Translate

sábado, 31 de mayo de 2025

El Secretariado de Migraciones asiste a una audiencia con el Papa León XIV en Roma

 


Una comisión del Secretariado Diocesano de Migraciones, encabezada por su director, el padre Sante Zanetti, ha participado hoy en una audiencia pública con el Papa León XIV en el Vaticano. Esta visita se enmarca dentro de las actividades del Año Jubilar y de una serie de encuentros de trabajo que han tenido lugar en Roma, con el fin de fortalecer la colaboración con la Agencia Scalabriniana de Cooperación para el Desarrollo (ASCS), una entidad italiana que trabaja en favor de los migrantes.

La comisión, compuesta por siete personas, se trasladó a la capital italiana para conocer más de cerca la labor de la Agencia Scalabriniana, con la cual la Diócesis de Cádiz y Ceuta mantiene acuerdos de colaboración en diversas iniciativas de apoyo a los migrantes, a través de la Fundación Centro Tierra de Todos y la Asociación Cardijn. Así, se han mantenido varias reuniones de trabajo en las que se han intercambiado experiencias y modelos de intervención.

El encuentro con el Papa León XIV, que tuvo lugar esta mañana en la Plaza de San Pedro, representó un momento de gran significado para la delegación, que pudo estar ubicada en el altar mayor, muy cerca del Santo Padre.

El padre Zanetti, tras la audiencia, ha destacado la relevancia de este tipo de encuentros para fortalecer los lazos entre las iniciativas eclesiales y las organizaciones sociales que trabajan por los derechos y el bienestar de los migrantes. Además de las reuniones con la Agencia Scalabriniana y la audiencia papal, la delegación ha tenido oportunidad de visitar algunas de las iniciativas de acogida para migrantes en Italia, con el fin de evaluar modelos de intervención que puedan ser adaptados a la realidad de la Diócesis de Cádiz y Ceuta.

Con esta visita, el Secretariado Diocesano de Migraciones refuerza su compromiso con la causa migratoria, siguiendo los valores de la Iglesia Católica de acoger, proteger, promover e integrar a los más necesitados, y consolidando los lazos de cooperación con organizaciones internacionales que trabajan en este campo.

viernes, 30 de mayo de 2025

San José del Valle recibió al obispo diocesano en su visita pastoral

 


La pasada semana, Mons. Rafael Zornoza, realizó una enriquecedora visita pastoral a la localidad de San José del Valle, donde tuvo la oportunidad de compartir momentos de cercanía, escucha y fe con distintos sectores de la comunidad parroquial y social del municipio.

Durante la primera jornada, el prelado visitó el Centro de Día para personas con Alzheimer y la residencia Avade. También dedicó un tiempo a visitar a varios enfermos, llevando consuelo espiritual.

La jornada continuó con una comida fraterna junto a la comunidad. Posteriormente, Mons. Zornoza se reunió con los responsables de Cáritas para conocer de primera mano la labor caritativa y social que se desarrolla en la localidad. También presidió un encuentro con los miembros del Consejo Pastoral, donde se dialogó sobre la vida y retos de la parroquia. La jornada culminó con la celebración de la Eucaristía.

En el segundo día de visita, el Obispo mantuvo un encuentro institucional con el Alcalde de San José del Valle. Más tarde, se reunió con los catequistas, el Movimiento Juvenil Salesiano y el grupo de scouts, destacando la importancia de la formación en la fe y el acompañamiento de los jóvenes.

La visita concluyó con la celebración de las confirmaciones, en la que un grupo de jóvenes recibió el sacramento como signo de madurez en la fe y compromiso con la Iglesia.

jueves, 29 de mayo de 2025

La cena benéfica del Seminario San Bartolomé cumple una década de solidaridad y oración por las vocaciones al sacerdocio

 


El próximo 7 de junio, a las 21.00 horas, el Seminario Conciliar San Bartolomé abrirá de nuevo sus puertas para acoger su ya tradicional cena benéfica, que este año celebra su décimo aniversario. La cita, que tendrá lugar en el propio Seminario, ubicado en la calle Compañía 19 de Cádiz, se ha convertido en una de las actividades más significativas de la diócesis en apoyo a las vocaciones sacerdotales.

La finalidad de esta cena no es solo la recaudación de fondos para el sostenimiento del Seminario Diocesano, sino también fomentar la sensibilización del pueblo cristiano hacia la oración por las vocaciones. Se trata de una ocasión especial para estrechar lazos con la comunidad diocesana y mostrar gratitud hacia quienes, con generosidad, sostienen este pilar fundamental de la vida eclesial.

“El Seminario es totalmente deficitario”, ha recordado el rector, P. Ricardo Jiménez. “Los ingresos actuales no alcanzan ni un tercio de los gastos totales. A pesar del esfuerzo de la diócesis, los recursos disponibles apenas permiten llevar a cabo las mejoras y mantenimientos necesarios”. Por ello, destaca la importancia de iniciativas como esta, organizadas gracias a la implicación de la Red de Amigos del Seminario y de numerosos fieles que colaboran de manera activa.

La Red de Amigos del Seminario, que ya cuenta con más de quinientos miembros, es una comunidad viva que se compromete a orar especialmente por las vocaciones al sacerdocio. En palabras del rector, “es emocionante ver cómo tantos laicos, sacerdotes y familias se unen en una misma intención: pedir al dueño de la mies que envíe obreros a su mies”.

El evento también permite colaborar a quienes no puedan asistir presencialmente, mediante la opción del «Cubierto 0», con un donativo de 50 euros. Las aportaciones pueden realizarse a través de BIZUM (07254) o mediante transferencia bancaria al número de cuenta ES60 0237 0210 3091 6780 0401.

Desde la organización se espera una velada entrañable, cuidada con esmero por un equipo de voluntarios, en la que no solo se compartirá la mesa, sino también el espíritu de comunión y esperanza en el futuro de la Iglesia diocesana.


miércoles, 28 de mayo de 2025

Cáritas Diocesana de Cádiz celebra sus XVI Jornadas de Formación Social

 


El Colegio San Felipe Neri de Cádiz ha acogido el sábado 24 de mayo, las XVI Jornadas de Formación Social organizadas por Cáritas Diocesana de Cádiz, bajo el lema “Allí donde nos necesitas, abrimos camino a la esperanza”. Esta actividad formativa es ya una cita consolidada en la agenda de actividades de Cáritas Diocesana de Cádiz, que ha reunido a más de un centenar de participantes entre voluntariado t personal contratado con el objetivo de fortalecer la misión de Cáritas en el acompañamiento a las personas más vulnerables.

La jornada ha arrancado con una oración inicial presidida por Silvio Bueno, delegado episcopal de Cáritas que, posteriormente, ha cedido la palabra a Vicente Pablo Ortells Polo, director de Cáritas Diocesana que ha dado la bienvenida a todos los asistentes y ha declarado inauguradas las jornadas. A continuación, se ha dado paso a un enriquecedor panel de comunicaciones con ponencias a cargo de expertos y referentes del ámbito social y eclesial. Entre ellos, Fernando Domínguez, psicólogo organizacional, quien ha destacado la importancia del autocuidado en la labor solidaria bajo el título “Ayudar con esperanza”. Por su parte, Francesca Petrilliggieri, de Cáritas Española, ha reflexionado sobre “El territorio rural en la vida de la Iglesia”, poniendo en valor la presencia eclesial en los pueblos y zonas menos pobladas. Tras el descanso matinal, la Doctrina Social de la Iglesia ha sido otro de los ejes vertebradores de las jornadas, con sendas intervenciones de José Miguel Santos Paradas, director de Cáritas Diocesana de Málaga, y Jennifer Gómez Torres, teóloga del equipo de Movilidad Humana de Cáritas Española, quien ha abordado el reto de la migración desde la perspectiva social cristiana. Las cuatro comunicaciones han tenido una gran acogida en los participantes por la actualidad y necesidad de avanzar en el conocimiento de los temas tratados.

Tras un almuerzo de convivencia, en el que los participantes han podido compartir experiencias y fortalecer los lazos fraternos que dan sentido a la acción de Cáritas, la formación ha continuado por la tarde con talleres de profundización de los temas tratado en la sesión de la mañana, donde el diálogo y la reflexión compartida han sido protagonistas en un ambiente de cercanía y compromiso.

Con la clausura y despedida, las jornadas han reafirmado el compromiso de Cáritas de “abrir caminos de esperanza” allí donde las personas más lo necesitan, inspirados siempre en los valores del Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia.

Sobre Cáritas Diocesana de Cádiz
Cáritas Diocesana es el organismo oficial de la Iglesia Diocesana para promover la acción caritativa y social. A través de su red de voluntariado y proyectos, trabaja cada día para acompañar y promover a las personas en situación de pobreza y exclusión, defendiendo su dignidad y derechos.

martes, 27 de mayo de 2025

Las familias de la Diócesis celebran su Jubileo de la Esperanza

 


El pasado domingo 25 de mayo, la Catedral de Cádiz fue escenario de una emotiva jornada con motivo del Jubileo de las Familias, organizado en el marco del Año Jubilar por la Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y Defensa de la Vida.

La iniciativa convocó a familias de toda la diócesis, junto a miembros de movimientos, asociaciones y agentes de pastoral familiar comprometidos con la promoción de la vida. La peregrinación tuvo como objetivo fomentar un espacio de oración, fraternidad y reflexión en torno al papel fundamental de la familia como “iglesia doméstica” y pilar de la comunidad cristiana.

La jornada comenzó a las 11:30 de la mañana con un punto de encuentro en la Iglesia de Santiago. A las 12:00 horas, el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, presidió la celebración de la Eucaristía. Este acto litúrgico ofreció a los fieles la oportunidad de recibir la indulgencia jubilar, siempre que se cumplieran las condiciones establecidas: estar en gracia de Dios, haberse confesado recientemente, haber comulgado y orar por las intenciones del Santo Padre.

En palabras del Papa Francisco, recogidas en su carta con motivo del Jubileo 2025, «la peregrinación jubilar de las familias es una ocasión para testimoniar nuestra fe y nuestra disposición a seguir la voluntad de Dios».

Desde la Delegación Diocesana se anima a vivir este encuentro como una experiencia de gracia, donde la unidad de la Iglesia local y la misericordia divina se hagan presentes a través del perdón y la renovación de la vida familiar cristiana.

sábado, 24 de mayo de 2025

PRÓXIMO CURSILLO DE CRISTIANDAD DEL 6 AL 8 DE JUNIO

 


Fecha del próximo cursillo de cristiandad y como miembro de la escuela de cursillo que soy os invito a tener una bonita experiencia, si alguien está interesado o quiere más información puede llamar a ese teléfono.

viernes, 23 de mayo de 2025

La cena benéfica del Seminario San Bartolomé cumple una década de solidaridad y oración por las vocaciones al sacerdocio

 


El próximo 7 de junio, a las 21.00 horas, el Seminario Conciliar San Bartolomé abrirá de nuevo sus puertas para acoger su ya tradicional cena benéfica, que este año celebra su décimo aniversario. La cita, que tendrá lugar en el propio Seminario, ubicado en la calle Compañía 19 de Cádiz, se ha convertido en una de las actividades más significativas de la diócesis en apoyo a las vocaciones sacerdotales.

La finalidad de esta cena no es solo la recaudación de fondos para el sostenimiento del Seminario Diocesano, sino también fomentar la sensibilización del pueblo cristiano hacia la oración por las vocaciones. Se trata de una ocasión especial para estrechar lazos con la comunidad diocesana y mostrar gratitud hacia quienes, con generosidad, sostienen este pilar fundamental de la vida eclesial.

“El Seminario es totalmente deficitario”, ha recordado el rector, P. Ricardo Jiménez. “Los ingresos actuales no alcanzan ni un tercio de los gastos totales. A pesar del esfuerzo de la diócesis, los recursos disponibles apenas permiten llevar a cabo las mejoras y mantenimientos necesarios”. Por ello, destaca la importancia de iniciativas como esta, organizadas gracias a la implicación de la Red de Amigos del Seminario y de numerosos fieles que colaboran de manera activa.

La Red de Amigos del Seminario, que ya cuenta con más de quinientos miembros, es una comunidad viva que se compromete a orar especialmente por las vocaciones al sacerdocio. En palabras del rector, “es emocionante ver cómo tantos laicos, sacerdotes y familias se unen en una misma intención: pedir al dueño de la mies que envíe obreros a su mies”.

El evento también permite colaborar a quienes no puedan asistir presencialmente, mediante la opción del «Cubierto 0», con un donativo de 50 euros. Las aportaciones pueden realizarse a través de BIZUM (07254) o mediante transferencia bancaria al número de cuenta ES60 0237 0210 3091 6780 0401.

Desde la organización se espera una velada entrañable, cuidada con esmero por un equipo de voluntarios, en la que no solo se compartirá la mesa, sino también el espíritu de comunión y esperanza en el futuro de la Iglesia diocesana.


jueves, 22 de mayo de 2025

San Servando y San Germán de «la Roldana» volverán a procesionar en el Corpus como en el siglo XVII

 


El Cabildo Catedral de Cádiz anuncia que con motivo de la próxima solemnidad del Corpus Christi, las imágenes de los Santos Patronos San Servando y San Germán de Luisa Roldán procesionarán después de varios años.

Estas imágenes, obra de la insigne escultora conocida como la Roldana, fueron encargadas originalmente para procesionar en la festividad del Corpus, siendo expresión de fe, arte y tradición. Sin embargo, tras su restauración a finales del siglo XX, se tomó la decisión de no exponerlas nuevamente al culto externo, con el fin de evitar cualquier tipo de sufrimiento estructural.

Hoy, gracias a un exhaustivo estudio técnico realizado por el restaurador Fabián Pérez Pacheco y siguiendo sus recomendaciones profesionales, el Cabildo ha determinado que ambas imágenes pueden volver a procesionar de forma segura. Esta decisión se enmarca en la celebración del Jubileo de la Esperanza, dotando a la festividad de un carácter extraordinario.

Las imágenes procesionarán juntas sobre el paso cedido generosamente por la Archicofradía de la Palma, que habitualmente lo utiliza el 1 de noviembre para su salida procesional. El Cabildo Catedral agradece profundamente la colaboración de la Archicofradía, así como la disposición de su cuadrilla de cargadores.

La elección de este paso responde a criterios de seguridad y dignidad, buscando siempre el mayor respeto por el valor artístico y devocional de las imágenes.

Invitamos a todo el pueblo de Cádiz a vivir esta celebración con alegría y recogimiento, honrando el Cuerpo de Cristo y a nuestros Santos Patronos, que volverán a bendecir nuestras calles como lo hicieron durante siglos.


miércoles, 21 de mayo de 2025

La Iglesia celebra, el 25 de mayo, la Pascua del Enfermo. PALABRAS DEL SR OBISPO

 


La Iglesia en España celebra el próximo domingo, VI de Pascua, la Pascua del Enfermo, culminación de la Campaña del Enfermo 2025, desarrollada bajo el lema “En esperanza fuimos salvados” (Rom 8,24). Una celebración especialmente significativa este año al coincidir con el Jubileo 2025, convocado por el papa Francisco bajo la invitación a ser «peregrinos de esperanza».

La Campaña, que dio comienzo el pasado 11 de febrero, en la festividad de la Virgen de Lourdes y Jornada Mundial del Enfermo, ha estado marcada por una invitación a renovar la mirada sobre el sufrimiento, la enfermedad y la fragilidad, desde la luz de la esperanza cristiana. En su mensaje con motivo de la Pascua del Enfermo, los obispos españoles han querido subrayar esta dimensión jubilar, recordando que “cuanto más enraizados estamos en Cristo, más encontramos la serenidad interior”, en palabras del papa Francisco.

La Pascua del Enfermo de este año quedará también en el recuerdo por un acontecimiento que ha tocado el corazón de toda la Iglesia: el fallecimiento del papa Francisco, que ha sido descrito por los obispos como quien “ha culminado esa peregrinación de esperanza”. Los prelados han elevado oraciones por su alma, agradeciendo su testimonio de fe y cercanía con los que sufren. Al mismo tiempo, han expresado su gratitud por el nuevo pontífice, el recientemente elegido papa León XIV, haciendo suyas sus primeras palabras: “Que la paz de Cristo entre en los corazones y alcance a todos, que caminemos sin miedo, unidos de la mano con Dios y entre nosotros”.

Los obispos han querido lanzar un mensaje claro en medio de las dificultades actuales, tanto en la Iglesia como en el mundo, recordando que “nuestra esperanza está en Dios, que ha revelado en Jesucristo su voluntad de estar con el hombre y guiarlo hacia su Reino de amor y vida”, tal como afirmó Benedicto XVI en 2010.

En su mensaje, destacan también que el sufrimiento y la enfermedad, aunque duros, pueden transformarse en una oportunidad de encuentro profundo con el Señor. “La enfermedad se convierte entonces en el hallazgo de una roca inquebrantable a la que podemos aferrarnos para afrontar las tempestades de la vida”, afirman. Lejos de ser sólo una carga, el dolor —añaden— lleva consigo un misterio de salvación, pues es precisamente en la debilidad donde se experimenta con mayor fuerza el consuelo de Dios.

Para concluir, los obispos han dirigido unas palabras de consuelo y cercanía a los enfermos, “que son un signo de dignidad y esperanza”, encomendándolos a la protección maternal de la Virgen María, consuelo de los afligidos. Un mensaje que resuena con fuerza en este tiempo pascual, recordando que la resurrección de Cristo no es una promesa lejana, sino una fuente viva de esperanza para todos, especialmente para quienes sufren.

MATERIALES

Orientaciones y subsidio litúrgico

Mensaje de los obispos

martes, 20 de mayo de 2025

Comienza el pontificado del papa León XIV: “¡Es la hora del amor!”

 


Este domingo, miles de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro para presenciar la misa inaugural del pontificado del papa León XIV. Ante unas 150.000 personas, entre las que se encontraban autoridades religiosas y civiles, el nuevo pontífice presidió la solemne celebración eucarística que marcó oficialmente el inicio de su ministerio como Obispo de Roma.

Momentos antes del inicio de la ceremonia, León XIV recorrió por primera vez la Plaza a bordo del papamóvil, saludando con cercanía a la multitud que también llenaba la Via della Conciliazione, desbordando emoción y esperanza.

La liturgia comenzó dentro de la Basílica de San Pedro, con una oración en la tumba del Apóstol junto a los Patriarcas de las Iglesias Orientales. Desde allí, los símbolos del ministerio petrino —el evangeliario, el palio y el anillo del pescador— fueron llevados en procesión hasta el altar exterior, acompañados por el canto solemne de las letanías de los santos. Durante la ceremonia, el cardenal Mario Zenari colocó el palio sobre los hombros del nuevo papa, y el cardenal Luis Antonio Tagle le entregó el anillo del pescador, en un gesto cargado de significado pastoral. El rito de la obediencia siguió a continuación, con la participación de doce personas en representación de la diversidad del Pueblo de Dios.

“Nos creaste para Ti, Señor”

En su homilía, León XIV expresó su profundo agradecimiento y dirigió sus primeras palabras como papa citando a san Agustín: “Nos hiciste para Ti, Señor, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en Ti”. Recordó con emoción los días recientes marcados por la muerte del papa Francisco, y reconoció la responsabilidad que ahora asume: “He sido elegido sin mérito alguno, y con temor y temblor vengo a ustedes como un hermano, dispuesto a servir en la fe y en la alegría”.

Un mensaje claro: unidad, amor y servicio

El pontífice no eludió los desafíos del presente. Denunció las divisiones que aún afligen al mundo, causadas por el odio, la exclusión, la violencia y la indiferencia hacia los más vulnerables. Frente a esta realidad, hizo un llamado a los creyentes a convertirse en un signo vivo de fraternidad y esperanza. “Queremos ser un pequeño fermento de unidad en medio de un mundo herido”, afirmó. “Queremos decirle al mundo: ¡Miren a Cristo! ¡Acérquense a Él!”.

El papa subrayó que su deseo más profundo es una Iglesia unida, que irradie comunión y se convierta en puente para la reconciliación global. “Una Iglesia así puede ser luz en la oscuridad y consuelo para los que sufren”.

“¡Esta es la hora del amor!”

Con palabras llenas de fuerza, León XIV concluyó su homilía haciendo eco de la enseñanza de su antecesor León XIII: “Si la caridad reinara plenamente en la sociedad, ¿no cesarían pronto las luchas que hoy nos dividen?”. Y añadió con énfasis: “Hermanos, hermanas, ¡esta es la hora del amor! La caridad que nace de Dios y nos convierte en hermanos es el núcleo del Evangelio”.

Fotos: @Vatican Media

lunes, 19 de mayo de 2025

El presidente, el vicepresidente y el secretario general de la CEE, en la Misa de inicio del Pontificado de León XIV


El presidente, el vicepresidente y el secretario general de la Conferencia Episcopal Española –Mons. Luis Argüello, el cardenal José Cobo y Mons. Francisco César García Magán – participan el domingo 18 de mayo en la celebración eucarística por el inicio del ministerio petrino del obispo de Roma, el papa León XIV.

La ceremonia comienza dentro de la Basílica Vaticana con una oración ante la tumba del Apóstol San Pedro, junto con los Patriarcas de las Iglesias Orientales. Desde allí, el Evangeliario, el Palio y el Anillo del Pescador son llevados en procesión hasta el altar en el atrio de la Plaza de San Pedro, mientras el coro entona la letanía de todos los santos.

Tras la proclamación del Evangelio, tres cardenales de los tres órdenes (diáconos, presbíteros y obispos) se acercan a León XIV para la entrega de las insignias episcopales “petrinas”: el cardenal Mario Zenari le impone el Palio y el cardenal Luis Antonio Tagle le entrega el Anillo del Pescador. La ceremonia continua con el rito simbólico de la “obediencia”, rendido al Papa por doce representantes de todas las categorías del Pueblo de Dios, provenientes de varias partes del mundo, entre ellos, el cardenal brasileño Jaime Spengler. A continuación, el Pontífice pronuncia su homilía.

LEER MÁS

domingo, 18 de mayo de 2025

Comunicado de la CLIX Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

 


EL pasado lunes 12 de mayo, tuvo lugar, en la ciudad de Córdoba, la CLIX Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España, integrada por las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Asidonia-Jerez, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén y Málaga

Comenzó la Asamblea con un recuerdo y una oración por el eterno descanso del Papa Francisco. También, con una acción de gracias a Dios por la elección del nuevo Papa, León XIV, que conoce algunas de las diócesis del Sur de España, pues las visitó siendo prior general de los agustinos. Los prelados expresaron su plena adhesión al sucesor de Pedro, en comunión con toda la Iglesia. Además, han tenido una oración por la salud del Obispo de Málaga, D. Jesús Catalá, que se encuentra convaleciente y para el que desean una pronta recuperación, y han agradecido a D. Demetrio Fernández, administrador apostólico de Córdoba, su servicio a la diócesis y su participación durante todos estos años en la Asamblea.

El Obispo delegado de Patrimonio ha informado sobre el Anteproyecto de Ley de Turismo Sostenible de Andalucía y el Anteproyecto de Ley de Patrimonio Cultural de Andalucía, respecto de los que han expresado su preocupación y han presentado las correspondientes alegaciones ante el organismo competente de la Junta de Andalucía.

Los Obispos han hablado de la importancia del Primer Anuncio, considerado una prioridad pastoral en las diócesis y en las parroquias. En una sociedad que cambia, la evangelización exige discernimiento espiritual, continuidad con lo recibido, apertura a lo nuevo y corresponsabilidad. Y todo, desde una conversión pastoral y misionera.

También han hablado de la formación permanente del clero, que ha de ser integral, abarcando tanto la profundización teológica como el crecimiento humano y espiritual; comunitaria y evangelizadora, pues está llamada a hacer crecer en el sacerdote la conciencia de su participación en la misión salvífica de la Iglesia. En todas las diócesis del Sur hay programas de formación permanente para el clero, que se desarrollan a lo largo del curso pastoral.

El Obispo delegado papa la Enseñanza ha informado de la renovación del Convenio entre la Consejería de Desarrollo Educativo y las diócesis andaluzas, y de los datos de matriculación en la asignatura de Religión Católica, que se mantienen altos en todos los niveles, con un repunte en Secundaria y Bachillerato. Además, la Asamblea ha propuesto al secretario técnico de Enseñanza de la misma, D. José Rafael Rich, para formar parte del Pleno y del Seminario Permanente del nuevo Consejo General de la Iglesia en la Educación, que se constituirá formalmente los días 20 y 21 de mayo, en Madrid.

Los Obispos también han dialogado sobre el nuevo decreto del Dicasterio para el Clero sobre la disciplina de las intenciones de las Misas, que entró en vigor el pasado 20 de abril, y sobre los ministerios laicales -lector, acólito y catequista-, que suponen la participación en la misión evangelizadora de la Iglesia. Son ministerios para los que se exige un proceso de formación integral.  Igualmente han hablado sobre los procesos de formación o catecumenado de las personas adultas, y de niños en edad escolar que han alcanzado el uso de razón, que solicitan el Bautismo.

sábado, 17 de mayo de 2025

El Arciprestazgo de Cádiz Puerta Tierra celebra el Jubileo de la Esperanza

 


Las comunidades parroquiales del Arciprestazgo de Cádiz Puerta Tierra vivieron una jornada de fe y unidad,  con motivo de la celebración del Jubileo de la Esperanza, un acontecimiento que congregó a numerosos fieles, sacerdotes, diáconos y religiosos.

La celebración comenzó en la iglesia de Santiago, donde los participantes se reunieron en un ambiente de recogimiento y oración. Desde allí partieron en peregrinación hacia la Catedral de Cádiz, entonando la letanía de los santos, en un gesto simbólico de súplica y comunión.

Una vez en la catedral, se celebró la eucaristía del jubileo, presidida por el padre Alfonso Gutiérrez Estudillo, arcipreste de Cádiz Puerta Tierra. Durante la homilía, el padre Alfonso destacó la importancia de la esperanza cristiana en los tiempos actuales, subrayando el papel de las comunidades parroquiales como testigos de la fe y la caridad.

La ceremonia contó con una amplia participación de miembros del clero y la vida consagrada, así como de numerosos fieles de las distintas parroquias del arciprestazgo, que llenaron el templo en una muestra de fervor y compromiso eclesial.

viernes, 16 de mayo de 2025

Las familias de la diócesis se unen en peregrinación Jubilar a la Catedral

 


Con motivo del Año Jubilar, la Delegación para la Pastoral de la Familia y la Defensa de la Vida de nuestra diócesis ha organizado una peregrinación Jubilar diocesana por las familias, el domingo 25 de mayo.

Esta convocatoria está dirigida a todas las familias, así como a los agentes de pastoral familiar, movimientos y asociaciones vinculados a la defensa de la vida. La peregrinación busca ofrecer un espacio de encuentro, oración y comunión en el marco del Jubileo, resaltando el valor de la familia como “iglesia doméstica” y núcleo esencial de la sociedad cristiana.

La peregrinación comenzará con una concentración a las 11.30 horas en la Iglesia de Santiago de la capital gaditana, desde donde los participantes caminarán en comunidad hacia la Catedral de Cádiz, atravesando la Puerta Santa. Al llegar al templo catedralicio, el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, presidirá la Santa Misa, a las 12.00 horas.

Este acto permitirá a los fieles ganar la indulgencia jubilar, concedida por la Iglesia en este año especial, bajo las condiciones habituales: desapego de todo pecado, confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Papa.

Como recordó el Papa Francisco en su carta para el Jubileo 2025, “La Peregrinación Jubilar por las familias es una oportunidad para expresar nuestra fe en Dios y de la obediencia a su voluntad”.

Desde la delegación diocesana se invita a vivir esta jornada como un don espiritual, en la que se manifieste la unidad de la Iglesia local y la misericordia de Dios, a través del perdón y la renovación de la vida cristiana familiar.

jueves, 15 de mayo de 2025

Cáritas Cádiz reincorporó al mercado de trabajo al 50% de las 542 personas que acompañó en la búsqueda de empleo en 2024

 


Seis de cada diez personas en situación de exclusión severa están fuera del mercado de trabajo. La exclusión en relación con el empleo les afecta cuatro veces más que al resto de la población, según la sexta Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales, realizada el verano pasado para el IX Informe FOESSA, que será presentado a finales de este año.

Con el objetivo de demostrar que es posible una economía que tenga en cuenta a las personas, Cáritas celebra este año el décimo aniversario de su apuesta firme por la economía solidaria. A lo largo de la última década, Cáritas ha aglutinado sus acciones de inserción laboral, economía social y comercio justo para demostrar que es posible un modelo económico que priorice el cuidado de la vida y de las personas.

Gracias a esta convicción, la red Cáritas ha logrado convertirse en una de las mayores promotoras de empresas de inserción de España y un referente dentro de la economía social. En estos diez años, la confederación ha pasado de 45 a 68 iniciativas con 267 líneas de negocio en diferentes sectores económicos. Esta expansión ha permitido triplicar los puestos de inserción social e incorporar al mercado laboral a más de 120.000 personas en exclusión.

Valores de equidad, cooperación y sostenibilidad
Llevamos 10 años siendo testimonio de que es posible una economía solidaria, alineada con valores de equidad, cooperación y sostenibilidad. Y, dando respuesta a nuestra misión, 10 años reforzando el apoyo a las personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social, con el propósito de facilitarles el acceso a una vida digna y con oportunidades reales de desarrollo personal y profesional”, explica Ana Heras, coordinadora del equipo de Economía Solidaria de Cáritas Española.

Con el objetivo de ayudar a reducir la brecha laboral que sufre parte de la población, Cáritas acompañó el año pasado 65.484 personas en la búsqueda de trabajo. Una de cada cinco personas que participó en algunos de nuestros programas e itinerarios logró reinsertarse en el mercado laboral. En Cáritas Diocesana de Cádiz hemos acompañado a 542 personas en acciones de orientación laboral e intermediación y a 186 alumnos en acciones de formación para mejorar la empleabilidad.

Así lo refleja el informe de Economía Solidaria, que un año más da cuenta -con motivo del Día Internacional del Trabajo- de la actividad desarrollada por la Confederación en un contexto marcado por la precariedad laboral. Una de cada diez personas, a pesar de encontrarse trabajando, está en situación de exclusión social en nuestro país.

Una inversión récord
Cáritas dedicó el año pasado la cifra récord de 144,8 millones de euros a todas sus iniciativas de economía solidaria (programas de empleo, empresas de inserción, comercio justo). La suma es un 5,85 por ciento superior al año anterior (8 millones de euros más). En nuestra Cáritas Diocesana de Cádiz, la inversión en economía solidaria (programa de empleo, formación para el empleo y empresa de inserción) alcanzó la cifra de 1.095.567.53 euros.

Las actividades de economía social (empresas de inserción) impulsadas por Cáritas se dedican a sectores comprometidos con el cuidado del planeta como el reciclaje de textil y otros residuos, el aprovechamiento alimentario, la agricultura ecológica, logrando un triple impacto social, económico y ambiental. Estos proyectos generan 3.115 puestos de trabajo, de los cuales 2.564 fueron ocupados por personas en situación de exclusión en 2024. En Cáritas Diocesana de Cádiz, a través de su empresa de inserción INSERTA CÁDIZ SL se crearon 9 puestos de trabajo.

Desde Cáritas, vamos a seguir apostando por la economía solidaria, no sólo como opción posible y deseable, si no como un modelo necesario para que todas las personas podamos tener un futuro. Es más necesaria que nunca una economía con valores, una economía que cuida, una economía que recupera su significado de administrar los recursos de la casa común, con justicia y equidad”, apunta Ana Heras.

INSERTA CÁDIZ, una iniciativa social
Inserta Cádiz S.L. es la empresa de inserción sociolaboral promovida por Cáritas Diocesana de Cádiz desde el año 2020, cuyo propósito es tender puentes hacia el empleo digno para personas en situación o riesgo de exclusión social. Nacida al amparo de la economía social, Inserta Cádiz combina la profesionalidad empresarial con un firme compromiso social: ofrecer contratos reales, formación en el puesto y un acompañamiento personalizado que permite a sus trabajadores recuperar confianza, competencias y autonomía. La empresa desarrolla su actividad en sector textil (recogida, reciclaje y venta). Actualmente desarrolla su actividad en sectores como [aquí puedes añadir: limpieza, reciclaje, hostelería, etc.], generando oportunidades laborales donde antes solo había barreras. Inserta Cádiz es, en definitiva, una herramienta transformadora que demuestra que otra economía es posible: una que pone a la persona en el centro.

Perfil de los participantes
El perfil de las personas que participaron a lo largo de 2024 en los distintos programas de empleo de Cáritas se mantuvo similar a años anteriores: la mayoría son mujeres, de más de 45 años, con estudios básicos.

Detrás de ese perfil se dan multitud de situaciones aisladas o que se suman y que hay que ir superando para lograr el objetivo de inserción laboral. En muchas ocasiones nos encontramos con personas que carecen de competencias digitales, presentan dificultades de aprendizaje, escasa experiencia laboral o muchos problemas de conciliación familiar, además de graves carencias socioeconómicas, dificultades con el idioma y baja autoestima que lleva a la desmotivación”, señala Ana Heras.

Toda esta realidad -añade- nos obliga a articular una atención integral, muy individualizada, y con una metodología eminentemente práctica, que acelere y facilite el aprendizaje y les ayude a superar las dificultades que les alejan del mercado laboral”.