Translate

sábado, 4 de octubre de 2025

La ACdP de Cádiz inaugura el curso con una conferencia sobre León XIV

 

Con el Salón de actos del Seminario Diocesano lleno, los Propagandistas del Centro de Cádiz inauguraron el curso con una conferencia de Francisco Serrano Oceja sobre el nuevo Papa titulada, “Leon XIV, ¿Un nuevo San Agustín?

El acto, presidido por D. Rafael Zornoza, obispo de la diócesis, comenzó con unas breves palabras de bienvenida del Secretario del Centro en las que tras agradecer al Seminario su disponibilidad explicó brevemente qué es la ACdP y cuál es su carisma, para a continuación presentar al conferenciante, al que agradeció su disponibilidad y del que destacó su trayectoria profesional como Catedrático de Periodismo, periodista y escritor, añadiendo que “es un experto en asuntos de la Iglesia, lo que significa que cuando escribe o cuando habla sobre el tema, lo hace bebiendo de las propias fuentes que producen la información o de quienes se encuentran muy cercanos a esas fuentes, por eso la suya es una opinión de mucha calidad”.

A continuación, tomó la palabra el prof. Serrano Oceja que expuso de forma brillante y amena las que podrían ser las líneas maestras de este papado. Comenzó afirmando que como católicos creemos que la inspiración del Espíritu Santo guía a quienes participan en el conclave para que el elegido sea el que en cada tiempo conviene a la Iglesia. Asimismo, explicó que León XIV, en muchos aspectos, continuará la labor iniciada por Francisco si bien dándole su impronta personal que ya se está manifestando en aspectos tales como una cuidada relación con los medios de comunicación para evitar la sobreexposición, una gobernanza en la que le serán de mucha utilidad sus años de experiencia como Superior de los Agustinos y su experiencia misionera que le proporciona un conocimiento notable de la realidad de la Iglesia en todo el mundo.

Al abordar las líneas principales de su papado destacó y glosó que León XIV es “introvertido, sereno, institucional, prudente, sabe escuchar y escucha más que habla, inclinación clásica, muy religioso y agustiniano de constitución. Escasamente mediático, aunque respeta a los medios. Le gusta estar informado. Más textual que verbal. No improvisa. Valora su privacidad”. 

“El Papa León XIV se presentó -señaló- como un hombre que valora la privacidad y admitió que ese fue uno de los aspectos que más sufrimiento le causó en el momento de su elección: “Francamente, no es nada fácil renunciar a todo lo que eras y tenías en el pasado y asumir un rol que es de veinticuatro horas al día, básicamente, y tan público. Se sabe todo sobre mí, pasado, presente, etcétera, y las responsabilidades y la misión en sí”, dijo. Admitió que asumir el papado ha sido para él una peregrinación entre “la muerte y la vida”, una imagen típica de este año jubilar”.

Enlazando con el título de la conferencia el prof. Serrano Oceja afirmó que ya hay algo evidente en este papado: san Agustín será uno de los grandes protagonistas. Así, explicó que, en su primera intervención como Papa, León XIV se definió como un hijo de san Agustín y, desde entonces, no ha dejado de citar prácticamente en cada discurso y homilía a su padre espiritual, lo que, en palabras del conferenciante: “en plena crisis de confianza y autoridad y en medio de un fuerte escepticismo frente a las instituciones, resulta estimulante que un religioso hable con tanto cariño de su fundador y pregone sin complejos su vocación de agustino”.

Serrano Oceja recordó que San Agustín se enfrentó a la caída del Imperio Romano, la invasión de los Bárbaros, un cambio de tiempo, tiempo eje, y ahí estaban los cristianos. “Cuando Roma, afirmó el profesor Serrano, cayó a comienzos del siglo V, surgieron explicaciones de todo tipo: los paganos lo interpretaron como un castigo de los dioses por la adopción del cristianismo, mientras los cristianos lo entendieron como un castigo a Roma por seguir siendo la prostituta de Babilonia. San Agustín, en esos tiempos de cambios, rechazó ambas interpretaciones y desarrolló su teología sobre la antigua lucha entre las dos “ciudades” opuestas, no cristianos y paganos, sino dos “amores” que anidan en el corazón humano: el amor por sí mismo, cerrado a la trascendencia y el amor que se entrega a sí mismo y por consiguiente encuentra a Dios. También nosotros tenemos que decidir, concluyó. 

El acto finalizó con unas breves palabras de D. Rafael Zornoza en las que enfatizó la importancia de vivir nuestra fe con esperanza, lo que nos debe llevar a ser optimistas.

viernes, 3 de octubre de 2025

25 adolescentes descubren el amor de Dios en el I Retiro Bartimeo de Ceuta


Bajo el lema “Señor que Vea”, 25 adolescentes de la ciudad de Ceuta han caminado en el I retiro Bartimeo organizado en la ciudad de Ceuta.
Reunidos en la casa de espiritualidad del “Amor Fraterno” han pasado todo un fin de semana con el Señor presente durante todo el retiro en el Santísimo Sacramento. Los jóvenes han tenido un encuentro cara a cara con Jesús, dando testimonio del amor inmenso que nos tiene.
Dirigidos por otros servidores adolescentes que se desplazaron desde Jerez, coordinados por una pareja de jóvenes del grupo Effetá y acompañados por un grupo de diez adultos y una servidora (todos del movimiento Emaús) que, junto con el personal de la casa, han hecho posible que se llevara a cabo este retiro para la Gloria De Dios.
El retiro fue acogido desde que surgiera la idea por la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios (PP. Agustinos) y su párroco el P. Alberto Gadea Vázquez, OSA, apoyando la iniciativa con el entusiasmo que le caracteriza desde el principio. También le ayudó P. Javier Moreno Sanz, OSA, vicario parroquial, que, por su juventud (tan solo 27 años) ha conectado a la perfección con los más jóvenes, permaneciendo el fin de semana entero.
El retiro ha sido muy arropado por la iglesia diocesana y amparado por Mons. Rafael Zornoza, Obispo de Cádiz y Ceuta. Así, el Vicario de la ciudad, el p. Francisco Fernández Alcedo y el Vicario parroquial del Santuario de Santa María de Africa, el p. Jesús Molina han acudido a la casa de espiritualidad cada vez que se lo permitían sus funciones para acompañar a estos jóvenes caminantes en su encuentro con el Señor y la Virgen María. El equipo está agradecido por su ayuda y apoyo. El p. David Díez, Prior de la comunidad de los Agustinos, también concelebró el domingo en la eucaristía de clausura del retiro.

jueves, 2 de octubre de 2025

El próximo noviembre: una nueva edición de las Escuelas de Evangelizadores

 



La Parroquia de Santo Tomás de Aquino y el Colegio Amor de Dios (Cádiz) acogen este curso una nueva edición de la Escuela de Evangelizadores. Uno de los proyectos diocesanos más conocidos y arraigados de Nueva Evangelización, contará este año con tres convocatorias: 15 de noviembre de 2025, 17 de enero y 7 de marzo de 2026.

Esta cita anual, se trata de un momento de encuentro diocesano dirigido a todos: jóvenes y adultos, religiosos, laicos…, para compartir y formarse en temas concretos y de actualidad, y así llevar la Buena Noticia al mundo, con la ayuda de nuevas herramientas y estrategias.

Así, la primera invitada a la Escuela de Evangelizadores será el Dña. Eva Fernández, presidenta de la Acción Católica General, que hablará sobre ACG, un proyecto de vida y renovación parroquial. Será el próximo 15 de noviembre cuando se inaugurarán las Escuelas. Para inscribirse es necesario rellenar este formulario: INSCRIPCIONES

Las inscripciones son individuales y por cada convocatoria (sesión) se debe cumplimentar.


miércoles, 1 de octubre de 2025

La Diócesis de Cádiz y Ceuta celebra la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado bajo el lema “Migrantes, misioneros de esperanza”

 


La Diócesis de Cádiz y Ceuta se prepara para celebrar, el próximo domingo 5 de octubre, la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, una cita que este año coincide con el Jubileo de los Migrantes en Roma. Bajo el lema “Migrantes, misioneros de esperanza”, esta jornada quiere poner de relieve el valor humano y espiritual que las personas migrantes aportan tanto a la sociedad como a la Iglesia.

La celebración principal tendrá lugar en la Catedral de Cádiz, donde Mons. Rafael Zornoza presidirá una solemne Eucaristía a las 12.00 horas. Posteriormente, el encuentro continuará con una convivencia intercultural en el Centro Tartessos de Cádiz (calle Trille nº 40), donde se compartirá un almuerzo con platos típicos de distintas culturas y se podrá disfrutar de música y bailes tradicionales de los países representados. (La venta o reserva de tickets es anticipada. Pueden obtenerse acudiendo presencialmente a la Fundación Centro Tierra de Todos, o llamando por teléfono al 956 290 714. El coste simbólico del ticket será de 1,50€ por persona).

La Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad Humana, en su mensaje para esta jornada, destaca que las personas migrantes son portadoras de esperanza en un doble sentido: por su ejemplo de fe y coraje al dejar su tierra en busca de un futuro mejor, y por su capacidad de revitalizar la vida social y eclesial con su juventud, valores, trabajo, fe e ideales.

El Papa León XIV, en su mensaje para esta jornada, ha subrayado que los migrantes “se erigen como mensajeros de esperanza” en un mundo marcado por guerras e injusticias. “Su valentía y tenacidad son un testimonio heroico de una fe que ve más allá de lo visible, capaz de revitalizar comunidades cansadas y abrirlas a la gracia de Dios”, expresó el Santo Padre.

Desde el Secretariado Diocesano de Migraciones, se invita a la comunidad diocesana a participar activamente en los actos programados, así como a colaborar económicamente para seguir desarrollando los proyectos de atención y acompañamiento a personas migrantes. Quienes deseen aportar su donativo pueden hacerlo a través de la cuenta bancaria del secretariado:
ES91 2100 8592 3102 0003 9951.

La Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado se presenta así como una oportunidad para el encuentro, la escucha y la celebración de la diversidad, reconociendo en los migrantes no solo a quienes necesitan acogida, sino también a quienes ofrecen un testimonio valiente y transformador de esperanza viva.

MATERIALES PARA LA JORNADA

Mensaje de los Obispos

Mensaje del Papa León XIV

Subsidio Litúrgico

Subsidio Litúrgico para el monitor

Catequesis para el Jubileo

Revista Migraciones

Concurso de Dibujo, Redacción y Cortos