La Delegación Diocesana de Apostolado Seglar tiene como misión específica la promoción de la formación y del compromiso transformador de la realidad de los fieles laicos, así como el fomento de la comunión entre los movimientos, comunidades y asociaciones con presencia en la Diócesis.
Translate
viernes, 4 de abril de 2025
jueves, 3 de abril de 2025
HOY JUEVES 3 DE ABRIL A LAS 2OH EN LA PARROQUIA SAN JOSÉ ARTESANO DE SAN FERNANDO
“Oh, Dios, que concedes a los justos el premio de sus méritos, y a los pecadores, por la penitencia, les perdonas sus pecados, ten piedad de nosotros, para que la humilde confesión de nuestras culpas nos obtenga tu perdón.”
Más de 200 personas recibieron apoyo del COF en 2024, siendo las dificultades entre padres e hijos la problemática principal
El Centro Diocesano de Orientación Familiar (COF) ha cerrado el año 2024 con un balance altamente positivo en términos de atención y apoyo a familias. A lo largo del último año, el COF ha atendido a un total de 229 personas mediante 318 entrevistas presenciales, además de un número significativo de consultas telefónicas e interacciones a través de internet. Este servicio, gratuito y confidencial, continúa expandiendo su alcance, especialmente gracias a la creciente demanda de atención a distancia.
El perfil de los usuarios atendidos sigue siendo diverso, y ha ampliado el radio de acción gracias a la apertura del centro en Chiclana y a las consultas telefónicas.
Acompañamiento a las Familias: Matrimonios y Mujeres en Situación de Vulnerabilidad
Una de las áreas más destacadas del pasado fue el apoyo a los matrimonios y familias, con especial atención a aquellos que atraviesan dificultades en sus relaciones, comunicación o crianza. La sede de Chiclana de la Frontera, inaugurada en años anteriores, continúa ofreciendo apoyo en la diócesis, con un equipo de cuatro orientadores familiares dedicados a esta labor.
De manera paralela, Spei Mater, que apoya a mujeres embarazadas en situaciones difíciles, ha acompañado a 22 mujeres a lo largo del año. A través de iniciativas como el Proyecto Raquel, que ofrece reconciliación post-aborto, y el Proyecto Ángel, que acompaña el embarazo en dificultad, se sigue brindando soporte tanto material como emocional a mujeres en momentos de vulnerabilidad.
El Proyecto Koumi y el Acompañamiento en el Duelo: Nuevas Iniciativas para el Año
Otra de las novedades del pasado año fue la puesta en marcha del Proyecto Koumi, un programa que busca crear una red de apoyo para sanar las heridas causadas por abusos sexuales y por la banalización de la sexualidad en la sociedad. Esta iniciativa da respuesta a una necesidad creciente de acompañar a las víctimas de este tipo de sufrimiento.
Además, el COF ha dado un importante paso en el acompañamiento al duelo. A raíz de la participación de Jorge Megías, animador de la pastoral del Duelo en España, en la Escuela de Evangelizadores, se han creado grupos parroquiales de Mutua Ayuda en el Duelo. Estos grupos, que siguen una metodología probada a nivel internacional, ofrecen un espacio de apoyo para las personas que sufren la pérdida de un ser querido, promoviendo la sanación a través de un acompañamiento integral que abarca las dimensiones emocional, espiritual, social, intelectual y física del duelo.
Perfil de los Beneficiarios: Diversidad y Necesidades Variadas
Las estadísticas de 2024 reflejan una amplia diversidad en el perfil de las personas atendidas. En términos de residencia, el 44% de las personas atendidas provienen de Cádiz, un 20% de La Línea de la Concepción, un 12% de Chiclana, un 10% de San Fernando, un 6% de Algeciras y un 8% de otras localidades. Los datos demográficos revelan que la mayoría de los casos corresponden a personas con edades comprendidas entre los 30 y los 50 años, lo que refleja una creciente demanda de apoyo en estas etapas de la vida. Además, un 48% de los casos atendidos fueron mujeres que acudieron solas, y en un 18% de los casos, los usuarios eran padres que acudieron con sus hijos.
En cuanto a la motivación de la asistencia, el 43% de los casos fueron referidos por parroquias y Cáritas, lo que destaca la fuerte colaboración con estas instituciones eclesiales. En cuanto a las problemáticas abordadas, los problemas relacionados con las dificultades familiares y la comunicación entre padres e hijos fueron los más frecuentes, con un 25% de los casos concentrados en este ámbito.
Proyecciones para 2025: Expansión y Formación Continua
Para el año 2025, el COF se marca como objetivo seguir fortaleciendo las áreas de consulta, vida y formación. En particular, se planea la apertura de nuevas sedes en localidades como Algeciras y San Fernando, con el fin de acercar los servicios a más familias de la diócesis. También se seguirá potenciando el uso de las entrevistas telefónicas y online, lo que permite llegar a un mayor número de personas.
En el ámbito formativo, el COF continuará ofreciendo cursos para nuevos orientadores familiares, con el objetivo de garantizar la continuidad del servicio y expandir la red de apoyo. Además, se incrementarán las actividades de formación dirigidas a educadores, padres y jóvenes, con el fin de seguir promoviendo una cultura familiar sólida y sana.
El COF agradece profundamente la colaboración constante de Cáritas Diocesana, Spei Mater, las parroquias y colegios locales, así como la generosa aportación del Cabildo Catedral, que ha sido fundamental para mantener los servicios gratuitos y accesibles para todas las personas.
En resumen, el año 2024 ha sido un periodo de crecimiento y expansión para el Centro Diocesano de Orientación Familiar, que sigue cumpliendo su misión de acompañar y orientar a las familias en su camino hacia una vida más plena y en armonía, siempre fiel a los principios del Magisterio de la Iglesia Católica.
Contacto y Más Información
Para más información sobre los servicios ofrecidos o para hacer una consulta, las personas interesadas pueden ponerse en contacto con el COF a través del siguiente correo electrónico: cof@obispadocadizyceuta.es, o las redes sociales y página web.
¿Qué es el COF?
El Centro Diocesano de Orientación Familiar es un servicio especializado en la atención integral de los problemas familiares, ofreciendo orientación y acompañamiento a todas las personas que lo necesiten, independientemente de su situación o creencias. Se trabaja desde una visión cristiana de la familia y el matrimonio, buscando siempre la dignidad y el bien de cada individuo y de la comunidad.
MEMORIA CENTRO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR 2024
miércoles, 2 de abril de 2025
¡GRACIAS! Sigue creciendo en la Diócesis el número de declaraciones de la renta a favor de la Iglesia
Conocidos los datos facilitados por la Conferencia Episcopal Española, de la campaña de la Renta de 2023 ejercida en 2024, desde la Diócesis de Cádiz y Ceuta queremos dar las gracias a todas las personas que han confiado en nosotros.
Un año más, se ha incrementado el número de ciudadanos que han apoyado nuestra labor en el territorio diocesano de la provincia de Cádiz, alcanzando la cifra de 156.875 asignaciones a la X, lo que supone un 34,29% del total. También ha aumentado en el territorio diocesano de Ceuta, con 23.001 incluyendo también Melilla, lo que supone un 31,70% del total. De este modo, el importe total recaudado en la campaña de 2024 es de 7.158.899 euros. Esa cantidad la recibe la Conferencia Episcopal Española, como manifestación de la comunión de bienes en la Iglesia, y la distribuye atendiendo a criterios de solidaridad e igualdad para evitar diferencias entre Diócesis de zonas con más recursos o población y otras más despobladas.
Que prácticamente todos estos contribuyentes de la Diócesis hagan de forma completamente voluntaria ese gesto de marcar la X en su Declaración de la Renta, es muy significativo. Y es que esa asignación que recibe la Iglesia proviene de la decisión libre de cada persona, que quiere conscientemente apoyar su labor gracias a este mecanismo.
En el año 2023 la Diócesis de Cádiz y Ceuta recibió de la Conferencia Episcopal la cantidad de 4.100.736 euros que sumado a la aportación directa de los fieles, de las Parroquias y de las Cáritas Diocesanas, ascendió a un total de 5.584.956 euros.
Por ello, marcando la X en la casilla de la Iglesia Católica en su declaración, los ciudadanos contribuyen a la labor que realiza la Diócesis a través de sus distintas delegaciones episcopales, parroquias, la Cáritas Diocesanas de Cádiz y la de Ceuta, Cabildos, Seminarios, y otras entidades dependientes. Entre todas ellas, podemos destacar la atención realizada a las personas por la Delegación Episcopal de Migraciones en coordinación con la Fundación Tierra de Todos, la Asociación Cardijn con un total de 3.500 atenciones; la Cáritas Diocesana de Cádiz con 17.229 personas y la Cáritas Diocesana de Ceuta con 2.553 personas.
Son miles de personas atendidas en el año 2023, en los distintos programas y centros que atiende la Diócesis a través de sus entidades dependientes. Estos programas dan apoyo y acompañamiento a las personas con problemas de drogodependencia, desempleo, exclusión social y víctimas de violencia; también dirigidos a menores, jóvenes, migrantes, refugiados, ancianos, enfermos crónicos, a la promoción de la mujer y a la defensa de la vida y la familia.
Para responder a nuestro compromiso con la transparencia, se puede consultar en el portal de transparencia de la página web de la Diócesis, los datos de la actividad de la Iglesia Diocesana y en qué emplea los recursos.
Para hacer donaciones y ampliar información, la Diócesis de Cádiz y Ceuta dispone de los portales “con tu ayuda” en la página web del Obispado y también a través de “portanto.es” y “donoamiiglesia.es”
Marcar la X es un compromiso doble en la situación social actual de las personas más vulnerables. Y por ello, nuestro máximo agradecimiento a todos los contribuyentes que marcan la X en su declaración.
La Iglesia de Cádiz y Ceuta te pide que no dejes de marcar las casillas de doble aportación en la declaración de la Renta: Colaborar al sostenimiento económico de la Iglesia Católica y la casilla para otros fines sociales, de modo que se aporte a acciones sociales y solidarias un 1,4% en lugar de solo un 0,7%.
martes, 1 de abril de 2025
Más de 50 jóvenes participan en el primer retiro Bartimeo que organiza nuestra diócesis
La Parroquia de Santo Tomás de Cádiz celebró el primer retiro Bartimeo en la Diócesis de Cádiz y Ceuta, un evento que reunió a un total de 50 adolescentes caminantes, 45 servidores y 12 adultos acompañantes. Este retiro, celebrado en el Santuario Virgen de Regla en Chipiona, se inspiró en el relato del ciego Bartimeo del Evangelio de San Marcos (Mc 10, 46-52), y se propuso como un espacio para que los jóvenes pudieran vivir un encuentro profundo con el Señor.
La jornada de clausura estuvo presidida por el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, quien destacó la importancia de estos momentos de retiro para que los adolescentes puedan sentir la voz de otros jóvenes que les animan a levantarse y seguir a Cristo. Como en los retiros Emaús y Effetá, el retiro Bartimeo está diseñado para adolescentes de entre 16 y 17 años, con el fin de que experimenten el amor de Dios y puedan reflexionar sobre su vida, al igual que Bartimeo, quien, al recobrar la vista, descubre la presencia de Jesús.
Al igual que en Emaús y Effetá, los jóvenes que asisten al fin de semana del retiro Bartimeo participan de varias dinámicas y testimonios en las que sienten de verdad el amor que Dios les tiene y en las que aprenden a amarse a sí mismos y profundizar en su relación personal con Cristo. En este retiro se invita a los adolescentes a descubrir la presencia de Dios en su vida, pensando en la escena del ciego Bartimeo, que al recuperar la vista descubre a Jesús y pretende hacerles ver que Jesús no permanece indiferente a sus problemas, miedos y dolores, sino que siempre que se le llama acude.