Translate

martes, 29 de abril de 2025

Iglesia por el Trabajo Decente denuncia la precariedad juvenil en el 1 de Mayo

 


La iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) reclama condiciones laborales dignas para las personas jóvenes y un compromiso real con su presente y su futuro. La iniciativa se une al sentir y a las muestras de condolencias  por el fallecimiento del papa Francisco, una voz que alentó la esperanza y la dignidad del trabajo

Con motivo del Día Internacional de los trabajadores y de las trabajadoras y coincidiendo con la festividad de san José Obrero, la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) ha hecho público su manifiesto del 1º de Mayo de 2025 con un llamamiento a visibilizar la situación de precariedad que afecta especialmente a las personas jóvenes. Con el lema “Trabajo decente, derecho, no privilegio”, la red eclesial promovida por Cáritas, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Justicia y Paz, la Juventud Estudiante Católica (JEC) y la Juventud Obrera Cristiana (JOC), denuncia el nuevo paradigma social que enfrentan las personas trabajadoras jóvenes en el acceso al empleo, la vivienda y la estabilidad vital.

El texto de su declaración pone el foco en una realidad creciente, en la que “empiezan a trabajar más tarde de lo que era normal, debido a las exigencias del mercado laboral, que demanda hiperformación y experiencia previa”. A ello se suman “los prejuicios sociales que les encasillan como una generación inconstante, poco comprometida o irresponsable, sin pensar en todos los problemas a los que se enfrentan”, denuncian.

Citando datos del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España, la iniciativa alerta de que “una persona joven tendría que destinar el 102,3% de su salario para poder alquilar una vivienda en solitario”, lo que evidencia el deterioro de las condiciones de vida y el acceso a derechos básicos como la vivienda.

En este sentido, ITD denuncia también las consecuencias emocionales y psicológicas de esta situación, con cada vez más personas jóvenes con enormes dificultades de “imaginarse un futuro digno” ante “un modelo en el que la precariedad se convierte en lo normativo”. En este contexto, el acceso a un trabajo decente parece, según el manifiesto, “un privilegio difícil de alcanzar”.

Frente a este panorama, el documento recuerda las palabras del papa Francisco en la encíclica Laudato si’, subrayando que “el trabajo es una necesidad, parte del sentido de la vida en esta tierra, camino de maduración, de desarrollo humano y de realización personal”. El papa también insiste en que la verdadera solución a la pobreza no puede limitarse a la asistencia: “El gran objetivo debería ser siempre permitirles una vida digna a través del trabajo”.

Desde ITD reclaman escucha activa por parte de las instituciones públicas y la sociedad para “entender la precariedad laboral, la falta de acceso a la vivienda o la problemática para conseguir estabilidad vital o emocional”. Y concluyen con una llamada a la esperanza en medio de la dificultad, “no se olviden: la esperanza no defrauda nunca”, recuerdan citando la Bula de convocatoria del Jubileo 2025.

Francisco, “una voz que alentó la esperanza y la dignidad del trabajo”

La iniciativa también ha expresado su dolor y recuerdo a la figura y legado del papa Francisco “una voz que alentó la esperanza y la dignidad del trabajo”.

Para ITD, su magisterio fue una guía firme en defensa del trabajo decente como expresión de dignidad y justicia social. “El trabajo da dignidad”, recordaba, denunciando las condiciones que la niegan. También insistía en que “la esperanza no defrauda”, una convicción que hoy resuena con más fuerza entre quienes luchan por un futuro digno para las personas jóvenes.


sábado, 26 de abril de 2025

FUNERAL DEL PAPA FRANCISCO (EN DIRECTO)


La Plaza de San Pedro del Vaticano acoge este sábado el funeral del papa Francisco, en el que se esperan miles de personas y delegaciones encabezadas por representantes de más de cien países, como el presidente de Argentina, Javier Milei, o el de EE.UU, Donald Trump, entre muchos otros.

Las exequias comenzarán oficialmente a las 10.00 (8.00 GMT) en la plaza vaticana y estarán oficiadas por el cardenal decano, Giovanni Battista Re, ante la presencia de otros purpurados y de la Curia. El féretro con el cuerpo del papa Francisco será sacado en hombros desde dentro de la basílica, donde ha sido expuesto durante tres días, para ser dejado en el 'sagrado', la parte alta de la plaza.

La misa contará con la presencia de delegaciones de 130 países y organizaciones internacionales, entre las que se cuentan unos 50 jefes de Estado o de Gobierno y una decena de soberanos reinantes, como los Reyes de España, Felipe VI y Letizia.

ENLACE PARA VERLO EN DIRECTO

viernes, 25 de abril de 2025

MAÑANA, JORNADA DIOCESANA DE ESPIRITUALIDAD EN MONASTERIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE SAN FERNANDO

 


Próximo domingo 27, día de la Divina Misericordia, en la S I Catedral de Cádiz, a las 12 h.,

El próximo domingo 27, día de la Divina Misericordia, en la S I Catedral de Cádiz, a las 12 h., tendremos la Celebración Eucarística especial por el año Jubilar. Junto a nosotros como Pastoral de la Salud estará la Pastoral del Mayor y Cáritas. 


Sé de lo difícil que puede resultar y los múltiples eventos que tenemos, pero estamos todos invitados a participar para dar testimonio y llevar a nuestros hermanos enfermos y sufrientes.

jueves, 24 de abril de 2025

Misa Funeral por el alma del Santo Padre miércoles 30 de abril, a las 20.00 horas, en la S.A.I. Catedral de Cádiz.

 


La Diócesis de Cádiz y Ceuta, en comunión con la Iglesia universal, se une al dolor por el fallecimiento del Santo Padre Francisco, acontecimiento que ha conmovido profundamente a toda la comunidad católica y al mundo entero.

Tal y como ha sido comunicado por la Comisión Episcopal para la Liturgia de la Conferencia Episcopal Española, las Misas funerales por el Sumo Pontífice no podrán celebrarse antes de las exequias oficiales en la Basílica de San Pedro, que tendrán lugar el próximo sábado 26 de abril, a las 10.00 horas, en Roma.

Una vez celebrada esta Misa exequial, y dentro del período litúrgico denominado Novemdiales, cada Iglesia Catedral celebrará un funeral diocesano en memoria del Papa Francisco.

En cumplimiento de estas disposiciones y respondiendo al sentir del pueblo de Dios que peregrina en esta Iglesia particular, el Sr. Obispo de Cádiz y Ceuta ha dispuesto que la Misa Funeral por el alma del Santo Padre Francisco tenga lugar el miércoles 30 de abril, a las 20.00 horas, en la S.A.I. Catedral de Cádiz.

Se invita a participar a todas las comunidades parroquiales, Movimientos eclesiales, Secretariados, Delegaciones, Asociaciones, Hermandades y Cofradías, así como a todos los fieles que deseen unirse en oración por el eterno descanso del Papa Francisco.

Durante la celebración se habilitará un libro de condolencias, que permanecerá expuesto en un lugar visible de la Catedral para que los fieles puedan expresar su afecto y gratitud hacia el Santo Padre.

A partir de esta Misa diocesana, las parroquias y demás comunidades de la diócesis podrán organizar sus propias celebraciones en memoria del Papa.

Por su parte, en Ceuta, Mons. Rafael Zornoza presidirá también una Misa Funeral por el Santo Padre, el martes 6 de mayo, a las 19.00 horas, en el Santuario Nuestra Señora de África. De la misma manera, se habilitará un libro de condolencias, a la entrada del templo, para que quienes lo deseen puedan expresar sus sentimientos y oraciones.


miércoles, 23 de abril de 2025

El Obispado de Cádiz y Ceuta abre un libro de condolencias para que los fieles expresen su gratitud al Papa Francisco

 


El Obispado de Cádiz y Ceuta ha habilitado este miércoles un libro de condolencias en la sala de exposiciones de la sede episcopal, brindando a los fieles la oportunidad de expresar su afecto, cercanía y gratitud hacia el Papa Francisco. El acto de apertura, que ha congregado a todo el personal del Obispado, ha sido presidido por el canciller de la diócesis, el padre Cristóbal Flor.

Durante la ceremonia, el padre Cristóbal ha dirigido el rezo de un responso en honor al Santo Padre, en un ambiente de recogimiento y respeto. A continuación, la ecónoma diocesana, Carmen Lobato, ha sido la primera en plasmar su mensaje en el libro de condolencias, seguida del propio canciller y del resto del personal del Obispado.

El libro estará disponible para el público en general, de 09.00 a 14.00 horas, desde hoy, 23 de abril, hasta el miércoles 30 de abril, que se trasladará a la Catedral, con el fin de que todos aquellos que lo deseen puedan dejar constancia de su recuerdo y gratitud al Papa Francisco.

Internos de Botafuegos viven con emoción y recogimiento la Semana Santa en prisión

 


La Semana Santa también se ha vivido con intensidad y recogimiento en el Centro Penitenciario de Botafuegos, en Algeciras. Durante varios días, internos del centro, junto con voluntarios de la Pastoral Penitenciaria y los capellanes, participaron en las celebraciones litúrgicas propias de esta época, acompañados por el delegado de la Pastoral Penitenciaria, el padre Aurelio Gil de la Casa.

Las actividades comenzaron el sábado 13 de abril, con la celebración del Domingo de Ramos, que conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Un total de 25 personas, entre internos, voluntarios y capellanes, realizaron una breve procesión con ramos en la capilla del centro, donde leyeron y meditaron la Pasión de Cristo. Esta ceremonia marcó además la reapertura de la capilla, que había estado inutilizada temporalmente debido a las recientes lluvias y la entrada de agua.

El Jueves Santo, la comunidad penitenciaria se trasladó al salón de actos para celebrar la Cena del Señor, recordando el lavatorio de los pies y la institución de la Eucaristía. En esta ocasión, el número de participantes se elevó a 45 personas, en un ambiente cargado de espiritualidad y reflexión sobre el servicio y la entrega de Jesús a sus discípulos.

La jornada del Viernes Santo estuvo centrada en el rezo del Viacrucis, siguiendo la versión bíblica con lecturas y meditaciones en cada estación. Veinticinco asistentes participaron en este acto de recogimiento, que permitió a los internos profundizar en el sufrimiento de Cristo desde una vivencia cercana y compartida.

La celebración culminó con la Vigilia Pascual, ya de regreso en la capilla del centro penitenciario. En esta ceremonia, marcada por el encendido del cirio pascual, se proclamaron las lecturas del Antiguo y del Nuevo Testamento, y se leyó el Evangelio del sepulcro vacío. Internos y voluntarios renovaron juntos sus promesas bautismales y celebraron con alegría la resurrección de Jesús.

Estas celebraciones, coordinadas por el equipo de Pastoral Penitenciaria, han permitido a los internos vivir una Semana Santa profunda, comunitaria y esperanzadora, reforzando valores de fe, fraternidad y redención dentro de los muros de la prisión.

martes, 22 de abril de 2025

La Diócesis de Cádiz y Ceuta lamenta el fallecimiento del Papa Francisco y hace una llamada a la oración por su eterno descanso

 


Tras la muerte del Santo Padre Francisco que ha tenido lugar a primera hora de esta mañana en Roma, la sede petrina ha quedado vacante. Nuestro obispo, Mons. Rafael Zornoza, unido al sentir de la Iglesia, invita a los sacerdotes a ofrecer la Santa Misa por el alma del Santo Padre, y a toda la comunidad diocesana a orar por el que ha sido durante doce años el Pastor de la Iglesia Universal y Obispo de Roma.


El obispo diocesano ha afirmado que «en este momento de dolor y de sorpresa mostremos en nuestras oraciones todo el afecto y la admiración con la que le hemos aclamado en vida. Ha sufrido una penosa enfermedad, uniéndose así a la pasión de Cristo, pero el Señor le ha llamado ahora a celebrar con Él la gloria de la Pascua. Toda su vida ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia, y ha mostrado una valentía ejemplar al servicio de los necesitados. Que San Francisco de Asís le reciba en el cielo y que Jesucristo le recompense su entrega y su ejemplo».

Las campanas de la S.A.I. Catedral de Cádiz y del Santuario de África, en Ceuta, doblarán hoy a las 12.00 horas en señal de duelo.

Oración y Misa por el Santo Padre

Según las normas litúrgicas, durante la semana de Pascua, no se puede celebrar ninguna Misa distinta de la Misa Pascual, correspondiente al día de la semana. Se puede pedir por el Papa difunto en la Oración de las Horas, durante la Exposición del Santísimo Sacramento y en el rezo del santo Rosario, tanto en grupo como de forma individual.

Mons. Zornoza presidirá hoy, 21 de abril, la misa del Lunes de Pascua en la Parroquia de San Antonio de Cádiz, a la 19.30 horas, que será ofrecida por el eterno descanso del Santo Padre Francisco. Pasada la semana de Pascua el obispo diocesano celebrará la Solemne Misa Funeral en la Catedral de Cádiz (día y hora por determinar).

Fallecimiento del Santo Padre

Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del papa Francisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7.35 horas.

El cardenal Kevin Joseph Farrell anunció con tristeza el fallecimiento del Papa Francisco con estas palabras: «Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino».

Escucha el mensaje de Mons. Rafael Zornoza ante la muerte de Francisco:

lunes, 21 de abril de 2025

Próximo Retiro de Mayo para matrimonios

 


El domingo 27 de abril a las 20 horas se abren las inscripciones para el próximo Retiro de Mayo . Por si conocéis a alguien que le pueda interesar

domingo, 20 de abril de 2025

La homilía del Papa en la Vigilia pascual: "¡Hagámosle espacio a la luz del Resucitado! Y nos convertiremos en constructores de esperanza para el mundo"


"Con los primeros destellos del alba, se ve que la gran piedra que cubría el sepulcro de Jesús ha  sido retirada y que algunas mujeres llegan a ese lugar llevando el velo del luto"

"Y a esta luz corresponde una fe humilde, desprovista de todo triunfalismo. La Pascua  del Señor no es un evento espectacular con el que Dios se impone y obliga a creer en Él; no es una  meta que Jesús alcanza por un camino fácil, esquivando el Calvario"

"No podemos celebrar la  Pascua sin seguir enfrentándonos a las noches que llevamos en el corazón y a las sombras de muerte  que con frecuencia se ciernen sobre el mundo"

"El Cristo resucitado es el giro definitivo de la historia humana. Él es la esperanza que no  declina. Él es el amor que nos acompaña y nos sostiene"



Bella homilía para la Vigilia pascual, escrita por el Papa y leída por el cardenal decano, Giovanni Battista Re. Francisco subraya que la luz de la Resurrección "corresponde una fe humilde, desprovista de todo triunfalismo. La Pascua  del Señor no es un evento espectacular con el que Dios se impone y obliga a creer en Él; no es una  meta que Jesús alcanza por un camino fácil, esquivando el Calvario".

Por eso, el Papa recuerda que "no podemos celebrar la  Pascua sin seguir enfrentándonos a las noches que llevamos en el corazón y a las sombras de muerte  que con frecuencia se ciernen sobre el mundo"

LEERLA COMPLETA

sábado, 19 de abril de 2025

Higinio Marín en las Jornadas Católicos y vida pública de Cádiz el pasado martes 8 de abril


La sesión principal estuvo protagonizada por el profesor y rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera Oria Higinio Marín, quien ofreció una conferencia bajo el título “La ciudad de los hombres. La secularización debida”. En una intervención extensa, profunda y articulada en cuatro grandes bloques, el pensador defendió la idea de que los cristianos no deben replegarse ni caer en la resignación: “Las sociedades humanas son habitables por Dios”, afirmó con firmeza, desmontando la visión negativa heredada de una lectura parcial de San Agustín.


Marín reivindicó una secularización sana, que no elimine la trascendencia ni sustituya el sentido espiritual por una fe laica en la utopía. Con su característico estilo claro y ameno, denunció las derivas totalitarias de quienes prometen erradicar el mal en la historia: “Toda propuesta que quiera eliminar el mal completamente acaba generando el infierno en la tierra”. Defendió también la necesidad de la ley como camino para la libertad verdadera, recordando que “solo se puede ser libre en relación a una norma”.

En este contexto, Marín propuso una visión de la democracia compatible con la fe: una sociedad abierta, consciente de que el mal no desaparecerá del todo, pero en la que es posible vivir con justicia, dignidad y libertad. “La libertad necesita ley, y el Estado debe ser subsidiario tanto en lo vertical como en lo horizontal. Debe respetar las comunidades, las costumbres, la historia y las personas”, explicó, abriendo un campo fecundo para el debate sobre el papel del cristianismo en las sociedades modernas.


viernes, 18 de abril de 2025

Hoy Viernes Santo, la Catedral de Cádiz acoge el Sermón de las Siete Palabras con la predicación de Andrés Muñoz y la música de Haydn

 


Hoy Viernes Santo, 18 de abril, la Catedral de Cádiz se llenará de tradición y emoción con una de las celebraciones más esperadas de la Semana Santa gaditana: el Sermón de las Siete Últimas Palabras de Nuestro Redentor en la Cruz. La cita, que dará comienzo a las 12:00 horas, reunirá a fieles y devotos en un acto que conjuga la predicación religiosa con la belleza de la música clásica.

Este año, el encargado de la predicación será el Rvdo. P. Andrés Muñoz, párroco de la Asunción de Nuestra Señora en Cádiz, quien meditará sobre las últimas palabras de Cristo en la cruz, una reflexión que ha marcado la Semana Santa gaditana durante siglos.

El momento estará acompañado por la interpretación del cuarteto de cuerda El Concierto Ylustrado, dirigido por el músico Carlos Jaime. Este conjunto, compuesto por profesionales de la interpretación histórica del barroco y el clasicismo, interpretará el célebre concierto compuesto por Joseph Haydn para esta ocasión. La formación, que utiliza instrumentos de la época, se ha especializado en la recuperación de la música barroca española y de otros periodos históricos.

El Sermón de las Siete Últimas Palabras es un acto con una fuerte carga histórica y cultural. En sus orígenes, a finales del siglo XVIII, la pieza fue encargada por el sacerdote José Sáenz de Santamaría, Marqués de Valde-Íñigo, quien inauguró la Santa Cueva en Cádiz en 1783. Su idea era engrandecer el templo con una composición que acompañara la predicación de las siete últimas palabras de Cristo. Así nació la famosa obra de Haydn, una partitura que sigue siendo interpretada cada Viernes Santo, evocando una de las épocas de mayor esplendor de la ciudad.

Este concierto, que se ha convertido en una de las tradiciones más queridas de la Semana Santa gaditana, promete ofrecer una experiencia única que une la devoción religiosa con el arte musical. La entrada a la Catedral será gratuita, hasta completar aforo, permitiendo que todos los interesados puedan participar de este emotivo acto.

Los asistentes podrán disfrutar de la solemne interpretación de la pieza de Haydn, mientras escuchan la profunda predicación del padre Andrés Muñoz, quien profundizará en el significado de las últimas palabras de Cristo. Un evento que, como cada año, promete emocionar y llenar de espiritualidad a todos los presentes.


Cádiz y Ceuta celebran la Misa Crismal en el inicio del Triduo Pascual

 


La Catedral de Cádiz ha sido escenario esta mañana de la solemne celebración de la Misa Crismal, presidida por el obispo diocesano, Monseñor Rafael Zornoza. La ceremonia ha contado con la participación de una amplia representación del presbiterio de Cádiz, así como de seminaristas del Seminario Conciliar de San Bartolomé, del Seminario Redemptoris Mater y de numerosos fieles que han querido acompañar al clero en este día tan significativo.

Durante la homilía, Mons. Zornoza ha destacado la importancia de la unidad y la renovación del compromiso sacerdotal. Posteriormente, los presbíteros presentes han renovado públicamente sus promesas sacerdotales.

Uno de los momentos centrales de la celebración ha sido la bendición de los santos óleos: el Santo Crisma, el óleo de los catecúmenos y el óleo de los enfermos. Estos serán utilizados a lo largo del año en los sacramentos del bautismo, la confirmación, la unción de los enfermos y la ordenación sacerdotal.

En Ceuta, el pasado Lunes Santo el obispo también presidía la Misa Crismal en el Santuario de Santa María de África. Allí la comunidad eclesial ceutí; sacerdotes, diáconos, religiosos, laicos, matrimonios y familias se reunieron para expresar la riqueza de vocaciones y carismas que configuran la Iglesia diocesana.

jueves, 17 de abril de 2025

Jueves Santo: Cáritas nos llama a compartir con los pobres lo que somos y tenemos

 


La colecta se destina íntegramente a la obra social de Cáritas a favor de personas y colectivos en situación de exclusión social.

Con el lema “Sirviendo y compartiendo abrimos camino a la esperanza», Cáritas Diocesana de Cádiz hace un llamamiento a la comunidad cristiana y a la sociedad en general para participar en la colecta extraordinaria que se llevará a cabo durante los Oficios de la Cena del Señor el próximo Jueves Santo, 17 de abril de 2025. Esta colecta tiene como objetivo apoyar los proyectos de promoción social que Cáritas desarrolla en toda la diócesis.

La colecta del Jueves Santo es una expresión de la Comunicación Cristiana de Bienes y tiene como objetivo principal sostener los programas diocesanos que brindan apoyo a familias, desempleados, personas sin hogar y aquellos que buscan formación para su inclusión social. Durante la celebración de la Institución de la Eucaristía, se invita a los fieles a compartir sus bienes y a tender la mano a quienes más lo necesitan, siguiendo el ejemplo de Jesús en el lavatorio de los pies.

Para aquellas personas que no puedan asistir a los Oficios de la Cena del Señor pero deseen colaborar, Cáritas Diocesana de Cádiz ofrece la posibilidad de realizar donaciones a través de su página web www.caritas.es/cadiz o mediante la cuenta bancaria ES98 2103 4000 67 3300000639. También es posible colaborar mediante BIZUM al código 00883.

Cáritas invita a todos a ser solidarios y generosos en esta fecha tan significativa, contribuyendo así a abrir caminos de esperanza para quienes más lo necesitan. Igualmente, agradece la colaboración de tantos voluntarios, donantes, comunidades religiosas y entidades privadas que, a lo largo del año, comparten lo que son y lo que tienen para que muchas personas encuentren caminos de esperanza hacia su recuperación e integración social.

miércoles, 16 de abril de 2025

Mons. Rafael Zornoza preside los principales actos religiosos del inicio de la Semana Santa ceutí

 


La ciudad autónoma de Ceuta ha iniciado su Semana Santa con una intensa participación de fieles y una notable presencia institucional, pese a que las condiciones meteorológicas obligaron a modificar parte del programa previsto. El obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, ha presidido los actos centrales de este arranque, que comenzaron con el Vía Crucis del Viernes de Dolores y continuaron con la celebración del Domingo de Ramos.

El tradicional Vía Crucis que iba a recorrer las calles ceutíes como prólogo de la Semana Santa se vio alterado por la lluvia. La imagen del Santísimo Cristo de la Flagelación, que había sido retirada de su oratorio para encabezar la procesión hacia el Santuario de Nuestra Señora de África, tuvo que regresar debido a las precipitaciones persistentes. Finalmente, el rezo de las catorce estaciones se trasladó al interior del templo mariano, donde se celebró con una gran asistencia de fieles.

El acto fue presidido por Mons. Zornoza y contó también con la participación del Vicario de Ceuta, P. Francisco Fernández Alcedo; el presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Vivas; así como del presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías, Jesús Bollit, entre otras autoridades civiles y religiosas.

Ya el Domingo de Ramos, la plaza de África volvió a convertirse en epicentro de la vida cristiana ceutí. En un ambiente de fervor y tradición, los fieles se congregaron con palmas y ramos de olivo para conmemorar la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén. La ceremonia de bendición estuvo presidida por el obispo, acompañado del vicario ceutí, el clero local y una representación del Seminario San Bartolomé de Cádiz.

Tras la bendición y la lectura del Santo Evangelio, la cruz de guía encabezó la breve procesión que llevó de nuevo a los asistentes al Santuario de Santa María de África. Allí se celebró la Santa Eucaristía, también presidida por Mons. Zornoza, debido al cierre temporal de la Catedral por obras de restauración.

Para este Lunes Santo está previsto que el obispo diocesano presida la Misa Crismal en la Parroquia Santa María de África. Durante la ceremonia se consagrará el santo Crisma y serán bendecidos los óleos de los catecúmenos y de los enfermos. El Vicario de Ceuta, P. Francisco Fernández Alcedo ha animado a los fieles de la ciudad autónoma a participar en la ceremonia «que tiene un significado muy especial». » Esta Misa es la manifestación principal de nuestra Iglesia diocesana. Presidida por el obispo, acompañado por los sacerdotes, los diáconos y el resto del pueblo santo de Dios, nuestra Iglesia Septense se reúne en torno a la mesa la Palabra y de la Eucaristía, de las que se alimenta sin cesar, para la consagración del Crisma y la bendición de los óleos. Así se hace especialmente visible toda nuestra Iglesia diocesana en la variedad de vocaciones, carismas y ministerios».

Además, en esta misa, cercano ya el Jueves Santo, día en que Cristo instituyó el sacramento del Orden, los sacerdotes renovarán las promesas de su ordenación sacerdotal.

martes, 15 de abril de 2025

«Abrazar Su Amor» Mensaje de Mons. Rafael Zornoza al comienzo de la Semana Santa


AUDIO DEL MENSAJE

Con el Domingo de Ramos entramos en la Semana de Pasión. Acompañamos con nuestras palmas a Jesús que entra en Jerusalén aclamado –lo que prefigura ya su victoria— pero para ser enseguida entregado y padecer y morir por nosotros. Accedemos así de lleno a la “semana grande” de la Iglesia, en lo profundo de la celebración de la Muerte y Resurrección del Señor, algo de lo que nos hemos apropiado desde el Bautismo, recibiendo de este modo el ser hijos de Dios para poder caminar como discípulos de Cristo.

Dice el evangelista San Juan que «de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que cree en Él, no se pierda, sino que tenga vida eterna» (3,16). Esta poderosa verdad nos recuerda que cada uno de nosotros es valioso y amado. Si abrazamos este amor, permitiremos que transforme nuestras acciones y pensamientos liberándonos de la tiranía del pecado y asumiendo la victoria de Dios en nuestra propia carne.

La Semana Santa es para sumergirnos en la profundidad de los misterios que celebramos. Es un tiempo sagrado, un momento para reflexionar sobre el sacrificio de Cristo y la inmensa gracia que nos ofrece. Recordemos que, como cristianos, estamos llamados a vivir con amor, compasión y esperanza, reflejando la luz de Cristo en nuestras vidas. Cuando contemplamos a Dios, el Infinito, el Todopoderoso, sucumbiendo a la flaqueza y temblando en Getsemaní, comprendemos que en vez de haber tomado, al encarnarse, un cuerpo glorioso, tomó un cuerpo mortal como el nuestro para hacer divina en Él a nuestra flaqueza.

Todos los buenos cristianos, y especialmente los santos, han crecido, han progresado y se han hecho mejores, contemplando la Pasión del SeñorSanta Catalina de Emerick, conocida por sus visiones místicas y profundas reflexiones sobre la Pasión de Cristo, se conmovía al meditarla hasta estremecerse con ella, al comprender, sobre todo, el amor inmenso que Él mostró al sacrificarse por la humanidad. Al contemplar su sacrificio, encontraba en él una fuente de fortaleza y esperanza, recordando cómo cada dolor y cada momento de sufrimiento de Cristo estaban llenos de amor y redención. También a nosotros esta contemplación nos lleva siempre a la profundidad del amor divino y la importancia de la compasión en nuestras propias vidas, a una mayor entrega personal, a un deseo de entrega dando la vida por los demás.

Os animo a participar en las celebraciones litúrgicas, especialmente en los oficios del Jueves, Viernes, y Sábado Santo, y Domingo de Resurrección, a meditar la Pasión de Cristo, contemplar al Señor en los pasos de nuestras procesiones. Cuánto mejor si compartimos estos momentos significativos en familia, con nuestros seres queridos o nuestros amigos. Que cada oración, cada acto de bondad y cada reflexión os acerque más a la esencia de nuestra fe. Vivamos esta Semana Santa con el corazón abierto, dispuestos a recibir y a dar amor, tal como Cristo nos enseñó. Acompañar al Señor que da la vida por nosotros nos hará sintonizar mejor con sus sentimientos de servicio, de misericordia y perdón para con el prójimo, de obediencia al Padre haciendo la voluntad de Dios.

San Antonio de Padua decía: «Debemos meditar a menudo la Pasión del Señor. De ello debemos servirnos como de un sudario, para secar el sudor de nuestras fatigas y la sangre de nuestros sufrimientos. En toda prueba debemos recordar los ejemplos de paciencia que nos dio Jesús.«

      ¡Os deseo una Semana Santa llena del consuelo de Cristo, de su paz y renovación espiritual, y llegar, finalmente a resucitar con Él, y gozar de su victoria! Recordad que la Pasión de Cristo desemboca siempre en la alegría de la Resurrección. No olvidéis apoyar a los cristianos de Tierra Santa, que sufren el abandono, la guerra y persecución, y resisten con tantas dificultades, con la colecta del Viernes Santo a favor de los Santos Lugares.