APOSTOLADO SEGLAR. CÁDIZ Y CEUTA
La Delegación Diocesana de Apostolado Seglar tiene como misión específica la promoción de la formación y del compromiso transformador de la realidad de los fieles laicos, así como el fomento de la comunión entre los movimientos, comunidades y asociaciones con presencia en la Diócesis.
Translate
lunes, 27 de octubre de 2025
domingo, 26 de octubre de 2025
Cáritas realiza un gesto de sensibilización y denuncia por el Día de las Personas sin Hogar
En el acto celebrado en San Fernando se ha pedido erradicar el sinhogarismo y colocar a las personas sin hogar en el centro de las políticas sociales.
Este acto se celebra de forma simultánea en numerosas ciudades de España con el claro objetivo de apoyar a las personas que viven sin hogar y concienciar a la sociedad de que es necesario encontrar vías de solución a esta realidad de sufrimiento.
Durante el acto se realizó una acción simbólica consistente en representar a personas sin hogar que duermen en la calle, sin hogar, pero con sueños. Ellos han expresado en voz alta cuáles son los sueños que tienen para su vida. Junto a ellos, personas anónimas se han acercado a mostrar su apoyo y manifestar sus sueños en voz alta.
Tras este acto se ha procedido a leer el manifiesto escrito para esta jornada. El gesto buscó llamar la atención a los asistentes sobre la falta de vivienda, vulnerabilidad en la que viven más de 40.000 personas en España, sobre los derechos olvidados, la discriminación social, la invisibilidad y las condiciones de acceso a servicios básicos, entre otros graves problemas que sufren.
Para ello, en Cáritas Diocesana de Cádiz pone a disposición de estas personas una red de recursos localizados en Algeciras, Chiclana de la Frontera, La Línea de la Concepción y San Fernando que consta de servicios especializados en atención social, un proyecto de atención en calle y un comedor social.
Una red que consiguió acompañar en 2024 a unas 716 personas sin hogar con la colaboración de más de 40 agentes voluntarios y 5 personas contratadas y con una inversión económica de 283.396,50 euros que contó con el apoyo público de Diputación de Cádiz y los ayuntamientos de San Fernando y Chiclana.
Dentro de este marco de los sueños que la campaña nos presenta, en Cáritas soñamos con políticas que:
- Favorezcan soluciones habitacionales adecuadas.
- Faciliten el acceso a un servicio de salud y apoyo psicológico completos.
- Promuevan oportunidades de empleo específicas para este colectivo.
- Promocionen una cultura de respeto y solidaridad.
- Y protejan a los perfiles más vulnerables como personas mayores y mujeres.
Erradicar el sinhogarismo y luchar por la dignidad y los derechos de todas las personas es un camino que solo se puede transitar si lo hacemos juntos y unidos. Por eso, con la campaña “Sin Hogar, pero con sueños” Cáritas lanza una invitación a mirar de cerca estas realidades que muchas veces se esconden detrás del prejuicio o la indiferencia. A acercarnos, contemplar y actuar, porque el sinhogarismo no es un problema individual, sino colectivo.
viernes, 24 de octubre de 2025
«Con sueños y VIDA, DERECHOS, EMOCIONES, ESPERANZA»: campaña de Personas sin Hogar 2025
Cáritas lanza la campaña “Sin hogar, pero con sueños” para sensibilizar sobre el derecho a contar con una vivienda adecuada y un nivel de vida digno.
Con motivo de la celebración del Día de las Personas Sin Hogar el próximo 26 de octubre, se ha presentado hoy la Campaña “Nadie Sin Hogar 2025”, bajo el lema “SIN HOGAR, PERO CON SUEÑOS”. Una campaña organizada por Cáritas con la colaboración de FACIAM, la Xarxa d´Atenció a Persones Sense Llar (XAPSLL) y la plataforma Bestebi.
TRES SUEÑOS DE CD CÁDIZ
«Me encanta la mar. Soy de costa de toda la vida y mi sueño es tener un barquito con mis cosas y poder relajarme. Hay que seguir despierto y vivir que la vida es muy corta». Juan José: Participante en el proyecto de Atención Social de San Fernando.
«Me encantaría poder pasar más tiempo con mis hijos. Tengo que esperar a mis días libres para poder estar y pasar tiempo con ellos y aparte no vivo en la misma ciudad». Andony: Participante en el proyecto de Atención Social de Algeciras.
«Mi sueño es poder salir de las drogas y que mi familia me acepte, poder trabajar y llevar una vida digna». Santi: Participante en el proyecto de Atención Social de Chiclana de la Frontera.
Los sueños de Juan José, Andony y Santiago encuentran en muchas ocasiones serias dificultades y barreras que obstaculizan seriamente que estos puedan hacerse realidad.
En medio de un contexto en el que las situaciones de exclusión continúan siendo severas, la problemática de la vivienda se agrava y la precariedad laboral está a la orden del día:
- El sistema de atención a la salud mental continúa siendo muy deficiente. El acompañamiento a personas con trastorno mental y con circunstancias sociales desfavorables está recayendo en entidades sociales por falta de seguimiento de los servicios de salud.
- La garantía de ingresos mínimos supone un laberinto burocrático para las personas, que, sin acompañamiento social y sin alternativas de ingresos, impide un proceso de mejora de su situación.
- A esto se le suma una dificultad manifiesta en la relación Administración-personas determinada por la digitalización de las gestiones. La brecha digital y la falta de medios para superarla es una realidad grave en la situación de las personas sin hogar que se ha asentado desde el COVID. Muchas necesitan que alguien les atienda porque carecen de los dispositivos y los conocimientos requeridos para acceder a prestaciones que pueden ser la puerta principal para recuperar la autonomía.
- Continúa el aumento de los plazos relativos a la gestión de plazas para mayores por exclusión y de la propia gestión de la dependencia. Esto es, muchas veces, la única alternativa para personas que requieren unos cuidados mínimos que no pueden soportar ellas mismas o su entorno. Es una cuestión urgente agilizar estos trámites.
- Es especialmente grave la situación de exclusión de las personas migrantes en situación irregular que no tienen cabida en el sistema de atención a personas sin hogar, lo que supone un impedimento en los procesos de inclusión social que es necesario revertir.
Para ello, en Cáritas ponemos a disposición de estas personas una red de recursos localizados por todo el territorio andaluz que consta de unas 350 plazas en centros residenciales, viviendas tuteladas y/o semituteladas, centros de día, servicios especializados en atención social, centros de acogida nocturna y un dispositivo de emergencia, además de la actuación de ocho proyectos de atención en calle.
Una red que consiguió acompañar en 2024 a unas 4.500 personas sin hogar con la colaboración de más de 630 agentes voluntarios y 114 personas contratadas.
Para poder mantener esta red de centros, servicios y recursos, las Cáritas andaluzas invirtieron un total de 4,2 millones de euros, de los cuales, un 60% procedían de fondos propios y el 40% restante, de fondos públicos.
Con la presentación de esta campaña queremos reivindicar que las personas sin hogar necesitan ser vistas, escuchadas, y ATENDIDAS. Necesitamos implementar políticas que no solo cubran las necesidades básicas, sino que también promuevan la integración social y el bienestar emocional, reconociendo que el respeto a la dignidad es el primer paso para la recuperación.
Dentro de este marco de los sueños que la campaña nos presenta, en Cáritas soñamos con políticas que:
- Favorezcan soluciones habitacionales adecuadas.
- Faciliten el acceso a un servicio de salud y apoyo psicológico completos.
- Promuevan oportunidades de empleo específicas para este colectivo.
- Promocionen una cultura de respeto y solidaridad.
- Y protejan a los perfiles más vulnerables como personas mayores y mujeres.
Erradicar el sinhogarismo en nuestras ciudades y luchar por la dignidad y los derechos de todas las personas es un camino que solo se puede transitar si lo hacemos juntos y unidos. Por eso, con la campaña “Sin Hogar, pero con sueños” Cáritas lanza una invitación a mirar de cerca estas realidades que muchas veces se esconden detrás del prejuicio o la indiferencia. A Acercarnos, contemplar y actuar, porque el sinhogarismo no es un problema individual, sino colectivo. Porque el cambio comienza cuando soñamos juntas y juntos.
jueves, 23 de octubre de 2025
La Parroquia de San José Artesano acoge el XXXIII Encuentro Diocesano de Oración
El próximo sábado 25 de octubre, la Parroquia de San José Artesano, en San Fernando, acogerá el XXXIII Encuentro Diocesano de Oración, una cita organizada por el Secretariado Diocesano de Espiritualidad y Oración bajo el lema “Oración, vida y santidad”.
El encuentro comenzará a las 10:00 horas con la acogida de los participantes. A continuación, a las 10:30 horas, se celebrará la Eucaristía en el templo, seguida a las 11:30 de la Exposición del Santísimo en el Salón Rojo.
El programa de la jornada continuará con la Oración de la Renovación Carismática (12:00-12:30 h) y un tiempo de silencio meditativo (12:30-12:40 h). Posteriormente, la Fraternidad Velad y Orad dirigirá un momento de oración (12:40-13:10 h), tras el cual se repetirá un breve espacio de silencio (13:10-13:20 h).
El encuentro concluirá con la recitación comunitaria del Padre Nuestro, Ave María, Gloria y una oración de desagravio al Santísimo, acompañada de cantos de adoración, antes de la bendición final y reserva a las 13:30 horas.
Este encuentro anual pretende ser un espacio de comunión y recogimiento espiritual, abierto a todos los fieles de la diócesis que deseen profundizar en la experiencia de la oración compartida.
miércoles, 22 de octubre de 2025
Las Hijas de María Auxiliadora de Cádiz celebran la canonización de Sor María Troncatti
La comunidad salesiana de Cádiz vive con profunda alegría la canonización de la beata Sor María Troncatti, misionera salesiana que fue proclamada santa el pasadoo domingo, 19 de octubre, por el papa León XIV en la Plaza de San Pedro del Vaticano. La ceremonia, que comenzó a las 10:30 horas, se enmarcó en la celebración del Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND) y elevó a los altares a ocho nuevos santos.
Sor María Troncatti (1883-1969), Hija de María Auxiliadora de origen italiano, desarrolló una intensa labor misionera durante 47 años entre el pueblo shuar en la selva amazónica de Ecuador. Reconocida por su entrega como enfermera, educadora y evangelizadora, será la segunda salesiana declarada santa tras Santa María Mazzarello, cofundadora del Instituto.
El lema de su canonización, “Madre, Misionera, Artesana de Paz y Reconciliación”, recoge la esencia de su vida entregada a Dios y a los más necesitados. La noticia ha sido recibida con gran júbilo en toda la Familia Salesiana, y especialmente entre las Hijas de María Auxiliadora de nuestra diócesis.
Celebración en Cádiz
Con motivo de este acontecimiento, el Colegio María Auxiliadora de Cádiz acogerá el 10 de noviembre una jornada de acción de gracias. A las 17:15 horas, se celebrará una conferencia sobre la nueva santa a cargo de la salesiana Pilar Prieto Zurita (FMA). Posteriormente, a las 19:00 horas, el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, presidirá la Eucaristía de Acción de Gracias.
Desde la comunidad salesiana gaditana afirman que esta celebración será “una ocasión propicia para que, como Iglesia y Familia Salesiana, demos gracias a Dios por el don de esta salesiana, misionera durante 47 años en la selva amazónica, especialmente reconocida por los indígenas shuar como madre, misionera, artesana de paz y reconciliación”.
Una vida entregada a los demás
María Troncatti nació en 1883 en Corteno Golgi, Italia, en una familia de fuertes valores cristianos. Ingresó en el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora y fue destinada a Ecuador en 1922. Allí, entre la selva y las comunidades indígenas, desarrolló una amplia labor sanitaria, educativa y pastoral. Se le recuerda especialmente por su papel de mediadora entre colonos e indígenas en tiempos de conflicto.
Falleció trágicamente en un accidente aéreo en Sucúa en 1969. Sus restos descansan en Macas, Ecuador, donde su legado continúa vivo entre quienes la conocieron como la “madrecita”.
El milagro que abrió las puertas a su santidad
El 25 de noviembre de 2024, el papa Francisco autorizó la promulgación del milagro necesario para su canonización. El caso ocurrió en 2015 y tuvo como protagonista a Juwá Juank Bosco Kankua, miembro de la etnia shuar, quien sufrió un grave traumatismo craneal en un accidente laboral. Contra todo pronóstico médico, recuperó completamente su salud, hecho que fue atribuido a la intercesión de la entonces beata María Troncatti.
Una celebración universal
Los actos en Roma comenzaron este viernes 17 de octubre con una apertura solemne en la Casa Generalicia de las Hijas de María Auxiliadora. El sábado, jóvenes del Movimiento Juvenil Salesiano animarán la vigilia presidida por el Rector Mayor de los Salesianos, D. Fabio Attard, y concluirá con el saludo de la Madre General de las Salesianas, S. Chiara Cazzuola.
Tras la canonización del domingo, las celebraciones culminarán el lunes 20 de octubre con una audiencia con el papa León XIV y una misa de acción de gracias en la basílica de San Pablo Extramuros.
martes, 21 de octubre de 2025
Seis fieles laicos de nuestra diócesis son instituidos como lectores y acólitos en la Catedral
La Catedral de Cádiz acogió el pasado domingo, 19 de octubre, la institución de los ministerios de acolitado y lectorado a seis fieles laicos de la Diócesis de Cádiz y Ceuta. La ceremonia, presidida por el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza Boy, contó con la presencia de familiares, amigos y miembros de distintas comunidades parroquiales que se unieron para acompañar a los nuevos ministros en este significativo paso dentro de su camino de servicio eclesial.
Los ministerios de lector y acólito, conferidos por la Iglesia a fieles laicos, suponen una participación más plena y estable en la vida litúrgica y pastoral. El lector es llamado a proclamar la Palabra de Dios durante las celebraciones litúrgicas y a colaborar en la formación bíblica de la comunidad. Por su parte, el acólito asiste al sacerdote y al diácono en el altar, puede distribuir la Sagrada Comunión y fomentar la adoración eucarística entre los fieles. Antiguamente considerados parte de las denominadas “órdenes menores”, estos ministerios hoy representan una vocación de servicio laical con un compromiso reconocido por la Iglesia.
Los seis laicos instituidos en esta ocasión fueron:
Enrique Rodríguez Castillo, de la parroquia de Nuestra Señora de Loreto (Cádiz).
Francisco de Paula Toledo Martín y José Pedro Benítez García, ambos pertenecientes a la parroquia de San Antonio de Padua (Cádiz).
Francisco Vázquez Vargas y Roberto Meléndez Fraga, de la parroquia de San Pedro y San Pablo (San Fernando).
Francisco Javier Peña Cuvé, de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús (La Línea de la Concepción).
Mons. Zornoza, en su homilía, destacó la importancia de estos ministerios como expresión de la vocación laical al servicio del Pueblo de Dios y animó a los nuevos ministros a vivir con fidelidad y entrega su compromiso, contribuyendo a la edificación de comunidades más vivas y centradas en la Eucaristía y la Palabra.
La celebración se desarrolló en un ambiente de recogimiento y alegría, reafirmando el papel activo de los laicos en la misión evangelizadora de la Iglesia.
lunes, 20 de octubre de 2025
Spei Mater Cádiz-Ceuta en el V Encuentro Nacional en El Escorial (Del 10 al 12 de octubre,)
Spei Mater Cádiz-Ceuta en el V Encuentro Nacional en El Escorial
Del 10 al 12 de octubre, los representantes de Spei Mater Cádiz-Ceuta, Maribel de la Marta y Emilio Alegre, participaron en el V Encuentro Nacional de Spei Mater celebrado en El Escorial.
El encuentro, presidido por María José Mansilla y con la dirección espiritual de Jesús Chavarría, reunió a delegaciones de toda España en un ambiente de oración, reflexión y fraternidad, reafirmando el compromiso con la defensa de la vida desde su concepción hasta la muerte natural.
Spei Mater desarrolla su misión a través de cuatro proyectos principales:
Proyecto Ángel, que acompaña a mujeres embarazadas en dificultad.
Proyecto Raquel, de sanación tras el aborto. Síndrome Postaborto.
Proyecto Koumi, de ayuda a quienes sufren heridas por causas sexuales.
Proyecto parroquias por la vida en el que se promueve la oración y la formación por la vida.
Este encuentro fortaleció la labor de Spei Mater como red de apoyo espiritual y humano, al servicio de la vida y la misericordia.







