Translate

martes, 31 de diciembre de 2024

El Gobierno destina más de 725.000 euros a la restauración y adecuación de la Catedral de Cádiz


El Gobierno de España, a través del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, invertirá 17.967.381,61 euros en la recuperación y puesta en valor de 23 monumentos del Patrimonio Histórico de Andalucía, lo que supone una aportación del 66,42% del coste total de las obras por parte del Ejecutivo central.

La resolución, que tiene carácter de provisional, está condicionada ésta a la aprobación de los proyectos de ejecución y a las aportaciones financieras comprometidas, una vez aceptados tendrá carácter de definitiva.

Proyectos en Cádiz

Los proyectos propuestos para la recuperación en la provincia de Cádiz son:

  • Restauración y adecuación de las torres y espacios complementarios de la Catedral Nueva de Cádiz: 725.936,15 euros
  • Adecentamiento y modernización del castillo de Chipiona fuera del ámbito local: 481.561,04 euros
  • Restauración de la espadaña de la iglesia y restauración de la cubierta de madera del capítulo de Padres de la Cartuja de Nuestra Señora de la Defensión en Jerez: 271.500,90 euros
  • Rehabilitación de la casa palacio del Riquelme para espacio cultural, también en Jerez: 800.772,30 euros
  • Rehabilitación de Soberado y ampliación, fase 2, Museo municipal en el hospital de la Divina Providencia 'Hospitalito' en El Puerto: 1.007.349,79 euros

El programa del '2% Cultural' es la principal herramienta de la Administración General del Estado para garantizar la conservación del patrimonio histórico, cultural y artístico de España, priorizando la generación de actividad, creando empleo y regenerando los entornos urbanos o rurales.

El desarrollo del Programa 2% Cultural propone un modelo de actuación de amplio contenido social, en base a los siguientes criterios:

  • El soporte económico fundamental proviene de la ejecución de la obra pública.
  • Se recupera el Patrimonio Cultural Español, respetando el legado recibido y propiciando el sentimiento de pertenencia y el orgullo por lo propio.
  • Se fomenta el uso público favoreciendo el acercamiento social al Patrimonio.
  • Se genera empleo y riqueza en los ámbitos en que se ubican los elementos patrimoniales recuperados.
  • Se contribuye al objetivo general de generar turismo de calidad.

Desde la puesta en funcionamiento del Programa del 2% Cultural se han aprobado 1.237 solicitudes en proyectos que totalizan un presupuesto de ejecución de 1.177 millones de euros, siendo la ayuda aportada por el programa del 2% Cultural de 756 millones de euros, lo que viene a ser un 64% del importe de ejecución. A estas 1.237 solicitudes ya aprobadas definitivamente, se suma ahora la convocatoria publicada en julio de 2023, la quinta publicada por este procedimiento de concurrencia competitiva, con una disponibilidad de crédito de 80 millones de euros.

lunes, 30 de diciembre de 2024

La Diócesis de Cádiz y Ceuta celebra la apertura del Año Jubilar de la Esperanza

 


En el marco de la celebración del Año Jubilar de la Esperanza, todas las diócesis del mundo han dado inicio a este tiempo especial de gracia, renovación espiritual y alegría en el Señor. Y, coincidiendo con la solemnidad de la Sagrada Familia, la Diócesis de Cádiz y Ceuta ha vivido con intensidad la apertura de este Año Jubilar, con las aperturas de las Puerta Santas tanto en Cádiz como en Ceuta.

El Obispo diocesano ha presidido la celebración eucarística en la Catedral, donde tuvo lugar la apertura de su Puerta Santa marcando el inicio oficial de este Jubileo en la diócesis. En su homilía, el Obispo destacó que «este Jubileo quiere animar la fe de los cristianos de todos nosotros que por el bautismo vivimos las virtudes teologales para abundar en el gozo de Dios y en los frutos divinos, y llegar a ser portadores de la Buena Noticia de la salvación que es Cristo mismo, cimiento firme de nuestra confianza. Después de la apertura en Roma en Navidad, nos corresponde ahora a nosotros abrirlo en la diócesis, por lo tanto os agradezco de todo corazón vuestra presencia aquí. El Jubileo es un año de gracia, un camino, una peregrinación de esperanza».

«Es preciso -continuaba el prelado- reavivar la esperanza y ofrecer signos de esperanza sabiendo atender a todo lo bueno que hay en el mundo, signos de paz en medio de la guerra. Signos de esperanza también para los enfermos, los débiles, los presos, para los ancianos, inmigrantes, pobres, signos que van unidos a invitaciones apremiantes hacia la bondad y la vida».

«El tiempo de Navidad es un tiempo de especial alegría, lo cantamos en los villancicos y resuena en toda la Iglesia y resuena también en medio del sufrimiento. Entremos pues, por la puerta del nacimiento del Señor que nos llena de satisfacción porque el Verbo se hizo hombre. Por todo ello, os anuncio con gran alegría que Dios os ama y comparto este júbilo con todos vosotros. Gloria a Dios en el Cielo y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad».

Simultáneamente, el Vicario de Ceuta, el padre Francisco J. Fernández Alcedo, presidió la misa solemne en en Santuario de Santa María de África. En su homilía el p. Francisco destacaba que «Fue el Papa San Juan Pablo II quien concedió en el Jubileo del Año 2000 el privilegio de prolongar el Jubileo de Roma a todas las Diócesis. La vivencia del año jubilar es una invitación a fortalecer los lazos de amor en nuestras relaciones y a reconocer la dignidad de cada persona. La Sagrada Familia de Nazaret nos muestra el camino para que las familias sean verdaderamente fuente de esperanza y testigos de la misericordia de Dios, que no se cansa de perdonar y renovar todas las cosas. En este tiempo de gracia, es fundamental que, con la ayuda de Jesús, nos esforcemos por restaurar la confianza y el respeto mutuo, comenzando por el seno del hogar».

Templos Jubilares en la Diócesis de Cádiz y Ceuta

Durante este Año Jubilar, los fieles podrán obtener indulgencias plenarias al peregrinar a cualquiera de los templos jubilares designados en la diócesis:

  • Catedral de Cádiz
  • Santuario de Nuestra Señora del Rosario (Convento de Santo Domingo, Cádiz)
  • Santuario de María Auxiliadora (Cádiz)
  • Santuario de Nuestra Señora de la Oliva (Vejer de la Frontera)
  • Santuario de Nuestra Señora de los Santos (Alcalá de los Gazules)
  • Santuario de Nuestra Señora de la Luz (Tarifa)
  • Parroquia-Santuario de Nuestra Señora de la Palma (Algeciras)
  • Parroquia-Santuario del Sagrado Corazón de Jesús (La Línea de la Concepción)
  • Parroquia-Santuario de la Inmaculada (La Línea de la Concepción)
  • Parroquia-Santuario de la Reina de los Ángeles (Jimena de la Frontera)
  • Parroquia-Santuario de Santa María de África (Ceuta).
Un mensaje de renovación desde el Vaticano

Desde el Vaticano, el Papa ha animado a todos los fieles a vivir este Año Jubilar con un espíritu de auténtica conversión y renovación espiritual. «El Jubileo de la Esperanza nos invita a redescubrir la alegría del encuentro con el Señor y a comprometernos en la transformación del mundo, para que este llegue a ser realmente un mundo jubilar, lleno de misericordia y justicia. Un Año Santo caracterizado por la esperanza que no declina, la esperanza en Dios. Que nos ayudará también a recuperar la confianza necesaria —tanto en la Iglesia como en la sociedad— en los vínculos interpersonales, en las relaciones internacionales, en la promoción de la dignidad de toda persona y en el respeto de la creación. Que el testimonio creyente pueda ser en el mundo levadura de genuina esperanza, anuncio de cielos nuevos y tierra nueva (cf. 2 P 3,13), donde habite la justicia y la concordia entre los pueblos, orientados hacia el cumplimiento de la promesa del Señor».

 


sábado, 28 de diciembre de 2024

Mañana 29 de diciembre en la Catedral de Cádiz, a las 12h


Mañana tendrá lugar en nuestra Diócesis la apertura del año Jubilar del 2025 que se celebra en toda la Iglesia.

Este año Jubilar es un año de gracia que nos concede el Señor y la apertura de la Puerta Santa en distintos puntos de la Diócesis son signo de la invitación a una vida nueva que el Señor nos quiere regalar. La celebración de mañana es todo un momento de comunión al que os invitamos a vivir asistiendo de ella. Iglesia que camina unida tras los pasos de Cristo encabezados por nuestro Obispo.

Os ponemos también el enlace de la información del jubielo en nuestra Diócesis: http://www.obispadocadizyceuta.es/2024/12/20/el-proximo-29-de-diciembre-se-abrira-oficialmente-el-jubileo-en-la-diocesis/

«Alumbra la Vida 2024», la nueva lucha contra el aborto que se llevará a cabo hoy 28 de diciembre

 


Por tercer año consecutivo, muchas ciudades de Hispanoamérica y España se disponen a unirse otro 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, en un gesto por la vida, un evento único en el mundo. El resultado obtenido anteriormente ha sido excelente en el número de asistentes, que han participado, en la cantidad de convocatorias, en el eco obtenido por las mismas, y en el impacto en las conciencias y en los distintos grupos y estamentos. En Madrid tendrá lugar en Collado Villalba a las 19:00 horas.

«Esto empuja a acTÚa familia a convocar de nuevo este año el Alumbra la Vida 2024 con una esperanza renovada, y con la decisión de que un día el aborto sea impensable en cada una de las naciones hispanas, y en todo el mundo», dicen los convocantes. «Un día el aborto será impensable», es precisamente el eslogan de este año, tomado de lo que suele decir Mayra Rodríguez, exdirectora de Planned Parethood y ahora líder provida de EE.UU. y asesora de la plataforma acTÚa familia.

Pedro Mejías, coordinador general de acTÚa Familia, entidad convocante y aglutinadora de la iniciativa, declara que ven «con sorpresa»que la batalla por la vida está «más activa y apasionante que nunca, que el aborto se quiere presentar, cada vez más, como ´salud reproductiva´ y ´derechos de la mujer´». Por tanto, ante este panorama, se preparan para el Alumbra La Vida de este año, y mantienen la llama de la vida en «nuestra sociedad el día de los Santos Inocentes».

LEER MÁS

viernes, 27 de diciembre de 2024

Próximo domingo 29 a las 12 horas, en la S.A.I. Catedral de Cádiz, apertura solemne del Año del Jubileo del 2025

Nos envían esta notificación desde la Vicaría de Evangelización:

Hace pocas fechas os enviaba un correo a todas las realidades pastorales de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, invitándoos a la celebración que tendrá lugar, Dios mediante, el día 29 del presente mes en la S.A.I. Catedral de Cádiz, día de la Sagrada Familia y apertura solemne del Año del Jubileo del 2025, cuyo inauguración ya la ha hecho el Papa en Roma, recordándonos cuál es la intención real de este acontecimiento que nos acompañará durante todo el próximo año: "La Puerta Santa que se abre es una invitación a entrar en una vida nueva". Es la llamada a la conversión personal y pastoral que ya se nos viene recordando desde hace tiempo en nuestra Iglesia católica. 

    Constituye una oportunidad única para, junto a nuestro prelado Don Rafael, tomemos conciencia de lo que el Señor nos necesita y de que no todo tiene que seguir igual, necesitando quizás una mayor comunión, dinamismo misionero y orientación más evangélica de nuestras realidades pastorales. 

    Os pedimos que hagáis el esfuerzo por asistir ese día a las 12,00 de la mañana, saliendo, seguramente del seminario diocesano o de la Iglesia de Santiago, estando allí ya se os indicará, para en procesión ir a la Catedral con la apertura solemne de la puerta principal como signo de comienzo en nuestra Diócesis del Año de la Esperanza, el Año Jubilar.

La Iglesia de Cuba necesita que Cádiz le eche una mano

 


La Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada te invita a disfrutar del magnífico Concierto de Villancicos que ofrecerá el Conjunto Vocal e Instrumental Virelay, para ayudar a la Iglesia en Cuba.🎶🎶🎶

La Iglesia católica en Cuba está muy necesitada pero no se detiene. Trata de reinventarse ante las dificultades para que el Evangelio llegue hasta el último rincón. Pero solo podrán conseguirlo si tú les ayudas. 

CONTIGO, nada es imposible para la Iglesia en Cuba.

🗓 Fecha: 27 de diciembre - Viernes

🕖 Hora: 20:30 horas

🏛 Lugar: Iglesia de San Francisco. Cadiz

🎙 Entradas : Libre. Se ruega  hacer un donativo a la salida del concierto

Se podrán hacer donativos por la Iglesia en Cuba a través de

      TRANSFERENCIA

FILA 0:

BBVA ES16 0182 4039 9902 0160 0236


¡¡¡TE ESPERAMOS!!! 

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Guía del peregrino”, para ayudar a vivir el Jubileo 2025

 


El papa Francisco abrió el 24 de diciembre la Puerta Santa de la Basílica de San Pedroun gesto con el que dará comienzo el Jubileo 2025 bajo el lema «Peregrinos de esperanza«. El domingo siguiente, 29 de diciembre de 2024, fiesta de la Sagrada Familia de Jesús, María y José, se celebrará la apertura del Jubileo en las Iglesias particulares.

Después de estos dos años de preparación, la Conferencia Episcopal Española continúa animando la celebración del Jubileo y ha publicado, en EDICE, la “Guía del peregrino”, editada por el director del Secretariado del Jubileo 2025 de la Conferencia Episcopal Española, Francisco Julián Romero Galván.

Vivir el Jubileo y la peregrinación Jubilar

Romero Galván, que también firma la presentación, explica que peregrinar “es hacer un camino exterior que expresa el camino interior que renueva la vida y la hace ser según el plan y el proyecto de Dios”. Además, el Jubileo debe animar “a construir el reino de Dios en su entorno, siendo promotor de esperanza, especialmente para los que la han perdido”. Así, esta Guía quiere ofrecer la ayuda para vivir el Jubileo y la peregrinación Jubilar.

Las primeras páginas, a modo de introducción, están escritas por el nuncio apostólico en España, Mons. Bernardito Auza. Después, el presidente de la Conferencia Episcopal, Mons. Luis Argüello, explica el lema Jubilar.

Le siguen tres reflexiones-catequesis que ayudan a profundizar en los aspectos significativos del Jubileo: una sobre Jesucristo que es el camino, la verdad y la vida con el que nos encontramos y cuya presencia experimentamos; otra sobre la celebración litúrgica a la que estamos invitados a participar en este tiempo santo; y la tercera, el compromiso social que trae consigo la vivencia personal y comunitaria del Jubileo de la esperanza. Estas tres reflexiones están guiadas, respectivamente, por los obispos Mons. José Rico, Mons. Leonardo Lemos y Mons. Jesús Fernández.

Seguidamente se encuentra el documento de la Penitenciaría Apostólica sobre la concesión de la indulgencia durante el Jubileo ordinario del año 2025. También se dedican tres capítulos al examen de conciencia, a la celebración penitencial, y la lectio divina sobre el encuentro de Jesús con Zaqueo. Antes de finalizar con el apéndice oracional, se indica la obra social que se quiere apoyar España para este Jubileo y la manera de contribuir económicamente como peregrinos a la misma.

Proyecto social con motivo del Jubileo

La vivencia personal y comunitaria del Jubileo también trae consigo el compromiso social. Un compromiso que el secretariado para el Jubileo de la Conferencia Episcopal Española ha querido concretar en un proyecto social, que ha encargado a la Comisión para la Pastoral Social y Promoción humana.

Este proyecto social para el Jubileo tiene como claves:

Visibilizar: La realidad de la trata de personas, la explotación sexual y laboral, como un signo de los tiempos. Conocer la labor y respuesta de la Iglesia, que desde hace años vienen dando las diversas congregaciones religiosas y proyectos de Cáritas, acogiendo a las personas heridas por el drama que han vivido, acompañado sus procesos y restaurando su dignidad agraviada, además de contribuir a prevenir, sensibilizar y concienciar. Conoceremos también los desafíos y retos que se nos presentan para, entre todos, caminando juntos, podamos construir un mundo de mujeres y hombres libres, sin personas explotadas y esclavizadas.

Reflexionar y orar: Se ofrecerán recursos para motivar la reflexión y la oración sobre estas realidades de sufrimiento que necesitan y reclaman de nosotros, como Iglesia, ese “clima de esperanza y confianza, como signo de un nuevo renacimiento”.

Compromiso: Para quienes se sientan motivados a adquirir un compromiso, se ofrecerán orientaciones.

Aportación económica: Se ofrecerá la posibilidad de realizar alguna aportación económica que irá destinada a las diversas entidades.

A lo largo del Año Jubilar se facilitarán los materiales preparados desde el departamento de Trata de Personas de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana.

En primer lugar, se lanzarán los materiales correspondientes a la campaña de la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la trata, 8 de febrero, día de Santa Josefina Bakhita.

El resto de los materiales irán enfocados a los tiempos litúrgicos, y serán en torno a esas fechas cuando estarán disponibles en la web: Cuaresma (marzo), Pascua (mayo), Tiempo Ordinario (septiembre) y Adviento (noviembre).


martes, 24 de diciembre de 2024

Y SI HOY CELEBRAMOS SU CUMPLE...¿POR QUÉ NO LO INVITAMOS?


Haz algo DIFERENTE esta NAVIDAD ¡ INVITA a JESÚS a su FIESTA ! 🎂✨
Millones celebramos la Nochebuena, pero muchos olvidamos al protagonista: Jesús. Descubre cómo invitarlo a tu mesa con esta sencilla oración que unirá a tu familia. 

¡FELIZ NAVIDAD!

lunes, 23 de diciembre de 2024

FELICITACIÓN NAVIDEÑA DEL SR OBISPO DE CÁDIZ Y CEUTA

 



Queridos amigos:

Os deseo a todos una muy feliz y santa Navidad y que el año 2025, año del Jubileo, lleno de esperanza en nuestro Salvador, esté cargado de gracias.

Felicitar la Navidad es recordar que Dios nos ama. Nada tan festivo y esperanzador. Jesús ha venido al mundo para que los hombres puedan encontrarse con Él, igual que lo encontraron los pastores en el establo de Belén. Jesús nos muestra de este modo la dignidad y la nobleza de la búsqueda de Dios, que es la necesidad más profunda del alma humana. Démosle gracias alegrándonos por ello, por haberle encontrado nosotros en nuestra vida, y deseando vivamente que todos lleguen a este gozoso encuentro con Él; oremos intercediendo también por todos los que le buscan, y por aquellos más alejados y menesterosos, que experimentan mayor sed, estando más lejos de la fuente de la vida.

Rezo por todos vosotros y doy gracias a Dios por vuestra cercanía y amistad, por experimentar con vosotros la comunión divina de la Iglesia, nuestro hogar. No dejemos de imitar a los pastores y a los magos de oriente que, después de reconocer al Hijo de Dios hecho hombre, lo adoraron, y propagaron por todas partes la Buena Noticia, el auténtico Evangelio que es Jesús.

Os invito encarecidamente a participar en la celebración de apertura del Jubileo en la Diócesis, que tendrá lugar en la Catedral de Cádiz el domingo día 29, a las 12h. Ingresaremos en el templo en procesión, y, después de renovar nuestro bautismo, con la celebración de la misa de la Sagrada Familia, comenzará este año de gracia para toda la Iglesia.

Os adjunto en este correo el Decreto del Jubileo en la diócesis que resume su sentido y determina los lugares donde se pueden obtener las gracias.

Con mi afecto y bendición


+ Rafael Zornoza

Obispo de Cádiz y Ceuta

domingo, 22 de diciembre de 2024

Ya está disponible el videoclip oficial del Congreso de Vocaciones “¿Para quién soy?”


Desde este miércoles, 18 de diciembre, está disponible el videoclip oficial de la canción “¿Para quién soy?”, que será el himno del Congreso de Vocaciones.

Esta canción fue compuesta por el grupo Hakuna Group Music, a petición de la Conferencia Episcopal Española (CEE), con motivo de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones 2021. Teniendo en cuenta que el título y el contenido coinciden con el lema oficial y la temática del Congreso, se ha decidido que sea la canción oficial.

Lo que sí se estrena hoy es el videoclip, que se ha realizado teniendo en cuenta los objetivos del Congreso y en el que están representadas todas las vocaciones: laicos, sacerdotes, consagradas, familias, misioneros, etc., subrayando la respuesta que cada bautizado debe dar a la llamada de Dios, configurando la “Asamblea de llamados para la misión”. En definitiva, “¿Para quién soy?”, servirá como un himno que inspire a los participantes a reflexionar sobre su vocación y a responder con generosidad a la llamada de Dios.

El videoclip ha sido grabado y editado por la productora audiovisual Ideamiló. El Servicio de Pastoral Vocacional, que se está ocupando de organizar este Congreso, agradece al grupo Hakuna Music la cesión de todos los derechos de manera desinteresada; al seminario mayor de Madrid haber acogido la grabación en sus instalaciones; y a los jóvenes, familias, mayores, religiosas y sacerdotes que han prestado su tiempo y su imagen para hacer posible esta grabación.

Congreso de Vocaciones, en Madrid, del 7 al 9 de febrero

El Congreso de Vocaciones: «¿Para quién soy? Asamblea de llamados para la misión» tendrá lugar en Madrid el fin de semana del 7 al 9 de febrero de 2025. El Pabellón Madrid-Arena será la sede de este evento que va a reunir a más de 3.400 personas de diversas realidades de la iglesia: diócesis, movimientos, congregaciones, institutos seculares, etc.

El objetivo principal del Congreso es aunar a la Iglesia que camina en nuestro país para reflexionar sobre la vocación-llamada y la misión de cada bautizado. A través de talleres, conferencias, celebraciones y actividades, los participantes podrán profundizar en su
llamado personal y en cómo pueden contribuir a la misión de la Iglesia en el mundo.

Como actividades destacadas se están organizando talleres de experiencias enfocados en los cuatro itinerarios del Congreso: Palabra, Comunidad, Sujeto y Misión; conferencias y espacios dedicados a la oración y la reflexión personal y comunitaria. Todo orientado a que sea un momento de renovación y de fortalecimiento de la iglesia en España.

Para más información, se puede visitar la web oficial.

sábado, 21 de diciembre de 2024

Modestia Aparte apoya con su voz la campaña de Navidad de Cáritas


El villancico ha sido producido gracias a la colaboración del CEU y CADENA 100

Cáritas presenta por quinto año consecutivo su tradicional villancico para su campaña de Navidad. En esta ocasión llega de la mano de Modestia Aparte.

La pieza elegida para esta ocasión es Campana sobre campana y ha sido producida gracias a la colaboración solidaria del CEU y CADENA 100. El villancico cuenta además con un videoclip, que este grupo musical ha grabado junto al coro de niños del colegio CEU San Pablo Sanchinarro.

“Muchos pensarán que es sorprendente que Modestia Aparte haga un villancico a estas alturas, pero siempre hemos sido unos idealistas. La Navidad es un tiempo de ilusión, y colaborar en este proyecto nos permite compartir la alegría de estos días y ayudar a quienes más lo necesitan.”, explica Fernando López, miembro del grupo Modestia Aparte.

El presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, agradece al grupo Modestia Aparte “su talento y generosidad para acercar a toda la sociedad el mensaje de esperanza y fraternidad que nos trae el nacimiento de Jesús”. “Agradecemos también a la Fundación San Pablo CEU y a CADENA 100 porque sin su apoyo incondicional no nos atreveríamos siquiera a soñar con la posibilidad de llegar tan lejos”.

El presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Alfonso Bullón de Mendoza, señala “nos sentimos profundamente orgullosos de colaborar de manera constante con Cáritas, una institución de la Iglesia católica que destaca por su extraordinaria labor social. Con este villancico nos gustaría contribuir a que todos nos unamos en el apoyo a quienes más lo necesitan.»

“En CADENA 100 nos sentimos orgullosos de formar parte de esta iniciativa que une música, tradición y solidaridad. Poder llevar este villancico clásico, interpretado por Modestia Aparte, a todos los hogares, y colaborar con Cáritas y Fundación Universitaria San Pablo CEU en una causa tan significativa, es un reflejo de nuestro compromiso con las personas y los valores que realmente importan», añade Jorge Vileilla, director de Negocios Musicales de Ábside Media.

El año pasado fue el grupo ‘Hakuna’ quien prestó su voz para interpretar “Del cielo”, una pieza inédita. El tradicional villancico de la campaña de Navidad de Cáritas también ha contado en ediciones anteriores con las voces del grupo sevillano Siempre así (2022), de Pastora Soler (2021) y de Ainhoa Arteta (2020).

Toda la recaudación de esta canción se destinará íntegramente a Cáritas. El villancico se puede escuchar a través de las redes sociales de Cáritas Española y de la Fundación San Pablo-CEU.

Bajo el lema “Navidad también es estar cerca de quien nos necesita”, la campaña de Cáritas pretende ser una invitación a la esperanza. Somos conscientes de que vivimos tiempos complejos en los que se hace difícil mantener la esperanza a flote. La tragedia causada por la DANA nos duele; las guerras en Ucrania y Gaza nos desasosiegan; el éxodo de personas cada vez más jóvenes que llegan a nuestro territorio nos desarman las respuestas; las dificultades crecientes para contar con una vivienda adecuada o con un trabajo decente ahogan de impotencia nuestro anhelo de esperanza, y pueden convertir esta Navidad en una auténtica “cuesta de enero”.

Sin embargo, la labor que realiza Cáritas a través de todas las personas que participan de miles de formas en todos sus proyectos e iniciativas, dan fe de que la esperanza es el horizonte que nos salva de la mediocridad, la indiferencia o la impotencia ante el dolor que no podemos evitar y apenas restaurar. Se trata de una esperanza activa y comprometida que se conjuga con tres verbos: estar, permanecer y acompañar.

“Vivamos esta Navidad no porque toca, sino porque tenemos una nueva oportunidad para hacer posible la esperanza que nace del amor gratuito y generoso del que estamos hechos”, recuerda Manuel Bretón.

La Campaña de Navidad es, junto a la del Día de Caridad (Corpus Christi), una de las dos ocasiones del año en las que Cáritas lanza a toda la sociedad una invitación expresa a la colaboración económica para sostener el trabajo de lucha contra la pobreza que realizan las 70 Cáritas Diocesanas de todo el país.

Generosidad de la sociedad

La colaboración privada es uno de los pilares que permiten a Cáritas desarrollar su misión y ofrecer oportunidades de vida digna a millones de personas en situación de gran vulnerabilidad dentro y fuera de nuestro país.

En el último ejercicio, Cáritas destinó más de 486,5 millones de euros para acompañar a 2,5 millones de personas dentro y fuera de España con problemas crecientes de inseguridad alimentaria, desempleo, vivienda y salud mental. Este importante esfuerzo económico fue posible gracias a la generosidad de miles de socios, donantes y colaboradores privados, que aportaron más de 327 millones, lo que supone más del 67,2 por ciento del total de los recursos invertidos.

La enorme solidaridad de la sociedad española es sin duda un signo de esperanza para todos. Tú tienes mucho que ver. ¡Feliz Navidad!

jueves, 19 de diciembre de 2024

Día Internacional del Migrante: La Diócesis de Cádiz y Ceuta, epicentro de esperanza y compromiso

Ayer, 18 de diciembre, se conmemoró el Día Internacional del Migrante, una fecha que nos invita a reflexionar sobre los desafíos y esperanzas de millones de personas que se ven obligadas a abandonar su hogar en busca de una vida digna. En este contexto, la Diócesis de Cádiz y Ceuta se erige como un punto crucial en la realidad migratoria española, siendo uno de los territorios más impactados por este fenómeno.

A lo largo del último año, miles de migrantes y refugiados han llegado a nuestras costas tras atravesar el Estrecho de Gibraltar, enfrentándose a peligros extremos en el camino. La Diócesis, consciente de esta dolorosa realidad, pone al servicio de esta situación, el apoyo, acogida y acompañamiento a estas personas que llegan con sus sueños y esperanzas, pero también con profundas heridas físicas y emocionales.

El trabajo incansable de Parroquias, el Centro Tierra de Todos y Cáritas, es un ejemplo de compromiso cristiano con los más vulnerables. Estas iniciativas ofrecen asistencia legal, apoyo psicológico, ayuda humanitaria y espacios donde los migrantes pueden compartir sus experiencias, encontrar consuelo y recuperar su dignidad.

En palabras del P. Sante Zanetti, director del Secretariado diocesano de Migraciones de la diócesis «La concienciación de las personas, de los cristianos, de los sacerdotes de nuestra ciudad, se basa en acoger de una manera mas atenta, como el verdadero prójimo que se acerca y necesita una ayuda, sin decir que muchas de estas personas aportan de sus talentos, de sus capacidades y de su fe, aportan para nuestro pueblo unas capacidades de vivir y de creer que a nosotros nos ayuda mucho».