carrera de Magisterio, comenzando una carrera docente que se prolongaría durante cuarenta y tres años, dedicada íntegramente a la educación de varias generaciones de puertorrealeños. Su primer destino fue la antigua Escuela de La Jarcia, donde impartió clases durante un curso. Posteriormente, enseñó durante trece años en la antigua Barriada de Matagorda, antes de establecerse en el Patronato de La Salle, donde permaneció veintinueve años hasta su jubilación. Su labor educativa se caracterizó por la dedicación y el respeto, ganándose el cariño y la admiración de los alumnos.

En 1960, contrajo matrimonio con María Álvarez Hidalgo, cuya influencia fue determinante en su vida, especialmente en el ámbito musical, una de sus grandes pasiones. De esta unión nacieron tres hijos: María del Carmen, María del Pilar y Salvador.

La música ha sido uno de los ejes fundamentales en su vida. Desde su llegada a Puerto Real, Salvador ha colaborado activamente con diversos coros parroquiales. Desde 1956, su presencia en la Iglesia Mayor Prioral de San Sebastián Má1‘tir ha sido constante, contribuyendo con su voz y talento musical en la mayoría de los actos litúrgicos. Para Salvador la música no solo es un arte, sino una forma de expresar su profunda fe religiosa.

En la década de los setenta, mientras seguía desempeñándose como maestro, Salvador decidió continuar su formación académica y comenzó la carrera de Filosofía y Letras, en la especialidad de Filología Hispánica. Tras años de esfuerzo y dedicación, culminó sus estudios en 1982, formando parte de la primera promoción en la historia de la institución que ofrecía dicha carrera.

A lo largo de su vida, Salvador ha sido un hombre profundamente religioso, con una devoción inquebrantable hacia la Eucaristía y la Virgen María. Ha sentido un especial fervor por las advocaciones de Nuestra Señora de la Oliva, patrona de su Vejer, y Nuestra Señora de Lourdes, patrona de Puerto Real. Estos pilares espirituales han guiado su vida, y su fe se ha reflejado en cada una de sus acciones.

Su compromiso con el mundo cofrade de Puerto Real ha sido notable. Entre el año 1998 y 2000 ejerció el cargo de Presidente de la Junta Gestora de la Venerable Hermandad Sacramental y Real Cofradía de Penitencia de Nuestra Señora de la Soledad, Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y San Francisco de Paula. Durante su mandato trabajó incansablemente para fortalecer los lazos entre la comunidad cofrade y la Iglesia, mostrando siempre una actitud servicial y generosa hacia las Hermandades y Cofradías.

Además de ser reconocido por su labor docente y su compromiso religioso, Salvador es admirado por su carácter humilde, cercano y empático. Siempre coherente con sus principios y convicciones ha sido un referente para todos aquellos que lo conocen, tanto en el ámbito personal como profesional.

El 5 de diciembre de 2023, en reconocimiento a toda una vida de entrega al servicio de la comunidad puertorrealeña y a la Santa Madre Iglesia, recibió el galardón «Ángel Cartier» en su XXVI edición. Esta distinción, otorgada por el mundo cofrade de Puerto Real, es un testimonio de su inagotable labor a favor de las Hermandades y Cofradías locales, así como de su participación activa en la vida litúrgica de la Iglesia.

Hoy, Salvador Tejonero Mateo sigue siendo un pilar fundamental en la comunidad de Puerto Real, donde continúa compartiendo su amor por la música, su fe y su compromiso con los demás.

María del Rosario Alcedo Ternero

María del Rosario Alcedo Ternero, Charo, nació en Cádiz el año de 1941. Fue bautizada en la Parroquia de La Palma. Recibió su primera Comunión a los 6 años y, a los 10, fue confirmada por el Obispo Mons. Tomás Gutiérrez Díez.

Cursó primaria y bachillerato en el colegio de las Esclavas del Sagrado Corazón. A su salida del colegio hizo cursos de Farmacia, Laboratorio y Enfermería. En 1977 se matriculó en la Escuela de Enfermería Salus Infirmorum, donde se afianzó aún más su inclinación al mundo del cuidado de los enfermos y de los ancianos en soledad. Esa vocación la había llevado a colaborar, desde 1960, como voluntaria de la Residencia de Ancianos de las Hermanitas de los Pobres, hasta que las religiosas cerraron la casa y se marcharon de Cádiz. En aquel Hogar de Ancianos, Charo ayudaba en la enfermería, donde cuidó a muchos enfermos hasta el final de sus días. Dios la preparaba así para su futuro profesional y familiar. En su faceta profesional, obtuvo, por oposición, una plaza de funcionaria de la Diputación, donde ejerció hasta su jubilación en 2006.

Uno de los principales rasgos de la fisonomía espiritual de Charo ha sido su profundo amor a la Iglesia, de la que siempre se ha sentido parte activa. En su juventud participó en grupos de vida cristiana, que se reunían asiduamente para profundizar en su formación para una vida cristiana, participando en cursos, retiros, ejercicios espirituales anuales, visita de enfermos, adoración eucarística, etc. A partir de 1982 se incorporó activamente a su Parroquia de Santo Tomás de Aquino. Allí colaboró en el coro parroquial, en los grupos de Liturgia y Oración, y en el Consejo Parroquial. Como representante de la Parroquia, formó parte de la Asamblea del Sínodo diocesano del año 2000.

Otro de los rasgos de la espiritualidad de Charo es su amor a la Virgen. Recibió su primera Comunión en la Iglesia de Santo Domingo, a los pies de la Patrona de Cádiz, y el 8 de diciembre de 1956, se consagró a la Stma. Virgen, en la Congregación Mariana de su Colegio, vínculo que nunca ha roto.

Desde el año 2000, las sucesivas enfermedades invalidantes de sus tres hermanos sacerdotes, José María, Jesús y Antonio, la obligaron a dejar a un lado su intensa actividad apostólica para dedicarse por entero al cuidado de sus hermanos, de modo que su hogar quedó transformado en una verdadera enfermería. Así, Charo ha vivido el último cuarto de siglo íntegramente consagrada al cuidado de sus hermanos, dándonos a todos un admirable ejemplo de caridad, fortaleza, constancia y abnegación cristiana.

Miguel Ángel García Mercado

Miguel Ángel García Mercado nació en 1964 en Cádiz. Está casado y es padre de 7 hijos.

Se doctoró en Filosofía por la Universidad de Sevilla, y es Licenciado en Teología por la Universidad de Navarra. Ha ejercido como profesor de Enseñanza Secundaria en la educación pública por oposición desde 1989. Ha sido Catedrático de Filosofía desde el año 2000, y ha ocupado cargos directivos en diversos centros docentes de la Bahía, siendo director del IES La Caleta y del Colegio Guadalete. Es profesor asociado de la Universidad Nacional a Distancia con la venia docendi por oposición pública (2012). En la actualidad está jubilado de la docencia pública.

Miguel Ángel García Mercado ha escrito más de 30 libros (en solitario o en colaboración), ha publicado 62 artículos, ha participado en más de 560 conferencias o mesas redondas sobre temas docentes, morales y pedagógicos, y tiene en su haber más de 2.300 horas certificadas de formación en temas pedagógicos y morales.

A pesar de su jubilación de la docencia pública, sigue activo, a nivel diocesano, en la enseñanza de la teología como profesor del Seminario San Bartolomé de Cádiz y del Instituto de Teología a Distancia, dependiente de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid. También ejerce como director de Estudios del Seminario, y , desde hace 9 años, coordina las actividades docentes del Instituto de Formación para laicos, siendo profesor en sus diversas secciones.

Es orientador familiar y también colabora muy activamente en la formación cristiana de los cofrades de nuestra diócesis, contribuyendo decisivamente a que varios centenares de cofrades de nuestra Iglesia de Cádiz y Ceuta hayan alcanzado un nivel básico de formación doctrinal. También ha organizado actividades de formación en diversas comunidades parroquiales de la ciudad de Cádiz.

Miguel Ángel destaca por su brillantez intelectual y pedagógica, que sabe compaginar con una gran humildad y caballerosidad. Es un hombre trabajador infatigable, de recia vida de piedad, y adornado con un gran amor a la Iglesia. Su aportación a la formación intelectual y teológica de seminaristas y seglares ha sido y sigue siendo sencillamente incomparable.

Andrés Márquez Fernández

Andrés Márquez Fernández nació en 1936 en San Fernando, donde reside en la actualidad. Está casado y es padre de 4 hijos, de los que viven tres.

Ha sido Técnico de Organización de la Empresa Nacional Bazán, de San Fernando. En la actualidad está jubilado. También cursó los estudios de Ciencias Religiosas. Y está instituido en los ministerios de Lector y Acólito.

Durante muchos años estuvo vinculado a la parroquia del Santo Cristo de San Fernando, donde ejerció los ministerios de director de la Caritas Parroquial (1975-1985) y catequista de adultos (1984-1991).

En 1978 se incorporó a la Primera Comunidad Neocatecumenal de la parroquia del Santo Cristo, hasta 1991 en que dicha comunidad quedó integrada en la Primera Comunidad de San Pedro y San Pablo.

Ya en la Iglesia Mayor de San Fernando, ha colaborado de forma activa y fidelísima como administrador de la Parroquia (1994-2022), catequista de adultos (1991-1995), y catequista de preparación al sacramento del Bautismo (1996-2016).

Andrés ha sido un padre de familia ejemplar y un generoso servidor de la comunidad cristiana.