Translate

lunes, 31 de marzo de 2025

La Conferencia Episcopal presenta la campaña de la Renta 2025: “Línea 105 Xtantos”

  • Bajo la premisa de que la Iglesia está cerca de ti, aunque no siempre la veas, se han organizado más de 60 itinerarios en España para mostrar el impacto que tiene marcar la casilla de la Iglesia en la declaración de la renta.
  • La ‘Línea 105 Xtantos’, en referencia al número de la casilla de la Iglesia en la declaración, refuerza el compromiso de una Iglesia de puertas abiertas que sale al encuentro de todas las personas.
  • En la web “linea105xtantos.es” se puede hacer la inscripción hasta el 10 de abril para participar en los recorridos locales y también conocer la experiencia que han vivido 15 personas en una primera ruta desarrollada en Valladolid.
  • Marcar la casilla de la Iglesia en la declaración de la renta es una decisión libre que no tiene coste alguno para el contribuyente.

El secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia presenta la campaña Xtantos 2025 con la que anima a marcar la X en la casilla de la renta a favor de la Iglesia. Intervienen en la rueda de prensa el obispo responsable de este secretariado, Mons. Vicente Rebollo, y el director, José María Albalad.

“Línea 105 Xtantos”

El secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia presenta esta campaña con una nueva iniciativa: ‘Línea 105 Xtantos’, en referencia al número de la casilla de la Iglesia en la declaración de la renta. Una nueva ruta para mostrar la labor social y espiritual de la Iglesia en el ámbito local.

Tras la iniciativa del año pasado, en la que personas críticas con la Iglesia cambiaron su visión después de un viaje de cinco días al corazón de su actividad, se proponen más de 60 rutas de proximidad para enseñar el impacto que tiene marcar la ‘X’ de la Iglesia en la vida de millones de personas.

Además, con esta nueva propuesta se quiere reforzar el compromiso de una Iglesia de puertas abiertas que sale al encuentro de todas las personas, especialmente de aquellas que están lejos o que más lo necesitan.

La campaña subraya que marcar la casilla 105 es una forma sencilla de colaborar con el sostenimiento de la Iglesia que no tiene coste alguno para el contribuyente. De hecho, es de las pocas cosas que podemos decidir sobre nuestros impuestos: si la dejamos en blanco, es el Estado el que decide dónde destinar ese 0,7% de nuestros impuestos. Asimismo, es posible marcar de forma simultánea las casillas de la Iglesia católica y la de fines sociales, sin pagar más ni que te devuelvan menos.

¿Cómo subirse a la línea 105 Xtantos?

En la página web linea105xtantos.es se puede acceder a un formulario de inscripción por diócesis, que estará abierto hasta el 10 de abril. Después será cada diócesis la que contacte directamente con los participantes, un máximo de 15 personas por ruta, para comunicarles el día, la hora y el punto de encuentro para la visita, que será entre los meses de abril y junio.

También cada diócesis diseñará el formato, en autobús o a pie, y los días de la ruta en función de sus posibilidades, aunque todas tendrán en común mostrar cómo las parroquias y comunidades cristianas viven al servicio de los demás.


La “Línea 105 Xtantos” ya ha rodado en Valladolid

En la página web “linea105xtantos.es” se puede conocer también el recorrido piloto que se ha desarrollado en ValladolidAdemás, los participantes son los protagonistas de los spots de la campaña de este año. También se puede leer toda la información sobre esta nueva iniciativa en el periódico Xtantos.

Para esta primera ruta del autobús urbano ‘Línea 105’ se presentaron más de un centenar de candidatos. De ellos, el 80 % reconocieron que aún no marcaban la ‘X’ de la Iglesia por “falta de información”, “no tener claro a qué se dedica el dinero”, creer que “ya se paga suficiente dinero como para tener que pagar más”, “no creer en Dios”, dejarlo “en manos del asesor fiscal” o “no habérselo planteado nunca”.

Finalmente, se subieron a la ‘Línea 105’ ocho mujeres y siete hombres de edades comprendidas entre los 19 y los 64 años. A lo largo de tres intensas jornadas, del 18 al 20 de febrero, conocieron Villarmentero, una localidad a 15 kilómetros de la capital «adonde no llega nadie», en la que la Iglesia se mantiene como «el corazón del pueblo»; un centro de Cáritas para personas sin hogar; las viviendas de acogida de la Merced para migrantes en situación irregular; los grupos de mayores en la parroquia de San Fernando y el Centro de Espiritualidad Corazón de Jesús, donde se ofrece formación cristiana y la oportunidad de conectar con Dios sin el ajetreo diario.

Antes de subirse al autobús, solo tres de los quince reconocían marcar la casilla a favor de la Iglesia en su declaración de la renta. Después de visitar estos proyectos, catorce aseguran que lo harán en esta misma campaña.

El primer itinerario de la “Línea 105 Xtantos”, en seis titulares

  • Elsa Nin“No sabía que la Iglesia ayudara en tantos sitios y a través de tantos tipos de ayudas a diferentes colectivos».
  • Beatriz Matilla: “Hay una labor que no está siempre a la vista de muchas personas y que es fundamental”.
  • María del Rosario López: “Este viaje es una experiencia a la que se tendría que apuntar mucha gente y vivirlo desde dentro, como lo he vivido yo”.
  • Sergio Matamala: “Se nota cuando la gente hace las cosas por vocación».
  • Javier San José: Yo vivo en este barrio y no tenía ni idea de lo que se hace aquí. Fue una mezcla de sensaciones impresionantes”.
  • Evangelina Pinilla: “Desde ahora, me he propuesto además ir a preguntar cómo puedo colaborar un poquito con ellos, porque la verdad es que me ha llegado”.

Datos técnicos de la campaña

  • Duración: del 21 de marzo al 30 de junio(el plazo para presentar la renta este año es del 2 de abril al 30 de junio).
  • Inversión: 3.000.000 euros, lo que supone un 0,78% de la cantidad recaudada en la campaña del año anterior.
  • Soportes en medios: spots en radio, televisión y formatos digitales. También en redes sociales y soportes religiosos. Está prevista publicidad específica dirigida a los gestores y asesores fiscales para llegar a los que hacen la declaración de la renta a los contribuyentes.
  • Otros soportes: durante la Semana Santa se hará un paréntesis en la publicidad enfocada a los medios y se acentuará en exterior, principalmente en circuitos de Renfe y en los aeropuertos. También habrá momentos en los que los rostros de la campaña se podrán ver en mupis de las principales capitales de provincias españolas.
  • Periódico Xtantos: impreso en papel sostenible, con una tirada que roza el millón de ejemplares. La mitad se distribuye por todas las parroquias de España, junto a 35.000 carteles, que se ofrecen en castellano, euskera, catalán y gallego. El resto se encartan en los principales diarios nacionales.

POR TANTOS


domingo, 30 de marzo de 2025

Peregrinacion con enfermos a Lourdes 2025

 


Queda abierto el plazo de inscripción de la peregrinacion con enfermos a Lourdes 2025 de nuestra Hospitalidad.

Este año, con Maria, queremos ser peregrinos de esperanza.

Aquellos interesados pueden contactar por WhatsApp a los teléfonos indicados o a través de e-mail al correo de la Hospitalidad indicado igualmente en el cartel y le facilitaremos la información correspondiente y en su caso la ficha de inscripción.

sábado, 29 de marzo de 2025

La parroquia de San Antonio profundiza en la Pastoral del Adulto Mayor

 


La capilla de la Virgen del Patrocinio de la Parroquia de San Antonio en Cádiz acogió ayer la charla informativa Bienaventurada vejez, presentada por el Secretariado Diocesano de Personas Mayores.

Abierta a la comunidad parroquial en general, con independencia de la edad de los feligreses, la charla incidió en el contexto que explica por qué ahora la Iglesia quiere redoblar el impulso de la pastoral del mayor, y qué finalidad nos anima a profundizar en el cuidado espiritual y la misión de las personas en la tercera edad.

La exposición dio paso al diálogo con los asistentes, en el que se compartieron reflexiones, experiencias y opiniones desde distintas perspectivas. La visita terminó con la invitación del Secretariado a participar en el taller La riqueza de los años, dirigido a personas mayores y cuidadoras interesadas en profundizar en la dignidad y el sentido de la vejez.


viernes, 28 de marzo de 2025

¿Qué nos dice la Sábana Santa hoy?

 


Hoy viernes 28 de marzo

 A las 19:15 h

📍 Iglesia de San Lorenzo (C/ Sagasta, Cádiz)

ENTRADA ALTERNATIVA POR c/ARMENGUAL (archivo)

Te invito a recorrer la exposición de la Sábana Santa con una mirada diferente. Hay algo que cualquiera puede ver a simple vista, pero que pocos han señalado. Un detalle que interpela, que parece hablar directamente a nuestro tiempo.

Soy Emilio Alegre, farmacéutico, y estaré explicando la exposición a quienes quieran acercarse. Si alguna vez te has preguntado qué mensaje puede encerrar esta reliquia, mañana es una buena ocasión para explorarlo juntos.

 ¿Te animas a descubrirlo?

Los jóvenes y su primer Jubileo: así viven este Año Santo


Los jóvenes forman parte del presente y del futuro de la Iglesia. Con la oportunidad de vivir su primer Jubileo, darán un paso más en su experiencia de fe.

Elena Canelada, Delegada de Juventud en la Diócesis de Cádiz y Ceuta, nos cuenta cómo viven los jóvenes este Año Santo.

jueves, 27 de marzo de 2025

28 DE MARZO EN SAN JOSÉ ARTESANO "24 HORAS PARA EL SEÑOR"

 


El padre Juan Ramón Rouco y el misionero Enrique García impulsan la reflexión sobre la misión en la primera sesión de Formación Misionera

 


El pasado sábado, 22 de marzo, el Beaterio de Jesús, María y José, en Alcalá de los Gazules, acogió la primera sesión del curso de Formación Misionera. Este primer encuentro ofreció a los asistentes un día de profundización en la vocación misionera y en los fundamentos teológicos que la sustentan.

La jornada comenzó con una cálida bienvenida por parte de las Hermanas del Beaterio, a quienes se les agradeció enormemente por su acogida y disposición para abrir las puertas de sus instalaciones. Esta generosa colaboración permitió que el día transcurriera en un ambiente de cercanía y apertura.

El curso arrancó con una oración inicial, antes de dar paso a la formación teológica misionera, a cargo del padre Juan Ramón Rouco, párroco de la localidad, quien profundizó en el Decreto Ad Gentes del Concilio Vaticano II. Durante una hora y media, los presentes pudieron explorar este importante documento misionero, quedando con un profundo deseo de continuar estudiando sus enseñanzas. El sacerdote también recomendó la lectura de la encíclica Evangelii Nuntiandi de Pablo VI, la cual sigue siendo un referente fundamental para la misión en la actualidad, junto con la Evangelii Gaudium del Papa Francisco.

Tras un descanso de media hora, Enrique García, misionero en Tanzania y Kenia, compartió su experiencia personal en la misión, intercalada con una reflexión teórica sobre cómo llevar a cabo la pastoral misionera de manera efectiva. Su intervención puso énfasis en la importancia de estar bien formados para realizar una labor misionera auténtica y fructífera.

El ciclo de formación misionera continuará el próximo sábado 29 de marzo. En esta ocasión, el padre Pedro Pablo Vicente, consiliario de Misiones, dirigirá una conferencia sobre la Oración Misionera, profundizando en el mensaje de las Bienaventuranzas. Además, se llevará a cabo la Exposición del Santísimo para concluir con la bendición del mismo.

Este ciclo de formación misionera tiene como objetivo fortalecer la vocación y el compromiso de los fieles con la labor misionera, proporcionando una reflexión profunda sobre los principios fundamentales de la misión, la pastoral y la oración en la vida cristiana. Las clases son independientes, por lo que aquellos que no pudieron asistir a la primera sesión aún pueden participar.


miércoles, 26 de marzo de 2025

El viernes 28 de Marzo empieza un nuevo Cursillo de Cristiandad



El viernes 28 de Marzo empieza el cursillo n° 506 en La Bahía de Cádiz en La Murtra Galilea (Hozanejos Chiclana). n° 506 en La Bahía de Cádiz en La Murtra Galilea (Hozanejos Chiclana).

El Secretariado Diocesano de Personas Mayores presenta un manifiesto por la vida a diversos colectivos profesionales

 


El Secretariado Diocesano de Personas Mayores ha presentado un manifiesto titulado La esperanza es nuestra ancla espiritual, segura y firme, con motivo de la celebración de la Jornada por la Vida. El manifiesto ha sido entregado a diversos colectivos profesionales, entre los que se incluyen el Colegio Profesional de Médicos, el Colegio de Psicólogos, Salus Infirmorum, la Delegación de Salud, el Colegio de Abogados, el Colegio de Trabajadores Sociales y el Colegio de Economistas.

En el texto, se hace un firme llamamiento a la defensa de la vida humana en todas sus etapas y circunstancias, destacando la inviolabilidad de la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Se resalta que la fragilidad forma parte de la naturaleza humana, y que todos en algún momento seremos vulnerables, por lo que debemos cuidarnos mutuamente y responsabilizarnos de los demás para crecer en humanidad.

Uno de los puntos clave del manifiesto hace hincapié en un preocupante dato: más del 75% de las solicitudes de eutanasia en España provienen de personas mayores de 60 años. Se señala que, aunque el discurso público sobre la eutanasia a menudo está relacionado con casos extremos en personas jóvenes, la realidad es que la mayoría de las solicitudes provienen de personas mayores. El manifiesto plantea interrogantes sobre las verdaderas razones detrás de estas solicitudes y sugiere que, si estas personas mayores contaran con el apoyo adecuado, su sufrimiento existencial podría ser aliviado, cambiando su decisión.

El manifiesto también subraya que la libertad de elección en relación con la eutanasia no debe ser vista como una mera formalidad. Se aboga por un conocimiento real de las decisiones que se toman, asegurando que no haya presión externa en las personas que están considerando la eutanasia o el suicidio asistido. El texto invita a ofrecer alternativas reales de acompañamiento que aborden todas las dimensiones de la persona, especialmente la dimensión espiritual, como una forma de garantizar un consentimiento verdaderamente libre y formado.

Por último, el manifiesto expresa gratitud y reconocimiento a las personas, familias e instituciones que cuidan de los mayores. A pesar de que los medios de comunicación a menudo dan voz a quienes solicitan la eutanasia, el Secretariado de Personas Mayores pone en valor a las personas que, en circunstancias similares o más difíciles, eligen vivir, mostrándonos una valiosa lección de dignidad, libertad y esperanza.

Este manifiesto tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la vida y el cuidado de los mayores, destacando que la eutanasia no solo pone en riesgo la vida individual, sino que también afecta profundamente al concepto de la humanidad y al modelo de sociedad que estamos construyendo.

LEE EL MANIFIESTO COMPLETO

martes, 25 de marzo de 2025

Hoy 25 de marzo, la Iglesia celebra solemnidad de la Anunciación del Señor, la Jornada por la Vida. Este año con el lema «Abrazando la vida, construimos esperanza»

«Abrazando la vida, construimos esperanza» es el lema de la Jornada por la Vida, que la Iglesia celebra el 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación del Señor. La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida ha sido la encargada de elaborar los materiales para su difusión. La celebración este año adquiere un relieve especial en el contexto del jubileo 2025, convocado por el papa Francisco, con el lema «Peregrinos de esperanza».


HOY EN CÁDIZ 

SPEI MATER

Hoy martes 25 de marzo celebramos en la Iglesia la Jornada por la vida, con el lema "Abrazando la vida, construimos esperanza". 

SPEI MATER, MADRE DE LA ESPERANZA, ruega por nosotros y ayuda al mundo a que abra su corazón a la vida y a la esperanza.

En la Iglesia de san Agustín, como cada 25 de mes, a las 10:00h. se celebrará la Misa de los niños no nacidos de forma natural o provocada . A continuación, a las 10:30h. Rezo del rosario por la vida.

EN SAN FERNANDO


EN LA PARROQUIA SAN JOSÉ ARTESANO

 A LAS 18.45H EN PARROQUIA STO CRISTO 


Rezar el Rosario por la vida es muy importante porque de ello depende que el mundo cambie. Y es que, cada año mueren más de 73 millones de bebés a causa del aborto.

Ante estas cifras espeluznantes, los católicos no hemos de quedarnos de brazos cruzados. Al menos, todos podemos rezar el Rosario por los No-Nacidos para encomendar esta causa a nuestra Madre.

lunes, 24 de marzo de 2025

28 Y 29 DE MARZO, CURSO PROYECTO RAQUEL EN HUELVA

 


La Diócesis de Huelva, en colaboración con la Delegación de Familia y Vida, ha anunciado la celebración del Curso de Capacitación del Proyecto Raquel los próximos días 28 y 29 de marzo de 2025 en el Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús, situado en la Avenida Santa Marta, en Huelva.

A través de una red diocesana de sacerdotes, consejeros, psicólogos y psiquiatras, este proyecto brinda una atención individualizada a quienes han estado implicados en un aborto provocado, acompañándolos en un proceso psicológico y espiritual de sanación.

Este curso está dirigido a quienes deseen formar parte del equipo del Proyecto Raquel en la Diócesis de Huelva, tanto sacerdotes como laicos, y a aquellos que, por su actividad profesional o apostólica, necesiten formación sobre el síndrome post-aborto. También está orientado a sacerdotes que, en el ejercicio de su ministerio, encuentran cada vez más personas que han sufrido las consecuencias de un aborto.

El programa del curso comenzará el viernes 28 de marzo, con sesiones dedicadas a la dimensión espiritual del síndrome post-aborto y el papel del Proyecto Raquel. El sábado 29 de marzo estará enfocado en el proceso de sanación, incluyendo la Eucaristía y reflexiones finales. Las sesiones estarán dirigidas por María José Mansilla, presidenta de Spei Mater.

El costo de matrícula es de 40 euros, incluyendo material, certificado y el almuerzo del sábado. El plazo de inscripción está abierto hasta el 23 de marzo de 2025, y puede realizarse a través del formulario online disponible en este ENLACE o mediante contacto directo con la Delegación de Familia y Vida.

Para más información, los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico.

LEER MÁS

domingo, 23 de marzo de 2025

El Encuentro Diocesano de Jóvenes 2025, un paso previo para vivir el Jubileo de Jóvenes este verano


El próximo 5 de abril, nuestra diócesis celebrará una nueva edición del Encuentro Diocesano de Jóvenes. Dirigido a todos los jóvenes de entre 16 y 30 años, se celebrará en el Colegio Amor de Dios, en Cádiz. Este evento tiene como objetivo fortalecer los lazos de comunión entre los jóvenes de diferentes realidades eclesiales, ya sean parroquias, movimientos o cualquier otra manifestación de la Iglesia, creando un espacio de pertenencia y apoyo mutuo en una Iglesia viva y rica en diversidad.

El encuentro comenzará a las diez de la mañana con una breve oración inicial y una presentación sobre las actividades del día. A continuación, los asistentes podrán escuchar el testimonio del grupo Misión Jatari (@misionjatari), un colectivo de jóvenes misioneros que trabajan tanto en España como en Perú. Ellos compartirán su experiencia de vida y misión, ofreciendo una visión inspiradora sobre el trabajo que realizan en diferentes comunidades, y estarán disponibles para un diálogo directo con los participantes, respondiendo a preguntas y compartiendo vivencias.

El momento de oración se prolongará con una Adoración Eucarística, donde los jóvenes podrán acercarse a la presencia de Jesús en el altar, abriendo sus corazones a la espiritualidad y la reflexión personal. Después, el encuentro continuará con un almuerzo comunitario. Los participantes están invitados a llevar su propia comida (bocadillos o similares) para compartir juntos en el patio del colegio.

Tras la comida, se presentará una reflexión sobre el Jubileo de Jóvenes, un evento especial de la Iglesia que tendrá lugar este verano, y que será la oportunidad para que todos los jóvenes puedan vivir este Año Santo de manera plena. El encuentro servirá también como preparación para el Jubileo de Jóvenes, profundizando en el significado de este tiempo litúrgico y cómo aprovecharlo espiritualmente.

La jornada continuará con una peregrinación hacia la Catedral de Cádiz, donde los jóvenes, presididos por la réplica de la Cruz de los Jóvenes que fue entregada por Juan Pablo II, podrán ganar el Jubileo, un gesto simbólico de unión y de fe. La caminata será un momento de preparación y reflexión para lo que será el Jubileo de Jóvenes, y también un espacio para fortalecer la comunión entre los participantes.

El encuentro culminará con la celebración de la Misa, donde todos los jóvenes compartirán un momento de oración y celebración, recibiendo la bendición y el envío para continuar su camino de fe.

Las inscripciones para el Encuentro Diocesano de Jóvenes 2025 están abiertas hasta el 31 de marzo. Los interesados pueden obtener más información e inscribirse a través de la página web oficial enredadios.com.

El Encuentro Diocesano de Jóvenes 2025 promete ser una jornada llena de fe, compañerismo y descubrimiento espiritual, donde los jóvenes de la Diócesis de Cádiz y Ceuta podrán vivir un momento de comunión y reflexión que los fortalecerá en su caminar cristiano.


sábado, 22 de marzo de 2025

23 de marzo a las 12:00 h "MARCHA POR LA VIDA"