Translate

lunes, 24 de junio de 2024

El Greco participa en la exposición «Hospitalitas: La Gracia del Encuentro» de Las Edades del Hombre

 


La Fundación Las Edades del Hombre ha solicitado a la Diócesis el préstamo del cuadro La Visión de San Francisco de El Greco, para su participación en la exposición con motivo de su XXVII edición en Villafranca del Bierzo (León) y en Santiago de Compostela durante los meses de junio a noviembre. Las exposiciones anuales que realiza esta fundación gozan de gran prestigio por su gran calidad museística, y por la labor de restauración de patrimonio de la Iglesia que realizan con tal motivo.

La obra de El Greco que ya ha sido trasladada, formará parte de la exposición Hospitalitas: La Gracia del Encuentro, en la Colegiata de Santa María en Villafranca del Bierzo, León. La elección de la hospitalidad como hilo conductor de la exposición se justifica si se toma el término en la totalidad de su extensión, no solo partiendo de la tradición bíblica y la historia cristiana, sino también como un elemento esencial, necesario y plenamente vigente en el Camino de Santiago del que forman parte las sedes de la muestra, reflejando el intercambio cultural entre las comunidades de Galicia y de Castilla y León.

La colaboración entre la Diócesis y la Fundación las Edades del Hombre tiene su origen en el trabajo desarrollado por ésta, en la preparación de la exposición Traslatio Sedis en 2018 en la Catedral de Cádiz. Cabe recordar que el pasado 2021, la Fundación también solicitó a la Diócesis el préstamo del conjunto escultórico Los Misterios Dolorosos de Francesco Galleano ubicado en el Museo Catedralicio, para la que fue su XXV edición.

La Diócesis de Cádiz y Ceuta agradece a la prestigiosa Fundación Las Edades del Hombre que se cuente con el cuadro El Greco para una exposición tan relevante, que supondrá una oportunidad única para su puesta en valor.

La obra descansa en la Capilla del Hospital de Mujeres de Cádiz que, una vez vuelva a su sede original, se podrá visitar en horario de lunes a viernes de 10 a 16h.

En la página web www.cadizsacra.es puede encontrar toda la información para la visita turística de algunos de los templos más significativos de la ciudad.


sábado, 22 de junio de 2024

El movimiento Vida Ascendente de Algeciras celebró el final de curso con una jornada de convivencia

 


Celebrada en la Parroquia de San Antonio de Padua de la localidad, la coordinadora, Consuelo Martín, leyó una carta enviada por el consiliario diocesano, P. Valentín Vivar, animándoles con amor sin fin a seguir y a tener un rico fin de curso.

El párroco de San Antonio, P. Antonio Jesús López, les habló de la amistad, como un pilar importante para el buen desarrollo de la actividad del movimiento. Partiendo de un escucha atenta de sus intereses y experiencias, por medio del análisis de las «máscaras» que cada uno lleva, se profundizó en la verdadera amistad, el fortalecimiento de la caridad y cómo la vida está llamada a contagiar la amistad.

Durante la celebración de la Eucaristía, con motivo de la celebración del Día de la Caridad, se ofrecieron productos no perecederos, que se entregaron a la responsable de las Cáritas parroquial .

El encuentro finalizó con un almuerzo fraterno y emplazándose para el próximo 26 de julio para celebrar la Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores.


viernes, 21 de junio de 2024

PALABRAS DEL SR OBISPO Y LECTURA TEOLÓGICA DEL LOGO "JUBILEO 2025"





La lectura teológica del logo para Jubileo 2025, revela un profundo simbolismo que invita a la reflexión y la contemplación, con un diseño que invita a la observación minuciosa, expresa la intención del Jubileo. Esta interpretación teológica nos inspira a profundizar en nuestra fe y a abrazar con confianza el camino que iniciaremos el próximo 24 de Diciembre 2024.
4 FIGURAS
El logo representa cuatro figuras estilizadas que indican la humanidad proveniente desde los cuatro rincones de la tierra (Rojo, amarillo, verde y cian).
CRUZ DE CRISTO
Signo de la fe y de la esperanza que nunca puede ser abandonada sobre todo en los momentos de mayor necesidad. (La primera figura está aferrada a la cruz, indica la humanidad aferrada a la fe)
ABRAZOS Y PEREGRINACIÓN
La imagen muestra cómo el camino del peregrino no es un hecho individual, sino comunitario cada vez más hacia la Cruz, con la impronta de un dinamismo en crecimiento que tiende cada vez más hacia la cruz que no es estática, sino dinámica y se curva hacia la humanidad.
ANCLA DE LA ESPERANZA
En la parte inferior de la Cruz que se prolonga en forma de ancla, que se impone al movimiento de las olas. Como sabemos, el ancla se ha utilizado a menudo como metáfora de la esperanza. El ancla de la esperanza, de hecho, es el nombre que recibe en el lenguaje de los marinos el ancla de reserva, utilizada por las embarcaciones para realizar maniobras de emergencia para estabilizar la barca durante las tormentas.
OLAS
Es útil observar las olas que la rodean y que están en movimiento y agitadas, porque muestran que la peregrinación de la vida no siempre pasa por aguas tranquilas.
LEMA DEL JUBILEO
Se destaca, finalmente, con color verde, el lema del Jubileo 2025: “Peregrinos de Esperanza”, como guía para nuestra meditación en esta peregrinación rumbo al Jubileo 2025.

jueves, 20 de junio de 2024

Emergencia Alimentaria por Inundaciones en Kenia

 Kenia con el agua al cuello

 
Me dirijo a ti para informarte sobre una situación crítica que está ocurriendo actualmente en Kenia, donde las recientes inundaciones han tenido un impacto devastador en miles de familias.
 

 
La Crisis en Detalle:
 
En abril y mayo de 2024, las intensas lluvias en las regiones de Nakuru, Makueni, Mombasa y Kwale han provocado graves inundaciones, resultando en:
 
• 300 personas fallecidas y más de 90 desaparecidas.
 
• Miles de familias desplazadas que han perdido sus hogares.
 
• Destrucción de viviendas debido a deslizamientos de tierra y barro.
 
• Aumento del riesgo de enfermedades por la contaminación del agua.
 
• Estas comunidades, ya de por sí vulnerables, ahora enfrentan una crisis de hambre y salud sin precedentes.
 
Nuestra respuesta y plan de acción:
 
En Manos Unidas estamos trabajando arduamente para brindar ayuda inmediata y necesaria a las 1.500 familias más afectadas. Nuestro plan incluye la distribución de paquetes de alimentos básicos durante los próximos tres meses. Cada paquete contendrá:
 
 
Además, durante la distribución, proporcionaremos información esencial sobre cuidados higiénicos para prevenir la propagación de enfermedades.
 
La importancia de estar informado:
 
Queremos mantenerte informado sobre nuestras actividades y los desafíos que estamos enfrentando en el terreno. La situación es grave, pero gracias a la solidaridad y el apoyo de nuestra comunidad, estamos haciendo todo lo posible para ayudar a estas familias a superar este difícil momento y empezar a reconstruir sus vidas.
 
Si deseas obtener más información sobre esta situación o sobre nuestras actividades, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el 91 308 20 20.
 
Con gratitud,
 
Cecilia Pilar Gracia
Presidenta de Manos Unidas
Unidos contra el hambre
 
 
 
 ¿Qué hemos conseguido hasta ahora?
 
  
En 2023 hemos apoyado a más de 1,2 millones de personas través de 550 proyectos de desarrollo.  
 
 
 
 

 

"El servicio de Su Majestad a España y a los españoles es realmente valioso en el tiempo en que vivimos"

 


"Sirve para reforzar los vínculos entre todos los españoles y la unidad de nuestra nación y para señalar las necesidades y preocupaciones que afectan a nuestra sociedad y que, juntos, debemos atender", señala Argüello en una carta enviada al monarca

El presidente de la CEE expresa "nuestros mejores deseos", al tiempo que asegura "la bendición del Señor sobre Su Majestad y el servicio que presta diligentemente a los españoles". "Ruego haga extensivo nuestro afecto y oración a Su Majestad la Reina y a toda la Familia Real", concluye el escrito

"El servicio de Su Majestad a España y a los españoles, que realiza con generosa dedicación y entrega, es realmente valioso en el tiempo en que vivimos". La Conferencia Episcopal española, a través de su presidente, Luis Argüello, ha felicitado a Felipe VI con motivo del décimo aniversario de su proclamación como Rey de España.

miércoles, 19 de junio de 2024

¿Qué leer en verano? 36 propuestas de Munilla para que las vacaciones no sean «el invierno del alma»

 


Conforme se acerca el periodo estival, el obispo José Ignacio Munilla acostumbra cada año a recomendar un listado de lecturas para evitar que "el verano del cuerpo" se convierta en el "invierno del alma", como se lee en sus redes. Para 2024, el obispo de Orihuela-Alicante ha seleccionado en su blog 36 libros, divididos por temáticas tan variadas como biografías, familia, Biblia, formación cristiana, teología, pensamiento, Corazón de Cristo, historia y novela: 

Biografías

1. Arturo José Otero GarcíaPier Giorgio Frassati. Una vida seglar según la bienaventuranzas (Edibesa)

2. Julia Moreno - Javier SeguraIgnacio Echeverría. El héroe del monopatín (Palabra)

`Ignacio Echevarría. El héroe del monopatín´, de Julia Moreno y Javier Segura.

Religión en Libertad reseñó `El héroe del monopatín´, la primera biografía autorizada de Ignacio Echeverría y que profundiza cómo la meta que Ignacio `siempre buscó´ hasta el punto de entregar su vida fue `ir al Cielo´.

3. Evelyn WaughEdmun Campion: Jesuita y Mártir (Didaskalos)

4. Santiago Calvo ValenciaDon Marcelo (Homo Legens)

5. Corrie ten BoomEl refugio secreto (Astor 3ª edición)

6. Elisabeth Nguyen Thi Thu HongTras los pasos del cardenal Van Thuan (Testimonio inédito de su hermana) (Ciudad Nueva)

7. Álvaro Sánchez LeónEmérito. Rebobinando a Ratzinger (Palabra). En ReL hablamos detenidamente sobre la publicación. 

Familia

8. María CalvoOrgullo de Madre (Rialp)

9. Jason EvertTeología del cuerpo en una hor(Eunsa)

10. Mar DorrioAdolescencia en clave de Dios (Nueva Eva)

`Adolescencia en clave de Dios´, de Mar Dorrio.

ReL acudió a la presentación de `Adolescencia en clave de Dios´, donde la autora ofreció 16 consejos dirigidos a padres que quieren educar mirando al cielo.

11. Miguel Ángel MartínPor qué otros van a fracasar en el amor pero tú no (Rialp)

Por qué otros van a fracasar en el amor pero tú no, de Miguel Ángel Martín Cárdaba.

En ReL analizamos los grandes mitos del matrimonio y las claves para que este `dure para siempre´, según Miguel Ángel Martín Cárdaba. 

12. Daniel ArasaEl amor de mi vida has sido tú (Carena)

Biblia

13. Blaise ArminjonLa cantata del amor. Lectura seguida del Cantar de los Cantares (Didaskalos)

14. Brand PitreJesús, el novio: la mayor historia de amor jamás contada (Rialp)

Formación Cristiana

15. Pablo Cervera Barranco (Ed.), Los santos maestros de oración (Monte Carmelo)

`Los santos maestros de oración´ (Pablo Cervera Barranco).

`Los santos maestros de oración´, un extenso volumen de cerca de 700 páginas que reúne artículos concisos pero profundos sobre una amplia variedad de santos, beatos y venerables.

16. Ralph WeimannGuía para cristianos que buscan la verdad (Didaskalos)

17. Raniero CantalamessaFe, Esperanza y Caridad (Encuentro)

18. Erik VardenCastidad. La reconciliación de los sentidos (Encuentro)

19. Fabio RosiniEl Arte del Buen Combate (Cristiandad)

Teología

20. Scott HahnLa esperanza de morir (Rialp)

En `La esperanza de morir´, Scott Hahn.

En `La esperanza de morir´, Scott Hahn analiza tanto las Escrituras como la enseñanza católica y nos recuerda que nuestros cuerpos han sido hechos por un dios que nos ama.

21. Alexander SchmemannEl bautismo (Sígueme)

Ensayo y pensamiento

22. Rémi BragueTras el humanismo (Rialp)

23. Vladimir SolovievEl significado del amor (Didaskalos)

24. Gustave ThibonLos hombres de lo eterno (Rialp)

25. Álex RosalDespierta y combate a los bárbaros que arruinan tu vida (Libros Libres)

`Despierta y combate a los bárbaros que arruinan tu vida´, de Álex Rosal.

En `Despierta y combate a los bárbaros que arruinan tu vida´, el director de ReL, Álex Rosal, aborda la `lucha entre el bien y el mal´ que `siempre ha estado presente en la historia de la humanidad´, pero que hoy se da con unas características propias. Entre ellas, que `nunca el mal se ha revestido de bien con tanta eficacia´. El autor llama a librar la `guerra espiritual´ y propone sus `armas´ y estrategias específicas. 

26. Marta RodríguezGénero, jóvenes e Iglesia (Encuentro)

27. Julio Borges Junyent, Javier Ormazabal EcheverríaLa posmodernidad en jaque (Libros Libres)

`La posmodernidad en jaque´.

`La posmodernidad en jaque´ se adentra en los problemas más polémicos de la actualidad para observar cuál es el verdadero debate que se oculta tras estos casos mediáticos: Abolición de la familia, cul­tura de la cancelación, revolución sexual, lenguaje inclusivo... 

Corazón de Cristo

28. Edouard GlotinMe amó. El corazón misericordioso de Jesús (Monte Carmelo)

meamo

`La primera mitad de la obra será accesible a un amplio círculo de lectores. Cabe señalar que algunas de las obras recopiladas están explícitamente destinadas a los lectores del Apostolado de la Oración. En cuanto a la parte final del volumen, está dirigida principalmente al estudiante de teología o espiritualidad, al religioso, al sacerdote o al laico que tiene cierta cultura filosófica y religiosa´, se anticipó durante la presentación de `Me amó. El corazón misericordioso de Jesús´. 

29. Javier BurriezaEn vos confío. Historia de la devoción del Sagrado Corazón de Jesús (Mensajero)

Historia

30. Alejandro Rodríguez de la PeñaLa Europa de Dante (El Buey Mudo)

31. Santiago MataMártires de Japón. Historia de la expansión cristiana durante los siglos XVI y XVII (Sekotia)

`Mártires de Japón´, de Santiago Mata.

En `Mártires de Japón´, Santiago Mata recoge la impresionante historia de los cristianos japoneses, sometidos a una de las proscripciones más duras que ha conocido la historia, en medio de la cual conservaron clandestinamente la llama de la fe durante siglos.

32. José Ramón AyllónBreve historia de occidente (Rialp)

Novela

33. Rafael Sánchez MazasRosa Krüger (Encuentro)

34. Jacinto Forment CostaTras las huellas de David (San Pablo)

35. Meredith HallBenevolencia (Palabra)

36. Michael D. ObrienEl faro (Rialp)

El faro (Rialp).

Ethan Mcquarry, protagonista de `El faro´, es un joven farero en una remota isla de Nueva Escocia, que experimenta la soledad y desafíos internos mientras cumple su deber. La llegada de unos visitantes cambiará su vida.

martes, 18 de junio de 2024

«NEFARIOUS» LLEGA A LAS PLATAFORMAS


Nefarious (una lección de teología en cada fotograma, un gran thriller que inquieta con la palabra), la película dirigida en 2023 por Chuck Konzelman y Cary Solomon que asombró al mundo revelando el plan del demonio para cada uno de nosotros y para el mundo y su cumplimiento ante nuestros ojos, llega a las principales plataformas de visionado en streaming. Si no la viste en cines, puedes hacerlo ahora en RakutenAmazon PrimeMovistar Plus y Filmin.

lunes, 17 de junio de 2024

CINES CENTRO DE CÁDIZ "CAMPEÓN" HOY Y MAÑANA A LAS 18H

Dos amigos, Dylan y Youssef, tienen el sueño de convertirse en futbolistas. Cuando Dylan queda paralizado tras un accidente, su padre y ex-entrenador quiere que acepte su discapacidad, pero él está decidido a volver a jugar al fútbol.

Los niños y niñas del programa EDUCÁRITAS en Ceuta mejoraron su rendimiento académico

 


Este mes de junio finaliza temporalmente el proyecto EDUCÁRITAS. Financiado por el SEPE, se trata de un proyecto novedoso que empezó a ejecutarse en el mes de diciembre y cuyo objetivo principal ha sido proporcionar apoyo y refuerzo escolar a los menores de las familias beneficiarias del proyecto de acogida y atención primaria de la entidad.

El proyecto que se ha llevado a cabo a lo largo de este curso ha sido todo un éxito. Gracias a los docentes encargados de impartirlo, los niños y niñas han podido mejorar su rendimiento académico de forma completamente gratuita durante todos estos meses.


sábado, 15 de junio de 2024

Cáritas desarrolla un taller de expresión artística con personas sin hogar en Chiclana de la Frontera

 


La expresión artística como medio para compartir con los demás qué significa vivir en la calle.

Cáritas Diocesana de Cádiz, a través de su Programa de Personas sin Hogar, ha desarrollado un taller de pintura con las personas participantes de los proyectos de Atención Social a Personas sin Hogar de San Fernando y Chiclana de la Frontera. Este taller ha tenido como objetivo generar una autorreflexión de la situación en la que viven estas personas y cómo es para ellos vivir en situación de calle. La vivencia de esa realidad debe ser expresada a través de una actividad artística, en concreto realizando una pintura sobre lienzo. De este modo, 8 personas participantes han tenido la oportunidad de realizar este taller al aire libre en los jardines del Parque de Santa Ana de Chiclana de la Frontera.

El desarrollo de la actividad ha dado comienzo con la explicación por parte del equipo técnico del contenido de la actividad y del reparto de materiales. A continuación, y por el espacio de dos horas, las personas participantes han realizado sus pinturas en un entorno natural. Una vez realizada la fase de pintura, se han trasladado al Centro Social Padre Francisco Almandoz de Chiclana para realizar una actividad grupal, donde han contado y explicado al grupo qué han querido expresar con su pintura y cómo se han sentido realizando la actividad. Este momento ha estado cargado de emotividad y confianza entre todos los asistentes.

Como conclusión de este taller los asistentes han realizado la evaluación para, a continuación, compartir un aperitivo con el equipo técnico y el voluntariado, en un ambiente festivo y distendido. Las pinturas realizadas se conservarán por parte de Cáritas para incorporarlas en alguna de las actividades que se realizarán en el mes de octubre con motivo de la campaña anual de personas sin hogar.

Esta actividad está financiada por Cáritas Diocesana de Cádiz, la Diputación de Cádiz y los Ayuntamientos de Chiclana de la Frontera y San Fernando.


viernes, 14 de junio de 2024

MAÑANA CONSEJO PASTORAL DIOCESANO. Parroquia de Ntra. Sra. del Socorro (Benalup). Sábado 15 de junio de 2024, 10:30 horas

 

ORDEN DEL DIA

 

1.-    Oración.

 

2.-    Saludo del Sr. Obispo.

 

3.-    Aprobación del acta de la sesión anterior.

 

4.-    Diálogo sobre los apartados C, D y E del documento “Revisión de la Vida Parroquial”:

 

- Apartado C: La parroquia, lugar preferente del anuncio y el crecimiento en la fe.

         - Apartado D: La parroquia, lugar de caridad y comunión.

         - Apartado E: La parroquia, lugar de salida misionera. 

 

Para evitar divagaciones que nos hagan perder el tiempo, se ruega a los señores y señoras consejeros, que traigan por escrito aquellas propuestas que consideran pertinentes de cara a la pastoral diocesana a desarrollar en próximos cursos.

 

5.-    Informaciones diocesanas.

 

6.-    Ruegos y preguntas.

 

            Se ruega puntualidad, dado que la reunión comenzará a las 10:30 h. en punto.