Translate

viernes, 18 de julio de 2025

La Virgen del Carmen recorre la prisión de Botafuegos en una emotiva celebración



La delegación diocesana de Pastoral Penitenciaria de la diócesis de Cádiz y Ceuta ha celebrado la festividad de la Virgen del Carmen en las instalaciones de la prisión provincial de Botafuegos en Algeciras el pasado sábado 12 de julio. La fiesta ha consistido en la celebración de la eucaristía y una procesión por las dependencias, salón y jardines, del módulo convivencial.

La Hermandad de Las Tres Caídas (Algeciras) se ha hecho cargo de la preparación del paso de la Virgen, con la forma de una barca en homenaje a las gentes del mar, llenándola de flores. También ha colaborado la asociación Ntra. Sra. del Carmen del Rinconcillo y el propio ayuntamiento de Algeciras.

Miembros de la hermandad y voluntarios, junto con los miembros del  voluntariado de Pastoral Penitenciaria se han unido a un grupo de unos 75 internos, funcionarios y equipo directivo de la prisión para los actos organizados. Los internos e internas del centro han llevado a hombros el paso de la virgen durante la procesión.

La Virgen del Carmen es una devoción muy extendida en las zonas costeras y siempre ha estado relacionada con sus actividades. Tanto en la celebración de la eucaristía como en la procesión han participado todos con devoción y mostrando gran interés. Es el cuarto año consecutivo en que se celebra esta festividad de la Virgen. Con nuestra gratitud a todos los que han colaborado en la preparación de la fiesta.

jueves, 17 de julio de 2025

El obispo de Jerez corrige a la alcaldesa: «La Iglesia nunca ha apoyado ninguna ley a favor del aborto»




Monseñor D. José Rico Pavés escribe una carta donde recuerda que la institución jamás estuvo a favor de la norma de 1985, de la cual ahora se han cumplido 40 años, a pesar de que María José Pelayo (PP) aseguró en el Pleno lo contrario.


 El obispo de Jerez ha dejado clara, por si existía alguna duda, la postura de la Iglesia en relación al aborto, tras unas declaraciones de la alcaldesa de la ciudad, María José García Pelayo (PP), favorable a la ley de hace 40 años de la que aseguró, que existía una norma «que nos unía a todos, la de 1985, que apoyaron todos los grupos políticos, que apoyaban las asociaciones de mujeres y que apoyaba también la Iglesia», lo que causó controversia.

Todo comenzó hace unos días, cuando la plataforma cívica ‘Actúa Familia’ criticó la decisión de la regidora jerezana de rechazar la creación de unOficina de Apoyo a la Maternidad en esta localidad.

En el marco de ese debate, García Pelayo expresó en el pleno que se identificaba con esa ley de 1985, aludiendo a que «hasta la Iglesia está de acuerdo con ella», para justificar la decisión de no crear dicha oficina, que ya existe en otros municipios como Sevilla y que para la citada plataforma, supone una alternativa al aborto para mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad y que ayudaría a combatir el invierno demográfico.

Respuesta del obispo

A los pocos días, el obispo de Asidonia-Jerez, Monseñor D. José Rico Pavés, remitía una carta a medios locales donde decía lo siguiente: «El pasado 5 de julio se ha cumplido el 40º aniversario de la primera ley del aborto de nuestra democracia. Los años transcurridos desde su aprobación, y el extremadamente trágico agravamiento de las leyes abortistas que han venido después, han demostrado la falsedad de todas y cada una de las motivaciones que hace cuarenta años se invocaron para aprobar tan nefanda ley».

«El balance es de una gravedad máxima: más de tres millones de vidas humanas abortadas, hijos a los que se les ha arrebatado la vida en el seno materno y se les ha impedido nacer, mujeres heridas en su maternidad, libertad encadenada en la mentira y sociedad mortalmente anestesiada. No se equivocó Julián Marías cuando se refirió al aborto como 'la más grave amenaza' y denunciaba el atroz panorama que se abría para la sociedad».

«Por eso, hay que repetirlo con absoluta claridad y firmeza: ¡No! La Iglesia nunca ha apoyado, ni apoyará jamás, ninguna ley en favor del aborto procurado, porque nunca se puede legitimar la muerte de un inocente».

Y aunque no cita expresamente a la alcaldesa popular, añade lo siguiente en su misiva: «La Iglesia Católica considera que un político católico que defiende y promueve el aborto se encuentra en un estado de 'manifiesto pecado grave' y, si persiste obstinadamente en ello, no debe ser admitido a la Sagrada Comunión, según el canon 915 del Código de Derecho Canónico».

El seminarista Mariano Ondo colabora como voluntario en la Residencia San Ramón



Durante este mes de julio, el seminarista Mariano Ondo del Seminario Conciliar de San Bartolomé, está realizando una labor de voluntariado en la Residencia de Mayores San Ramón (perteneciente a la Fundación Ramón Díaz de Bustamante y Vélez) situada en el municipio de Los Barrios.

Cada mañana, Mariano acompaña y asiste a los mayores residentes, compartiendo con ellos tiempo, escucha y atención cercana. Su jornada continúa con la participación en el Programa Alvernia, a través del cual se reparten comidas elaboradas en la residencia a 17 hogares de la localidad en situación de vulnerabilidad.

En esta Fundación participan 14 voluntarios estables durante todo el año, a los que se suman también una veintena de alumnos del IES Sierra Luna durante el curso escolar. La residencia destaca la importancia del compromiso comunitario: “Nuestra casa siempre tiene las puertas abiertas para todo aquel que quiera aportar su ayuda y vivir una experiencia solidaria”, señalan desde la dirección del centro.

Más información sobre la labor que realiza esta Fundación puede consultarse en su página web: www.residenciasanramon.org

miércoles, 16 de julio de 2025

Jornadas de Formación de Pastoral de Familia y Vida

Agentes de Pastoral Familiar junto con los delegados de Familia y Vida de las diócesis españolas celebraron del 10 al 13 de julio el curso de formación que cada año organiza la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida. Este año bajo el lema La familia y los signos de esperanza.

Las conferencias giraron en torno a los aspectos recogidos por el papa Francisco en la bula Spes non confundit de convocatoria del jubileo ordinario de este año 2025. Abrió las jornadas el obispo de Canarias y presidente de la Subcomisión para la Familia y Defensa de la Vida, Mons. José Mazuelos Pérez, que presentó los aspectos fundamentales del documento papal.

El viernes la doctora en medicina Cristina López del Burgo habló de La transmisión de la vida, signo de esperanza y el director del Secretariado de Pastoral del Mayor de la diócesis de Getafe, Álvaro Medina del Campo del Acompañamiento a los Mayores y a los Enfermos.

El sábado la fundadora de Mamás en Acción, Majo Gimeno presentó el campo de trabajo de esta asociación, que acompaña a niños hospitalizados que están solos. Sobre el Acompañamiento a Familias de Migrantes disertó la responsable del área de Animación comunitaria y Familia de la Cáritas Diocesana de Canarias, Hiurma Martín, que presentó la dura realidad a la que tienen que hacer frente a diario. Luego fue el director del servicio HIPRIFAM, Rodrigo Carcedo, quien presentó el trabajo de acompañamiento que realizan con las familias de las personas privadas de libertad.

El obispo de Alcalá de Henares, Mons. Antonio Prieto Lucena presentó el documento de la CEE La vida es siempre un bien. Iniciar procesos para una pastoral de la vida humana y alertó de los peligros que se nos presentan hoy y que amenazan gravemente a la vida. Clausuró las jornadas el domingo el presidente del Instituto del Corazón de Cristo, José María Alsina, quien presentó El mensaje de Dilexit nos para las familias.

Una extraordinaria ocasión para convivir, compartir inquietudes, orar y celebrar la Eucaristía diaria, así como el rezo del santo Rosario. También hubo trabajos en grupos sobre los retos de la Pastoral de Familia y Vida en el momento actual.

Por parte de la Diócesis de Cádiz y Ceuta acudieron en esta ocasión dos matrimonios del equipo de la Delegación Episcopal para la Familia y la Vida.

martes, 15 de julio de 2025

«Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza»: mensaje del Papa León XIV para la V Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores

 


Este año, con motivo del Jubileo de la Esperanza, el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida ha preparado una propuesta pastoral para que también los ancianos que no pueden participar físicamente en las peregrinaciones puedan vivir la gracia del Jubileo.

Los ancianos son signos de  esperanza y testigos de la bienaventuranza. Se ha publicado hoy el primer Mensaje  del Papa León XIV con motivo de la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores,  cuya quinta edición se celebrará el domingo 27 de julio de 2025. El tema del Mensaje  es «Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza» (Si 14,2) y se inscribe en el  contexto del Jubileo de la Esperanza 2025. En el Mensaje, el Santo Padre invita a  reconocer a los ancianos no solo como destinatarios de la atención pastoral, sino como  testigos de la esperanza que, de manera activa, son protagonistas de la vida eclesial.

La vejez puede ser un tiempo de bienaventuranza en el que la esperanza, probada  en el fuego de una larga vida, se convierte en fuente de alegría y de renovada confianza  en el Señor. «Dios nos enseña que, a sus ojos, la ancianidad es un tiempo de bendición  y de gracia, y que para Él los ancianos son los primeros testigos de esperanza», nos  dice Papa León XIV en su Mensaje.

Un Jubileo para todos, también para quienes no pueden peregrinar 

Este año, con motivo del Jubileo de la Esperanza, el Dicasterio para los Laicos,  la Familia y la Vida ha preparado una propuesta pastoral para que también los ancianos  que no pueden participar físicamente en las peregrinaciones puedan vivir la gracia del  Jubileo. En el kit pastoral, que se publica hoy y está disponible en la página del evento  en www.laityfamilylife.va, se sugiere una celebración jubilar que se puede vivir en  los lugares donde viven los ancianos. ¡La gracia del Jubileo es siempre para todos!

Una invitación a celebrar la Jornada en todas las comunidades 

El Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida invita a todas las diócesis,  parroquias, asociaciones y comunidades eclesiales a celebrar la V Jornada Mundial de  los Abuelos y de los Mayores, poniendo en el centro la alegría de un renovado  encuentro entre generaciones. Como es habitual, se propone organizar una Celebración  eucarística dedicada a las personas ancianas y visitar a los que viven solos en la propia  comunidad, llevándoles el Mensaje del Santo Padre y un signo de cercanía.

Gervasi: los ancianos están en el centro de la vida de la Iglesia 

«Esta Jornada —afirma Mons. Dario Gervasi, Secretario adjunto del  Dicasterio— es una ocasión para reafirmar que los ancianos nunca están solos,  sino que están en el centro de la vida de la Iglesia. Su experiencia de vida y de fe es  un patrimonio precioso que enriquece a las nuevas generaciones y fortalece el tejido  comunitario».

Materiales para compartir con el fin de promover la Jornada a nivel de las Iglesias  locales 

El kit pastoral, que contiene el Mensaje del Santo Padre, la oración oficial,  sugerencias para las celebraciones y el logotipo de la Jornada, está disponible en la  página web del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida  (www.laityfamilylife.va). Todos los materiales pueden descargarse y son útiles para  compartir y promover la Jornada con vistas a su celebración en las parroquias y  diócesis, a nivel local, nacional o internacional.

 


lunes, 14 de julio de 2025

La Parroquia de San Paulino y la diócesis ceden el cementerio parroquial de Barbate al Ayuntamiento

 


Tras la firma del convenio de cesión gratuita de la finca registral 7.259 propiedad de la Diócesis, y de la explotación económica de titularidad de la Parroquia de San Paulino de ¨Barbate, queremos manifestar:

Que agradecemos que por parte del Ayuntamiento de Barbate se reconozca la generosidad de la Iglesia Diocesana al realizar este acto de disposición a título gratuito en favor de los vecinos de la localidad de Barbate. Reconocimiento que hace justicia, porque ante la falta de recursos del Ayuntamiento de Vejer de la Frontera, y después de la segregación del de Barbate, la Iglesia  desde 1928,  con gran esfuerzo y con sus propios medios personales y económicos, viene gestionando el cementerio parroquial dando servicio a los vecinos los 365 días del año.

Lo que fue el primitivo cementerio parroquial, cuyo terreno fue comprado por el que fuera Párroco de la Parroquia del Divino Salvador de Vejer de la Frontera, ha venido ampliándose a lo largo de estos años, a costa de la Iglesia, mediante la compra de terrenos colindantes o adquiriendo los terrenos por donación, para seguir ofreciendo a los ciudadanos de Barbate un servicio que es obligatorio para los Ayuntamientos.  La última ampliación se realizó en 2010, tras un complicado procedimiento administrativo que permitió al Ayuntamiento de Barbate autorizar -por Decreto de Alcaldía nº 2357/2010-  a la Parroquia para que realizara a su costa la ampliación sobre suelo de dominio público.

La Parroquia quiere hacer constar que la cesión gratuita responde a un acto de liberalidad, como ya lo fue el ofrecimiento realizado en los años 90. Desde junio de 2023, la Iglesia -en distintas reuniones- ofreció a la administración local la cesión del cementerio parroquial a cambio de una pequeña contraprestación que viniera de alguna manera a compensar a la Parroquia el enorme esfuerzo económico que supuso la última ampliación. No obstante, en atención a la precaria situación de las arcas municipales, el 5 de diciembre de 2024, la Iglesia formalmente ofreció la cesión gratuita de la finca registral 7.259 propiedad de la Diócesis, y la explotación económica de titularidad Parroquia y que ahora se materializa. Dicha cesión no incluye la tesorería, por lo que aquellas cantidades en concepto de mantenimiento, o pagos aplazados por alquiler o derechos funerarios que estuvieran pendientes de pago, deberán abonarse a la Parroquia como titular de tales derechos. Estos ingresos serán utilizados por la Parroquia para el arreglo de la cúpula, y el resto de las instalaciones al servicio parroquial.

Finalmente, queremos agradecer al personal de la Parroquia el trabajo desarrollado en estos últimos años.

 

Convenio de la cesión del Cementerio Parroquial al Ayuntamiento de Barbate

Anexo archivos y enseres


domingo, 13 de julio de 2025

La parroquia de Los Milagros despide con emoción a su párroco que iniciará una experiencia misionera en Honduras

 


La comunidad parroquial de Nuestra Señora de los Milagros despide con emoción al sacerdote gaditano, que parte el 22 de julio hacia la misión vicenciana en La Mosquitia

Con profunda emoción y espíritu de fe, la Parroquia de Nuestra Señora de los Milagros, en Algeciras, celebró el pasado domingo 6 de julio la misa de envío del padre Juan José Galvín, quien se prepara para iniciar una experiencia misionera en Honduras. La ceremonia, cargada de simbolismo y cariño comunitario, marca el inicio de una etapa temporal en la vida del sacerdote gaditano, que pasará algo más de un mes en la misión de La Mosquitia, en el corazón de la selva hondureña.

La misión, gestionada por los Padres Paúles a través del Equipo Misionero Vicenciano de Evangelización (EMVE), acoge cada año a religiosos y laicos comprometidos con el anuncio del Evangelio y la atención a comunidades en situación de vulnerabilidad.

Durante la Eucaristía, uno de los momentos más emotivos llegó con la homilía del padre Pedro Pablo, consiliario del Secretariado de Misiones, quien destacó el valor de este primer contacto misionero del padre Juan: “Aunque es verdad que el padre Juan va a tener un primer contacto con la misión, aprovechando su tiempo de vacaciones y después volverá con nosotros a la espera y discernimiento de lo que Dios quiera de él, no por ello el paso que va a dar es menos importante. Y además, es un paso que lo compromete a él, pero también a nosotros”.

Inspirado en las palabras del papa Francisco, el padre Pedro recordó que el misionero «no es un migrante más, ni un turista, ni un aventurero, sino un enviado por la Iglesia a una misión de vanguardia», dispuesto a llevar esperanza, fe y alegría a los más necesitados.

A la ceremonia asistieron fieles de la parroquia y miembros del EMVE, quienes arroparon al padre Juan José en su despedida. Entre sentimientos encontrados, la comunidad expresó tristeza por su marcha temporal, pero también una profunda alegría y orgullo por el camino que emprende.

El propio padre Juan José agradeció el cariño recibido y pidió oraciones, no solo por él, sino por todos los que participan en la misión y por los ciudadanos de La Mosquitia. “Este paso supone una enorme bendición. Les ruego que me lleven en sus oraciones, así como a quienes me acompañarán en esta misión y a las personas a las que iremos a servir”, expresó con humildad y emoción.

El próximo 22 de julio, el sacerdote pondrá rumbo a Honduras, con la esperanza de que esta vivencia sea no solo un servicio a los demás, sino también una respuesta a la llamada misionera que late en su vocación sacerdotal.