Translate

viernes, 11 de julio de 2025

Acuerdo de Conciliación entre el Consejo de Hermandades de Cádiz y la Hermandad de la Vera-Cruz tras el conflicto de la Semana Santa 2024


El pasado martes 8 de julio, el Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Cádiz y la Hermandad de la Vera-Cruz llevaron a cabo un acto de conciliación con motivo del conflicto surgido durante la Semana Santa de 2024. La reunión tuvo lugar a instancia del Sr. Obispo de Cádiz y Ceuta, Mons. Rafael Zornoza Boy, ante el delegado episcopal Rvdo. D. Pedro Velo González, Pro-Vicario General y Vicario Judicial. Asimismo, el acto contó con la presencia del Rvdo. D. Cristóbal Flor Domínguez, Canciller-Secretario General, quien ejerció de Notario.

En la jornada del 9 de julio, y tras solicitar un plazo de 24 horas para deliberación interna, la Permanente del Consejo Local aceptó los acuerdos alcanzados en la citada conciliación, cerrando así un capítulo de tensiones que se arrastraban desde el Lunes Santo de 2024.

Los puntos clave del acuerdo son los siguientes:

  1. La Hermandad de la Vera-Cruz ha aceptado una sanción económica de 300 euros, que será destinada al Fondo de Solidaridad.

  2. El Consejo Local se compromete a abonar a la Hermandad la cantidad proporcional correspondiente a subvenciones y otros ingresos generados durante la Semana Santa de 2024.

  3. Ambas partes solicitarán al Obispo, conforme al canon 1718 §4, el sobreseimiento y archivo del expediente sancionador iniciado por el Consejo.

El conflicto se remonta al Lunes Santo de 2024, cuando la Hermandad de la Vera-Cruz decidió procesionar sin sus imágenes titulares —el Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y Nuestra Señora de la Soledad— debido a la amenaza de lluvia. En su lugar, la cofradía desfiló con el Lignum Crucis, alegando que forma parte de sus titulares. Esta decisión generó una profunda controversia en el seno del mundo cofrade gaditano.

El expediente sancionador que se abrió posteriormente no se centró exclusivamente en la decisión de procesionar sin los titulares, sino en los acontecimientos ocurridos en la Iglesia de San Francisco aquella tarde y en los días posteriores, lo que motivó la sanción económica a la Hermandad.

Ambas instituciones han lamentado públicamente los desencuentros y han expresado su mutuo perdón por las tensiones ocasionadas. Asimismo, han manifestado su deseo de mirar al futuro con esperanza, sinodalidad y espíritu de comunión, especialmente ante las nuevas etapas que ambas entidades afrontan con renovadas direcciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario