Translate

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Abierta la licitación para las obras de la torre campanario de la Iglesia del Divino Salvador de Vejer

 



La licitación para las obras de restauración de la torre campanario y cubierta de la Iglesia del Divino Salvador de Vejer de la Frontera, ya está abierta.

Hace unos meses se anunciaba que la Iglesia del Divino Salvador de Vejer de la Frontera, iniciará el próximo mes de octubre el proyecto de restauración de su Torre Campanario y cubierta.

Los trabajos de restauración serán posibles gracias a una subvención nominativa concedida por la Diputación de Cádiz, que ha destinado 150.000 euros a la parroquia para llevar a cabo esta intervención; y la cantidad de  165.300 euros que le ha recuperado la Iglesia en cumplimiento de la sentencia dictada por la sección tercera de la Audiencia Provincial Cádiz.

La intervención contempla una serie de actuaciones clave para garantizar la conservación y seguridad del edificio. Entre ellas, se llevará a cabo la limpieza integral de la torre y la sustitución de los elementos estructurales que presenten deterioro, respetando siempre los criterios de restauración patrimonial. Asimismo, se procederá a la colocación de un sistema de pararrayos para proteger la estructura frente a descargas eléctricas, y se impermeabilizará la cubierta para evitar filtraciones de agua que puedan comprometer la estabilidad del conjunto.

Dicha obra cuya ejecución estaba prevista en 2012, quedó paralizada tras la marcha del que fuera su párroco, el P. Juan José Mateos. Ahora se llevará a cabo con un nuevo proyecto dado el tiempo transcurrido y el agravamieto de las patologías.

Esta actuación supone no solo una intervención necesaria, sino también el compromiso compartido con la conservación del patrimonio histórico-artístico de Vejer de la Frontera.

La forma de presentar la licitación será a través del correo electrónico: licitacionesobras@obispadocadizyceuta.es señalado en el portal de «licitaciones» habilitado en esta web oficial del Obispado de Cádiz y Ceuta.

 

Más información aquí

 


martes, 16 de septiembre de 2025

Mons. Piero Pioppo, nuevo Nuncio Apostólico en España

 


El papa León XIV ha nombrado Nuncio Apostólico en España a Mons. Piero Pioppo, arzobispo titular de Torcello y, hasta la fecha, Nuncio Apostólico en Indonesia y ante la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). El nombramiento se hace público a las 12.00 horas de hoy, lunes 15 de septiembre, y así lo ha comunicado la Nunciatura Apostólica a la CEE.

El nuevo Nuncio Apostólico en España nació el 29 de septiembre de 1960 en Savona (Italia). Fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1985, incardinándose en la diócesis italiana de Acqui Terme. Es Doctor en Teología Dogmática.

Ingresó en el Servicio Diplomático de la Santa Sede el 1 de julio de 1993, prestando sus servicios en las Nunciaturas Apostólicas de Corea, Chile y en la Sección para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado.

Fue nombrado Prelado del Instituto para las Obras de Religión (IOR), el 7 de julio de 2006. Unos años más tarde, el 25 de enero de 2010, fue nombrado Nuncio Apostólico en Camerún y Guinea Ecuatorial y arzobispo titular de Torcello. Recibió la ordenación episcopal el 18 de marzo de 2010.

En la actualidad era Nuncio Apostólico en Indonesia, desde el 8 de septiembre de 2017,  y ante la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), desde el 19 de marzo de 2018.

Habla italiano, francés, inglés y español.

lunes, 15 de septiembre de 2025

"El amor, para ser verdadero, debe aprender también a pedir y no solo a dar."



Audiencia de #PapaLeonXIV del 3 de septiembre:
"En el centro del relato de la pasión, en el momento más luminoso y a la vez más oscuro de la vida de Jesús, el Evangelio de Juan nos entrega dos palabras que encierran un misterio inmenso: «Tengo sed» (19,28), e inmediatamente después: «Todo está cumplido» (19,30). Palabras últimas, pero cargadas de toda una vida, que revelan el sentido de toda la existencia del Hijo de Dios. En la cruz, Jesús no aparece como un héroe victorioso, sino como un mendigo de amor. No proclama, no condena, no se defiende. Pide, humildemente, lo que por sí solo no puede darse de ninguna manera.
La sed del Crucificado no es solo la necesidad fisiológica de un cuerpo destrozado. Es también y, sobre todo, la expresión de un deseo profundo: el de amor, de relación, de comunión. Es el grito silencioso de un Dios que, habiendo querido compartir todo de nuestra condición humana, se deja atravesar también por esta sed. Un Dios que no se avergüenza de mendigar un sorbo, porque en ese gesto nos dice que el amor, para ser verdadero, también debe aprender a pedir y no solo a dar.
«Tengo sed», dice Jesús, y de este modo manifiesta su humanidad y también la nuestra. Ninguno de nosotros puede bastarse a sí mismo. Nadie puede salvarse por sí mismo. La vida se «cumple» no cuando somos fuertes, sino cuando aprendemos a recibir. Y precisamente en ese momento, después de haber recibido de manos ajenas una esponja empapada en vinagre, Jesús proclama: «Todo está cumplido». El amor se ha hecho necesitado, y precisamente por eso ha llevado a cabo su obra.
Esta es la paradoja cristiana: Dios salva no haciendo, sino dejándose hacer. No venciendo al mal con la fuerza, sino aceptando hasta el fondo la debilidad del amor. En la cruz, Jesús nos enseña que el ser humano no se realiza en el poder, sino en la apertura confiada a los demás, incluso cuando son hostiles y enemigos. La salvación no está en la autonomía, sino en reconocer con humildad la propia necesidad y saber expresarla libremente.
El cumplimiento de nuestra humanidad en el diseño de Dios no es un acto de fuerza, sino un gesto de confianza. Jesús no salva con un golpe de efecto, sino pidiendo algo que por sí solo no puede darse. Y aquí se abre una puerta a la verdadera esperanza: si incluso el Hijo de Dios ha elegido no bastarse a sí mismo, entonces también su sed —de amor, de sentido, de justicia— no es un signo de fracaso, sino de verdad.
Esta verdad, aparentemente tan simple, es difícil de aceptar. Vivimos en una época que premia la autosuficiencia, la eficiencia, el rendimiento. Sin embargo, el Evangelio nos muestra que la medida de nuestra humanidad no la da lo que podemos conquistar, sino la capacidad de dejarnos amar y, cuando es necesario, también ayudar.
Jesús nos salva mostrándonos que pedir no es indigno, sino liberador. Es el camino para salir de la ocultación del pecado, para volver al espacio de la comunión. Desde el principio, el pecado ha generado vergüenza. Pero el perdón, el verdadero, nace cuando podemos mirar de frente nuestra necesidad y ya no temer ser rechazados.
La sed de Jesús en la cruz es entonces también la nuestra. Es el grito de la humanidad herida que sigue buscando agua viva. Y esta sed no nos aleja de Dios, sino que nos une a Él. Si tenemos el valor de reconocerla, podemos descubrir que también nuestra fragilidad es un puente hacia el cielo. Precisamente en el pedir —no en el poseer— se abre un camino de libertad, porque dejamos de pretender bastarnos a nosotros mismos.
En la fraternidad, en la vida sencilla, en el arte de pedir sin vergüenza y de ofrecer sin cálculo, se esconde una alegría que el mundo no conoce. Una alegría que nos devuelve a la verdad original de nuestro ser: somos criaturas hechas para dar y recibir amor.
Queridos hermanos y hermanas, en la sed de Cristo podemos reconocer toda nuestra sed. Y aprender que no hay nada más humano, nada más divino, que saber decir: necesito. No temamos pedir, sobre todo cuando nos parece que no lo merecemos. No nos avergoncemos de tender la mano. Es precisamente allí, en ese gesto humilde, donde se esconde la salvación."

sábado, 13 de septiembre de 2025

Pospuesta al domingo 21 la entrega de seis nuevas medallas Pro Ecclesia en la Catedral de Cádiz


La entrega de estas distinciones queda pospuesta y tendrá lugar finalmente el domingo 21 de septiembre, en la Catedral de Cádiz, siendo presidida la celebración por Mons. Rafael Zornoza.

Esta distinción, que se presentó en el marco del Año Jubilar por el 750 Aniversario del Traslado de la Sede de Medina Sidonia a Cádiz y el 600 de la creación de la diócesis de Ceuta, reconoce la dedicación de personas de nuestra diócesis en favor de la Iglesia en ámbitos como la atención a la comunidad parroquial, la caridad o el desarrollo de iniciativas pastorales.

Las personas que las recibirán son: Francisco Vázquez Vargas, Miguel Carreño, María del Carmen Miranda Asencio, María Dolores Orte, Manuel Delgado Cerro y Ramón Caño Señoranes. A través de sus esfuerzos, estas seis personas han dejado una huella significativa en la vida de la Iglesia y de la comunidad diocesana.

viernes, 12 de septiembre de 2025

Hoy estrenos de «Solo Javier» y «Kit de Santidad» (CINES CENTRO)


El cine católico irrumpe con fuerza este curso. Este viernes se estrenan dos grandes producciones, "Solo Javier", que aborda la increíble historia de Javier Sartorius, y "Kit de Santidad", donde se profundizará en la fuerza del santo de los jóvenes, san Carlo Acutis.

Solo Javier

Josepmaria Anglès dirige esta película sobre la vida de Javier Sartorius Miláns del Bosch, nacido en 1962 y fallecido prematuramente en 2006 tras una dolorosa enfermedad. Se trata de un docudrama que combina las entrevistas e imágenes documentales con muchas partes de ficción sobre las distintas etapas de la vida de Javier. Esta parte biográfica, que suele ser lo más flojo en este tipo de películas, aquí es especialmente brillante. Javier nació en una familia pudiente y famosa, y de joven se dedicó al tenis y a la juerga. Se marchó a California a estudiar y allí conoció el mundo de los sin techo. Comenzó en su vida un periodo de inquietud espiritual que lo llevó al orientalismo, luego estuvo en Perú como voluntario, y allí –gracias a un sacerdote– se acercó a la fe católica que había abandonado de pequeño. Volvió a España e ingresó en un monasterio. La película transmite con mucha sencillez y con gran cuidado estético este proceso de conversión que fue un camino largo, al estilo de san Agustín. Familiares, amigos y compañeros, con sus testimonios, van dibujando el atractivo retrato de un hombre mundano que encontró a Dios y lo dejó todo por Él.


Kit de Santidad

Carlo Acutis vuelve a ser protagonista de una película que, en este caso, está a medio camino entre la ficción y el documental. En realidad habría que decir que es una ficción trufada de documental. La trama nos cuenta la historia de un joven descarriado que se siente culpable del infarto que sufre su padre en el curso de una bronca con él, y que lo ha dejado en coma. Desesperado, conoce por casualidad a un sacerdote que le pone en contacto con jóvenes seguidores de Carlo Acutis. Este grupo trabaja sobre unos videos en los que la madre de Acutis explica el “kit” de santidad: elementos fundamentales de la vida cristiana, como la Eucaristía, la confesión, las obras de misericordia o la oración.  

HORARIOS DE KIT DE SANTIDAD EN CINES CENTRO DE CÁDIZ

  • Sábado 13: 18:55
  • Domingo 14: 18:55
  • Lunes 15: 18:55
  • Martes 16: 18:55
  • Miércoles 17: 18:55
  • Jueves 18: 18:55