Translate

lunes, 24 de noviembre de 2025

Primeras palabras de Mons. Valdivia a la Diócesis de Cádiz y Ceuta

 


Queridos hermanos y hermanas de la Diócesis de Cádiz y Ceuta:

¡Alabado sea Jesucristo!

En el día litúrgico de la mártir Santa Cecilia, la Santa Sede ha hecho pública la aceptación de la renuncia de Mons. Rafael Zornoza Boy como Obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta. Al mismo tiempo ha comunicado mi nombramiento como Administrador Apostólico en espera de que el Santo Padre provea un nuevo Obispo diocesano.

Quiero expresar mi agradecimiento al Santo Padre León XIV por la confianza que ha depositado en mi persona para esta nueva responsabilidad en el servicio episcopal para la Diócesis de Cádiz y Ceuta. Una vez más, pongo mi humilde “sí” para que se manifieste el amor de Dios, a través de mi pequeñez. Será un periodo transitorio, pero cada instante cuenta en nuestro camino de fe, por eso estoy decidido a vivirlo con intensidad y agradecimiento. ¡Estoy dispuesto!

En mi nombre, y en el de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, quiero agradecer de corazón a D. Rafael su servicio en esta Iglesia durante los últimos catorce años. Rezaremos especialmente para que recupere totalmente la salud. También quiero agradecer a todos los que trabajaron en nuestra diócesis para transmitirnos el más hermoso patrimonio que tenemos: la fe.

Comienzo mi misión entre vosotros con la confianza de quien no llega como un extraño. Aunque hay muchas zonas que aún no conozco de vuestra diócesis, otras en cambio, me son muy cercanas, tanto geográfica como espiritualmente. Espero poder estar cerca y testimoniar el amor de Dios.

Estoy muy agradecido al Señor por el encargo de servir a esta Iglesia hermanas con las que ya he colaborado previamente a través de mi labor en la Delegación de Patrimonio de la Asamblea de los Obispos del Sur y en otras invitaciones que me han hecho.

Queridos hermanos sacerdotes y diáconos; consagrados y consagradas (especialmente de clausura); seminaristas y familias, ¡contad conmigo para impulsaros a responder a los desafíos del mundo con un cristianismo maduro y entregado! ¡Queridos niños y jóvenes, adultos y personas mayores, enfermos y necesitados, pobres y migrantes, ojalá podáis encontrar en mí el hermano que os acoja y muestre el camino hacia Dios!

Quisiera aprovechar este saludo para mostrar mi reconocimiento y disponibilidad a la sociedad civil de Cádiz y Ceuta: desde los responsables de la administración pública a los servidores en los ámbitos militar, académico, cultural, jurídico, sanitario, etc. La pluralidad religiosa, cultural y social que configura nuestra diócesis es una oportunidad significativa para seguir aportando dinamismo y esperanza a nuestra sociedad. La peculiaridad geográfica la convierte en puerto de llegada y salida, por tanto, lugar de encuentro y de conocimiento mutuo. Os pido que me ayudéis a colaborar para que yo también sea, puente de unidad y de paz.

Me pongo en las manos del Espíritu Santo, para poder llevar a cabo la misión que se me ha encomendado. Ruego a la Madre de Dios, en las distintas advocaciones de nuestras diócesis, que me concedan la ternura y la firmeza necesarias para transmitir el tesoro de la fe; y, a los Santos Patronos de la Diócesis de Cádiz, Servando y Germán, y los Santos Mártires franciscanos, protectores de Ceuta, que me ayuden a entregarme hasta el extremo.

Con mi bendición y afecto, hasta que nos veamos pronto,

+ Ramón Darío Valdivia Jiménez

Administrador Apostólico de Cádiz y Ceuta

Comunicado a la Diócesis por la aceptación de la renuncia de Mons. Rafael Zornoza tras el nombramiento del Administrador Apostólico


COMUNICADO A LA DIÓCESIS POR LA ACEPTACIÓN DE MI RENUNCIA Y EL NOMBRAMIENTO DEL ADMINISTRADOR APOSTÓLICO

La Santa Sede ha hecho pública la aceptación por parte del Santo Padre de mi renuncia al oficio de Obispo de Cádiz y Ceuta, presentada el pasado mes de julio de 2024, conforme al canon 401 del Código de Derecho Canónico, y reiterada por mi en dos ocasiones.

Deseo expresar mi sincero agradecimiento al Papa León XIV por su comprensión y cercanía paternal, al haberme concedido el poder dedicarme plenamente a los tratamientos médicos que requiere mi actual estado de salud, así como a atender con serenidad y confianza en Dios mi defensa ante una acusación injusta y falsa, que está siendo estudiada por la Iglesia.

Agradezco igualmente al Santo Padre el nombramiento de un Administrador para esta diócesis, signo de su solicitud por el bien espiritual y pastoral del Pueblo de Dios que peregrina en Cádiz y Ceuta. Mons. D. Ramón Valdivia Giménez, obispo auxiliar de Sevilla, es un valioso obispo, jurista, filósofo y teólogo, y un apreciado amigo con quien enseguida os sentiréis acogidos, y que alentará los esfuerzos pastorales. Próximamente anunciaremos la celebración de una misa de bienvenida a la diócesis. Le aseguro mi oración y mi obediencia filial, así como mi plena disposición a colaborar, desde la comunión eclesial, en todo lo que contribuya a la unidad en este momento de transición en el gobierno de nuestra Iglesia diocesana.

Os invito a acoger con fe al Administrador que el Santo Padre ha designado para el bien de la diócesis, y a mantener la comunión y la esperanza en este tiempo de transición. El Señor no abandona nunca a su Iglesia.

Estos años han sido para mi un tiempo de entrega y de gracia, en los que he compartido con vosotros la alegría y la esperanza de servir a Cristo en esta tierra bendita. Agradezco de corazón a los sacerdotes, consagrados y laicos su colaboración, su oración y su cariño durante este tiempo de ministerio.

Pido al Señor que bendiga abundantemente a esta querida diócesis, y a todos cuantos en ella trabajan con fidelidad y amor al servicio del Evangelio, y también que me acompañéis con vuestra oración, como yo lo haré por vosotros cada día, confiando en la intercesión maternal de la Bienaventurada Virgen María y de los santo Servando y Germán, y San Daniel y compañeros mártires, patronos de nuestra diócesis.

domingo, 23 de noviembre de 2025

HOY A LAS 12.30H, CON LA MISA CANTADA EN LA CATEDRAL, FINALIZARÁ EL ENCUENTRO DE MÚSICOS CATÓLICOS


FINAL DEL DÍA DE AYER CON VIGILIA DE ORACIÓN EN LA CATEDRAL

Inteligencia artificial en el mundo de la creación musical’ es el título del XI Encuentro de Músicos Católicos Contemporáneos, organizada por la Subcomisión para la Juventud e Infancia —integrada en la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida—. La cita tiene lugar en Cuenca del 21 al 23 de noviembre y busca potenciar el diálogo con los jóvenes y favorecer la expresión de la fe a través de la música, siempre al servicio de la evangelización. Durante el encuentro se hace entrega de los Premios SPERA de la Música Católica, uno de los momentos destacados. Las ponencias, tertulia, entrega de premios y la vigilia de oración serán retransmitidos por el canal de YouTube de la Pastoral de Juventud.

POR LA TARDE FUE MUY EMOCIONANTE LA ENTREGA DE PREMIOS SPERA

sábado, 22 de noviembre de 2025

HOY SANTA CECILIA, ESTAMOS EN CUENCA EN EL ENCUENTRO DE MÚSICOS CATÓLICOS ‘Inteligencia artificial en el mundo de la creación musical"

 

Inteligencia artificial en el mundo de la creación musical’ es el título del XI Encuentro de Músicos Católicos Contemporáneos, organizada por la Subcomisión para la Juventud e Infancia —integrada en la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida—. La cita tiene lugar en Cuenca del 21 al 23 de noviembre y busca potenciar el diálogo con los jóvenes y favorecer la expresión de la fe a través de la música, siempre al servicio de la evangelización. Durante el encuentro se hace entrega de los Premios SPERA de la Música Católica, uno de los momentos destacados. Las ponencias, tertulia, entrega de premios y la vigilia de oración serán retransmitidos por el canal de YouTube de la Pastoral de Juventud.

DIRECTO EN YOUTUBE


Programa del Encuentro de Músicos Católicos Contemporáneos

El Encuentro comienza el viernes por la tarde con la acogida de los participantes. Tras la cena, la primera actividad es la tertulia «Toda una vida», conducida por David Santafé. La jornada concluye con un momento de oración.

La mañana del sábado cuenta con la ponencia de Francesc Torralba titulada «La inteligencia artificial en la producción musical: punto de vista ético» y, más tarde, con dos talleres simultáneos. El primero sobre calentamiento vocal impartido por Miguel Ángel Mota, y otro sobre creación musical dirigido por José Ibáñez. Por la tarde se celebra la actividad «Ahora te toca a ti», antes de la entrega de los Premios SPERA 2024 de la Música Católica Contemporánea. La entrega de los SPERA tiene lugar en la Biblioteca de la Merced de Cuenca y puede seguirse a través de YouTube. La jornada finaliza con la cena y una vigilia de oración en la catedral de Cuenca.

El domingo, Jorge Sierra presenta la ponencia «La inteligencia artificial en la producción musical: punto de vista pastoral». Después de un tiempo para compartir y un breve descanso con traslado a la catedral, tiene lugar el ensayo previo a la celebración eucarística. Mons. José María Yanguas Sanz, obispo de Cuenca, preside esta Eucaristía en la catedral. Después de la celebración, tiene lugar una visita al templo como broche final de este Encuentro de Músicos Católicos.

Premios SPERA 2024

Reconocimientos

Estos son los reconocimientos otorgados por la comisión organizadora del XI Encuentro de Músicos Católicos Contemporáneos:

  • RECONOCIMIENTO A LA DIFUSIÓN DE VALORES A TRAVÉS DE LA MÚSICA – El musical «Original, el paso de Carlo»
  • RECONOCIMIENTO A LA MEJOR DIFUSIÓN EN PRENSA DIGITAL Y ESCRITA – Misión Joven, revista de Pastoral Juvenil Salesiana
  • RECONOCIMIENTO IN MEMORIAM A TODA UNA TRAYECTORIA – César Hidalgo

Finalistas

Los siete primeros galardones han sido votados en dos fases. Una primera fase, en la que los artistas católicos han elegido a los finalistas de cada galardón, y una segunda fase en la que un jurado profesional ha seleccionado, de entre esos finalistas, al ganador de cada categoría.

Los tres galardones restantes han sido elegidos directamente por los artistas católicos.

MEJOR ALBUM POP/ROCK/RAP

  • Corazón inquieto – Nico Montero
  • Sueños El Musical – Toño Casado
  • Tu luz en mi noche – Juan Baena

MEJOR CANCIÓN POP/ROCK/RAP

  • Con todo el corazón – Fray Madu
  • Horas bajas – Juan Baena
  • La puerta está abierta – Somos Shemá
  • Tú sigues conmigo – Migueli

MEJOR ÁLBUM ADORACIÓN/ALABANZA

  • Conversión – César Hidalgo
  • De Lucas – Caminando Catholic Music
  • Vive – Rosario Mejías

MEJOR CANCIÓN ADORACIÓN/ALABANZA

  • Bendito seas Señor – Olga Martínez
  • No tardes – Jesús Cabello
  • Vale la pena – Juan Baena
  • Viviré para ti – Belén Ayuso

MEJOR AUTOR/COMPOSITOR

  • Fray Madu, por «Hoy nace un nuevo día»
  • Juan Baena, por «Vale la pena»
  • Toño Casado, por «Sueños El Musical

MEJOR PRODUCTOR ARTÍSTICO

  • David Santafé, por «Aquí estoy (Melisa Calvi)»
  • Julio Awad, por «Sueños El Musical (Toño Casado)»
  • Iñigo Guerrero, por «El arte de vivir (Hakuna)»
  • Pablo Ramírez, por «Francisco (Juan Susarte & Confia2)»

MEJOR VIDEOCLIP

  • Con todo el corazón – Fray Madu
  • Ghosting – Renata
  • Voz que clama en el asfalto – Aisha Ruah

MEJOR ACTUACIÓN

  • Deleju Madrid – Madrid Live Meeting (Hakuna, Paola Pablo, Jaq lin, Joan sánchez) – Explanada Catedral de la Almudena (Madrid) – 5/10/2024
  • Hakuna Group Music – Concierto en el Wizink Center, 21 de septiembre de 2024
  • Toño Casado – Estreno de Sueños El Musical – Teatro Amorevo (Madrid) – 4/04/2024

ARTISTA/GRUPO REVELACIÓN

  • Melisa Calvi
  • Presencia Project
  • Renata

MEJOR INICIATIVA ESPIRITUAL/SOLIDARIA

  • David Santafé & Santafé Catholic Band – Serie de Conciertos Navideños Solidarios, con banda en directo y la participación de Migueli y César Hidalgo, en apoyo a las ONGs de los Misioneros de la Preciosa Sangre y la orden franciscana. Los dias 21 y 30 de diciembre de 2024
  • Kairós, momento de gracia – Evento de primer anuncio organizado por músicos diocesanos católicos de Orihuela-Alicante. Los dias 10 de febrero, 13 de abril, 26 de octubre y 30 de noviembre de 2024
  • Más allá El Musical – Presentación de la vida Vocacional por jóvenes, como reto para nuestro mundo y los jóvenes hoy, a través de este musical. Presentado el 8 de diciembre de 2024






viernes, 21 de noviembre de 2025

La Asociación Española contra el Cáncer y Cáritas Ceuta firman un acuerdo para mejorar la calidad de vida de personas afectadas por el cáncer en situación de vulnerabilidad

 



La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Ceuta y Cáritas Diocesana de Ceuta han firmado un acuerdo de colaboración para ofrecer una atención integral y apoyo a las personas afectadas por el cáncer, especialmente aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica. Este convenio refuerza el compromiso compartido de ambas organizaciones para garantizar que los pacientes de cáncer reciban no solo atención médica, sino también acompañamiento emocional, apoyo social y recursos prácticos.

Cáritas Ceuta ha valorado muy positivamente este acuerdo, destacando que la colaboración entre ambas entidades será clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. «La lucha contra el cáncer no es únicamente una cuestión sanitaria», ha señalado Cáritas en un comunicado, «implica también apoyo emocional, acompañamiento social y, en muchos casos, la necesidad de sostener a personas en situación de vulnerabilidad. Este acuerdo permite construir respuestas más completas y cercanas».

A través de esta alianza, Cáritas y la AECC de Ceuta trabajarán en conjunto para identificar y cubrir las necesidades de las personas afectadas por el cáncer, especialmente aquellas que carecen de recursos. Entre las medidas que se llevarán a cabo se encuentran la coordinación de recursos, la detección de nuevas necesidades, y la creación de canales de apoyo directo. Además, se reforzará la atención a las familias, brindando asistencia no solo a los pacientes, sino también a sus allegados, que en muchos casos también atraviesan una situación de gran estrés emocional y económico.

Cáritas también ha subrayado que este acuerdo responde a la convicción de que «nadie debe afrontar la enfermedad en soledad». «Gracias a este acuerdo, podremos ofrecer un acompañamiento más cercano y humano, y garantizar que todas las personas afectadas por el cáncer encuentren siempre una mano tendida», han afirmado desde la organización.

Además, ha expresado su agradecimiento a la AECC de Ceuta por su disposición y sensibilidad en la creación de esta red de apoyo, y ha reiterado que el trabajo conjunto con entidades sociales es esencial para generar un impacto positivo en la comunidad. La colaboración, aseguran, no solo beneficiará a los pacientes de cáncer, sino que fortalecerá el tejido social de Ceuta, fomentando la solidaridad y la cooperación entre las organizaciones.

Ambas entidades confían en que este acuerdo no solo produzca resultados inmediatos, sino que sea el inicio de una colaboración duradera que continúe mejorando las condiciones de vida de las personas afectadas por el cáncer y sus familias en la ciudad autónoma.


jueves, 20 de noviembre de 2025

"Rafael Zornoza, un hombre de fe y de Dios", por Miguel Ángel García Mercado

Cuando mi buen amigo Pablo Durio me pidió, en este fin de semana, que escribiera algo sobre el tema que tanto nos ha dolido en estos días: el de la acusación hacia don Rafael, obispo de la diócesis, por un comportamiento deshonesto en su época de rector del seminario de Getafe, pensé desistir. Ya había escrito una cosa, salida de mi corazón, casi sin pensar, que envié a unas cuantas personas, pensando que se mantendría su tono íntimo. Al día siguiente aparecía, de forma interesadamente incompleta, en una publicación digital.

Pero, al riesgo de ser malinterpretado, como ocurrirá seguro, entre otras cosas porque en este caso don Rafael ya ha sido juzgado y condenado, he considerado que no tenía más camino que hacer una reflexión personal, nada vinculante con la Iglesia (no hablo ahora como Director de Estudios del Seminario), para poder decir a mi familia -que es lo más importante de mi vida- que soy una persona que no deja desamparado a sus amigos cuando estos han caído en desgracia.

Conozco a don Rafael desde que llegó. Por tanto, directamente, no puedo afirmar nada ni en favor ni en contra. Como ya dije en esa reseña que envié por Whassap a unos amigos, me someto al juicio de la Iglesia, que es madre y maestra. No tengo nada que decir en contrario sobre la perennidad de este tipo de delitos en la Iglesia. He rezado, y rezo mucho, porque este mal que nos rodea -el de la corrupción a los menores- desaparezca. Simplemente, pensaba entonces y sigo pensando ahora, que era un poco tarde para denunciar estos hechos, a una persona que ya prácticamente había acabado su carrera eclesiástica. Si los hechos son verdaderos, habría sido muy oportuno decirlo antes, como se ha dicho en tantas otras ocasiones desde principio del siglo XX hasta hoy. No puedo dejar de pensar que se ha elegido este momento, justamente porque ya no hay posibilidad de una investigación civil que habría mostrado la inconsistencia de las acusaciones.

He indicado antes que no puedo decir nada directamente, pero sí muchas cosas indirectamente, pues he tenido la oportunidad de trabajar de forma bastante cercana con don Rafael. En cuanto llegó, pude conocerle porque ayudaba en el seminario, e inmediatamente me pidió mi juicio sobre la situación del centro. Yo le indiqué por escrito que las cosas estaban muy bien, pero que se podía mejorar en algunos aspectos para hacer crecer la formación sacerdotal en el sentido universitario. No suponía desdecir nada de las personas que habían llevado hasta ese momento la organización del seminario, en concreto del entonces director de estudios, el padre Agustín, con el que conserve una íntima amistad hasta que falleció.

Para mi sorpresa, don Rafael me propuso ser director de estudios del seminario, algo que solo podía hacer (y así lo he hecho) sin nombramiento oficial, por qué no podía tenerlo, puesto que era catedrático de instituto y tenía plena dedicación a esa tarea. Me resistí lo que pude, puse algunas condiciones -entre otras de cierta independencia- y se me aceptaron todas. Para él, suponía un reto importante, ya que implicaba nombrar -por primera vez- a un laico para un cargo de este tipo. En estos casi doce años, hemos recibido dos aprobaciones quinquenales de la Santa Sede, todos los alumnos que hemos presentado a la prueba de síntesis con la que concluye los estudios eclesiásticos han aprobado con buenas calificaciones y hemos desarrollado una labor formativa alrededor del seminario de la que se han beneficiado miles de personas en nuestra diócesis.

¿Qué puedo decir de don Rafael? No tengo duda de que ha sido un buen obispo, preocupado por las personas, interesado por sus sacerdotes. Me escribió el día de mi santo de este año, no solo para felicitarme, sino para decirme que se habían reunido con él setenta sacerdotes de la diócesis. Esa idea de una separación del clero de la diócesis, al menos en los sacerdotes jóvenes, es bastante infundada. Cada uno tiene derecho a tener su opinión, pero sé lo mal que lo están pasando los seminaristas que tenían el obispo -lógicamente- por un padre.

He visto en él un hombre de fe, que ha intentado entender nuestra manera de ser, con la que en muchos sentidos se ha identificado. Vino a resolver un problema grave en la diócesis: la situación deficitaria. Hoy esa situación no existe. Es cierto que para ello tuvieron que tomarse medidas que no eran fáciles de explicar desde un buenismo malentendido, pero sin esas medidas, hoy no tendríamos abiertos, tanto desde el punto de vista formativo, como desde el punto de vista pastoral y social, tantas iniciativas en la diócesis. Me ha parecido un hombre de oración con gran visión sobrenatural, muy delicado en cuanto a las cuestiones de las que hoy se le acusa, pues ha viajado frecuentemente con los jóvenes de la diócesis, sin que yo haya oído el menor comentario negativo. Un hombre de Dios que ha llevado en silencio (casi nadie lo sabía) no solo esta acusación, sino también la grave enfermedad que padece.

Es indudable que siempre tenemos que estar con las víctimas, y que el maltrato físico y sexual es una lacra que tiene que desaparecer de nuestra sociedad (en primer lugar, de ella) y también de la Iglesia, pero no sé quién es -en este caso- la víctima. Si atiendo a lo que ha dicho Carlos Ruiz, sacerdote de la diócesis de Madrid, durante un tiempo secretario de don Rafael aquí en Cádiz, que le conocía ya de esos años, don Rafael no tiene ningún comportamiento que censurarse.

Me da pena que no pueda despedirse de la diócesis después de tantos años de servicio, que todo quede en un silencio culpable. Para mí, su grato recuerdo no puede ser eso.