Translate

lunes, 10 de noviembre de 2025

CELEBRACIÓN 40 ANIVERSARIO GRUPO VOLUNTARIADO CARIDAD DE SAN VICENTE DE PAÚL DE LA PARROQUIA SAN VICENTE DE PAÚL DE CÁDIZ.


El pasado 8 de noviembre era el día que habíamos fijado para celebrar el aniversario de nuestro grupo que comenzó su andadura en la Parroquia San Vicente de Paúl de Cádiz en el año 1985.

Al hacer la programación del año, propusimos esta fecha para tener un encuentro de celebración y convivencia y hemos tenido la suerte de contar para la Eucaristía de Acción de Gracias con la presencia del Sr. Obispo D. Rafael Zornoza, que nos ha animado en nuestra labor. Desde aquí le damos las gracias por celebrar la Eucaristía con nosotros.


Durante la mañana hemos recordado la historia de nuestra Asociación, que fundó el mismo S. Vicente de Paúl hace más de 400 años y que sigue viva en nuestros días con el empuje y el impulso del corazón de cada voluntario. Nuestro consiliario nos ha interpelado con algunas preguntas acerca del futuro y qué podemos aportar nosotros como vicencianos en nuestra diócesis.

En nuestra parroquia, este grupo ha pasado durante estos 40 años por diferentes etapas: reparto de alimentos, visitas domiciliarias, ropero, acogida, atención a familias y en este último año, estamos comenzando a poner en marcha nuestro proyecto EducAcción que intenta romper los círculos de pobreza que se repiten de generación en generación apostando por la educación para los niños y jóvenes del barrio que carecen de oportunidades y recursos.

Han sido muchos los voluntarios que han pasado por este grupo en la parroquia durante estos 40 años, intentando aliviar la carga de cuantos se han acercado a la acogida. Damos gracias a Dios por cada uno de ellos, los que estuvieron y los que están, y los que ya gozan del abrazo del Padre e interceden por nuestro grupo desde el cielo.

Que el Espíritu Santo nos ilumine y nos empuje a seguir llevando el amor del Padre a los más necesitados y que San Vicente siga acompañado y animando nuestra misión como Voluntarios de la Caridad.

domingo, 9 de noviembre de 2025

9 de noviembre, Día de la Iglesia Diocesana. Mensaje de Mons. Rafael Zornoza

 


Mensaje de Mons. Rafael Zornoza por el Día de la Iglesia Diocesana


El 9 de noviembre celebramos el Día de la Iglesia Diocesana con el lema “Tú también puedes ser santo”, coincidiendo esta vez con la Fiesta de la Dedicación de la Basílica de Letrán. El papa Francisco estableció que se conmemoraran en ella a los santos, beatos, venerables y siervos de Dios de las Iglesias locales. En la Diócesis de Cádiz y Ceuta dirigimos una mirada agradecida a la historia, pues ha sido y es tierra de santos, de hombres y mujeres cuya santidad nos estimula a contemplar el futuro con esperanza y alegría, con la seguridad de que las promesas de Dios se han realizado en muchos hermanos nuestros que han vivido de una manera sencilla y humilde en amistad con Dios.

“Tú también puedes ser santo”: es la vocación de todo bautizado, que nos hace vivir apasionadamente la vida, sabiendo que sólo Dios puede llenar el corazón. “Encuentra a Dios y encontrarás el sentido de tu vida”, decía el joven Carlos Acutis, recientemente canonizado. ¿Puede haber algo más apasionante que anunciar el Evangelio desde la santidad? ¿Puede haber algo más revolucionario para nuestra sociedad que ser santos? Es lo que nos hace vivir de forma nueva y plena, amando a Dios y a los demás, orientados al bien, transformando nuestro alrededor de modo que todo cante la gloria de Dios: familia, trabajo, nuestras relaciones, la economía, la política, la cultura…

Agradecemos a Dios el regalo de los santos que nos han precedido: hombres y mujeres de su tiempo, de todas las edades y estados de vida, en las circunstancias concretas que han informado su vivir ordinario, con debilidades y tentaciones, pero que dóciles a la acción del Espíritu Santo nos han hecho mejores, y nos han dejado una formidable huella para seguir su senda. Algunos están canonizados, otros, en proceso, aguardan la declaración de la Iglesia. Ahora interceden por nosotros y nos animan a la virtud con la esperanza cierta de gozar en el Cielo.

Recordemos en este día que no estamos solos. La comunión de los santos nos impulse a vivir según Dios, entregados al hermano, a la Iglesia y al mundo. El Señor, dando su vida por amor, ha querido comprometerse con cada persona y con todo su pueblo, con la Iglesia, Madre de todos los creyentes y Esposa de Cristo, comunidad viva y dinámica, presencia que encarna la verdad y el amor de Dios en el mundo, que invita a la transformación y a la participación activa de sus miembros en la misión divina, y que espera de nosotros una respuesta de amor comprometido para hacer su obra. No solo tiene estructuras y ritos, sino que también es un cuerpo vivo que guía y acompaña a los creyentes en su camino espiritual. Seamos una comunidad viva y activa. Colaboremos de modo material con lo que podamos en esta campaña de la Iglesia Diocesana, que, con sus comunidades y parroquias, con sus instituciones y servicios, nos ayuda a vivir nuestra vocación y misión en el mundo. Y, sobre todo, con el agradecimiento debido a Dios por su Santa Iglesia, en la que han germinado testigos encomiables del amor de Dios, que nos impulsan a vivir imitando su ejemplo, con esperanza y mayor entrega.

 

sábado, 8 de noviembre de 2025

Manos Unidas celebra este fin de semana la XIII edición de su iniciativa «24 Horas que mueven el mundo»

 


Manos Unidas convoca la XIII edición de su iniciativa «24 Horas que mueven el mundo», con la que cada año la ONG de la Iglesia católica imita a iluminar el mundo con un gesto que simboliza esperanza y solidaridad.

«En un mundo donde abundan las sombras del egoísmo, la desigualdad y la indiferencia, hoy elegimos encender juntos la luz del encuentro. Como nos pedía el papa Francisco, «dejémonos atraer desde ahora por la esperanza y permitamos que, a través de nosotros, sea contagiosa para cuantos la desean”», explica Rosalina Segovia, delegada de Cádiz.

En 2025, Manos Unidas ha querido dar un nuevo paso, volviendo la mirada a lo cercano. La idea es que la luz que ilumina el mundo se comparta desde cada una de las 72 delegaciones que la ONG tiene a lo largo de todo el territorio nacional.

«Creemos que el cambio global comienza en lo local: en la calle, el barrio, el pueblo, en las relaciones que construimos con quienes tenemos al lado. De este modo, la esperanza crecerá desde dentro hacia fuera, de lo local a lo global».

La XIII edición de las 24 Horas de Manos Unidas se enmarca en la campaña «Compartir es nuestra mayor riqueza». «La luz que compartimos nos recuerda que ninguna oscuridad es definitiva y que cada gesto de solidaridad tiene el poder de abrir caminos de esperanza. Compartir la luz es abrir el corazón. Es reconocer que lo que tenemos -tiempo, ternura, escucha, recursos- se multiplica cuando se da».

La luz se enciende como signo de compromiso con la vida, con la fraternidad, con la paz. En nombre de quienes buscan refugio, pan o consuelo y de los pueblos que sufren la guerra, el hambre o la exclusión. Iluminamos el mundo por la tierra herida, que clama por cuidado y respeto, y por todos los hombres y mujeres que, aun en medio de la oscuridad, siguen creyendo que un mundo más justo es posible.

CÓMO PARTICIPAR

Las 24 horas de Manos Unidas se celebrarán desde las 20:00 h del sábado 8 de noviembre hasta las 20:00 h del domingo 9 de noviembre de 2025.

Bajo el lema, “24 horas para iluminar el mundo – Comparte tu luz”, la acción se desarrollará en redes sociales.

Durante esas 24 horas, y desde todos los rincones de España, todo aquel que lo desee podrá subir a sus redes sociales una fotografía portando una vela encendida o, en su caso, con la linterna del móvil, mencionando a Manos Unidas y, en nuestro caso, a la delegación de Cádiz utilizando el hashtag #ComparteTUluzCadiz2025.

La delegación de Cádiz de Manos Unidas, será la encargada de compartir esas fotografías en sus redes sociales.

LEE EL MANIFIESTO


viernes, 7 de noviembre de 2025

“HERIDOS” solo en cines a partir del 7 de noviembre (MULTICINES CENTRO A LAS 18H). (CINES EL CORTE INGLES A LAS 20H)


Llega “HERIDOS” solo en cines a partir del 7 de noviembre. (MULTICINES CENTRO A LAS 18H). (CINES EL CORTE INGLES A LAS 20H).
Un documental dirigido por Borja Martínez-Echevarría, que aborda con sensibilidad y esperanza la herida que deja el aborto, a través del testimonio de cuatro personas que encontraron sanación en la misericordia de Dios.


 Una historia real sobre el perdón, la esperanza y la sanación.

 Más info:

Borja Martínez-Echevarría es el director detrás de Heridos, un emocionante documental que cuenta cuatro historias reales de personas heridas por el aborto (tres mujeres y un hombre), y aborda también su proceso de toma de conciencia y sanación.

"Teníamos la fecha de estreno colocada ya antes de que estallara la reciente polémica entre partidos españoles sobre los efectos del aborto", explica el cineasta a ReligionEnLibertad. Es un proyecto en el que trabajaba desde hace tres años.

Al director le cuesta especificar cuándo empezó a pensar en el tema del aborto, de adolescente. "En mi familia tuvimos un aborto natural. Con 13 o 14 años yo ya iba a manifestaciones provida con amigos del colegio. Era a finales de los años 80, cuando se despenalizó en España. En mi casa hablábamos de eso y yo ya veía que el aborto está mal", recuerda.

Sin embargo, la película no busca hablar de lo que está bien y lo que está mal. Tiene un enfoque más bien testimonial y  terapéutico.

"Esta película es como una bandera blanca en un campo de batalla: está ahí para recoger heridos. En España ha habido ya 3 millones de abortos provocados. Eso son muchas mujeres, hombres y familias heridas. Y eso me impresionó. Nosotros nos hemos querido centrar en decir a personas ya heridas ¡que hay una esperanza! Las heridas están ahí. Incluso personas proaborto con las que he hablado reconocen que causa una herida en la mujer y la familia", detalla Borja Martínez-Echevarría.

El documental no da cifras, va a cuatro historias concretas. "En España hay cien mil abortos al año: es un estadio Bernabeu entero cada año. Pero a la gente los números no le impresionan. Le impresionan las cosas que se pueden ver, los muertos que se ven", apunta.

A las películas sobre aborto, como a las películas sobre Dios, les sucede lo mismo: es invisible uno de sus protagonistas (el bebé, o Dios mismo). El bebé es demasiado pequeño, Dios es demasiado grande. El cine trabaja con imágenes y sentimientos... ¿cómo abordar estos temas? La única opción es dejar hablar a los testigos y también a los símbolos.

Pero en el tema del aborto, muchos testigos no quieren hablar, y en el tema de las heridas, muchos incluso niegan esas heridas. O, mejor dicho, no relacionan sus adicciones, fobias, falta de sueño, reacciones de ira, apatía, depresión, etc... con aquel aborto que se practicaron, o que financiaron, hace años.

"Muchas personas pueden tener una herida a causa del aborto pero no reconocerla. Los psicólogos nos dicen que el tema del aborto a menudo no lo mencionan hasta la sexta sesión de terapia o de conversación. Nuestra película cuenta estas historias. A mí me impresiona el caso del doctor Bernard Nathanson: hizo 70.000 abortos, abortó a su propio hijo. Pero no se dio cuenta hasta tener la tecnología del ecógrafo. Entonces cambió. Su historia, El Grito Silencioso, es impresionante", detalla Borja Martínez-Echevarría.

La película va alternando las historias de testimonios con imágenes de la naturaleza, a veces humedales, otras veces lugares resecos. "Esas imágenes son planos que ayudan a reposar lo que escuchamos. El agua da paz. También puede ser peligrosa, pero es algo de lo que es posible salir. Queríamos dar esa idea: es posible salir. También hay el contraste con lo árido del desierto. Es la sequedad del alma, una sequedad que lleva a una sed", explica el director.

Borja Martínez-Echeverría filma la recreación de uno de los testimonios provida de la película Heridos

Borja Martínez-Echeverría filma la recreación de uno de los testimonios provida de la película HeridosPELÍCULA HERIDOS

Esta es una película sobre el aborto donde no se ven bebés. "Nos centramos en el después del aborto. Por desgracia, el bebé ya no está. Tenemos a un adulto herido, una persona que sufre, con su conciencia, a veces ya formada, iluminada. Los rescatadores hacen cosas maravillosas, las asociaciones provida trabajan muy bien. Pero nosotros contamos la fase siguiente. Hemos hablado con Proyecto Raquel, los retiros Viña de Raquel, el movimiento Spei Mater... ellos acompañan a esas personas heridas, trabajan en su sanación".

La primera parte del documental es vivencial, descriptivo, naturalista, apoyándose en actores y dramatizaciones de escenas. Siempre es emocionante. En la segunda mitad, a medida que irrumpe Dios en sus vidas, vemos algunas esculturas de Cristos, de la Virgen de Medjugorje, un San José con niño...

"Esas esculturas son parte de los testimonios mismos. El arte ayuda a hacernos una imagen visual. A veces, Dios puede usar para tocar tu corazón incluso una imagen fea de un Cristo o una Virgen. Dios usa lo que quiere. Usamos imágenes de Medjugorje porque allí vivió su experiencia uno de los testimonios. Además, para mí Medjugorje es importante, un lugar especial", explica. Él es, junto con Jesús García, uno de los responsables del exitoso documental Medjugorje de 2021.

Un par de los testimonios acudieron en cierto momento a un sacerdote, y el filme lo ilustra. Pero solo recoge las palabras de un sacerdote, unas declaraciones de Jesús Chavarría, director espiritual de Spei Mater. "Al principio no pensábamos incluir sacerdotes, pero Chavarría decía algo muy valioso: que el ser humano tiene un plano físico, otra espiritual y otro psíquico y hay que sanar y trabajar los tres. Y que un sacerdote, al escuchar a alguien que se confiesa del aborto, no debe relativizarlo ni quitarle peso, porque eso no ayuda al penitente. Cuando alguien te cuenta que ha abortado, es terreno sagrado, te has de descalzar".

Además, los psicólogos insistieron al equipo de Heridos de que "el perdón a uno mismo es muy difícil". Incluso quienes se saben perdonados y amados por Dios pueden necesitar mucho más tiempo, oración y terapia para perdonarse a ellos mismos.

El equipo de la película habló con muchos psicólogos y expertos. "Hay algunos que están a favor del aborto pero aún así trabajan en sanar las heridas del aborto, y hasta ellos reconocen que el aborto causa esas heridas", señala Borja con cierto asombro.

En el documental hablan solo tres psicólogos o expertos, un par de veces cada uno. Uno es Jesús Poveda, veterano rescatador y formador de activistas provida, que en décadas trabajando el tema ha visto de todo.

Pero la psicología, como ciencia humana, aunque ayuda, se queda corta. "Queríamos centrarnos en dónde hay sanación más completa, y eso está en la sanación espiritual. Sólo el amor de Dios puede sanar la herida del aborto. Eso es lo que nos dicen los testimonios".

La película dura 77 minutos y se estrena este 7 de noviembre en cines de España. La lista de cines y más datos sobre la película se pueden consultar en https://heridoslapelicula.com . Los grupos de 50 personas o más pueden contactar con la distribuidora para pedir pases especiales.

Además, cualquier persona con ganas de apoyar la película, su distribución y concienciar sobre las heridas que causa el aborto puede hacerlo contactando en este formulario.

Cuatro personas valientes, tocadas por el perdón de Dios, han querido contar sus historias, que emocionan y hacen pensar. Es ahora tarea de todos divulgar esas historias y la fuerza de su testimonio.

jueves, 6 de noviembre de 2025

El próximo 15 de noviembre comienza una nueva edición de las Escuelas de Evangelizadores

 


La Parroquia de Santo Tomás de Aquino y el Colegio Amor de Dios (Cádiz) acogen este curso una nueva edición de la Escuela de Evangelizadores. Uno de los proyectos diocesanos más conocidos y arraigados de Nueva Evangelización, contará este año con tres convocatorias: 15 de noviembre de 2025, 17 de enero y 7 de marzo de 2026.

Esta cita anual, se trata de un momento de encuentro diocesano dirigido a todos: jóvenes y adultos, religiosos, laicos…, para compartir y formarse en temas concretos y de actualidad, y así llevar la Buena Noticia al mundo, con la ayuda de nuevas herramientas y estrategias.

Así, la primera invitada a la Escuela de Evangelizadores será el Dña. Eva Fernández, presidenta de la Acción Católica General, que hablará sobre ACG, un proyecto de vida y renovación parroquial. Será el próximo 15 de noviembre cuando se inaugurarán las Escuelas. Para inscribirse es necesario rellenar este formulario: INSCRIPCIONES

Las inscripciones son individuales y por cada convocatoria (sesión) se debe cumplimentar.


Día de júbilo y acción de gracias por el 125 aniversario de la presencia de las Hermanas Franciscanas del Rebaño de María en Medina Sidonia

 


Ln la mañana del 28 de octubre, el pueblo de Medina Sidonia vivió una jornada de profunda emoción y gratitud con motivo de la celebración del 125 aniversario de la presencia de las Hermanas Franciscanas del Rebaño de María en la Fundación del Amor de Dios.

La solemne Eucaristía fue presidida por el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, quien invitó en su homilía a dar gracias por tantos años de entrega silenciosa, amor fraterno y servicio humilde a los más necesitados. Destacó la labor constante de las Hermanas Franciscanas, cuyo testimonio evangélico sigue siendo luz y esperanza para toda la comunidad asidonense.

Junto al prelado concelebraron el padre Gerardo de la Hoz Corrales, presidente de la Fundación del Amor de Dios, y varios sacerdotes del arciprestazgo de La Janda, que se unieron en acción de gracias por este aniversario tan significativo. El acto contó con la participación de numerosas Hermanas del Rebaño de María, miembros del Patronato de la Fundación, trabajadores, residentes, familiares y amigos, además de la destacada presencia de la Hermandad del Cristo de la Sangre, que quiso acompañar a la comunidad en este día tan especial.

Los cantos del Coro de Santiago llenaron la celebración de belleza y recogimiento, ayudando a vivir la Eucaristía con un profundo sentido de fe y comunión.

Durante la jornada se recordaron los 125 años de historia en los que las Hermanas Franciscanas han acompañado con ternura, dedicación y espíritu franciscano a tantas personas mayores, siendo reflejo del amor de Dios en la vida cotidiana.

La ceremonia concluyó con un acto de convivencia fraterna, en el que todos los presentes compartieron la alegría de este día de júbilo y acción de gracias, renovando el compromiso de continuar construyendo una comunidad marcada por la fe, la caridad y el servicio.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Mons. Zornoza preside la clausura del 50º aniversario del Centro de Magisterio Virgen de Europa

 


El Teatro Paseo de la Velada acogió, el pasado miércoles, la clausura de los actos conmemorativos del 50º aniversario del Centro de Magisterio Virgen de Europa, una cita que reunió a numerosas autoridades académicas, eclesiásticas y políticas, así como a representantes de la comunidad educativa y antiguos alumnos. El evento puso de manifiesto el profundo arraigo de la institución en la ciudad y su decisiva contribución a la formación de generaciones de maestros en el Campo de Gibraltar.

La ceremonia estuvo presidida por el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, quien destacó en su intervención “la relevancia de estos 50 años de historia, que han consolidado a esta institución cada vez más prestigiosa”. El prelado invitó además a “mirar hacia el futuro con esperanza ante los retos tecnológicos, la inteligencia artificial y el transhumanismo”, subrayando la necesidad de “mantener una formación humanista que sitúe a la persona en el centro del proceso educativo”.

Junto al obispo, participaron en el acto el alcalde de La Línea, Juan Franco; el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell; la directora del centro, Rosa Garay; y el delegado de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Javier Ros, entre otros representantes institucionales.

Durante su intervención, el alcalde Juan Franco anunció que el Centro de Magisterio Virgen de Europa recibirá la Medalla de Oro de la Ciudad, la máxima distinción municipal, en el próximo acto de Honores y Distinciones previsto para enero. “La presencia de este centro universitario, junto a la Iglesia, es fundamental para que la ciudad siga creciendo y que aspectos sociales, aparte de lo religioso, se vean perfectamente atendidos”, señaló el regidor, quien felicitó a la dirección del centro “por su gestión y por la conmemoración de este importante aniversario”.

Por su parte, el delegado de la Junta, Javier Ros, destacó el papel del centro “como referente en la formación de profesionales, colaborando a hacer una sociedad mejor con docentes que están formando a esos niños que serán el futuro de un mundo más justo y humano”.

El acto contó asimismo con la presencia del delegado territorial de Educación en Cádiz, José Ángel Aparicio; la presidenta y el vicepresidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Susana Pérez y Javier Vázquez; el vicerrector de Títulos y Calidad de la UCA, Manuel Arcila; y la concejal de Educación de La Línea, Santos Martín, entre otras personalidades.

La clausura sirvió como broche de oro a medio siglo de historia del Centro de Magisterio Virgen de Europa, consolidando su papel como motor educativo y social en La Línea y en toda la comarca, y abriendo una nueva etapa marcada por la renovación, la excelencia y el compromiso con el futuro de la educación.

Fotografía cortesía del Excelentísimo Ayuntamiento de La Línea de la Concepción